lunes, 31 de diciembre de 2012

Adiós, 2012...Hola, 2013

¡Hola, amigos! Ya estamos en el último día del año, quedan unas poquitas horas para decir adiós a este difícil 2012. No pienso enumerar el porqué ha sido un año difícil y como pienso encarar con optimismo el próximo año, me quedo con todo aquello bueno que me ha ido sucediendo en estos doce meses.
Para empezar, aumentó la familia con el nacimiento de mi sobrino. Sigo disfrutando de la compañía, el amor y el cariño de mis seres queridos. Y sobre todo, este año ha supuesto el paso de avanzar un poco más en el mundo del libro. Mi mundo. Decidí crear un blog apoyándome en el trabajo hecho por otras compañeras blogeras, alguna de ellas ya amiga (va por tí, Eva ;) ) y sobre todo, porque me encanta la literatura. Me encanta leer y  me gusta transmitir qué es lo que me ha sugerido esa lectura. Adopté la idea de no criticar excesivamente aquello que no me ha gustado, principalmente por respeto a su autor. Y seguiré con esa misma idea.
Quiero seguir avanzando en el próximo 2013. Y quiero que seáis vosotros, mis seguidores, los que me ayudéis a hacerlo. De momento, tengo en mente hacer el reto que publiqué hace unas semanas : leer 100 libros durante el próximo año. ¿Lo conseguiré?
También quiero leer a lectores noveles, darles difusión a través de mi blog. Así que ya sabéis...
Gracias a todos por seguirme, por apoyarme en esta andadura llena de ilusión. Espero que este próximo año pueda contar con todos vosotros y que nuestro círculo de amigos se amplíe.
Un gran abrazo a todos y FELIZ 2013.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Otro sorteo navideño más

El blog LETRAS, LIBROS Y MÁS nos trae un sorteo  en el que podemos hacernos con títulos muy interesantes... ¡Participad!




Aquí os dejo el link que os llevará al concurso : http://letraslibrosymas.blogspot.com.es/2012/12/sorteo-navideno.html

¡Suerte a todos!

Feliz Navidad


Feliz Navidad a todos. Espero poder seguir contando con vuestra compañía durante mucho tiempo más. ¡Un abrazo!



martes, 18 de diciembre de 2012

Reto para el 2013 : leer 100 libros



Ayer leí esta original propuesta en el blog de, espero, mi nueva amiga Raquel ( MI LUGAR). La propuesta es fácil : leer 100 libros desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2013.
El reto no es fácil, leer esa cantidad de libros requiere un tiempo que no todos disponemos; pero me gustó la idea. Simplemente, es ir contando los libros que vamos leyendo y hacerlo saber. En mi caso, los voy a reseñar pues tengo que mantener el blog actualizado (y tampoco me supone mucho tiempo el hacerlo) pero no es requisito imprescindible.
¿Os animáis? ¿Creéis que se pueden leer 100 libros en un año?
Yo, de momento, empiezo a calentar motores : el 1 de enero empieza el reto para mi. ;)

http://milugar2012.blogspot.com.es/2012/12/desafio-2013-100-libros-lo-conseguire.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+blogspot/ykSIw+(Mi+lugar)


domingo, 16 de diciembre de 2012

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades


Título: La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades
Autor: Anónimo
Editorial: Aguaclara, 1989
Número de páginas: 109

Hacer la reseña del Lazarillo es algo que resulta fácil pues casi todos nos hemos leído esta obra en nuestros tiempos estudiantiles, bien de forma entera o en capítulos sueltos. Pero también es algo que conlleva cierta dificultad, el hacer una reseña respetable, pues debido a ese amplio conocimiento de la obra, se pueden obtener más críticas…
Me leí el Lazarillo cuando contaba 14 años, en mi primer año en la Secundaria (no ha llovido nada desde entonces…) Ahora he tenido que releerlo por cuestiones académicas (una, que se niega a quedarse de brazos cruzados y sigue estudiando…) No me ha resultado difícil leer de nuevo esta obra, aunque todos sabemos que el lenguaje que emplea no es muy común.
Siempre me ha gustado el Lazarillo. La obra, cuya autoría se desconoce con certeza, es totalmente crítica con la sociedad de la época (hablamos de la primera mitad del s.XVI, en pleno Renacimiento). Critica a la nobleza, en especial a la honra, algo que hace que muchos vivan por encima de sus posibilidades, aparentando lo que no son. Critica al estamento eclesiástico, ya que muchos de sus miembros se saltan a la torera evitar prácticas prohibidas  como la lujuria o la gula. Critica a la mendicidad a la que tenían que recurrir gran parte de la población, algo que es aceptado hasta esta época. A partir de entonces, la mendicidad será considerada como algo injusto o antinatural.
 El Lazarillo de Tormes es una obra importantísima en la literatura española, ya que por primera vez, se cuentan las hazañas de una persona normal y corriente, más bien de condición baja, de sus múltiples aventuras en pos de conseguir una existencia más digna. Y cómo esos avatares lo hacen ignorar asuntos que no son muy normales…
Lázaro de Tormes, protagonista de esta obra, nos cuenta su existencia en primera persona, en una narración en forma de misiva. Cuenta que quedó huérfano a temprana edad y pronto su madre, debido a la dificultad que tenía para sacarlo adelante, lo cede como guía a un ciego. Ahí comienzan las andanzas del pobre Lázaro, ya que el ciego era de todo menos generoso y benévolo con el muchacho. Pero estas acciones a las que Lázaro es sometido, hacen que el joven agudice su ingenio y consiga salir adelante. Tras el ciego vendrán 9 amos más (un clérigo, un escudero, un fraile, un buldero (señor que vendía bulas eclesiásticas), un maestro de pintar panderos, un capellán, un alguacil y un arcipreste). Con este último es con quien Lázaro encontrará la estabilidad en su vida ya que tiene, por fin, un oficio (pregonero, oficio que por cierto era muy mal visto en la época) y se casa con una muchacha (la cual, según las malas lenguas, se entendía con el arcipreste) Pero a Lázaro, que ha pasado mil y unas penurias, todo eso le es indiferente: prefiere vivir ignorante a lo que piensan de él con tal de tener tranquilidad, un hogar y alimento. 

