Mostrando entradas con la etiqueta Retos 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retos 2016. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2016

Reto autores de la A a la Z

El búho entre libros ,  Libros en el petate y Books & Co. nos traen la cuarta edición de un reto que para mí es nuevo ya que nunca he participado en él  :


Aunque AQUÍ os dejo las bases muy bien explicadas, os comento por encima...El reto consiste en ir completando, mediante las iniciales de los apellidos de los autores, el abecedario. No os preocupéis, hay letras que no son obligatorias (son las que he marcado en rojo, pero sí dan un plus), por lo que es un reto que parece fácil y con el que, según palabras de sus propios creadores, podemos ir conociendo autores nuevos. 

Mi Reto 


























































domingo, 20 de diciembre de 2015

Reto 25 españoles (edición 2016)

Otro reto al que me apunto...este es nuevo para mi, no o había hecho antes, pero me ha parecido interesante pues se trata de leer un número determinado de autores (25 en concreto) que escriban en nuestro idioma.


Si os interesa el reto, AQUÍ os dejo la información.

Mis reseñas 



Reto Genérico (edición 2016)

A punto de finalizar el año y de comenzar a hacer recuento en cuanto a retos literarios, comienzo apuntándome a nuevos desafíos de cara el 2016. Así, vuelvo a apuntarme al Reto Genérico que nos convoca Laky, mi reto favorito pues me permite leer de todo de forma divertida.




Los géneros serían éstos:

5 de misterio: entendemos misterio en sentido amplio y, por lo tanto, se incluye la novela negra y la policíaca

2 thrillers: aunque a veces es difícil diferenciarlos delos anteriores, creo que, por regla general, se pueden considerar géneros distintos

3 históricos: no hace falta que sean muy históricos (la vida novelada de Nerón, por ejemplo); basta con que estén situados en un período histórico concreto, aunque los personajes no lo sean.

Dentro de éste, 2 deben ser de un pasado remoto y uno de un pasado reciente (pongamos, que la acción transcurra desde 1850 hasta 1970)

2 guerreros: no, no me he vuelto loca y no estoy hablando de novela bélica. Se trataría de libros situados en alguna de las dos Guerras Mundiales o bien en la Guerra Civil española o en la postguerra. En un sentido amplio.

1 novela de humor

3 amorosos: 3 libros que contengan una historia de amor. No hace falta que sean novelas rosas ni románticas pero sí que exista una historia de amor (para que os hagáis una idea, Romeo y Julieta sería de este tipo)

1 infantil: no sólo libros destinados a los peques, sino cualquiera protagonizado por un niño (por ejemplo, El niño con el pijama de rayas o El lazarillo de Tormes entrarían dentro de esta categoría)

1 juvenil: lo mismo que en el apartado anterior, puede ser juvenil estrictu sensu o, simplemente, que el protagonista o los protagonistas principales sean jóvenes

3 familiares, ya sean sagas familiares (la vida de varias generaciones de una misma familia), ya familiares a secas (una novela sobre una familia)

1 de terror

1 landscape (esas novelas que se han puesto tan de moda últimamente tipo "En el país de la nube blanca)

2 exóticos. Entiendo como tales los que están situados en un país lejano, exótico (China, India, etc...)

2 libros de relatos

2 libros sobre libros (metaliteratura)

1 fantástico: fantasía en sentido amplio también. Se incluiría aquí lo paranormal, la ciencia ficción, etc

1 obra de teatro, poesía o ensayo

5 de narrativa contemporánea: cajón de sastre donde entran todas esas novelas que no podemos asignar a un género concreto

2 clásicos. ¿Y qué es un clásico? Pues a estos efectos, nos guiaremos sólo por la fecha (que me perdonen los puristas): consideramos clásico a cualquier libro publicado antes del siglo XX; fecha tope 1899

2 autoeditados: libros que se han publicado en Amazon (Generación kindle) u otras plataformas (bubok, Tagus...) o bien, en papel, en editoriales de auto-edición o co-edición (como Círculo Rojo). Para quien no tenga ereader y, dado que la mayor parte de los autoeditados, se encuentran en edición digital, este apartado sería opcional

No os asustéis si veis que algún género no os gusta mucho...El reto nos ofrece 3 comodines Si os animáis, AQUÍ os dejo la información de primera mano.





