Título: Los
niños de la Encarnación
Autor: Daniel Segovia
Edición: Dauro, 2012
Número de páginas: 309
ISBN: 978-84-96677-46-3
Sinopsis…
La Madre Superiora del
Monasterio de La Encarnación de Madrid ha aparecido brutalmente asesinada en un
motel de carretera dedicado a la prostitución. En el espejo de la habitación,
un misterioso mensaje escrito con sangre de la víctima parece presagiar que
este será solo el primero de una serie de crímenes.
Óscar Hermida, un
policía alcoholizado, y su amigo Damián, un sacerdote, iniciarán una carrera
contrarreloj en la que poco a poco descubrirán que la historia reciente del
Monasterio incluye adopciones ilegales y el robo de niños recién nacidos, y
también que hay una serie de influyentes personajes de la alta sociedad madrileña
que están dispuestos a todo para ocultar estos hechos.
La búsqueda del
asesino no ha hecho más que comenzar.
Mi opinión…
Un frío día de febrero aparece el cuerpo sin vida de la
Madre Superiora del Monasterio de la Encarnación en un motel de carretera. La
religiosa ha sido brutalmente asesinada, lo cual ya es motivo de inquietud,
pero ¿qué hacía la monja en ese turbio lugar, frecuentado por prostitutas y
gentes de mal vivir? Junto al cadáver de la monja aparecen infinidad de
juguetes sexuales y un enigmático mensaje escrito con la sangre de la difunta:
“sólo quedáis cuatro”
A partir de este momento, comienza a una veloz carrera por
saber quién ha sido el asesino y las causas de tan misteriosa muerte. Quienes
deciden investigar qué ha sucedido son el padre Damián, el párroco del
convento, y su amigo, el conflictivo
inspector Hermida. Por otro lado, la policía, con el comisario Hernández a la
cabeza, decide dar carpetazo al asunto y no investigar demasiado.
La historia la ubicamos en dos espacios temporales
distintos, separados por 25 años. Así, nos encontramos en 1975, con dos de los
protagonistas cuando eran jóvenes, para ir a situarnos en el año 2000, fecha en
la que se comete el asesinato. Entre medio, la historia se va salpicando con
otras fechas intermedias, pero siempre teniendo el punto de mira en comienzos
del s.XXI
Son varios los personajes principales: la Madre Superiora,
mujer severa y recta, demasiado recta, quien junto a otros personajes tiene un
pasado vinculado con la adopción ilegal de bebés. Además, habrá que tener en
cuenta la relación de amistad que existe entre Luis Almor, obispo; Alberto
Hernández, comisario; Juan Alonso, médico; Sergio González, banquero y Antonio
Cánovas, encargado de mantenimiento. Les une una amistad desde la infancia,
pero también la vinculación con el negocio de las adopciones….y de algo más.
También hay que destacar el papel protagonista de Óscar
Hermida, inspector de policía con una vida poco recomendable y el padre Damián,
párroco del convento. Y a Gabriela, una jovencita que crece en el convento y
que se supone que es la sobrina de la Madre Superiora.
Todos los personajes, que como hemos visto son varios, están
muy bien definidos. El autor de la obra ha gestado una historia sólida, de una
narración fácil y directa con abundantes diálogos. No cuesta nada meterse en la
historia aunque a título personal me ha costado aceptar la historia de amor de
dos de los protagonistas y creo que el final se ha quedado un poco flojo (ya
sabéis lo que me gustan a mí los finales cerrados y bien cerrados)
Pero lo que quiero destacar, al margen de que es una novela
que me ha gustado bastante y creo que se merece una oportunidad, es la denuncia
que hace el autor, Daniel Segovia, sobre el delicado tema de las adopciones
ilegales cometidas en nuestro país hasta hace no tanto tiempo. Eso y el abuso
de poder que se atribuyen ciertas personalidades para cometer cualquier
atropello con tal de salir beneficiados.
Para terminar, quiero agradecer a la Editorial Dauro en
envío de este ejemplar.
- Imágenes extraídas de internet
Pues no pinta mal, me lo llevo apuntado,es un tema que me interesa bastante, besotes
ResponderEliminarMe encanta el argumento. Estos temas me atraen muchísimo. Tomo nota. Muchas gracias. Besos.
ResponderEliminarDesde luego que los ingredientes son de los que animan a curiosear por sus páginas
ResponderEliminarNo tiene mala pinta lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarUna novela que parece muy interesante por la temática que toca, y que, por desgracia, sigue en el candelero. Besos.
ResponderEliminarNo sé si al final nos vamos a saturar del tema de los bebés robados... pero tiene buena pinta.
ResponderEliminarSaludos
La portada ya me atrae, pero tras leer la sinopsis me han entrado unas ganas tremendas de hacerme con él. Estoy segura de que me encantaría jeje
ResponderEliminarUn besito!
Yo también soy de finales cerrados.
ResponderEliminarNo me sonaba de nada pero no pinta nada mal.
ResponderEliminarUn beso!
No pinta mal aunque h de reconocer que el tema no me interesa gran cosa.
ResponderEliminarUn beso,
Me gusta, me gusta =)
ResponderEliminarLo ficho por si lo veo por ahí.
Besotes