martes, 11 de diciembre de 2012

Lectura en la basura

Hace un par de días, paseando por la calle, vi al lado de un contenedor de basura dos torres de unos quince libros en total. Obviamente, su dueño los había despachado a la basura (en este caso incluso es de agradecer que dejase los libros al lado del contenedor y no dentro...) 
Me traje a casa 10 de esos libros (los otros restantes se los llevó una señora) Excepto uno de ellos ("Archipiélago Gulag" de  Solzhenitsyn) todos los libros son de autores, al menos para mí, desconocidos. 
Aún así, ¿creéis que ese es el mejor final para un libro? ¿La basura? 
¿Os ha pasado alguna vez algo así? ¿Habéis encontrado en la basura alguna lectura que luego ha resultado de interés? 

Aprovecho para recordar que antes de tirar los libros a la basura, es mejor donarlos a una ONG, participar en el bookcrossing, donarlos a la biblioteca municipal...Pero no darles un fin como si fuesen un auténtico despojo...

lunes, 10 de diciembre de 2012

Concurso reseñas

Bueno, al final he podido participar en el concurso de reseñas que ha promovido la página LIBROS Y LITERATURA. Os dejo en enlace a mi reseña (que es la que tengo publicada aquí, "Donde el corazón te lleve") por si os parece bien, para que me votéis...

http://j.mp/TSuPSk

O si no, pues votad a aquella reseña que creáis merecedora de ganar. ¡Lo importante es participar!
¡Gracias!


sábado, 8 de diciembre de 2012

Donde el corazón te lleve


Título: Donde el corazón te lleve
Autor: Susanna Tamaro
Editorial: Círculo de Lectores, 1995
Número de páginas: 181

No creo que a estas alturas sea necesario que me entretenga mucho diciendo quién es la autora, más que conocida, o de que va esta obra; igualmente, más que conocida.
Llevaba mucho tiempo detrás de leer este libro. Hasta que me lo encontré hace unos días en una estantería de mi trabajo. Me lo llevé a casa y en un par de días me lo leí.
Entiendo perfectamente porqué en su día fue una obra que destacó. Es, sin dudarlo, uno de los libros más hermosos que he leído. Está lleno de sensibilidad, de ternura, de paz…de amor, sobre todo, de amor. De un amor incondicional, como el que tiene esta abuela por su nieta.
La historia narra los últimos días de Olga, una anciana italiana que vive sola tras el fallecimiento de su hija, Ilaria (con la que mantuvo una difícil relación) y la marcha de su nieta. Olga, sabedora de que sus días se acaban, decide poner en orden sus vivencias, pensamientos y sentimientos en forma de un diario que leerá su nieta cuando ella ya no esté. Quizás es la forma más fácil de abrir el corazón cuando a uno le cuesta expresarse cara a cara o cuando no siempre se es escuchado. Olga, a lo largo de las páginas, va dejando constancia de su vida, de la vida de una mujer que no se conformó con vivir la vida que los demás tenían marcada para ella, si no atreverse un poco más a cambiarla. Aún así, la anciana se lamenta de no haber hecho más…
Prueba de  la magnitud del amor que Olga siente por su nieta, con la que mantiene una relación complicada, al igual que en su día la mantuvo con su hija, la madre de la muchacha, dejo escrito este párrafo que a mí por lo menos me ha resultado precioso: “Si en este momento bajase del cielo un hada buena y me dijera que puedo pedir tres deseos, ¿sabes qué le pediría? Le pediría que me convirtiese en un lirón, en un herrerillo, en una araña casera, en algo que viva a tu lado sin ser visto” Hermoso, ¿no creéis?
Es el segundo libro que leo de Susanna Tamaro. Los dos me han gustado, pero este muchísimo más. Os lo recomiendo porque aparte de ser una estupenda lección de amor, lo es de vida, de serenidad, de paz. Y en los tiempos que corren, es algo que se agradece.
¡Feliz lectura!

Concurso para blogs

Hola de nuevo. Me acabo de enterar que Libros y Literatura tiene un concurso (que acaba mañana) para todos aquellos que nos animamos a escribir en un blog literario. Yo voy a participar, y aquí os dejo en banner por si alguno de vosotros se anima. Recordad que sólo podéis participar aquellos que tengáis un blog, ;)


http://www.librosyliteratura.es/

https://www.librosyliteratura.es/premios-libros-y-literatura-2012.html

martes, 4 de diciembre de 2012

¡¡¡Gran sorteo de Navidad!!!

