Título: Basta con vivir
Autor: Carmen
Amoraga
Género: Drama,
Narrativa
Edición:
Destino, 2017
Número de páginas:
318
ISBN:
978-84-233-5287-6
Sinopsis…
Pepa es una mujer
madura en quiebra emocional. Siente que ha malgastado su vida y culpa al mundo
de su aparente desgracia. Sola, enfadada y amargada, siente como una herida la
felicidad del resto, y para protegerse del dolor no encuentra otra forma que
vivir dentro de una coraza que oculta sus verdaderos sentimientos.
Durante unas
vacaciones forzosas, Pepa se ve obligada a reflexionar y a tomar consciencia de
los errores que la han llevado a estar donde está. Justo cuando comienza a
reconciliarse con sus recuerdos, empieza a observar a una chica embarazada que
toma el sol a diario en un banco de la misma plaza en la que Pepa pasea a su
perro. Esa joven es Crina, que vive una tragedia ante los ojos impasibles de
una sociedad que no quiere verla.
Crina llegó a España
engañada por su propia pareja, que la vendió a una red de trata de blancas, y
ahora esa red planea vender al bebé que espera. Pepa, inmersa en el proceso de
rehabilitación de su invalidez emocional, es la única persona que puede ver más
allá de lo que se ve, y decide volcarse en ayudar a esa desconocida.
Sobre el autor…
Carmen Amoraga (Picanya, Valencia, 1969) es licenciada en
Ciencias de la Información y ha trabajado para radio y televisión. Ha sido
columnista en diversos medios, como Levante-EMV, Cadena Ser, Cartelera Turia,
Mujer Hoy o Harper’s Bazaar España. Ha sido asesora en relaciones con los
medios de comunicación de la Universitat de València y actualmente es Directora
General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana.
Es autora de Para que nada se pierda (1997, II
Premio Novela Ateneo Joven de Sevilla), La larga noche (2003, Premio de la
Crítica Valenciana), Algo tan parecido al amor (finalista
del Premio Nadal, 2007), El tiempo mientras tanto (finalista
del Premio Planeta, 2012) y La vida era eso (Premio Nadal 2014),
entre otros.
Mi opinión…
Primera reseña del nuevo año y realmente no podría empezar
de mejor manera. Basta con vivir es una gran novela que a mí por lo menos me ha
llegado muy adentro y que me ha permitido conocer a una escritora de la que me
ha encantando su prosa.
El argumento se divide en dos historias paralelas. De un
lado, tenemos a Pepa; una mujer de
unos cincuenta años a la que la vida se le paró a los veinte, atrapada en una
existencia sin amor. Sin amor porque Pepa simplemente se resiste a amar y a ser
amada y vive anclada en rencores del pasado y con una coraza impenetrable a su
alrededor. Pepa se negó hace muchos años a ser feliz y tampoco soporta que los
demás lo sean.
Crina es una
joven rumana de veintipocos años. Ella vive atrapada en un mundo en el que
compra “el amor”, un mundo que le despojó de su dignidad y la acabó vendiendo,
día tras día, al mejor postor. Crina es prostituta en contra de su voluntad, traicionada
por quien creía que era el amor de su vida.
Pepa es una insatisfecha crónica, incapaz de ser feliz ni
por un segundo. Vive una existencia vacía, sin ilusión, sin anhelos, sin amor…
Pepa está tan desilusionada con la vida que su grado de amargura le impide
llevar a cabo una vida normal. Es por eso que un día sus jefes le dan una
semana de vacaciones forzosas. Una semana en la que Pepa comenzará a romper su
terrible coraza y dará paso a una nueva persona. Pepa romperá su cascarón y
poco a poco comenzará a convertirse en una mariposa.
Crina es todo lo contrario a Pepa. Quiere vivir, añora a su
madre, su casa, sus estudios de medicina, su país. Añora una vida digna,
repleta de ilusiones y comprende que debe de ser fuerte y buscar una salida.
Crina no se conforma con la vida indigna, cruel y miserable que le obligan a
llevar.
Pepa y Crina. Crina y Pepa. Dos mujeres en apariencia
totalmente distintas, sin nada que ver una con la otra pero que en realidad
buscan lo mismo. Se complementan y necesitan más de lo que realmente pudiera
parecer, se ayudan y sobreviven juntas mirando hacia un horizonte más claro y
tranquilo.
No voy a desgranar más de esta historia. Solo decir que es
bellísima y aunque a Crina la he sufrido muchísimo por la vida que le toca
llevar (es cierto que miramos hacia otro lado
con el tema de la trata de blancas, del proxenetismo e incluso de la
venta de seres humanos, convirtiendo a estas personas-como dice uno de los
personajes de la novela- en seres invisibles), me quedo con el personaje de
Pepa.
Pepa es tan desgraciada, tan amargada y tan cerrada que me
ha causado pena. ¿Cuántas personas encontramos así a lo largo de la vida?
Incluso… ¿cuántas veces nosotros mismos nos convertimos en Pepa?