Mi reto
  • 5 de misterio
Las hermanas coloradas
Pálido monstruo
Acqua Alta
¿Por qué suenan las cornetas?
Tú te vas, tú te quedas

  • 2 thrillers: 

El origen perdido
El testamento de Judas

  • 3 históricos
-  El último amor del Gran Capitán  (pasado remoto)
-  Stonehenge: una novela del año 2000 a.C(pasado remoto)
-  Kabul(pasado cercano)

  • 2 guerreros: 
Senderos de gloria

lunes, 7 de diciembre de 2015

Reto Ciudades con Libro

No hemos terminado el año y ya nos llegan nuevos retos literarios para el próximo año. El primero al que me apunto es al que nos proponen desde los blogs Leyendo en el bus y El búho entre libros

Reto Ciudades con Libro 



Las bases para participar son muy fáciles, básicamente se trata de leer y reseñar un libro que se desarrolle en una ciudad española; la cual tenga, además, importancia en el trama.

Pero para que lo tengáis más claro, AQUÍ y AQUÍ tenéis las bases con más detalle.

Además, si nos apuntamos durante este mes de diciembre, podemos participar en el sorteo de unos libros que ya nos dicen que son muy interesantes.


Mis reseñas 

(Ciudad-Título del libro-Autor-Breve comentario indicando la relación del libro con la ciudad)

  • Tomelloso- Las hermanas coloradas-Francisco García Pavón (3) Aunque la trama se desarrolla en Madrid, la importancia de la ciudad de Tomelloso es tan grande que los protagonistas son de allí y en la capital sólo se relacionan con tomelloseros. Ello queda patente en la forma de hablar y de escribir de los protagonistas, Parece que en realidad, todo suceda en Tomelloso 
  • Zaragoza-Pálido monstruo-Juan Bolea  (4) El autor deja clara su intención de rendir tributo literario a la capital aragonesa, por la que nos paseamos entre sus calles y conocemos edificios tan emblemáticos como el palacio de los Luna, el edificio de la Seo y el propio río Ebro. 
  • Granada-El último amor del Gran Capitán-Antonio Luis Callejón Peláez (5) : la mayor parte de la vida de María Manrique transcurre en Granada, de la cual nos deja su evolución desde su pasado islámico hasta su cristianización. Además, conoceremos cómo se gestó el Monasterio de San Jerónimo, lugar del descanso eterno del Gran Capitán, pasearemos por la Alhambra, veremos cómo marchan las obras de la Capilla Real y sabremos porqué existe un barrio al que llaman el de la Duquesa. 
  • Barcelona-Vestidos de novia-Laura Balagué Gea (2): Novela corta que nos lleva hasta la Barcelona de los años sesenta a través de las peripecias de un taller de alta costura. Pasearemos por las Ramblas, por el barrio de Gràcia o visitaremos la Feria de Sant Ponç. Sin lugar a dudas, la autora ha querido homenajear en su novela a su ciudad natal. 
  • Córdoba-La conjura de Córdoba-Juan Kresdez  (3) : Novela histórica centrada en un episodio concreto en la historia del Califato cordobés. Al principio de la misma, uno de los protagonistas nos muestra, brevemente, parte de la fisonomía de la capital cordobesa. También se menciona la ampliación de la Mezquita por parte de al-Hakam II. 
  • Barcelona-¡Quemad Barcelona!- Guillem Martí  (5) : Novela histórica que transcurre íntegramente, excepto al principio y al final, momentos en los que la acción se traslada a México D.F, en Barcelona. Concretamente, en la Barcelona de la Guerra Civil, lo que nos lleva sufrir con sus habitantes los continuos bombardeos con los que asediaban a la ciudad. Son muchos los puntos en los que nos situaremos : Paseo de Gràcia, Hotel Colón, las Ramblas...
  • Valencia-Arroz y tartana- Vicente Blasco Ibáñez (5) : Clásico que transcurre en su totalidad en la ciudad de Valencia en el s.XIX. El autor ha sabido plasmar perfectamente cómo era la vida en la capital valenciana en esta época y trazar un estupendo mapa de la fisonomía de la misma. Muy buena recreación del Mercado Central, de las costumbres y de las calles de Valencia. 

Versalles, el sueño de un rey

  Titulo: Versalles, el sueño de un rey Autor: Elisabeth Massie Número de páginas: 438 Edición: Espasa, 2016   Sinopsis… Versall...