De nuevo nuestros amigos del blog MOMENTOS DE SILENCIO COMPARTIDO nos sorprenden con un concurso. Pero este es especial...¡ se sortean 16 ejemplares! ¡A participar!


http://lectoradetot.blogspot.com.es/2012/12/gran-sorteo-navideno.html

jueves, 29 de noviembre de 2012

Y mi próxima lectura será....

Ya tengo preparado el siguiente libro que pienso "devorar" : Lágrimas sobre Gibraltar, de Carlos Díaz Domínguez.
He de mencionar de nuevo que si tengo este libro es gracias a un sorteo que se llevó a cabo en el blog LA HISTORIA EN MIS LIBROS.
Ya os contaré qué tal está la novela, aunque las críticas que he leído por ahí son bastante buenas...


El quinto jinete


Título : El quinto jinete
Autores : Dominique Lapierre, Larry Collins
Editorial : Plaza & Janés, 1981
Número de páginas : 471

Diciembre en Nueva York. Confidencialmente se recibe la noticia de que unos terroristas palestinos han colocado una bomba atómica (con una carga 50 veces superior a la de Hiroshima) en la ciudad de los rascacielos. La petición para no hacer estallar esta bomba , la cual arrasaría la ciudad entera, es clara : Israel debe de dejar de forma definitiva los territorios ocupados en un plazo de 24 horas desde la recepción de la noticia. Detrás de esta petición y de este malvado plan se encuentra el coronel libio Muhammad Gadafi. El gobierno de los EEUU se ve obligado a trabajar contrarreloj para evitar una masacre sin precedentes en el país.
¿Cederá el gobierno estadounidense al chantaje? ¿Abandonará Israel los territorios demandados por los árabes? ¿Explotará la bomba y con ello provocará la muerte de seis millones de personas?
Dominique Lapierre y Larry Collins han conseguido crear una historia que mantiene en vilo desde la primera página. Intriga, acción, drama…para narrar unos hechos que transcurren en apenas dos días de forma trepidante.
El título de la novela hace clara referencia a los Cuatro Jinetes del Apocalipsis que menciona la Biblia ( victoria, guerra, hambre, muerte) que sobre sus caballos anunciarán el final de los tiempos. El quinto jinete que menciona el título de la obra hace referencia a Gadafi.
Decir que me ha gustado el libro es poco. Me ha parecido incluso útil, necesario, para conocer un poco más del conflicto árabe-israelí, el cual sigue vigente hoy en día. Y no podemos dejar de mencionar a los personajes reales citados en la novela : Gadafi, el presidente de los EEUU (el cual no es citado de forma explícita pero que se refiere a Jimmy Carter) y el primer ministro de Israel, Menachem Begim. Prueba de la excelente documentación que llevaron a cabo los autores de la obra, a la que podríamos considerar una novela de investigación.
¿Queréis saber más sobre terrorismo? ¿O sobre la situación internacional en la década de los 70-80 del siglo pasado? Pues leed esta obra. No os va a defraudar. 

domingo, 25 de noviembre de 2012

Día de las librerías

A tomar nota se ha dicho...

El 30 de noviembre se celebrará por segunda vez en toda EspañaEl Día de las Librerías. Todas aquellas librerías que están afiliadas a CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros) permanecerán abiertas hasta las 22:00h, harán un 5% de descuento en todas sus compras y se llenarán de actividades para los lectores: lecturas, encuentros con autores y firmas de ejemplares, cuentacuentos, coloquios, actividades de animación….
El Día de las Librerías es un acontecimiento festivo que se celebra anualmente el último viernes del mes de noviembre para dar a conocer las librerías españolas, su gran diversidad, sus servicios y su dinamismo como colectivo, así como para recordar el papel que tienen los comercios de cercanía en el mantenimiento del tejido económico, social y cultural en las ciudades.
Evento:
El día de las librerías
Fecha:
30 noviembre, 2012
Organizador:
CEGAL Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros
Actualizado:
9 noviembre, 2012

(Texto extraído de la siguiente dirección : http://escritoras.com/evento/el-dia-de-las-librerias/)

Y otro sorteo más....

Otra vez el blog MOMENTOS DE SILENCIO COMPARTIDO nos quiere obsequiar con una amena lectura. En este caso, sortean el libro "La fabulosa historia de Henry N. Brown", de Anne Helene Bubenzer.
¡Daos prisa que el plazo acaba el día 6 de diciembre!

http://lectoradetot.blogspot.com.es/2012/11/sorteo-de-la-fabulosa-historia-de-henry.html

Sorteo blog MOMENTOS DE SILENCIO COMPARTIDO

Y otro sorteo más (qué bien que nos vienen de cara al aburrido invierno...) Este nos llega de nuevo del blog MOMENTOS DE SILENCIO COMPARTIDO, que sortean el libro "La insólita amargura del pastel de limón", de Aimee Bender. Asi que ya sabéis...¡a participar!


http://lectoradetot.blogspot.com.es/2012/11/sorteo-de-la-insolita-amargura-del.html?spref=tw

miércoles, 7 de noviembre de 2012

¿Dormimos juntos?

