Mostrando entradas con la etiqueta Secretos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secretos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2020

Un secreto bien guardado


Título: Un secreto bien guardado

Autor: Maureen Lee

Género: Secretos familiares

Edición: Embolsillo, 2013

Número de páginas: 380

ISBN: 978-84-15140-88-7

 

Sinopsis…

Liverpool, 1971. Pearl, una chica de veintiséis años que trabaja como maestra, descubre que su madre, de quien solo guarda una vago recuerdo, va a salir de la cárcel. Han pasado veinte años desde que fue acusada de haber asesinado a su marido y condenada a cadena perpetua. Pearl, que ha sido criada por sus tíos maternos, siente que su mundo empieza a desmoronarse y teme no estar preparada para afrontar el encuentro con su madre: la bella Amy Curran, una mujer a quien todos admiraban y envidiaban por su belleza y por la felicidad de su matrimonio.

Cuando Pearl descubre el oscuro secreto que ha guardado su madre durante tantos años, la vida de ambas cambiará para siempre y pondrá a prueba el vínculo inquebrantable que existe entre una madre y una hija.

 

Sobre el autor…

Maureen Lee, conocida como “la reina de las sagas familiares”, nació y creció en Bootle, una barriada de Liverpool, donde se ambientan muchas de sus novelas. Sus lectores llevan más de treinta años emocionándose con sus conmovedoras historias, ambientadas en el periodo de la Segunda Guerra Mundial, una época que marcó su infancia.

Otros títulos de esta autora son: Las chicas de septiembre, Bailando en la oscuridad, Las cuatro hermanas y Una chica de barrio.

 

Mi opinión…

Jamás había leído nada de Maureen Lee y creo que ni siquiera la conocía. Rara vez leo libros de corte romántico o más sensibleros (por catalogarlos de alguna manera) Si hoy os traigo la reseña de Un secreto bien guardado es porque esta novela llegó a mis manos de casualidad y leyendo la sinopsis, me llamó la atención. Recuerdo una noche a finales del verano pasado, paseando a mi perrito, en un contenedor de papel, alguien había dejado una bolsa con libros. La sensación de encontrar este hallazgo es casi hechizante para aquellos que amamos y trabajamos con libros. Así que me llevé esa bolsa a casa y allí la examiné. Algunos de los libros, muy pocos, me los quedé yo; otros los doné a la biblioteca municipal y un par de ellos se los di a mi cuñada.

Entre los pocos que me quedé yo estaba éste que hoy reseño. Y adelanto que no me ha convencido para nada.

La trama es bien sencilla. Tenemos a dos protagonistas, Pearl y Amy, en dos tiempos cronológicos distintos, 1939 y 1971. Pearl y Amy son madre e hija y están separadas durante veinte largos años debido a que la madre cumple condena en prisión por el asesinato de su marido y padre de su hija.

La alternancia de la narración en el tiempo es para ponernos en la situación anterior al crimen en las vivencias de Amy, para lo cual la autora se centra principalmente en la Segunda Guerra Mundial. En cuanto a la situación de Pearl, la novela arranca con la inminente salida de prisión de su madre y la situación personal de la chica (vive con sus tíos, el hermano de su madre y su esposa)

A decir verdad, no me ha gustado la novela. La he terminado por pura cabezonería porque simple y llanamente quería saber cuál era el famoso secreto sobre el que gira la trama. Y sí, menos mal que ya casi al final de la novela se desvela y creo que es lo mejor de todo el argumento pues a mí por lo menos me ha pillado por sorpresa.

La narración es simple. Demasiado para mi gusto. Los personajes son planos, los diálogos aburridos y las situaciones casi de relleno. La autora, desde mi punto de vista, se enreda en una serie de circunstancias que no aportan nada a la historia y el final me parece de lo más precipitado.

Pero bueno, teniendo en cuenta que es una autora de novelas románticas y tiene su público, Un secreto bien guardado le puede resultar entretenida e interesante a más de un lector o lectora. A mí no me ha convencido porque simplemente no es un género que me guste.

Antes de terminar, un tirón de orejas a las editoriales. Creo que la sinopsis de las novelas debe de ajustarse fielmente a lo que es la misma y no dejar caer cosas que no son. En el caso de esta novela, la sinopsis dice que Pearl descubre el secreto que guarda su madre. No, no es así. Pearl no llega a saber nada de ese secreto. Lo siento si alguien cree que hago spoiler, no lo creo porque no desvelo nada importante, pero no lo puedo dejar pasar.

