Título : Criadas y señoras : tres mujeres a punto de dar un paso extraordinario, una historia con corazón y esperanza
Autor : Kathryn Stockett
Editorial : Maeva, 2009
Número de páginas : 480
ISBN : 9788492695102
Reconozco que solamente cogí este libro por su portada. Ha sido llevada
recientemente al cine y me sonaba algo así que decidí tomárselo prestado a la
biblioteca y darle una oportunidad, pensando que era una historia más sobre las
relaciones ‘arriba y abajo’ de una gran mansión inglesa.
No podía estar más equivocada. La narración no se sitúa en la vieja
Inglaterra sino en Estados Unidos, en concreto, en el estado de Mississippi y
en al año 1962, fecha en que los negros todavía debían beber en diferentes
fuentes y usar distintos servicios, porque se les consideraba transmisores de
enfermedades.
A través de las voces de tres mujeres y sus historias cotidianas la autora
nos hace ver las injusticias a las que es sometida la minoría negra y cómo se
está gestando el cambio con las palabras de fondo de Martin Luther King. Las
mujeres retratadas son la joven soltera de raza Blanca, Miss Skeeter, decidida
a hacer algo más que esperar un marido, y triunfar como escritora, y las dos
criadas Aibeleen y Minny. La primera es la voz sensata de la novela mientras
que la segunda no puede contener su lengua, lo que le lleva a tener problemas
con todas las mujeres blancas que la contratan, aunque termina siendo el gran
apoyo de la última que lo hace.
La autora adapta el lenguaje a la voz que utiliza e introduce pequeños
misterios que van manteniendo en interés en la historia como por qué desapareció
Constantine, la mujer negra que crió a Miss Skeeter, o qué es aquello tan
terrible que Minny le hizo a su penúltima jefa, la odiosa Miss Hillbrook. El interés de la historia sólo decae cuando se cuenta el
romance de Miss Skeeter con el hijo de un senador, que lo único que hace es
alejarnos de lo verdaderamente interesante del libro, la relación de las
criadas negras con las mujeres blancas que las contratan.
En resumen, un retrato de la racista sociedad sureña de Estados Unidos en
los años 60, que aunque hoy creamos superado no queda tan lejos. No ha sido
hasta este mes cuando Mississipi ha abolido oficialmente la esclavitud, algo
que no había podido hacer en ¡1995! por un error administrativo. ¿Casualidad?
Tengo la adaptación cinematográfica de esta obra esperando para que la vea. Pero primero me quiero leer el libro, el cual (como no) está entre la lista de mis lecturas pendientes...
ResponderEliminarMe encantó este libro, bastante más que la película, para mí, una de las mejores publicaciones de Maeva.¡¿Error administrativo?! Hasta rechina.
ResponderEliminarA mí también me gustó mucho.
ResponderEliminar