Título: ¿Dormimos juntos?
Autora: Andrea Hoyos
Páginas: aproximadamente, 67

Andrea es una joven escritora que ya no vive de eso, de los libros, sino que lo hace gracias a su trabajo en una agencia de publicidad. Un día recibe la propuesta de un señor maduro que le propone un año de excedencia a cambio de que ella escriba para él. Comienza una relación puramente sexual entre ambos en la que el amor parece que no tiene cabida; al parecer por miedo por ambas partes.
Supe de la existencia de este relato y decidí leerlo. La temática erótica no es mi fuerte, sinceramente, pero la crítica que leí de esta narración la presentaba como “el mejor relato erótico” a la par que criticaba a la más que comercial (bajo mi punto de vista) trilogía de E.L.James (“Cincuenta sombras de Grey”)
No me ha gustado nada. Me parece más de lo mismo. Aunque he de decir que la historia es más creíble que la que nos cuentan en la trilogía de moda. Hoy en día el sexo y el lenguaje soez (en algunos apartados del libro el lenguaje que emplea es más que ordinario) es lo que vende. Lo cual me da pena y sobre todo rabia, si seguimos a este paso…adiós a la buena literatura…
Posee una lectura más que fácil, en un rato lo hemos leído, ya que la aportación que nos deja es mínima.
Espero encontrar un relato erótico que sea digno de reseñar y recomendar… ¿Conocéis alguno?

martes, 30 de octubre de 2012

Concurso Alehop

El blog de Jose Antonio Fortuny nos trae un nuevo concurso, en este caso de su novela ALEHOP, la cual tiene muy buena pinta. ¿Os animáis a participar? ¡Yo ya lo he hecho! ;)

http://alehopnovela.blogspot.com.es/2012/10/concurso-alehop.html?showComment=1351589530631#c699240329189140141

domingo, 28 de octubre de 2012

Las damas del rey

Título: Las damas del rey
Autor: María Pilar Queralt del Hierro
Editorial: Roca editorial de libros
Número de páginas: 240

Breve historia, narrada principalmente mediante epístolas, de las dos hijas más desconocidas de los Reyes Católicos (Isabel y María) y de una de sus nietas (Leonor, hija de Juana La Loca) Las tres comparten el mismo hombre, el rey Manuel I el Afortunado, soberano de Portugal, pero  en una cronología distinta. Al margen de esta semejanza, y es por lo que considero interesante este libro, es la forma en la que estas mujeres son utilizadas como moneda de cambio por sus padres, maridos o hermanos con tal de favorecer a la política de sus reinos.
La novela no está mal. Nos sirve para aproximarnos a la sociedad de la época, al papel que estas mujeres, que viven entre algodones, con una educación exquisita, poseen y que es más bien poco. Podemos conocer el sistema de alianzas matrimoniales que llevaron a cabo los Reyes Católicos en las personas de sus hijos y que les permitió sentar las bases del mayor Imperio de épocas posteriores.
He echado de menos un tratamiento más profundo de los personajes, los cuales (y con ello coincido con la autora) son bastantes desconocidos. No obstante, aunque breve en cuanto al desarrollo de los hechos, la obra no carece de interés y  merece la pena ser leída.

viernes, 26 de octubre de 2012

Libro ganado último sorteo LA HISTORIA EN MIS LIBROS

Ya tengo en mis manos el ejemplar que gané en el último sorteo del blog LA HISTORIA EN MIS LIBROS. Se trata de la obra de Carlos Díaz Domínguez, "Lágrimas sobre Gibraltar" En leerlo, os publico la reseña. De nuevo, dar las gracias al blog en el que lo gané. Un saludo, Eva! ;)

martes, 16 de octubre de 2012

Misión Olvido

Título: Misión Olvido
Autor: María Dueñas
Editorial: Temas de Hoy (Planeta), 2012
Número de páginas: 511

Blanca Perea es una profesora universitaria española que sufre un cambio brusco en su, hasta entonces, pacífica vida. Su marido la abandona por otra mujer más joven y sus hijos, en plena juventud, vuelan solos. Blanca decide huir, poner tierra por medio a su existencia hasta encontrar su lugar en el mundo…en su vida. Con esta idea aterriza en la lejana  California, con la misión de sacar del olvido el legado de otro profesor español, Andrés Fontana, quien también tuvo que abandonar su país natal pero por otros motivos. Enfrascada en la tarea de catalogar, recopilar y estudiar la voluminosa documentación dejada por este profesor, Blanca no sólo conocerá un poco más de una parte de la Historia olvidada por todos (las misiones religiosas fundadas en California por los españoles) sino que aprenderá a seguir hacia adelante con su existencia, a pesar de las dificultades que ésta le puede presentar.
Segunda obra de la escritora María Dueñas, a decir verdad se aleja bastante del atractivo de la primera, la exitosa “El tiempo entre costuras” Personalmente, la historia se me ha hecho aburrida en muchos puntos. Aunque la excelente narrativa de la autora ha salvado la novela en esos puntos en los que parecía flaquear. Aunque de forma breve, conocemos un poco más sobre las misiones que en su día fundaron los religiosos españoles en la costa oeste de los actuales Estados Unidos, conocemos el origen de muchas de las ciudades más importantes de California, nos adentramos un poco más en una parte de la Historia, de nuestra Historia, que tenemos olvidada.
Insisto en que el libro no me ha resultado del todo ameno, pero sí he sacado de él una conclusión: siempre debemos de tener la esperanza de que, aunque las cosas vayan mal, en cualquier lugar, en cualquier momento y en cualquier persona, podemos encontrar esa vía, esa mano, esa luz que nos guiará o nos ayudará para poder recomponer nuestra existencia. Algo o alguien que nos rescate del olvido al que creemos que hemos caído.  

