Mostrando entradas con la etiqueta Thriller Psicológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller Psicológico. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2025

El Psicoanalista

 


Título: El psicoanalista

Autor: Johan Katzenbach

Edición: Byblos, 2007

Número de páginas: 574

Género: Thriller psicológico, Thriller

 

Sinopsis…

Feliz 53 cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte

Así comienza el anónimo que recibe Frederick Starks, psicoanalista con una larga experiencia y una tranquila vida cotidiana. Starks tendrá que emplear toda su astucia y rapidez para, en quince días, averiguar quién es el autor de esa amenazadora misiva que promete hacerle la existencia imposible. De no conseguir su objetivo, el médico deberá elegir entre suicidarse o ser testigo de cómo, uno tras otro, sus familiares y conocidos mueren por obra de un asesino, un psicópata decidido a llevar hasta el fin su sed de venganza.

Sobre el autor…

John Katzenbach es un escritor estadounidense. Sus obras son del género de misterio y suspenso. Ha colaborado como guionista en películas basadas en obras propias.1​

Entre sus obras destacan El psicoanalista, La historia del loco, Juegos de ingenio y Al calor del verano. Esta última fue nominada a dos Premios Edgar y llevada al cine como The Mean Season.

Mi opinión…

De nuevo os traigo la reseña de una de esas tantas novelas que andan dando vueltas por casa desde hace muchísimo tiempo.

En esta ocasión os hablo de El psicoanalista, un thriller psicológico que cumple con su cometido pues a mí personalmente me ha resultado una novela adictiva y de fácil lectura.

Un buen día de un tórrido verano neoyorquino, Frederick Starks, un tranquilo y casi diría aburrido psicoanalista recibe en su consulta un anónimo que reza así: “Feliz 53 cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte

Junto a esta macabra felicitación de cumpleaños, el doctor Starks recibe unas instrucciones en las que se le indica que si no resuelve la identidad de aquel que lo está amenazando, tendrá que poner fin a sus días al cabo de quince días o tendrá que vivir el resto de su vida con la muerte de alguno de los familiares, lejanos, en su conciencia.

Obviamente, el doctor Starks pasa de la más profunda estupefacción de tener delante la carta de un trastornado mental a darse cuenta de que el asunto va en serio y es grave en cuestión de horas. Porque como os podéis imaginar, no se limita el asunto a una misiva anónima pues empiezan a suceder actos graves y a aparecer personajes siniestros que no paran de jugar con el desafortunado doctor.

La única pista que tiene es que quien firma las notas y marca las reglas del juego es un tal señor R y que el doctor Starks tuvo un papel en su pasado.

El psicoanalista es una novela que engancha desde la primera línea, la narrativa es amena y sencilla y tiene varios giros de guion que nos dejan boquiabiertos. Me ha recordado mucho a esas películas de sobremesa de los fines de semana que consiguen atrapar la atención del televidente y hacerle pasar un buen rato

Aunque he sido capaz de averiguar quién es el misterioso y malvado señor R casi en el tiempo de descuento (y a título personal me ha decepcionado un poco) y averigüé temprano la relación que une a los dos personajes que atormentan al doctor Starks con sus jueguecitos y son esbirros del señor R, la novela me ha gustado mucho. Tanto que seguiré con la saga (Jaque al psicoanalista y El psicoanalista en el punto de mira)

El personaje del doctor Starks sufre una gran evolución a lo largo de la novela, pasando de ser un aburrido y triste personaje de clase media alta con una vida cómoda a un personaje atormentado capaz de dar un giro de trescientos sesenta grados a su existencia y convertirse en una persona totalmente distinta a lo que era, saltándose todas las normas posibles y jugando con frialdad en esta espeluznante partida por su vida.

El psicoanalista es una novela que reúne todos los factores del thriller psicológico o el thriller en general: giros de guion sorpresivos, personajes atormentados y sin escrúpulos, tensión palpable en cada página y mucha inquietud. Sabe usar esa combinación de la psicología de los personajes con un ambiente casi de terror para dar paso a los miedos básicos de las personas, las condiciones sociales de las mismas y las consecuencias de determinados actos.

Aunque sé que hay gente a la que esta novela no le convenció y aunque hay cosas previsibles y que puede parecer la típica novela entretenida y poco más, a mí personalmente me ha convencido porque creo que cumple con su objetivo básico: entretener, hacerte pasar un buen rato y tener ganas de seguir leyendo. Por eso, la recomiendo

🐶🐶🐶🐶🐶

miércoles, 4 de julio de 2018

La madre perfecta



Título: La madre perfecta

Autor: Aimee Molloy

Género: Intriga, Thriller psicológico

Edición: Ediciones B, 2018

Número de páginas: 393

ISBN: 978-84-666-6351-9



Sinopsis…

Se hacen llamar “las madres de mayo” porque es el mes en el que nacieron sus hijos. Desde entonces, se han reunido dos veces por semana en el Prospect Park de Brooklyn para compartir experiencias y preocupaciones sobre sus recién nacidos.

Una noche deciden dejar de lado la rutina, alejarse por unas horas de su estrenado papel de madres responsables y salir de copas, reírse un rato, pasarlo bien. Pero algo se tuerce irremisiblemente cuando Midas, el hijo de Winnie, desaparece mientras duerme sin que la canguro sepa dar explicación alguna y sin dejar rastro.