Y otra cosa que me ha llamado la atención es un posible despiste o del traductor o de la autora. Pero el caso es que la madre de uno de los personajes de la novela (tranquilos, no es nada que os vaya a arruinar la novela) muere ahogada, primero en España, luego en Francia y por tercera vez que se le hace mención, en Barcelona (vuelve a España) Pequeños detalles que parecen no tener importancia pero sí la tienen si exigimos una lectura en condiciones.

Un secreto bien guardado es una novela que seguro gusta a los lectores de novelas románticas sencillas y agradables.


viernes, 25 de marzo de 2016

El legado


Título: El legado

Autor: Katherine Webb

Edición: Random House Mondadori, 2013

Número de páginas: 481

ISBN: 978-84-9989-513-0


Sinopsis…

Erica y Beth Calcott, dos hermanas con poco en común, se reúnen para pasar la Navidad en la casa de la campiña inglesa que les ha legado su abuela con la condición de que vivan juntas. Es allí, en ese caserón lleno de altillos y sótanos, donde la memoria de las hermanas se despierta y poco a poco va revelándose una historia misteriosa que empezó hace casi cien años, cuando una mujer desesperada dejó las praderas americanas para volver a Inglaterra, llevando consigo algo más que unas maletas.

Erica quiere saber, Beth quiere olvidar, y el aire se llena de imágenes lejanas que van tomando cuerpo hasta explicar lo que de verdad sucedió una tarde de verano, cuando las dos eran niñas.


Sobre la autora…

Katherine Webb (Kent, 1977) se licenció en Historia en la Universidad de Durham, y se dio a conocer gracias a la publicación de El legado, que inmediatamente se convirtió en un éxito. Muchas de las descripciones que se encuentran en esta novela están inspiradas en las mansiones de la región de Hampshire, donde la autora pasó su infancia.

En 2012 publicó su segunda novela, Una canción casi olvidada.


Mi opinión…

Tenía esta novela en casa casi desde que salió publicada y la verdad es que he ido dejándola de lado hasta que decidí leerla este mes aprovechando el mes temático de la familia. Porque sí, esta novela habla de una familia…y de algunos secretos que guarda.

La historia arranca con la muerte de Meredith, abuela de Erica y Beth. La anciana era propietaria de una mansión en la campiña inglesa, centro de reunión y veraneo de la familia hasta un fatídico momento (que veremos más adelante) que hizo que esas reuniones quedasen postergadas para siempre. Meredith, en su testamento, deja una cláusula: si sus nietas desean la casa, deben de vivir juntas en ella durante una temporada.

Bueno, esto pensándolo bien es un chollo (ya me gustaría a mí que me pasase eso) y es más o menos lo que piensa Erica, la más joven de las hermanas, quien no ve ningún inconveniente en cumplir la última voluntad de su abuela (con la que por cierto, no tenían mucha relación) Pero a su hermana Beth la sola idea de permanecer más tiempo del necesario en esa casa la horroriza. Y es que Beth no está pasando por su mejor momento: a una depresión que arrastra desde hace años, se une un tormentoso divorcio y la lucha por la custodia de su hijo.

Con el traslado de las chicas a la mansión familiar comienzan a surgir historias del pasado que o bien ignoraban o bien habían enterrado en el olvido. Erica, la más curiosa de las hermanas, comienza a recordar su niñez en la casa, los largos veranos en ella y el difícil carácter de su abuela. Beth simplemente quiere olvidar…y quiere irse cuanto antes del lugar.

Paralelamente, la autora nos traslada a comienzos del s.XX con la historia de Caroline, una joven heredera que vive una apasionada historia de amor en las praderas norteamericanas.

¿Qué relación existe entre Caroline y las chicas? ¿Qué oscuro secreto guarda Beth? ¿Quién es Henry y por qué desapareció misteriosamente? ¿Por qué fue siempre Meredith tan distante con sus nietas?

Es una novela que guarda grandes secretos familiares. Una novela que comienza de forma discreta y de pronto nos atrapa de tal forma que no podemos dejar de leer. No, no exagero. No la terminé de un tirón en el momento en el que me atrapó porque al día siguiente tenía que madrugar, si no os garantizo que la finiquito en ese mismo momento.

Cierto es que ya me habían dicho, otras compañeras blogueras, que la novela es muy buena, que es adictiva y que les había gustado. Corroboro esa sensación pues ya os digo que es una lectura que llega un momento que te atrapa de tal forma que es difícil dejar de leer.

La historia está bien estructurada, los dos hilos temporales y argumentales están perfectamente separados y poco a poco va dándose forma a los numerosos secretos que se han ido guardando a lo largo de los años en la familia Calcott.

