Mostrando entradas con la etiqueta Novela autopublicada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela autopublicada. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2015

Ama de casa sale de compras de 9 a 12 a.m


Título: Ama de casa sale de compras de 9 a 12 a.m

Autor: Elisa Cotarelo

Edición: Autopublicación, 2014

Número de páginas: 464 (aproximadamente)


Sinopsis…

En Valladolid capital un matrimonio joven hereda un piso antiguo, propiedad de la madre de él, deciden hacer algunas reformas y, al derribar un armario empotrado, los albañiles encuentran el cadáver, ya momificado, de un hombre de mediana edad.

El inspector Alfredo Vega debuta en la investigación criminal con un caso donde las pruebas se han diluido con el transcurso del tiempo, el cadáver aparece sin documentación ni signos de violencia y, como única pista, porta el recorte de un anuncio de periódico en uno de los bolsillos de su pantalón vaquero: "Ama de casa sale de compras de 9 a 12 a.m", reza el texto.

El caso se complica para el inspector Vega debido a que la anterior propietaria alquilaba la vivienda sin contrato ni constancia legal, de tal manera que tres tandas de estudiantes, un agente de seguros y una joven pareja la habitaron en distintas etapas a lo largo de los últimos diez años. Todos ellos son posibles sospechosos, sólo uno será identificado como la víctima: el agente de seguros Joaquín Perea Martínez.

Intereses económicos, prostitución, homosexualidad y violencia de género..., ingredientes que salpimentarán un thriller donde nada es lo que parece.

Sobre el autor…

Elisa Cotarelo es natural de Vegadeo (Asturias) aunque desde hace algunos años reside en Vigo (Pontevedra).

Durante 23 años ha trabajado para el Estado español como Inspectora de Policía y actualmente se encuentra jubilada por enfermedad.

Entre sus hobbies, ocupando el primer lugar está la escritura. En segundo, la lectura. Es fan de autores españoles como Carlos Ruiz Zafón y María Dueñas. También de Gabriel García Márquez. 

Puede leer casi cualquier género literario, pero tiene preferencia por la novela histórica y por la novela negra.

Su primera novela lleva por título El peligro de llamarse Nerea.

Mi opinión…

Elisa Cotarelo no es una escritora desconocida para mi, ya que tuve el placer de leer su anterior novela (El peligro de llamarse Nerea) hace un tiempo. Y tan buen sabor de boca dejó ese escrito en mí que cuando hace unos meses me ofreció la novela que hoy os traigo ni lo dudé. La quería leer.

La historia arranca con Mario, un profesor de Matemáticas de Valladolid, quien hereda el piso de su madre. Su esposa, Ana, se empeña en hacer reformas en la vivienda y es cuando llega la sorpresa y los problemas: en uno de los armarios empotrados de la casa aparece un cadáver.

Obviamente, llaman a la policía y el encargado de llevar este caso es un joven inspector, Alfredo Vega quien precisamente por su juventud e inexperiencia no es muy tomado en serio por casi nadie en la comisaría. Si la historia ya es de por mí misteriosa, se irá complicando conforme pase el tiempo pues , aunque pronto se sabe quién es la víctima, un vendedor de seguros de un pueblo cercano a la capital, se desconoce quién lo mató y porqué.

Y es que por ese piso, alquilado durante años, han desfilado muchas personas. Por lo que la identidad del asesino o asesinos es más que difícil. Para rizar más el rizo, en el pantalón de la víctima, Joaquín Perea, aparece una nota con una frase y un número de teléfono: “Ama de casa sale de compras de 9 a 12 a.m   666 492…

¿Qué significa este mensaje? ¿Quién es en  realidad Joaquín Perea? ¿Por qué murió asesinado? Y sobre todo… ¿quién lo mató?

Varios personajes comienzan a desfilar en la historia y cada uno de ellos con una idea distinta de cómo era la víctima. Para su esposa, Inés, no era el marido ideal. Joaquín los abandonó a ella  y a sus dos hijos hace unos cinco años (el tiempo que lleva muerto) por otra mujer, aunque religiosamente cada día 1 de mes le ingresa la cuantiosa cantidad de mil euros.  Además, la casa en la que la esposa y los hijos viven es una mansión, inconcebible para el sueldo de vendedor de seguros de la víctima.

Por otro lado, los padres de la víctima opinan todo lo contrario: su hijo es modélico, un buen padre y generoso esposo que tuvo la mala suerte de caer con una mala pécora que no quiere trabajar y busca ser mantenida.

Y mientras tanto, Joaquín ha compartido piso en la capital, en Valladolid, con una muchacha mucho más joven que él y que a todas luces no es su esposa.

¿Quién es esta chica? ¿Sabe algo ella del crimen? ¿Quién está ingresando a la viuda esa cantidad de dinero mensual? ¿Tiene algo que ocultar la esposa, ahora viuda?

Y hasta aquí os cuento. Desde luego que la intriga está servida desde la página primera hasta el final de la novela. Cuando parece que el ritmo de la narración se estanca, pasa algo que hace que de nuevo, nuestro interés se centre en la historia.