¿Qué peor pesadilla puede existir para una madre que no saber dónde está su hijo de apenas seis semanas? Comienza una carrera contrarreloj para encontrar a Midas en las que todas las madres del grupo tendrán que decidir cuánto están dispuestas a arriesgar para dar con el pequeño, aunque eso signifique exponer sus secretos, desafiar sus miedos, poner a prueba las vidas que tan cuidadosamente han construido e incluso cuestionarse a sí mismas.


Sobre el autor…

Aimee Molloy es autora de However Long The Night: Molly Melching’s Journey to Help Millions of African Women and Girls Triumph, elogiado por Hillary Clinton y Jimmy Carter, entre otros, y coautora del libro en el que se basó la película Rosewater, dirigida por Jon Steward y protagonizada por Gael García Bernal. Vive en Brooklyn.


Mi opinión…

Sinceramente, no había leído ni escuchado nada sobre el libro que hoy reseño. Ello es debido a que llevo tiempo despegada de las redes sociales y tampoco visito otros blogs con la asiduidad que lo hacía antes, de ahí que ande bastante despistada en cuanto a novedades literarias.

Así es que, cuando hace unos días apareció la oportunidad de hacerme con un ejemplar para leer y reseñar de esta novela a través de Edición Anticipada (que ya era hora, pues llevaba cerca de un año sin poder leer nada en papel a través de ellos) ni lo dudé. Casi se puede decir que elegí este libro a ciegas, aunque luego me reconfortó el saber que se trataba de un thriller psicológico. En buena hora me dejé llevar por ese impulso o instinto pues ya os adelanto que se trata de una de las mejores novelas que he leído en mucho tiempo.

La trama arranca hacia el mes de mayo. Un grupo de mujeres de Nueva York están a punto de dar a luz o acaban de hacerlo, a sus bebés. Para casi todas ellas, por no decir todas, se trata de su  primer hijo y ante la situación de compartir las mismas angustias, dudas o temores, deciden inscribirse en un grupo al que denominan Madres de mayo (debido a la fecha de nacimiento de los bebés) En las reuniones semanales que mantienen, estas recién estrenadas madres exponen sus dudas sobre todo lo relacionado, de forma directa o indirecta, con la maternidad.

Un día deciden dejar de ser mamás preocupadísimas y centrarse en ser mujeres que buscan divertirse, Y que mejor para ello que elegir la noche más americanas de todas, la del 4 de julio, para salir todas ellas y despejarse (en la medida de lo posible) de sus responsabilidades como madres. Pero lo que parecía ser una simple reunión de amigas, se convierte en una auténtica pesadilla para una de ellas, Winnie, quien descubre con horror como su bebé, Midas, desaparece de su cunita.

¿Qué ha pasado con Midas? ¿Quién se ha llevado al bebé? ¿Quiénes son en realidad “las madres de mayo?

Porque en realidad, dicen ser amigas pero ninguna de ella conoce a las demás. O al menos, como se supone que se deben de conocer los amigos…pronto comienzan a salir a la luz secretos y vidas desconocidas de muchas de estas madres que dejan con la boca abierta, no solo al resto de las protagonistas, también al lector.

Pronto se definen los papeles de las protagonistas. Mientras que la pobre Winnie cae en un pozo oscuro del que apenas puede salir ya que la consume pensar dónde está su pequeñín; algunas de las otras madres (Francie, Nell y Colette sobe todo) se afanan en saber dónde está Midas, quién se lo ha llevado y devolvérselo a su madre.

No podría decir si hay algún personaje que me guste más que otro, pues los tremendos giros que da la historia han conseguido no solo sorprenderme y engancharme al cien por cien, ha conseguido que logre dudar de todos los protagonistas.

Me ha gustado mucho cómo se plasma el tema de la maternidad en la novela. Nos venden la parte bonita de la misma, que seguro que es así y además prevalece todo ese sentimiento de pura felicidad, pero tampoco olvidemos que la maternidad tiene un lado estresante y quizás desconocido en el que cada mujer responde de un modo distinto. Y esa forma de responder al margen de lo que se espera de esa recién mamá es lo que lleva a emitir juicios que muchas veces llegan a ser hasta crueles.

Otra cosa que me ha gustado es cómo se deja ver que creemos conocer a nuestros amigos, o creemos que nos hacemos amigos, pero en realidad somos totalmente desconocidos. Tan desconocidos que incluso las alarmas en las cabezas se disparan al buscar sospechosos y se duda en colocar en el punto de mira a aquel o aquella con quienes compartíamos risas un rato antes.

Y hasta aquí os cuento sobre la trama. No voy a correr el riesgo de hablar más de la cuenta, así que si queréis saber qué pasa al final os toca leer. Creedme cuando os digo que merece la pena esta lectura ya que el factor sorpresa y la adicción a la trama está más que garantizada.

La madre perfecta es un thriller psicológico muy recomendable. Una de esas lecturas de las que es difícil despegarse.

  •  Agradezco profundamente a la editorial el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar 
  • Imágenes sacadas de Google 


Versalles, el sueño de un rey

  Titulo: Versalles, el sueño de un rey Autor: Elisabeth Massie Número de páginas: 438 Edición: Espasa, 2016   Sinopsis… Versall...