El ostracismo personal de Pepa es algo que prácticamente la
mayoría de las personas experimentamos en algún momento de nuestra vida, con
mayor o menor intensidad. Se nos olvida que la vida es difícil, un poco
puñetera e incluso cruel en algunas ocasiones, pero tenemos que vivirla pues de
eso se trata. De vivir. Hay que despertar y mirar hacia adelante y ver que
somos más útiles de lo que creemos y que incluso hay personas para las que nos
podemos convertir en una tabla de salvación en un momento dado.
Porque Basta con vivir es precisamente eso,
una preciosa historia de salvación personal, de caminos que se entrecruzan en
la vida, de oportunidades que se ofrecen en el camino para poder continuar con
nuestra existencia.
La narrativa de Carmen Amoraga me ha seducido. No había leído
nada de ella y me estaba perdiendo a una gran escritora. El libro se lee con
mucha facilidad, su narración es muy fluida y engancha desde el principio.
Para ir concluyendo, Basta con vivir es una novela que
realiza un canto a la vida. Una oda a la supervivencia, a luchar contra las
adversidades y a pensar en algo tan sencillo como difícil: ser feliz.
Una
reivindicación a dejar de sentirnos el ombligo del mundo y a aportar lamentos superfluos.
Mejor mirar a nuestro alrededor y comprender que hay gente con problemas más
graves y que buscan superarlos y vivir. ¿Y si nos tendemos una mano y nos
apoyamos mutuamente?
Basta con vivir es una gran novela, uno de los mejores libros
que he leído en los últimos meses. Sin lugar a dudas, lo recomiendo.
- Imágenes tomadas de Google
- Agradezco profundamente a la editorial el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar.
- Esta reseña lleva el sello #SoyYincanera
Tengo muchas ganas de leer a la autora, estoy a ver con cuál empiezo =)
ResponderEliminarBesotes
Yo empezaría por cualquiera de ellas, porque son historias con un principio y un final, que los personajes que comparten no tienen ninguna evolución. Yo he leído El tiempo mientras tanto, La vida era eso y Basta con vivir, y todas son preciosas.
EliminarLo tengo anotadísimo. A ver para cuando puedo leerlo.
ResponderEliminarUn beso ,)
Ha sido una novela muy impactante a nivel emocional. La he leído y me ha llenado por completo de sentimientos encontrados. Mi personaje también ha sido Pepa, y yo también la recomiendo mucho, sin dudar.
ResponderEliminarBesos
Hola Bibi, totalmente de acuerdo contigo, en algún momento de nuestras vidas todos seremos Pepa y creernos el ombligo del mundo también es un problema crónico de nuestra sociedad. Bonita reseña. Un beso.
ResponderEliminarHola Quilu, una reseña magnífica, casi tanto como la novela. A mi me encantó cuando la leí y aun al día de hoy sigo recordando su mensaje. Un beso
ResponderEliminarMe ha encantado tu reseña, porque refleja fielmente todo lo que podemos encontrar en esta magnífica novela que tanto hemos disfrutado.
ResponderEliminarUn beso.
Al final me la apunto visto vuestro entusiasmo.
ResponderEliminarCarmen Amoraga es una gran narradora de la cotidianeidad, ella siempre dice que no escribe ficción si no que ficciona la realidad, mira a su alrededor, escucha, observa, va guardando todo aquello que le llama la atención y un día se enciende la bombilla, llega la magia y se convierte en novela. Y en esta la historia de las dos mujeres son buenisimas, logra dibujarnos a Pepa, que nos caiga mal en un principio, o que nos cueste llegar a ella, a mi me costó mucho, para luego hacerla evolucionar, que terminemos comprendiéndola y empatizando con ella. Y de Crina que te voy a decir, como duele ser invisible, que nadie se de cuenta de tu dolor, ni quiera hacerlo, que te despojen de tu dignidad y aún así quieras seguir viviendo... Toda una lección.
ResponderEliminarMuy buena reseña. Muy recomendable. Un beso.
ResponderEliminarSí que seduce y atrapa la historia,buena reseña, besotes
ResponderEliminarHola Quilu, es la primera vez que visito tu blog y espero que sigan muchas mas. Preciosa reseña la que has publicado, yo, al final por falta de tiempo no pude hacerla, pero he de decir que la novela, que es la primera que leo de Carmen Amoraga me ha entusiasmado. Un beso
ResponderEliminarUna reseña fantástica. ¡Cómo hemos disfrutado con esta lectura!
ResponderEliminarBesotes!!!
Se nota que hemos disfrutado la novela, y tú has sabido reflejar eso en tu reseña. Ha sido mi primer acercamiento a Carmen Amoraga, y tengo claro que no será el último.
ResponderEliminarNo te seguía, pero me quedo por aquí. Espero que disfrutemos de muchas más lecturas conjuntas.
Besos.
Hola,
ResponderEliminarme encanto el libro. Me ha gustado mucho tu reseña.
Besos