martes, 9 de octubre de 2012

Los que vigilan desde el tiempo

Título: Los que vigilan desde el tiempo
Autores: H.P Lovecraft, A. Derleth
Editorial: Alianza, 1981
Número de páginas: 269

Obra considerada de terror (entiéndase terror psicológico) escrita conjuntamente por el autor más prolífico de este género (H.P Lovecraft) y A. Derleth, discípulo del primero.
Este volumen  se compone de cuatro historias:  El que acecha en el umbral”, novela corta ambientada en el triángulo mítico Arkaham-Dunwich-Innsmouth (para aquellos que no conozcan la obra de Lovecraft hay que explicar que los escritos de éste se concentran en fenómenos ambientados en esta zona, dentro de los Mitos de Cthulhu) , “Arcilla de Innsmouth”, también del mismo corte que la anterior; “La sombra del desván”, que recuerda más a una historia tradicional de terror y la inconclusa (por el fallecimiento de su autor, Derleth) “Los que vigilan desde el tiempo
Recomiendo esta lectura a todos aquellos a los que les guste el género. Pero, no se trata de unas historias simples de apariciones y sustos. Estamos hablando de auténticos genios del terror (Lovecraft), cuyas obras están basadas en apariciones demoníacas, en brujería, en un terror más difícil de comprender que aquel al que estamos acostumbrados.  Es por ello que la lectura de este libro, de estas narraciones, puede llegar a convertirse en dificultosa. No obstante, he decidido recomendar este escrito porque, al margen de que me ha gustado, de que el género de terror BIEN ESCRITO me gusta; considero que es una auténtica oportunidad de poder leer algo de otro genio de la literatura: Lovecraft.
Ideal para estas fechas, ahora que nos acercamos a Halloween (o como decimos en los países de habla hispana, al Día de Difuntos)

martes, 25 de septiembre de 2012

El tiempo entre costuras

Título: El tiempo entre costuras
Autor: María Dueñas
Edición: Planeta, 2011 (es una reimpresión, fecha edición 2009)
Número de páginas: 635

Tuve constancia de este libro justo en las fechas en las que salió publicado. Por aquel entonces, trabajaba en la biblioteca pública de mi ciudad y lo tuve entre mis manos para su catalogación. Me llamó mucho la atención su portada, el argumento que tenía. Sin embargo, lo dejé pasar. No me lo leí.
Tiempo después, mi compañera de trabajo y gran amiga María, me comentó que se lo estaba leyendo, que era maravilloso. Y decidí que sería una de mis próximas lecturas.
Por fin me hice con un ejemplar hace unos meses y sinceramente, ahora que me lo acabo de terminar, no tengo palabras para describirlo. Es una de las mejores novelas que me he leído últimamente. Me ha tenido enganchadísima desde el principio hasta el final, la historia ha dado unos giros espectaculares, cuando pensaba que ahí terminaba el asunto, me sorprendía al ver que no, que seguía. He sufrido y me he emocionado con Sira Quiroga. He sido testigo de su transformación de joven inocente modista a espía a las órdenes de los Servicios Británicos de Inteligencia. Me he reído con el ingenio de personajes de a pie como Candelaria, la dueña de la pensión en Tetuán. Y sobre todo, he tenido la oportunidad de conocer un poco más de nuestra historia, ese trocito tan penoso como fue la Guerra Civil y la posguerra; gracias al brillante uso que hace la autora, María Dueñas, de personajes reales de nuestra historia. Y también, he conseguido acercarme un poco más a ese bellísimo país vecino nuestro, desconocido para muchos de nosotros: Marruecos.
Sira Quiroga es una joven modista madrileña que en fechas previas al alzamiento militar de julio de 1936, abandona Madrid con su pareja. Ambos se dirigen a Marruecos, a la parte perteneciente al Protectorado Español. Una vez allí, Sira experimenta el dolor del abandono por parte del hombre al que ama, de encontrarse en una tierra extraña, sin conocer a nadie y plagada de deudas. Comienza la transformación de esta joven que la llevará a convertirse en la mejor modista de Tetuán y en una espía a las órdenes de los ingleses. Sira abandonará Marruecos para instalarse en la dura España de la posguerra en pos de una misión que la cambiará para siempre.
Desde luego que recomiendo esta lectura.  Es totalmente adictiva desde la primera página hasta la última. Un diez para “El tiempo entre costuras

viernes, 21 de septiembre de 2012

Concurso Misión Olvido, María Dueñas

Esta tarde he recibido en casa el libro Misión Olvido de María Dueñas, que gané en el concurso del blog  nuestra amiga Eva, LA HISTORIA EN MIS LIBROS.
Ni qué decir tiene que en leerlo ¡colgaré la reseña!

domingo, 9 de septiembre de 2012

Una mochila para el universo : 21 rutas para vivir con nuestras emociones

Título: Una mochila para el universo: 21 rutas para vivir con nuestras emociones.
Autor: Elsa Punset
Edición: Destino, 2012
Número de páginas: 313

