Título: Felipe el Hermoso: anatomía de un crimen
Autores: David
Botello, José María Rodríguez Albendea
Edición:
Oberon, 2015
Número de páginas:
295
ISBN:
978-84-415-3712-5
Sinopsis…
A Felipe el Hermoso le
dieron matarile. Juana La Loca no estaba loca. Y muchísimo menos de amor. Isabel
la Católica envenenó a su propio hermano. Luego dio un golpe de Estado y montó
una guerra civil para legitimarse. Isabel tiene tantas posibilidades de ser
bastarda como su sobrina Juana, alias La Beltraneja.
No queremos engañar a
nadie. Este libro puede ser peligroso. Puede herir sensibilidades. Si piensas
que Isabel la Católica era una santa, o que ella y su marido forjaron la
grandeza de España, este no es tu libro. Aquí venimos en son de guerra, a darle
patadas al árbol de cartón piedra de la historia oficial. Vamos a contar esta
historia a nuestra manera, para que todo el mundo la entienda.
Felipe el Hermoso fue
el primer rey de la dinastía de los Austria. Llegó a Castilla para reinar y se
lo cargaron antes de llegar a ser rey de Aragón. A pesar de que es un tipo
importante, sabemos muy poco de él. Parece que la historia oficial se ha
saltado esta página.
A lo mejor es que se
han olvidado un poco a posta. El reinado de Felipe I es un fastidio, sobre todo
si comulgas con eso de que Isabel y Fernando unieron España. Porque, vamos a
ver, cuando muere Isabel, el trono de Castilla lo hereda su hija Juana.
Fernando sigue vivito y coleando en su trono de Aragón. Y ahí es donde nos
ronda la mosca detrás de la oreja. Porque eso de que hayan dos reyes distintos
nos suena a que siguen existiendo dos reinos: el de Castilla para Juana y el de
Aragón para Fernando. El sentido común nos dice que no: los reyes católicos no
unieron España. ¿Será por eso que Felipe el Hermoso es tan molesto?
Investigamos el
asesinato de Felipe el Hermoso, descubrimos al asesino, desvelamos sus motivos
y, de propina, nos remontamos al reinado de los reyes católicos, para entender
el contexto y permitirnos el lujo de contar lo que las series de televisión no
cuentan. ¿Nos acompañas?
Sobre los autores…
May y David participan en El Punto sobre la Historia, un Podcast de divulgación que hace las
delicias de los oyentes.
May estudió Políticas y Economía y trabaja en la Biblioteca
Nacional, aunque se presenta como historiador.
David es guionista, escritor, periodista, creador de
contenidos, desarrollador de formatos televisivos…
Juntos se propusieron una meta: desenterrar la historia de
Felipe el Hermoso y que se pudiese conocer qué es lo que había pasado con él.
Mi opinión…
Este libro que hoy os traigo viene como anillo al dedo
después de las series de televisión (de las que me declaro seguidora) que han
emitido recientemente sobre los Reyes Católicos y Carlos I de España.
Si, se
trata de una obra de ensayo pero narrada con un lenguaje coloquial, divertido a
la vez que serio y directo que nos muestra una serie de hechos que la
historiografía ha pasado por alto, o al menos le ha prestado poca atención, que
hace que veamos la Historia con otros ojos.
El tema central de esta obra es analizar la figura de Felipe
el Hermoso, un rey con el que comienza la dinastía de los Austrias y al que
nuestra historiografía poco caso le hace.
Para ponernos en situación, comenzamos con la historia de
Isabel la Católica, desde su nacimiento, su aislamiento junto a su madre y
hermano tras la muerte de Juan II de Castilla y el ascenso al trono de su hijo
(y hermanastro de Isabel), Enrique IV; los dos matrimonios del monarca
castellano, sus problemas para tener descendencia, su relación (más que
amistosa según este libro con el marqués de Villena); la posibilidad, o no, de
que Juana, su hija, fuese fruto de los amores de la reina Juana con Beltrán de
la Cueva; hasta la llegada de la guerra civil y la proclamación de Isabel como
reina de Castilla. Pasando, claro está, por el matrimonio de ésta con Fernando
de Aragón.
A decir verdad, la mitad de la obra se centra en el tándem
de los Reyes Católicos, a quienes los autores denominan “El Tanto Monta”. La
otra mitad la ocupan Juana y Felipe para terminar con un análisis de los hechos
que nos llevan hasta los cuatro sospechosos de la muerte de “Míster Flandes”
(así es como lo denominan los autores del libro) y al que consideran el
verdadero culpable.
Se trata de una obra que aporta numerosos datos que llaman
la atención. Cierto es que muchos de estos detalles ya los conocía, pero sí que
hay alguno que ha despertado mi interés. No os voy a contar mucho más porque si
os ha picado la curiosidad tenéis que leer el libro y porque la sinopsis de la misma obra ya ofrece bastante información.
Ya os he hablado de lenguaje coloquial y divertido que
predomina en la obra. No penséis que se trata de un libro que carece de
seriedad por ello, se ha empleado este tipo de lenguaje para hacerlo más
cercano, sobre todo a aquellos que tienen un pelín atragantada la Historia.
Y poco más que decir. Me ha gustado este ensayo (aprovecho
para darle las gracias a Eyra por habérmelo prestado) y os lo recomiendo. Porque
no siempre lo que es oficial es cierto y todo episodio de nuestra historia está
lleno de luces y sombras, de misterios y de secretos. Como dicen los propios autores
del libro, preparaos para asistir a un Juego de Tronos a la castellana.
- Imágenes tomadas de Google
- Datos de la sinopsis y de los autores tomados de la misma obra
Me encantó, estoy esperando una nueva entrega, no sé si me gustaría más que fuera sobre Carlos I o sobre su hijo, Felipe II, ambos tienen lo suyo también.
ResponderEliminarUn beso!