Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2016

La tumba de Lucifer


Título: La tumba de Lucifer

Autor: Daniel Rhodes

Edición: Martínez Roca, 1992

Número de páginas: 224

ISBN: 978-84-270-1611-8


Sinopsis…

Un mal terrible y prisionero durante años, queda libre…

Mientras se cava un pozo para surtir de agua la residencia de la Costa Azul que han alquilado el profesor John McTell y su esposa Linden, una mansión construida a los pies de una montaña rematada por un antiguo castillo, se libera algo arcano y malvado, relacionado con unos templarios sacrílegos para más señas.


Mi opinión...

El libro que hoy os traigo es una novela de terror de un autor que no conocía pero al que me acerqué por el tema de los retos literarios que tengo pendientes de concluir.

La trama de esta novela arranca en un pueblecito del sur de Francia, Saint-Bertrand-sur-Seyre, donde Henri Taillou y su hijo Philippe se encuentran excavando, a los pies de los restos de una imponente fortaleza templaria, en busca de agua para llenar la piscina de la finca que ha alquilado John MacTell (profesor de Historia Medieval) y su esposa, Linden.

Mientras padre e hijo excavan en busca del preciado líquido (en esos mismos momentos la zona, en pleno verano, vive una terrible sequía; por lo que buscar agua para llenar una piscina resulta una trivialidad que no se le escapa a nadie) encuentran lo que parece ser una tumba. La lápida de la misma tiene escrito algo en latín (IN FLUCTIBUS AQUARVM ACCLINAVIT ME / QUIESCENTEM NE MOVETO) que llama la atención de Henri y Phillipe. De la misteriosa tumba sólo sale un chorro de agua, fría y negra, que da de lleno en la cara de Henri. Aturdido, éste se marcha a casa con muy mal cuerpo…y es que ellos no lo saben, pero acaban de liberar algo maléfico que había permanecido encerrado durante varios siglos.

Este descubrimiento llega a oídos del profesor MacTell y lógicamente, la curiosidad le puede y va a investigar qué es lo que han encontrado los jornaleros. MacTell encuentra un grimorio (una especie de libro con anotaciones mágicas) del s.XIII escrito por Guilhem de Courdeval.

Siguiendo con esta curiosidad propia de un investigador, MacTell entabla relación con el cura del pueblo, Étien Boudrie, quien le cuenta una vieja leyenda de la zona: en el s.XIII se consiguió acabar con un misterioso personaje, apodado el Tuerto, quien hizo un pacto con el diablo. Para acabar con este maléfico ser, se enterró al Tuerto en una tumba sumergido en agua bendita ya que era la única manera de frenar la salida de este siervo de Satanás. Este personaje resultó ser… Guilhem de Courdeval.

A partir de este momento, la vida de los protagonistas va a experimentar un brusco y terrorífico cambio. Y es que sin saberlo, han liberado al mismísimo Satanás quien no duda de aprovecharse de los secretos y odios de estas gentes para ir sembrando el pánico en sus vidas. Porque todos los protagonistas tienen algún secreto oscuro que intentan ocultar, pero ya sabemos que las fuerzas malignas son capaces de dar con todo.

Junto a estos personajes, encontramos otros como Mélusine Devarre, la esposa del médico del pueblo y que además, posee poderes paranormales; Alysse, una jovencita de diecisiete años que trabaja con Mélusine y que terminará trabajando con los señores MacTell y Mona, la cuñada de John MacTell quien va de visita a la casa y que será la primera en experimentar el horror en sus carnes.

La tumba de Lucifer es una novela de terror que entretiene. Posee los elementos necesarios para formar una historia de seres negativos, extremadamente peligrosos, que duermen eternamente hasta que alguien comete la imprudencia de despertarlos. Es un tipo de terror psicológico, nada que ver con el actual (y que tan poco me gusta) en el que abundan la sangre y las vísceras. Las fuerzas malignas se apoderan de nuestros más oscuros deseos y les dan vida. Actúan sobre los instintos primarios y eliminan a aquellos que consideran un obstáculo. Lucifer sólo busca una forma física en la que manifestarse y para ello no duda en servirse de los más débiles.


Tropecé con este libro por casualidad y aunque no os puedo decir que se trata de una novela imprescindible, no es una lectura mala. No me ha desagradado su lectura, incluso podría decir que me ha gustado pues es el tipo de terror que me gusta y que leía durante mi adolescencia. Una lectura para pasar el rato que entretiene. 

