Mostrando entradas con la etiqueta Malillos Carlos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malillos Carlos. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2015

Cécile : amoríos y melancolías de un joven poeta


Título: Cécile: amoríos y melancolías de un joven poeta

Autor: Carlos Malillos Rodríguez

Edición: Galeonbooks, 2014

Número de páginas: 180

ISBN: 978-84-85735-66-2


Sinopsis…

A pesar de su juventud, Álvaro, el protagonista de “Las lamentaciones de mi primo Jeremías”, está determinado a llevar a cabo su vocación poética. Para ello deberá vencer a obstinada actitud de su padre y los condicionamientos adversos de la época (años 50) Animado por un espíritu quijotesco y alentado por su particular Dulcinea (Cécile), el joven poeta irá sustituyendo gradualmente la inicial melancolía por el sentimiento de amor puro que la muchacha le transmite.

“Cécile” es la lucha por el primer amor de la tierna adolescencia, un relato escrito con maestría por la inigualable pluma de Carlos Malillos Rodríguez, donde no falta el fino humor y la ironía, ingredientes que convierten la lectura en una experiencia inolvidable.

Sobre el autor…

Carlos Malillos Rodríguez (Valladolid, 1947). Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid. Hasta el momento de su jubilación ejerce como profesor de Física-Química, matemáticas y Biología-Geología en el colegio de los P.P Dominicos de Arcas Reales de su ciudad natal.

Escritor vocacional, colabora primeramente en la revista Dominicos. Cofundador del Boletín de Equipos de Nuestra Señora, donde publica artículos en verso y en prosa, escribe también para las revistas Iglesia en Valladolid y ¡Aleluya!, de la Asociación Belenistas de Valladolid.

De carácter inquieto y polifacético, es autor de letra y música de la canción ganadora en el II festival de la Canción Testimonio Castellano-Leonesa, año 1989. Ganador de varios premios, entre otros, del concurso de elección del soneto del Sermón de las Siete Palabras de la Cofradía del mismo nombre de Valladolid, año 2012; del concurso Campo Grande, organizado por el diario el Norte de Castilla; 1º premio del I Concurso de relato breve “Gómez Manrique” organizado por el Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato (Palencia), diciembre de 2013.

Cécile es su segunda novela.

Mi opinión…

No es la primera vez que leo algo de este autor. Ya hace un par de años tuve el placer de leer la primera novela de Carlos Malillos (Las lamentaciones de mi primo Jeremías ) y me dejó tan buen sabor de boca que no dudé en repetir con este autor cuando la editorial me ofreció su segunda novela.

De nuevo tenemos como protagonista a Álvaro, el primo de Jeremías. Sólo que ahora el chaval está en plena adolescencia y  por ello tendrá que enfrentarse a la rígida autoridad paterna y a la llegada del primer amor.

Si en la primera novela la trama transcurre en el pueblo, ahora se centra en la ciudad de Valladolid, lugar de residencia de la familia González-Hontañera; con un breve escenario vacacional en el norte de España (Zarautz) y en el pueblo de la familia (para vender la casa del abuelo)

Álvaro descubrirá su vocación de poeta, para terrible disgusto de su padre quien sueña con verlo estudiar Derecho y heredar la notaría. Don Álvaro es el típico cabeza de familia de la época, siempre ceñido a unas bases sociales que casi no lo dejan respirar y lo que es peor, no deja respirar a su propia familia. De carácter un pelín tirano, en el fondo es un blando a quien se le pilla cariño.

Álvaro, debido a su bajo rendimiento académico, conoce a Daniel, un compañero de clase al que le encomiendan la misión de encauzar al joven poeta. Entre los dos surgirá una gran amistad que llevará a Álvaro a conocer a la familia de su amigo, especialmente al objeto de sus desvelos: Cécile. El muchacho conocerá el primer amor y fruto de ello será su amplia producción poética.  

Se trata de una lectura ligera, divertida (el personaje de Petra, la cuidadora del abuelo Tino en el pueblo, es divertidísima) y ágil. La narrativa del autor es tan fluida que prácticamente el libro se lee solo. Refleja muy bien cómo era la vida en la mitad de los años cincuenta para la clase media española, constreñida en una serie de normas sociales arcaicas de las que el joven Álvaro quiere salir. De ahí las continúas discusiones con su padre.


Una lectura ideal para incitar a los chavales a la lectura. Una buena lectura para pasar un rato entretenido.  

  • Agradezco profundamente a la editorial el envío de un ejemplar para leer y reseñar.

sábado, 30 de marzo de 2013

Las lamentaciones de mi primo Jeremías


Título: Las lamentaciones de mi primo Jeremías
Autor: Carlos Malillos Rodríguez
Edición: Galeonbooks, 2012
Número de páginas: 174



Verano de 1952. Álvaro, un jovencito de doce años, y su familia abandonan su plácida vida en Valladolid para pasar un mes en el pueblo de su padre. Allí vive su abuelo, Damián, hombre que desde que se ha quedado viudo su salud se ha ido resintiendo hasta tal punto que mantiene a su familia preocupada. Este es el principal motivo por el que la familia se traslada hasta el pueblo. Álvaro no sabe que durante el tiempo que pase en el pueblo, acompañando a su primo lejano Jeremías, la vida va a dar un giro para él. Asistiremos a la vida cotidiana en un pueblo que bien pudiera ser cualquiera de nuestro país, conoceremos a la mayoría de sus habitantes, seremos testigos de mil y una aventuras y, sobre todo, nos deleitaremos desde la primera hasta la última palabra con los pensamientos del joven Jeremías.
Como ya comenté en un post anterior, recibí un correo (luego más tarde he recibido el ejemplar en papel) de la editorial Galeon books en el que se me invitaba a leer esta obra.  Y en buena hora que recibí esta invitación.
Este libro es una de las mejores obras que he leído en mucho tiempo. Está redactada con un lenguaje fácil, sencillo, capaz de transmitir la sencillez y la profundidad de algunos de sus personajes. Desde luego que todos los personajes del libro merecen que los mencione, algunos de ellos son más que entrañables, pero me quedo con dos de ellos: con Jeremías y con el tío Caparras. Cada uno de ellos nos transmite sus sueños, sus preocupaciones, su deseo  de cambiar de vida. Con ambos personajes asistiremos a lecciones de vida pero también a momentos más que divertidos (he de confesar que alguna carcajada se me ha escapado leyendo la novela) Cuando he cerrado el libro, he tenido la necesidad de querer más, de seguir disfrutando de las vivencias de estos personajes. 
No hace falta que os diga que recomiendo al cien por cien esta obra. Es una maravilla. Sé que me la volveré a leer dentro de un tiempo.
 Si queréis pasar un buen rato y queréis una lectura que os haga entrar dentro de ella, este es el libro que buscáis.
¡Ojo! Las lamentaciones de mi primo Jeremías sólo está a la venta en algunos puntos físicos como son algunas librerías de Castilla-León, sobre todo en Valladolid (en concreto en Oletum y el Corte Inglés) o en la propia página web de la editorial (www.galeonbooks.com) El libro os lo envían a cualquier punto de España sin gastos de envío (cuesta 14,95€)
También es posible adquirirlo en cualquier Corte Inglés del país, sin gastos adicionales. 

Versalles, el sueño de un rey

  Titulo: Versalles, el sueño de un rey Autor: Elisabeth Massie Número de páginas: 438 Edición: Espasa, 2016   Sinopsis… Versall...