No soy de leer libros de autoayuda, principalmente porque me resultan bastante aburridos. Sin embargo, con este libro me ha sucedido lo contrario: me parece ,más que interesante o entretenido, básico.
Llegué a él mediante la recomendación de mi novio (a él sí le gusta este tipo de lectura) y, aunque al principio fui reticente a su lectura, ahora no me arrepiento para nada de haberlo leído. Es más, estoy hasta contenta de que esta obra forme parte de mi biblioteca personal.
Elsa Punset, colaboradora televisiva (la conocerán todos aquellos que sigan el programa “El hormiguero”) así como de prensa escrita, nos enseña cómo afrontar nuestra existencia comprendiendo un poco más cómo funciona nuestro centro de operaciones: el cerebro.
Así, sabremos de la importancia de un abrazo, porqué necesitamos llorar y qué beneficios tiene este acto, qué sentimos ante el amor y el desamor, qué es el miedo y porqué lo tenemos…Miles de preguntas que nos podemos hacer y que nos ayudan , no sólo a mejorar nuestra propia existencia, sino también a comprender mejor a los demás.
Recomiendo encarecidamente este libro. Es un manual que tenemos que tener siempre a mano para consultar cualquier cosa.
Por ahora decir que lo he recomendado tanto que tengo lista de espera para prestarlo…

Nuevo concurso del blog "La historia en mis libros"

Animaos a participar en el concurso que ha puesto en marcha el blog "La historia en mis libros" ¡Suerte!

http://www.zzona.com/blogeva/2012/09/09/3er-sorteo-de-otono/comment-page-1/#comment-24796

jueves, 6 de septiembre de 2012

Una duda razonable

Título: Una duda razonable    
Autor: Anne Perry
Editorial: Ediciones B, 2005
Número de páginas: 537    

Obra de misterio ambientada en la Inglaterra victoriana y que pertenece a una serie de novelas de este corte protagonizadas por el detective William Monk. Para aquellos que tengáis interés en leer todas estas novelas, os diré que esta es la cuarta de la serie, siendo las otras tres las siguientes: El rostro de un extraño, Luto riguroso y Defensa o traición.
En un hospital londinense aparece un día el cadáver de una joven enfermera. Las primeras sospechas recaen en un cirujano extranjero, el doctor Beck, sospechas que no comparte una de los miembros de la dirección del hospital. Lady Callandra, contrata los servicios del detective Monk para que descubra al verdadero asesino, si es que no es el doctor Beck, y los motivos por los que se produjo el asesinato. Y hasta aquí puedo decir…
Con esta novela nos trasladaremos a una época en las que las mujeres lo tenían más que complicado para tener una profesión reconocida, como es la de médico, ya que el papel de las mismas quedaba relegado al de madre y esposa. Veremos cómo las mujeres eran consideradas seres inferiores, incapaces de decidir por sí mismas, y cómo estaban desamparadas ante los abusos a los que las podían someter sus propios familiares, desconocidos o la vida misma. La autora nos lleva a ponernos en la piel de mujeres de distinta clase social y por distintas causas, deciden someterse a un aborto.
Personalmente, el libro me ha gustado. Tiene grandes dosis de intriga pues la verdad es que llegas a dudar de quién es el asesino en más de una ocasión. Pero también he de destacar pequeños rasgos negativos que, a mi juicio, le quitan brillantez a la obra. Para empezar, la figura del detective Monk, se supone que es el protagonista principal de la historia, tiene poco peso. La narración llega a convertirse tediosa en algunas partes (destaco la parte del juicio, bastante aburrida en algunas páginas), así como un final de lo más brusco (como si la autora hubiese tenido prisa por terminar la historia)
Aún así, os la recomiendo. Tiene intriga, refleja bien las costumbres sociales de la época (he de reconocer que la época victoriana es una de mis favoritas) y sobre todo, es interesante ver el papel que tenía la mujer en la época y la gran diferencia que existe entre una mujer de clase social elevada y una de clase social baja cuando ambas se enfrentan al mismo problema.
¡Ya me diréis si os animáis a leerla!

La ciudad de las bestias

Título: La ciudad de las bestias
Autor: Isabel Allende
Editorial: Plaza & Janés
Número de páginas: 299

Leí esta novela hace un par de años y lo que me llevó a ello fue, cómo no, su autora. Y la sorpresa que me llevé fue mayúscula, ya que no me esperaba una novela de este corte escrita por la genial Isabel Allende.
Es una novela que se aleja de todo lo que conocemos de la escritora chilena. Deja a un lado su lado histórico y casi autobiográfico que poseen muchas de sus novelas, para ofrecernos una historia  a lo Indiana Jones, basada en una trepidante aventura en la selva amazónica. Lo que más me ha gustado ha sido la explicación que da del mundo de los chamanes y de los fascinantes y misteriosos rituales que los acompañan.
Alex Cold es un muchacho norteamericano que viaja al Amazonas acompañando a su aventurera abuela, Kate, quien decide visitar este rincón del planeta buscando una temida, enorme y misteriosa bestia que tiene atemorizados a los habitantes de la zona.  El muchacho será testigo de primera mano de un mundo real y fascinante, tal y como es la propia Naturaleza en su estado más puro. Vivirá de primera mano con culturas indígenas que conservan ceremonias, rituales y costumbres desconocidas para el civilizado hombre blanco.
Si os apetece sumergiros en la salvaje Amazonía, en sus verdes y misteriosas selvas, en sus fascinantes pueblos y leyendas, os invito a que leáis el libro. Os va a gustar tanto como a mí.