  • Imágenes tomadas de Google 

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Relatos de fantasmas


Título: Relatos de fantasmas

Autor: VVAA

Edición: Edimat, 2004

Colección: Eclipse

Número de páginas: 159

ISBN: 8-9764-635-5


Sinopsis…

Compilación de relatos de fantasmas y seres sobrenaturales, de varios autores (como Washington Irving, Edgar Allan Poe, Bécquer…) a cargo de Carter Scott.


Mi opinión…

No es la primera vez que hago una reseña de relatos de esta colección, la cual salió hace años con un periódico de tirada nacional. No tengo la colección completa, pues sólo adquirí los ejemplares que más me llamaban la atención. Pero creo que con el tiempo, la completaré. Todos los relatos que he leído hasta ahora me han gustado mucho.

En esta ocasión, os traigo una serie de relatos protagonizados por fantasmas, diablos y seres de ultratumba. A lo largo de trece relatos, de variada extensión, nos iremos encontrando con estas energías o seres del Más Allá que ponen los pelos de punta cada vez que hacen acto de presencia. 

Todos los autores, excepto Manuel Yáñez, son del siglo XIX. Así que estamos ante una serie de relatos que se podrían encuadrar dentro del Terror Gótico.

El primer relato lleva por título La sombra de la guillotina y su autor es Washington Irving. El titulo original de este relato es el de Historia de un estudiante alemán. Nos trasladaremos hasta el París del s.XVIII, donde un doctor nos cuenta la historia de un estudiante de origen alemán que ha fallecido en un manicomio después de haber experimentado un hecho inexplicable. Y es que el muchacho se enamoró perdidamente de una joven que resultó ser otra cosa…como para no acabar trastornado…

Edgar Allan Poe es el segundo autor y nos cuenta, en Al borde el infierno, la historia de Arthur S. Nordon, un viudo al que le mortifica el espíritu de su esposa fallecida, Morella, y que busca la solución en un extraño experimento médico.

Manuel Yáñez es el único autor español, y contemporáneo, en esta recopilación de relatos. Nos trasladará hasta el Salvaje Oeste americano en el relato 68 veces cobarde y de la mano de Wild Bill Haycox, un temido pistolero que en realidad no es más que un simple cobarde. Una muestra de que esa cobardía y las malas acciones se pagan, ya que a Haycox le dan su escarmiento nada más y nada menos que sesenta y ocho cadáveres…sus víctimas…

Relatos de espectros, El crimen invisible y Un engendro pequeño y blanco son obra de Catherine Crowe y todas ellas tienen en común tener como protagonista a una casa encantada y a unos moradores aterrorizados por ello.

Don Rodrigo, último rey visigodo, y sus múltiples atropellos hacia sus súbditos, es el protagonista del relato del Marqués de Sade, La torre encantada. El monarca tendrá que rendir cuentas de sus malas acciones a través de una serie de hechos que culminarán con su derrota ante los invasores musulmanes.

El octavo relato es uno que me ha llenado de nostalgia: Maese Pérez, el organista, de Gustavo Adolfo Bécquer. Y me ha llenado de nostalgia porque lo leí hace muchos años, en el Instituto, dentro de la edición de Leyendas. En esta ocasión nos trasladaremos hasta Sevilla, concretamente a la iglesia de Santa Inés donde Maese Pérez toca el órgano de tal forma que su espíritu queda eternamente unido al lugar. Una historia que no me canso de leer.

Jugar con el Diablo puede resultar caro, y si no que se lo pregunten a Thibau, el protagonista de Las aventuras de Thibau de la Jaquiére, de Charles Nodier. Este joven, arrogante, sinvergüenza y egoísta no duda en poner a prueba al mismísimo Satanás y recibe su merecido.
Heinrich Heine nos trae el décimo relato: El doctor Saúl Ascher, galeno que, tras fallecer,  se le aparece a un amigo con determinadas intenciones.

La noche más oscura que nos podamos imaginar nos la trae Guy de Maupassant con su relato La noche. En él, el protagonista del mismo deambula por un París totalmente a oscuras, sin rumbo y con la angustiosa sensación de que está totalmente solo en el mundo y a merced de las terroríficas criaturas de la noche.

En Asedio a la Casa Roja, John Sheridan Le Fanu nos cuenta cómo una mano, una sola mano, es capaz de aterrorizar a todos los habitantes de la vivienda. ¿De quién es esa mano y qué es lo que busca?

El último relato es, quizás, el que más me ha gustado. El burgomaestre embotellado, de Emile Erchmann y Alexandre Chatrian, nos habla de una curiosa relación entre espíritus y el vino. La conexión, la encontraremos al final del relato; así como la curiosa, y natural, forma con la que el protagonista de la historia se deshace de su peculiar situación.