La narración es fluida, el interés por seguir está presente en prácticamente toda la novela. En cuanto a los protagonistas, podríamos resumirlos en tres: el fallecido, el inspector de policía y la novia de la víctima. Cada uno de ellos nos muestra que las personas podemos, perfectamente, tener dos caras y lo que creemos que es de una manera, convertirse en otra realidad bien distinta. Este aspecto de la novela me ha gustado mucho, esa dualidad que podemos demostrar las personas y que nos lleva a tener claro que muchos podemos tener una cara oculta…

En cuanto al narrador, es el propio Alfredo quien nos cuenta prácticamente la historia y lo hace a modo de terapia. Porque cuando empieza la novela, Alfredo ha sido suspendido de empleo y sueldo por un asunto que no se conocerá hasta su debido tiempo.

En el último capítulo aparece un narrador omnisciente que nos cuenta el final de la historia. Y aquí sí tengo que decir que el final entre dos de los personajes no me ha terminado de convencer…


Estupenda novela policíaca que nos mantiene en vilo desde el principio hasta el final y que muestra la cara oculta del ser humano.  

  • Agradezco profundamente a la autora el envío de un ejemplar de la novela para leer y reseñar 
  • Si queréis comprar la novela, lo podéis hacer AQUÍ
  • Imágenes tomadas de Google 
  • Datos de la biografía de la autora, tomados de su página web

viernes, 9 de octubre de 2015

Inmortal (Los misterios del detective Saussure,1)


Título: Inmortal. Los misterios del detective Saussure, 1

Autor: Trinidad Giachino

Edición: Autopublicación, 2012

Número de páginas: 122 (aproximadamente)


Sinopsis…

Década de 1950.

Richard Saussure es un detective privado con la reputación de nunca dejar un caso sin resolver. Poco sabe él que dicha fama lo enfrentará con el misterio más aterrador de toda su carrera.

Lord Hugh Hurlingthon contrata a Richard Saussure para resolver un enigma sumamente personal: Lord Hurlingthon dice tener doscientos trece años de edad y no poder morir.

Richard Saussure se verá envuelto en una trama de hechos inexplicables, que lo obligarán a cuestionar la veracidad de las afirmaciones de Lord Hurlingthon. Al mismo tiempo, el caso refresca en Saussure las cicatrices de su propio pasado turbulento y deberá hacer las paces con sus limitaciones y creencias, si desea llegar al fondo del misterio.

Sobre el autor…

Trinidad Giachino es una escritora y actriz argentina.

Fascinada desde temprana edad por los resultados literarios que puede producir el choque entre el mundo mágico y la vida cotidiana, lo paranormal siempre está mezclado en sus escritos.

Mi opinión…

No es el primer libro que leo de esta autora, a la cual quiero comenzar la reseña agradeciendo enormemente la paciencia que ha demostrado hasta que he leído las novelas que me envió.
Como ya os digo, hace unos meses leí la segunda parte de los misterios del detective Saussure (RESEÑA), me equivoqué y comencé al revés en la historia.

Hoy os traigo la parte 1, la cual me ha gustado más (y eso que la segunda parte me gustó mucho) 

Estamos en la década de los 50, momento más que propicio para imaginarnos una novela policíaca de “toda la vida” Al detective Saussure le llega un encargo de lo más variopinto: debe de averiguar por qué un señor que dice tener 213 años no encuentra el momento de morir.

Desde luego que el escepticismo invade al detective quien no cree absolutamente nada de lo que le dicen y encima tiene que lidiar con el mayordomo del señor Hurlington, Marlon, quien a sus 84 años no duda en proteger a su señor con uñas y dientes.

Saussure pedirá ayuda a su amiga, la forense Annie, quien está metida en una investigación no menos curiosa: el asesinato, en aparente ritual, de trillizos en un bosque que también guarda bastantes secretos.

Ya os decía que si el anterior libro que leí de esta autora me gustó, este lo supera. Se lee de un tirón, pues al margen de su seductora historia, la narración es más que fluida. Y la intriga está presente hasta el final de las páginas, momento en el que descubrimos (en una historia muy bien gestada, al menos desde mi punto de vista) porqué el pobre señor Hurlington, que sí es cierto que tenga esa desorbitada edad, sea tan longevo y no pueda morir.

Me ha gustado mucho la atmósfera sombría que la autora ha sido capaz de recrear en la novela, salvando las distancias me ha recordado mucho a los escritos de Allan Poe (sobre todo en la descripción de la mansión y su entorno)

Una novela de género policíaco con tintes sobrenaturales muy bien articulada y de fácil y amena lectura que os mantendrá pegados hasta el final. Muy recomendable.
  
  • Blog personal de la autora : https://mujerlocacomopajaros.wordpress.com
  • Podéis comprar la novela en : Amazon
  • Agradezco profundamente a la autora el envío de esta novela para leer y reseñar 
  • Datos de la biografía y sinopsis, tomados de Amazon 
  • Imágenes tomadas de Google 
  • viernes, 18 de septiembre de 2015

    Octubre : mes temático de la novela autopublicada

    Nuevo mes temático a la vista. Octubre será el mes de la novela autopublicada, tal y como nos propone Laky en su blog, Libros que hay que leer




    Si os apetece participar, AQUÍ os dejo cómo hacerlo.

    Por mi parte, he elegido dos títulos que me remitieron en su día los autores y que tengo ganas de leer desde hace tiempo:






    Mis reseñas 

    Versalles, el sueño de un rey

      Titulo: Versalles, el sueño de un rey Autor: Elisabeth Massie Número de páginas: 438 Edición: Espasa, 2016   Sinopsis… Versall...