Poco más que decir. Es una lectura que me ha sorprendido de forma grata y que he disfrutado. Sin lugar a dudas, una lectura más que recomendable.


  • Imágenes tomadas de Google 

lunes, 16 de noviembre de 2015

La hija bastarda de Dios


Título: La hija bastarda de Dios

Autor: Mónica Martín Manso

Edición: Dauro, 2014

Número de páginas: 701

ISBN: 978-8415940-47-0


Sinopsis…

Bajo los virtuosos trazos y capaz de color de un famoso cuadro descansa la clave para desvelar el secreto que guarda la Alianza de los Sietes Arcángeles, un estricto pacto de silencio formado por siete hombres hace casi dos mil años. Loane Darey, una joven experta en Arte, se sumergirá, junto al atractivo Alexander Vanderbilt, en la peligrosa búsqueda de una verdad que sacudirá y pondrá en jaque los cimientos de todo un imperio, desafiando la fe de millones de personas. Y lo hace sin imaginarse quién es en realidad y qué papel juega dentro de una profecía milenaria.


Sobre el autor…

Mónica Martín Manso (Rapariegos, Segovia, 1980) se diplomó en Ciencias Empresariales por la Universidad de Salamanca. Tras trabajar como administrativa en distintas empresas, se trasladó a Valladolid donde reside actualmente.

Amante de las palabras y del Arte, un día decidió lanzarse al vacío y escribir la que es su ópera prima, La hija bastarda de Dios, una novela osada y directa que dará mucho de qué hablar.


Mi opinión…

Este libro que hoy os traigo me llamó la atención desde el principio, cuando lo vi entre las novedades de la editorial. Me llamaba la atención principalmente porque tocaba un secreto oculto por la Iglesia Católica (secreto que he de decir que ya conocía pues hace años leí un libro sobre el mismo) y porque la pista para llegar a ese secreto se hallaba en un famoso cuadro.

Así que me decidí y lo leí. Y, francamente, me ha decepcionado un poco…

La historia arranca cuando Loane Darey, una joven galerista de arte de Madrid, recibe la visita de un hombre tan atractivo como misterioso, Alexander Vanderbilt.

Este joven sabe que la chica, a pesar de su juventud, es una experta en Arte y por lo tanto le puede ayudar a descifrar un misterioso y peligroso asunto que, de saberse, haría temblar los cimientos del Cristianismo (sobre todo, los de la Iglesia Católica) La pista para dar con este espinoso asunto se encuentra en una obra pictórica y es aquí donde entra en escena Loane.

La base de todo este enigma se encuentra en una leyenda que dice que existen siete arcángeles, siete hombres, que guardan tan misterioso secreto. Se trata de la  Alianza de los Siete Arcángeles, quienes no dudan en recurrir a peligrosas acciones con tal de que el secreto jamás vea la luz.

A partir de entonces, Loane y Alexander vivirán una peligrosa aventura con la intención de saber de qué se trata; al mismo tiempo que sus vidas cambiarán para siempre.

Desde luego que con estos ingredientes el libro tiene que resultar de lo más apetecible, y aunque sé que a muchos lectores le ha gustado (porque el libro en sí no es malo, ojo) a mi no me ha llegado por varios asuntos.

El principal es que no he conectado con ninguno de los dos protagonistas. Ni Loane ni Alexander me han caído bien. Ella me ha parecido más que pesada y un pelín boba en determinados pasajes. Él, demasiado engreído y chulesco. Juntos inician una relación más bien sexual (a los que os guste a novela erótica narrada desde un punto de vista elegante, os gustarán esos pasajes) que, francamente, no he terminado de encajar en la narración. Quizás me haya perdido algo, algún detalle que me explique la necesidad de contar esta relación y por eso no me termina de cuadrar…

Lo que sí me ha gustado y he disfrutado una barbaridad, han sido las explicaciones relativas al Arte. Aquí es donde la autora deja clara su pasión en este campo y la gran tarea de investigación que ha realizado, pues ha narrado anécdotas e historias que han resultado de lo más interesantes.

Al igual que me ha gustado la trama de la novela.El tema que toca, y del que no os pienso decir nada para no fastidiaros la posible lectura pero que sí trata sobre un hecho y personajes reales, es muy seductor e interesante. 

La narración me ha resultado fluida, aunque (y debido a la historia personal entre los dos protagonistas) ha habido pasajes que me han resultado bastante densos. Aún así, la pluma de Mónica Martín es muy fluida.