Trece relatos que leen de forma fácil y que nos mantienen pegados a sus líneas. Una lectura ágil, de lectura amena y rápida con la que nos introduciremos en el terror del siglo XIX. Terror totalmente distinto al de hoy en día, pero que a mí, por lo menos, me gusta más.


  •  Imágenes tomadas de Google 

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Cuentos de terror


Título: Cuentos de terror

Autor: Arthur Conan Doyle

Edición: Suma de Letras, 2002

Número de páginas: 189


Sinopsis…

La maestría literaria de Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930) no se refleja únicamente en la archifamosa serie de Sherlock Holmes, el excéntrico gentleman eduardiano que elevó la pesquisa detectivesca a brillante manifestación de la inteligencia más sofisticada.
En estos seis cuentos de terror el autor escocés se nos revela también como un consumado maestro en el arte de contar historias en las que la intriga se asocia portentosamente con el estremecimiento del miedo y la sorpresa de lo insólito, todo ello con el único objetivo de mantener hipnotizada la atención del lector.


Sobre el autor…

Arthur Ignatius Conan Doyle (Edimburgo, 22 de mayo de 1859-Crowborough, 7 de julio de 1930 ) fue un escritor y médico británico, creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes. Fue un autor prolífico cuya obra incluye relatos de ciencia ficción, novela histórica, teatro y poesía.


Mi opinión…

No puedo decir que es el primer escrito que leo de este autor porque mentiría como una bellaca. Y es que fue durante mis años de colegio en el que tuve una profesora de Lengua Castellana a la que realmente le apasionaba la Literatura, la que nos dio a conocer a varios autores; entre ellos, Arthur Conan Doyle.

Obviamente, los escritos de este autor que leí en aquella época eran sobre las aventuras de Sherlock Holmes; libro que por cierto todavía conservo y que algún día intentaré reseñar.

Lo que no sabía es que este escritor había dejado otro tipo de historias más allá de las del célebre detective, y cuál fue mi sorpresa cuando vi que entre mis estanterías tenía otra obra suya…de terror.

En realidad se trata de una recopilación de seis cuentos de terror. Los hay que me han gustado más y menos, pero el tipo de terror es el que precisamente me gusta a mí : un terror psicológico.

El primer cuento se titula El espanto en las alturas y comienza con el hallazgo, en un campo de la campiña inglesa, de un manuscrito de Joyce-Armstrong quien narra una serie de muertes misteriosas ocurridas a pilotos de aviación. Este señor decide volar con su aeroplano y llegar al origen de estas desapariciones (los cuerpos presentaban signos de terror) y es que el piloto se hace una pregunta…¿realmente existen monstruos en la atmósfera?

El siguiente relato es El embudo de cuero y he de decir que es el que más me ha gustado. El protagonista nos cuenta la historia de un amigo suyo, Lionel Darre, quien tenía la afición de coleccionar objetos antiguos de lo más variopinto. Una noche, el protagonista pernocta en la vivienda de Darre y allí es donde le muestra su más preciado objeto : un embudo negro, enorme, con los bordes de latón, que era usado para torturar. Nuestro protagonista se presta a un experimento que consiste en dormir con el objeto en cuestión cerca. ¿Qué es lo que ve en sus sueños que lo aterra? ¿Fue real?

 La tercera historia, La catacumba nueva,  también me ha gustado bastante. Tiene como protagonistas a dos amigos arqueólogos, uno de ellos descubre una nueva e interesante catacumba en Roma y antes de dar a conocer el hallazgo, decide mostrársela a su colega. Pero… ¿realmente se trata de un interés profesional o hay algo más?

El caso de Lady Sannox es una historia de celos llevados a límites enfermizos. Lady Sannox es una conocida artista que mantiene un romance con Douglas Stone. Stone es médico y la misma noche en la que tiene una cita con su amada, llega un señor pidiéndole ayuda para su esposa. A regañadientes, Stone acepta (el deber llama) sin saber que va a vivir una experiencia más que terrorífica…

Con El espanto de la cueva de Juan Azul, Conan Doyle vuelve a recurrir a la idea de la existencia de monstruos o seres malvados que viven entre nosotros. Un señor descansa en un pequeño pueblo en el que hay una cueva que tiene aterrada a toda la población pues dicen que ella vive un ser monstruoso. El protagonista decide investigar si eso es cierto…

El último cuento lleva por título El gato de Brasil y tiene como protagonista a dos parientes lejanos que no se conocen y un gato que es tan grande que casi parece una pantera. Lo que parece una simple reunión entre parientes se convierte en un desagradable asunto que no tiene el final que se esperaba…

Una interesante recopilación de breves cuentos de terror que sin duda os recomiendo. Una lectura amena y más que entretenida .


