Título: El último amor del Gran Capitán
Autor: Antonio
Luis Callejón Peláez
Edición:
Dauro, 2015
Número de páginas:
546
ISBN:
978-84-16340-50-7
Sinopsis…
Ante mí se han
inclinado condes, obispos, príncipes y cardenales. Tres reyes me han hecho reverencias
y un emperador me ha besado las manos.
Yo, María Manrique,
Duquesa de Sessa y de Terranova, viuda de Gonzalo Fernández de Córdoba,
nombrado por sus hazañas como el Gran Capitán, estoy pronta a saludar a la
muerte. Y ésta es mi historia…
Sobre el autor…
Antonio Luis Callejón Peláez (Granada, 1974), cursó su
Licenciatura de Geografía e Historia entre esta ciudad y Sevilla.
Investigó en Perugia, Italia, la influencia del arte
renacentista italiano en España. Su tesis doctoral, cum laude, sobre la iconografía
del Monasterio de San Jerónimo fue publicada con el apoyo del Legado andalusí
con el título de Primus inter héroes.
Licenciado también en Traducción e Interpretación, ha
trabajado para la Universidad de Granada como profesor de español para extranjeros
en EEUU y Marruecos.
Desde hace más de doce años se dedica a difundir el
patrimonio histórico de la ciudad mediante visitas guiadas y conferencias,
habiendo colaborado con el Ayuntamiento, la Diputación, el Museo de Bellas
Artes, el Museo de la Alhambra, el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes y el
Centro Artístico entre otros.
El último amor del
Gran Capitán es su primera novela.
Mi opinión…
Hacer la reseña de esta novela me ha costado bastante. Y es
que simplemente hoy os traigo uno de los mejores libros que he leído hasta
ahora. Una maravilla de novela histórica que he disfrutado de principio a fin.
La protagonista indiscutible de esta novela es María Manrique, hija de don Fadrique
Manrique y nieta del adelantando Pedro Manrique. Y sobre todo, esposa del que
ha pasado a la Historia como el Gran
Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba.
Es la propia María quien nos narra la historia. Historia que
se centra en su propia existencia, primero en una infancia feliz, dentro de una
familia acomodada, con dos hermanas, una madre enfermiza y una abuela a la que
quiso por encima de todo. Cuando María comienza a abandonar la niñez, es
enviada a la Corte como dama de compañía de la princesa Isabel de Castilla,
quien por esas fechas ya está casada con Fernando de Aragón y son padres de su
primera hija, Isabel.
La impresión que causó en la joven María la princesa
castellana es de pura admiración, aunque la consideraba una persona poco
agraciada físicamente, sí destaca su inteligencia y astucia. No le pasó lo
mismo con Fernando de Aragón, de quien tiene una opinión negativa; la cual irá
acentuándose con el tiempo.
María será testigo de la coronación de la reina Isabel de
Castilla tras la muerte de Enrique IV, la lucha por el trono que la nueva reina
castellana mantiene con su sobrina, Juana, y que desembocará en una guerra
civil. También sabrá pronto la importancia de las camarillas en la Corte, una
práctica que conlleva numerosos complots y odios personales.
Desde ese momento, María vivirá en primera persona una serie
de acontecimientos históricos de gran importancia tanto para el futuro de los
reinos que existen en la Península
Ibérica como en el resto de Europa e incluso del mundo. La joven, que verá la
toma definitiva del reino de Granada, acogerá en su casa al hijo del rey nazarí
Boabdil, el joven Ahmed; vivirá prácticamente toda su vida en Granada, primero
en Íllora y más tarde en la capital. Por lo tanto, María habitará una Granada
en pleno proceso de cristianización, sabrá de la expulsión de los judíos, del
viaje de Colón hacia lo que él creía que eran las Indias, de las guerras con
Francia y de las conquistas en Italia. Conquistas que le darán la más que
merecida fama a su marido, quien a partir de ese momento será conocido con el
sobrenombre con el que ha pasado a la Historia, el Gran Capitán.
Pero María también vivirá momentos amargos. Perderá a sus
tres hijas y sobre todo, tendrá que sufrir el desprecio y la humillación hacia
la persona de su marido por parte del rey Fernando a quien no duda presentar
como un ser egoísta, caprichoso y envidioso que no soporta ver los triunfos
militares de otros.
También conocerá, ya al final de su vida, al emperador Carlos I de España y V del Sacro
Imperio Romano Germánico, nieto de los Reyes Católicos, y a su esposa, Isabel de Portugal cuando los
emperadores se instalan durante un tiempo en la Alhambra.
Otra cosa que me ha gustado es la ambientación de la novela
en la bellísima ciudad de Granada. Ya he comentado que María y su familia viven
primero en íllora para después trasladarse hasta la capital granadina. Si hay
una ciudad que me parece preciosa es Granada y en la novela vemos cómo María
nos va describiendo el cambio que experimenta la urbe tras su toma por los
Reyes Católicos. Incluso se narra cómo María, para resarcir el honor quitado
injustamente a su marido, manda construir una tumba acorde a su grandeza y así
es como gesta la construcción del Monasterio de San Jerónimo. O la existencia
de un barrio conocido como barrio de la Duquesa en honor a María Manrique pues
allí vivió y de quien recuerdo que ostentaba el título de Duquesa de Sessa.
La narración es fluida y nos atrapa desde las primeras
líneas. El autor ha realizado un exhaustivo trabajo de documentación que queda
patente en la existencia de un epílogo, en una serie de datos históricos (junto
a mapas y una cronología de personajes y hechos importantes de la época) y una aclaración,
breve, del autor. Todo ello hace que, junto a la excelente prosa que usa en la
novela, nos encontremos ante una gran novela histórica. Dar voz a uno de los personajes reales de la época,
un personaje que además permaneció en la sombra prácticamente oculto en la
Historia; es, desde mi punto de vista, una gran elección.
Poco más que decir. Si os gusta la novela histórica o sentís
curiosidad por conocer a la esposa del Gran Capitán, y con ello a un pedacito
de nuestra Historia, no dejéis pasar esta novela. Os gustará.
- Agradezco profudamente a la editorial el envío de un ejemplar de la novela para leer y reseñar
- Imágenes tomadas de Google
- Sinopsis y datos sobre el autor tomados de la novela
Bibi la quiero! Y,aunque ya sabía que te había encantado, después de leerte aun tengo más ganas. Le voy a hacer hueco casi que ya.
ResponderEliminarUn beso!
No soy muy asidua de este tipo de narrativa, pero te tengo como referente cuando quiero elegir alguna, y como esta veo que te ha gustado mucho, me la voy a apuntar para cuando me apetezca algo de histórica ^^
ResponderEliminarApuntado queda!
ResponderEliminarPues es un personaje histórico que no conocía y al que no importaría acercarme a través de esta novela, es difícil resistirse a reseñas tan entusiastas.
ResponderEliminarBesos.