Desde mi modesta opinión, es un libro que merece ser leído. En mi caso no me ha llegado por lo que ya os he explicado, pero no puedo decir que no sea un libro que no os recomiende. Sólo por leer lo referente al Arte y la fluidez de la narrativa merece la pena. Y a aquellos que os guste la novela erótica, los pasajes más subiditos de tono os van a gustar. Sin duda. 

sábado, 28 de marzo de 2015

La Villa


Título: La Villa
Autor: Rosanna Ley
Edición: Bóveda, 2014
Número de páginas: 598
ISBN: 978-84-15497-35-6

Sinopsis…

Cuando Tess Angel recibe la carta de un abogado invitándola a reclamar la herencia que le ha dejado Edward Westerman, un hombre al que nunca conoció, se queda estupefacta. Se trata de Villa Sirena, una hermosa casa de recreo encaramada en unos acantilados de Sicilia. Pero lo único que la une a esa isla es su madre, Flavia, una siciliana que se marchó de allí durante la Segunda Guerra Mundial.
Aunque nunca ha propiciado que Tess se reencuentre con sus raíces, Flavia se da cuenta de que los secretos de su pasado están a punto de ser descubiertos y decide contarle su historia. Todos estos acontecimientos también sorprenden a Ginny, la hija adolescente de Tess, que soporta como puede el instituto, sobrelleva su incipiente sexualidad y está llena de preguntas para su padre, que abandonó a su madre antes de que ella naciera.
Tres mujeres en busca de respuestas. ¿Villa Sirena acabará por unirlas o las separará para siempre?

Sobre el autor…

Rosanna Ley ha trabajado como profesora durante más de doce años, dirigiendo talleres en el Reino Unido y en el extranjero, y ha finalizado un máster en escritura creativa. Sus vacaciones y retiros literarios tienen lugar en impresionantes lugares de Italia y España. Rosanna ha escrito numerosos artículos e historias para revistas nacionales. Cuando no viaja, vive al oeste de Dorset, junto al mar.

Mi opinión…

¿Qué haríais si un buen día os enteráis que habéis heredado una casa en otro país? Pues esto es lo que le ocurre a la protagonista del libro, Tess Angel, una inglesa madre soltera cuyo único vinculo con su nueva posesión es que está en el lugar de origen de su madre, una siciliana llamada Flavia quien abandonó muy jovencita su hogar sin saber nadie el motivo. La única condición que se le pone a Tess para hacerse cargo de su herencia es que vaya a visitar la casa y resida en ella unos días. Pero… ¿quién es la persona que le ha dejado a Tess esta maravilla de villa en este paraíso mediterráneo como es Sicilia? Preguntando a su hermética madre, descubre que Edward Westerman fue un acaudalado inglés que ayudó a su familia y a la propia Flavia a buscar su camino en la vida. Pero… ¿por qué Edward le deja la villa en herencia a Tess? ¿Qué motivos tiene Flavia para no querer hablar nada sobre su vida en Sicilia y las causas por las que abandonó la isla y a su familia?

Tess emprende viaje a la isla mediterránea y pronto queda maravillada con el entorno y con su herencia. Pero también descubre que es imposible huir del pasado, ya que éste siempre termina por alcanzarnos. Y para ello ya están dos hombres tan distintos y muy relacionados con la familia de Tess: Giovanni Sciarra, un auténtico bicho del que no se puede fiar, y Tonino Amato, tan misterioso como atrayente. ¿Qué motivos hay para que Giovanni y Tonino no se puedan ni ver? ¿Y qué relación guarda esta vieja enemistad con la familia de Tess?

Junto a la historia de Tess y Flavia, encontramos la de Ginny; hija y nieta de las dos protagonistas. Ginny es una adolescente a la que La Bola, como ella llama a sus sentimientos reprimidos, no deja vivir. Y es que si ya está en una etapa tan complicada como es la adolescencia, Ginny tendrá que hacer frente a la inesperada llegada de un padre al que nunca conoció.

Se trata de una novela que a pesar de su extenso volumen, casi 600 páginas, se lee casi sola gracias a la fluida narrativa y a la atractiva historia que nos cuenta (creedme, he tardado más en hacer la reseña que en leer el libro). Y es que… ¿a quién no le gustaría heredar una villa en una isla de nuestro amado Mediterráneo?

Novela fresca, de lectura ágil que resulta ideal para estos días de sol y calor que nos ayudan a ambientarnos aún más en la historia. Una muy buena historia de secretos de familia.

  • Agradezco a la Editorial Bóveda el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar 
  • Imágenes sacadas de Google 



Versalles, el sueño de un rey

  Titulo: Versalles, el sueño de un rey Autor: Elisabeth Massie Número de páginas: 438 Edición: Espasa, 2016   Sinopsis… Versall...