jueves, 17 de octubre de 2013

El alquimista y otros relatos

Título: El alquimista y otros relatos
Autor: H.P. Lovecraft
Edición: El País, 2009 (Colección Maestros del Terror)
Número de páginas: 126


Sobre el autor…
Howard Philips Lovercraft es considerado uno de los maestros del terror del s.XX. Incorporó una mitología propia, los mitos de Cthulhu, que sigue siendo desarrollada por otros autores y que transformó el miedo gótico de fantasmas en un espanto concebido a través de criaturas y lugares inspirados en la fantasía y la ciencia-ficción; algo a lo que el propio autor denominó “horror cósmico”
Solitario, depresivo y agobiado por problemas económicos y de salud, Lovercraft popularizó sus historias a través de revistas, careciendo de un reconocimiento literario por estos escritos mientras vivía. Cuando murió, sin haber publicado ni un solo libro, se creó la editorial Arkhn House con la que se comenzó a difundir su obra. Desde ese momento, Lovercraft, junto a Poe, es considerado uno de los imprescindibles en la literatura de terror.

Mi opinión…
Decidí leer esta recopilación de breves cuentos que hace unos años publicó el diario nacional El País dentro de una colección de “Maestros del terror” para hacer frente a la primera lectura del reto Octubre, mes del terror.
Este libro se compone de una serie de historias: El alquimista, Dagon, Más allá del muro del sueño, Polaris, El caos reptante, Hechos tocantes al difunto Arthur Jermyn y su familia, La tumba y Celephaïs.
La mayoría de estos relatos lleva impresa la marca del autor: esa vinculación entre lo desconocido con el mundo cósmico creado por el propio Lovecraft y en que queda patente una impronta de ciencia-ficción.
Son relatos cortos, de apenas unas páginas, que se leen con facilidad por lo que bien pudiera catalogar esta obra como una lectura “desengrasante” o “de tránsito” entre lecturas más densas. Obviamente, apta para quienes les guste el género de terror…

Personalmente, me han gustado tres historias: El alquimista, Hechos tocantes del difunto Arthur Jermyn y su familia y La tumba. Y es que una servidora disfruta mucho más con las típicas historias de fantasmas, espíritus y del más allá que con aquellas rociadas con pequeñas dosis de ciencia-ficción. Así que recomiendo esos tres relatos, pues los otros no me han gustado mucho (la ciencia-ficción no me gusta nada)
Así que si queréis ambientaros para la noche de Halloween (o la Noche de Difuntos que es más nuestro) con una lectura rápida y terrorífica, acordaos del bueno de Lovecraft y sus relatos breves.



martes, 9 de octubre de 2012

Los que vigilan desde el tiempo

Título: Los que vigilan desde el tiempo
Autores: H.P Lovecraft, A. Derleth
Editorial: Alianza, 1981
Número de páginas: 269

Obra considerada de terror (entiéndase terror psicológico) escrita conjuntamente por el autor más prolífico de este género (H.P Lovecraft) y A. Derleth, discípulo del primero.
Este volumen  se compone de cuatro historias:  El que acecha en el umbral”, novela corta ambientada en el triángulo mítico Arkaham-Dunwich-Innsmouth (para aquellos que no conozcan la obra de Lovecraft hay que explicar que los escritos de éste se concentran en fenómenos ambientados en esta zona, dentro de los Mitos de Cthulhu) , “Arcilla de Innsmouth”, también del mismo corte que la anterior; “La sombra del desván”, que recuerda más a una historia tradicional de terror y la inconclusa (por el fallecimiento de su autor, Derleth) “Los que vigilan desde el tiempo
Recomiendo esta lectura a todos aquellos a los que les guste el género. Pero, no se trata de unas historias simples de apariciones y sustos. Estamos hablando de auténticos genios del terror (Lovecraft), cuyas obras están basadas en apariciones demoníacas, en brujería, en un terror más difícil de comprender que aquel al que estamos acostumbrados.  Es por ello que la lectura de este libro, de estas narraciones, puede llegar a convertirse en dificultosa. No obstante, he decidido recomendar este escrito porque, al margen de que me ha gustado, de que el género de terror BIEN ESCRITO me gusta; considero que es una auténtica oportunidad de poder leer algo de otro genio de la literatura: Lovecraft.
Ideal para estas fechas, ahora que nos acercamos a Halloween (o como decimos en los países de habla hispana, al Día de Difuntos)

Versalles, el sueño de un rey

  Titulo: Versalles, el sueño de un rey Autor: Elisabeth Massie Número de páginas: 438 Edición: Espasa, 2016   Sinopsis… Versall...