Sorteo La tabla esmeralda, de Carla Montero

Os dejo el enlace para poder participar en este sorteo, gentileza del blog MOMENTOS COMPARTIDOS. ¡Aprovecho para invitaros a visitarlo! ¡Suerte a todos!

http://lectoradetot.blogspot.com.es/2012/09/sorteo-de-la-tabla-esmeralda-de-carla.html?showComment=1346948099315#c4628477709838292985



jueves, 16 de agosto de 2012

Mil millones de mejillones

Título: Mil millones de mejillones
Autor: Fernando Trías de Bes
Editorial: Temas de Hoy, 2010
Número de páginas: 240

¿Qué pasaría si se quedasen aislados durante un año en una isla desierta los políticos más importantes del momento? ¿Cómo se las arreglarían para subsistir?
Estas son las preguntas que Fernando Trías de Bes se hizo para escribir su novela, la cual he de decir que no sólo me ha gustado por los buenos y divertidos ratos que me ha hecho pasar; también por la fácil lección de economía que nos imparte y que nos ayuda a comprender un poco más la difícil situación por la que atravesamos.
Un camarero en paro recibe la oferta de trabajar durante dos semanas en un crucero de lujo, en el que se darán cita los políticos, deportistas, etc., más importantes. El motivo para tal celebración es la boda de Berlusconi con una jovencísima modelo. Pero sufren un importante contratiempo: el barco naufraga y todos ellos son condenados a vivir en una isla desierta.
Veremos desfilar a Obama, Sarkozy, Carla Bruni, Zapatero, Rajoy, Hugo Chávez, Fernando Alonso…e incluso al fantasma de Michael Jackson. Todos ellos deberán convivir con sus propias decisiones, las cuales, esta vez, les va a afectar y mucho. Recrearán episodios de nuestra historia: volverán al trueque de alimentos, a la adopción de una moneda como medida de cambio, a la creación de la banca, a sufrir los efectos de una inflación y los problemas del comercio internacional.
Interesante fábula sobre el mundo actual, en la que también aparecen los economistas más importantes de la Historia: Adam Smith, Marx, David Ricardo, Quesnay… quienes intentarán ayudar a nuestros protagonistas a organizarse un poco mejor. El libro aporta un anexo en el que se explica de forma sencilla cada una de las teorías de estos economistas.
Mil millones de mejillones es una divertida sátira de la situación político-económica actual y nos muestra las razones de por qué hemos llegado hasta ella. Totalmente recomendable esta lectura, sobre todo para aquellos a los que nos interese saber qué es lo que ha ocurrido en economía para estar viviendo esta difícil situación.

jueves, 9 de agosto de 2012

La hija de Robert Poste

Título: La hija de Robert Poste
Autor: Stella Gibbons
Editorial: Impedimenta, 2010
Número de páginas: 357


Flora Poste es una joven londinense que tras el accidente de sus padres y su negativa rotunda a trabajar y a mantenerse por sí misma (algo impensable en una señorita como ella) decide buscar a sus parientes y trasladarse a vivir con ellos. Tras rechazar algunas propuestas, decide trasladarse hasta el condado de Sussex, en el que viven sus primos, los Starkadder, en la granja de Cold Comfort. La llegada de Flora alterará para siempre la vida de estos granjeros, sometidos a la tiranía de la vieja abuela y tía de Flora, Ada Doom. Junto a ella, encontraremos personajes tan dispares como Amos, llamado por Dios; Seth, dominado por su prominente sexualidad o Meriam, la chica que se queda preñada  cada año “cuando florece la parravirgen
La hija de Robert Poste está considerada la novela cómica más perfecta de la literatura inglesa del s.XX.  Stella Gibbons quiso escribir una novela satírica que parodiase el género histórico y sentimental que predominaba en aquellos novelones decimonónicos edulcorados.
Sinceramente, no la hubiese catalogado como “la mejor novela cómica” Es una novela que se deja leer, con la que podemos pasar el rato; divertida en el sentido de variedad de personajes, pero no puedo decir que sea un no parar de reír…supongo que será porque no entiendo el sentido del humor inglés…Aún así, me alegro de haberla leído. 

martes, 31 de julio de 2012

La clave está en Rebeca

Título: La clave está en Rebeca
Autor: Ken Follet
Editorial: Bruguera, (Cinco estrellas), 1981
Número de páginas: 416

