Título: Los hijos de Adán. La saga de los longevos, 2
Autor: Eva
García Saénz
Número de páginas:
380
Edición:
Autopublicación, 2015
ISBN: 978-1500480776
Sinopsis…
La inesperada vuelta
de Gunnarr, el hijo que Iago creyó muerto en la batalla de Kinsale en la
Irlanda de 1602, alterará la tranquila vida que Iago del Castillo y Adriana
Alameda habían conseguido construir en Santander. Pero no será la única persona
de su pasado a la que Iago tendrá que enfrentarse.
Prehistoria, Europa:
Lür busca a lo largo y ancho de un continente desolado al clan de Los Hijos de
Adán y a su legendaria matriarca, Adana, de quien se dice que no envejece.
800 d.C., Dinamarca:
Gunnarr le cuenta a Adriana sus primeros años de vida y cómo se convirtió en
berserker, un peligroso y legendario grupo de mercenarios vikingos.
1.620 d.C., Nueva
Inglaterra: Urko se embarca en el Mayflower hacia las costas de Massachusetts
para construir la colonia de Plymouth. Allí conocerá a Manon Adams, una mujer
fuerte que dejará su huella pese al paso del tiempo.
De Pompeya a la Edad Media, de los clanes
escoceses a los Padres Peregrinos, La Vieja Familia recorrerá de nuevo los
milenios para descubrir que sus miembros han sido perseguidos desde antes de su
nacimiento.
Sobre el autor…
Eva García Sáenz de Urturi (Vitoria, 1972) vive en Alicante
desde los quince años. Diplomada Óptica y Optometría, durante una década ocupó
diversos puestos de dirección en el sector óptico y posteriormente desarrolló
su carrera profesional ocupando una plaza de titular en la Universidad de
Alicante. En 2012 irrumpe en el mundo de la literatura con su novela "La saga de los longevos", un
fenómeno de ventas y crítica que ha sido traducido al inglés y publicado con
gran éxito en Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia, convirtiéndose en uno
de los libros digitales más vendidos del mundo por una autora española. También
ha publicado la novela de ficción histórica "Pasaje a Tahití" de la mano de la Editorial Planeta, una
historia de amor que se extiende a lo largo de cuatro décadas con el telón de
fondo del Tahití colonial y la isla de Mallorca en 1890. En la actualidad
prepara su próxima novela, además de impartir cursos y ponencias de marketing,
redes sociales y literatura. Es adicta a la ficción y a las series de TV. Géneros
favoritos: novela histórica, ficción contemporánea, ficción clásica, acción y
aventura, suspense.
Mi opinión…
Los protagonistas de esta novela que hoy os traigo y su
argumento no son desconocidos para mí ya que el año pasado leí la primera parte
de esta saga, La saga de los longevos.
La historia arranca de nuevo en el norte de España, en Santander.
Iago
del Castillo está felizmente casado con Adriana Alameda, Dana, y juntos siguen gestionando la dirección de
MAC (Museo Arqueológico de Cantabria) Del resto de la familia, no se sabe gran
cosa…sobre todo del peligroso Nagorno.
Pero la tranquilidad dura poco pues al contratar a un nuevo
responsable para el área de Historia Medieval, Iago descubre en el candidato a
una persona que creía muerta desde hace cientos de años: su hijo Gunnarr.
Tal y como se nos avanza en la sinopsis, Gunnarr no será la
única persona del pasado de Iago que vuelva a su presente. Y hasta aquí os voy
a contar, pues el factor sorpresa es muy importante en esta novela.
Como ya ocurrió con la primera parte de la saga, los viajes
a los largo de la Historia son frecuentes. Así, viajaremos a la Prehistoria de
la mano de Lür (Héctor del Castillo) quien busca incansable a un clan, Los Hijos
de Adán, cuya matriarca dicen que no envejece nunca. Clan que se convertirá
en una auténtica pesadilla para el patriarca de la Vieja Familia.
También nos trasladaremos hasta la Edad Media de la mano de
Gunnarr, en concreto hasta la Dinamarca del s. IX. Gunnarr le irá contando a
Dana cómo era la vida en esta época y en estas latitudes y sobre todo, cómo
llegó a convertirse en berseker, en
un peligroso mercenario vikingo.
Iago por su parte narrará su viaje hacia las colonias
inglesas, la costa este de los actuales Estados Unidos, a bordo del Mayflower, aquel barco inglés en el que
viajaron los primeros colonos conocidos como los Peregrinos. Iago también
recordará a una de las tantas familias que dejó atrás, en el Viejo continente y
que volverá a su memoria en un momento bastante difícil para él.
No quiero contar más porque me da miedo destriparos la
novela. Si la primera parte me gustó, esta segunda lo ha hecho más. Desde el
principio me ha mantenido pegada a las líneas, sobre todo cuando narraba las
partes históricas; las cuales abundan en la obra. Recuerdo que en la novela
anterior hubo bastante sobre biología o química, por el tema de la telomerasa,
y eso hizo que la novela se me hiciese un poco pesada. En esta ocasión, aunque
el tema vuelve a salir, lo hace de forma más amena y didáctica. Tengo que decir
que incluso esta parte me ha gustado.
La novela se lee de forma rápida, la narración es más que
fluida y amena y se nota que la autora ha hecho un trabajo de investigación y
documentación enorme. No sólo con las descripciones que hace de los poblados o
de las culturas históricas, sino también en el aspecto científico. Cosa que es de agradecer, por cierto.
Sin embargo, lo que no me ha gustado es el final. El ritmo
trepidante de la obra se corta en seco, de manera abrupta, precipitando el fin.
El final es abierto, lo cual no es de extrañar pues se sabe que en breve saldrá
publicada la tercera parte de la saga. Pero no deja de producirme esa sensación
de haber tenido que terminar la novela YA y corto por lo sano.
Es lo único que veo negativo, pues ya os he comentado que la
novela me ha gustado muchísimo. La prosa de la autora es sencilla, tanto que la
novela se puede leer casi del tirón sin perder interés.
Desde luego que estoy deseando leer la tercera parte de la
saga, ese final abierto invita a ello. Si os gustan las novelas con acción,
grandes dosis de Historia y ritmo trepidante, no os podéis dejar de conocer a
esta peculiar familia. Os gustarán.
- Imágenes tomadas de Google
Como cualquier cosa que diga no será objetiva (jeje), mejor digo que he leído todo lo que ha escrito Eva y que seguiré haciéndolo.
ResponderEliminarUn beso!
A mi me gustó algo mas el primero de esta saga, su temática me pareció mas novedosa, pero éste es mas de lo mismo.
ResponderEliminarBesos
A ver si sigo con esta saga que la primera me gustó mucho
ResponderEliminarNo me gustó el primero así que con éste no me animaré.
ResponderEliminarBesos.
Otra saga que tengo pendiente.
ResponderEliminar