Título: El
reino perdido
Edición: Ediciones B, 2013 (octubre)
Número de páginas: 546
ISBN: 978-84-666-5365-7
Sinopsis…
Más allá de Oriente
existe una tierra poderosa: el reino del presbítero Juan, rey de los
sacerdotes, que corresponde a la cultura popular medieval y aparece en
numerosos textos y canciones de ese período. Se decía que todo aquel que iba en
busca de este reino cristiano no regresaba.
Cuando los cruzados
temen que Jerusalén caiga en manos de las tropas de Saladino, envían a un monje
y su aprendiz con la misión de hallar ese lugar legendario. Casandra, una joven
que tiene visiones, es la única que puede indicarles el camino.
Sobre el autor…
Michael Peinkofer nació en 1969. Cursó estudios de
literatura alemana, historia y ciencias de la comunicación en Múnich. Desde
1995 se dedica a la escritura, el periodismo cinematográfico y la traducción.
Con diversos seudónimos ha escrito numerosas novelas de distintos géneros. Se
dio a conocer con Trece ruinas, un
best seller traducido a siete idiomas. Actualmente vive y trabaja en Algovia,
en el sur de Alemania, y es considerado uno de los referentes contemporáneos
más sólidos entre los jóvenes autores europeos de novela histórica.
Mi opinión…
La historia comienza en los años 1172 y 1173 en tres
escenarios distintos: Francia, donde una niña parece tener visiones sobre el
futuro; Escocia, donde un pequeño es
arrancado de los brazos de su madre para ir a parar a un monasterio
cisterciense y en Jerusalén, capital del reino con el mismo nombre gobernada
por el rey Amalrico. Tres escenarios con tres historias y tres personajes que
unirán sus destinos años después.
La situación de reino de Jerusalén, que recuerdo es el reino
nacido al amparo de las Cruzadas con el propósito de frenar el avance de los
infieles, es más que difícil. El poder de Saladino, el visir de Egipto, es cada
vez más fuerte, y a ello hay que añadir la mala salud del heredero de la corona
del reino cristiano. Con el objetivo de curar de una grave enfermedad a su hijo,
el rey Almarico llama a Cuthbert, un monje benedictino, para encomendarle una misión:
buscar el reino del Preste Juan, el rey de los sacerdotes.
Aunque Cuthbert rechaza esta propuesta, años después
emprenderá esta misión en nombre de la reina Sibila, heredera de Almarico. El
poder de Saladino es cada vez mayor y la corona tiene que lidiar con
innumerables conspiraciones y alianzas en su contra a nivel interno.
Pero Cuthbert no irá solo en su aventura, le acompaña su
joven criado, Rowan, y una joven que posee el don de “las dos caras”, el don de
ver el futuro. Comienza la búsqueda del legendario reino de Juan, un reino que
aunque aparece en los mapas, al menos hasta el s.XII, nadie llegó a poner un
pie en sus dominios.
Obviamente esta novela me llamó la atención desde que leí su
sinopsis en el catálogo de la editorial. El principal reclamo fue el Reino del
Preste Juan, del cual ya tuve noticias cuando estudié la carrera y aparecía en
algunos textos. También me apetecía mucho volver a leer una novela histórica
con una dosis de aventura y me lancé de lleno a su lectura. No me ha
defraudado, desde la primera página el autor ha sido capaz de mantener mi
interés, gracias, al margen de lo atractivo de la historia, a la narrativa
fácil que posee, con la presencia de un narrador observador que cede el
protagonismo a una abundancia de diálogos y con un lenguaje directo. El libro está dividido en un breve prólogo y
en tres partes o libros, los cuales se componen de unos capítulos (en total son
24) de un extensión breve. Al comienzo de la historia, el autor ha tenido el
detalle de dejarnos una lista con los principales personajes que la forman;
muchos de ellos, reales. También hay que destacar el mapa que encontramos en
las guardas del libro, mapa que nos reflejan los principales caminos de la Ruta
de la Seda.
Aunque los protagonistas de la historia los podríamos
centrar en tres (Cuthbert, Rowan y Casandra), son varios los personajes que
pasan por ella que merecen cierta atención. Como los tres caballeros templarios
(Kathan, Gaumardas y Mercadier) que tan bien reflejan en qué acabó
convirtiéndose la Orden del Temple o la reina Sibila y los nobles del reino de
Jerusalén, rodeados de conspiraciones, odios, venganzas y un deseo feroz por
hacerse con el control de la zona. Y sobre todo, la leyenda de la existencia de
ese misterioso reino fundado por un rey sacerdote, el Preste Juan, y que
durante muchísimos años se convirtió en la única esperanza de ayuda por parte
de los reinos cristianos de la más que convulsa Europa. Porque… ¿existió
realmente este reino? ¿Era cierto lo que decían de él, de la existencia de una
fuente curativa, de animales y vegetación totalmente desconocidos y casi
fantásticos?
Aventuras, Historia, alianzas, carreras por el poder,
guerras, odios, sentimientos, amor…ingredientes variados para dar forma a una
entretenida novela histórica que nos invita a viajar a la oscura Edad Media.
Agradezco a Ediciones B el envío de este ejemplar para leer y reseñar.
- Imágenes extraídas de internet
- Sinopsis del libros y biografía del autor extraídas del ejemplar.
Este lo dejo para más adelante!!aunque la verdad que me ha parecido muy interesante, pero de momento no tengo tiempo...besotes
ResponderEliminarCreo que no es para mí esta novela.
ResponderEliminarUna novela muy atractiva, ya lo creo. Tu reseña invita a leerla. Besos.
ResponderEliminarQuizá no sea el momento para que me meta con una lectura así, pero tu reseña incita, y mucho. Felicidades por el trabajo.
ResponderEliminarBesos
Cita
Me gusta lo que cuentas!!
ResponderEliminarMe lo llevo apuntado para echarle un ojo =)
Besotes
Lo apunto sin ninguna duda. Muchas gracias por dármelo a conocer. Besotes.
ResponderEliminarNo la conocía, pero por lo que cuentas me parece interesante y seguro que me podría gustar. Un beso.
ResponderEliminarPues me gusta pero sobre el tema aún tengo alguna pendiente en casa...
ResponderEliminarUn beso!
Tengo tantas novelas históricas por leer... Pero es que esta también me gusta, no sé de donde voy a sacar tiempo jaja
ResponderEliminarUn besito