Maravillosa obra histórica con grandes dosis de espionaje de Ken Follet. El autor nos traslada hasta Egipto en plena Segunda Guerra Mundial y nos sumerge en el corazón de los dos bandos que se enfrentan: el ejército alemán y el ejército aliado.
Alex Wolff es un espía alemán al que le encomiendan la misión de servir de nexo entre los dos ejércitos. Posee una valiosa información, que intenta facilitar al general alemán Rommel, sobre las defensas y las estrategias aliadas en la defensa de Egipto. Esta información es enviada por medio de una radio y de un código basado en la novela Rebeca, de Daphne du Maurier.
 Si esta información llegase  al ejército alemán, podría cambiar el curso de la guerra y por lo tanto, Alemania saldría victoriosa de la misma. Intriga al cien por cien, Ken Follet ha sido capaz de mantenerme en vilo hasta la última página de la novela con una maestría casi insuperable (sinceramente, creo que se trata de la mejor obra del autor), pensando que al final (cuando sabemos que no es así), Alemania ganaría la guerra. Sólo con este dato, nos podemos imaginar de la gran obra que ha sido capaz de tramar Follet.
La historia está basada en hechos reales, la vida del espía alemán John Eppler; conocido con el nombre clave de "Cóndor". Su historia y personalidad difieren bastante de lo planteado por Follet y por la película. Eppler sobrevivió a la guerra y escribió un libro con sus memorias llamado "Cóndor, el espía de Romel".
Existe una versión cinematográfica de la obra (que no he visto).
Ni que decir tiene que la recomiendo al máximo. Se aprende un poco de Historia (que no está nada mal) y además, se pasa un estupendo rato.
Ya me decís qué os ha parecido…

sábado, 28 de julio de 2012

Nada

Título : Nada
Autor : Carmen Laforet
Editorial : Comunicación & Publicaciones, S.A. 2004
Número de páginas : 190

Obra ganadora del premio Nadal de 1944, es un referente a la sociedad de la posguerra española. Narra, en primera persona,  la historia de Andrea, una chica huérfana de provincias, que tiene que trasladarse a Barcelona para poder continuar con sus estudios universitarios. Se traslada a vivir durante un año con su familia, la cual es totalmente desconocida para ella, y compuesta por una abuela que se ampara en la religión para hacer más llevaderos sus días, su tío Juan (al que casi podríamos calificar de enfermo de los nervios), su tío Román (personaje oscuro, dedicado a labores no muy recomendables), su tía Angustias (que desaparece pronto de la novela al recluirse en un convento, mujer recta que sin embargo posee muchos secretos), la esposa de su tio Juan , Gloria, la cual es sometida a continuos malos tratos por parte del mismo y la criada, Antonia, personaje siniestro.
El título de obra ya nos dice el contenido de la misma, nos hace un resumen de la existencia de estos seres : vacía, nada en la misma. Vidas que se basan en las apariencias, en las continuas decepciones y frustraciones que conllevan a una serie de situaciones en las que predominan las relaciones tortuosas, el desencanto, las bajas pasiones. Personas que tienen que ocultar como sea acciones que no son bien vistas en la sociedad (violencia, suicidio…) y aparentar ser gente respetable.
Es una de las obras importantes de la narrativa española del s.XX.

Inés del alma mía

Título: Inés del alma mía
Autora: Isabel Allende
Editorial: Planeta Agostini, 2006
Número de páginas: 367

Primero tengo que reconocer la admiración profunda que tengo por Isabel Allende. Me he leído muchos libros de esta autora, y todavía no puedo decir que alguno no me haya gustado. Posee una narración fácil que atrapa al lector desde el primer momento y consigue que nos metamos en la historia.
Otro rasgo que me gusta de esta escritora es que aprovecha cualquier circunstancia para enseñarnos la historia de su país, Chile. Y la historia de Chile es un poquito nuestra historia. Todos los que nos dedicamos a la Historia, sabemos apreciar este gesto.
Este libro habla de un personaje real: Inés Suárez. Esta valiente joven extremeña se embarcó rumbo al Nuevo Mundo en el s.XVI, sola, buscando una vida mejor  y a su esposo; el cual marchó unos años antes. Con Inés recorreremos gran parte de Sudamérica, hasta llegar a lo que es hoy en día Chile. “Conoceremos” a Pedro de Valdivia, el gran amor de Inés y personaje también real ya que se trata de uno de los expedicionarios de Pizarro. Y sobre todo, asistiremos a la fundación del Reino de Chile y de su capital, Santiago de la Nueva Extremadura.
Un libro imprescindible. Otra nueva joya literaria de la gran Isabel Allende. Recomendable al 100%

lunes, 16 de julio de 2012

Volavérunt

Título: Volavérunt
Autor: Antonio Larreta
Editorial: Planeta, 1980
Número de páginas: 261

Novela histórica de tintes misteriosos,  narrada en primera persona supuestamente por Goya en la que nos cuenta la relación amorosa que mantuvo en su día con la entonces Duquesa de Alba, Cayetana. El argumento comienza con una herencia que recibe un inmigrante uruguayo (el autor de la novela es de esa nacionalidad) entre la que se encuentran unos supuestos manuscritos redactados por Goya en su lecho de muerte y en los que habla de la muerte de la entonces decimotercera  Duquesa de Alba; muerte misteriosa donde las haya y que, al parecer, pudo implicar a algún miembro de la Corte.
El libro nos habla de las intrigas de la corte de Carlos IV, intrigas gestadas sobre todo por el hijo y heredero del rey, el futuro Fernando VII, y la reina María Luisa (la cual mantenía una relación sabida por todos con el propio Godoy)
Obra ganadora del Premio Planeta en 1980, posee una narración fácil y que a mí por lo menos me enganchó desde el principio.
Es un libro muy  recomendable, del cual existe una versión cinematográfica (que no he visto)

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...