Pocas novedades os traigo hoy con respecto a la semana pasada. Y es que sigo con la lectura de...
Una novela que me está gustando bastante, me ha sorprendido de forma positiva y la estoy disfrutando.
No adelanto cuál será mi siguiente lectura porque no sé cómo me irá la semana y si podré terminar la que llevo entre manos.
Y vosotros...¿qué pensáis leer?
lunes, 30 de enero de 2017
viernes, 27 de enero de 2017
La dama del lago
Título: La Dama del Lago
Autor: Raymond
Chandler
Edición:
Planeta, 1985 (1ª edición, 1947)
Número de páginas:
282
ISBN:
84-320-8629
Sinopsis…
En un lago de las
montañas aparece muerta una mujer. Las sospechas recaen de inmediato en un
personaje rústico, alcoholizado y agresivo que merodea por los alrededores.
Pero el detective Marlowe desconfía: el sheriff está demasiado interesado en
que el pobre borracho cargue con la culpa; además, las apariencias son
solamente eso, apariencias, y tras ellos suele ocultarse la realidad de los
hechos. En su obstinada persecución de la verdad el investigador tendrá que
enfrentarse a todos los que se interponen en su camino.
Sobre el autor…
Raymond Chandler (1888-1959), creció y fue educado en
Inglaterra, aunque también estudió en Francia y Alemania. En 1907 se hizo
súbdito británico y, tras participar en la Primera Guerra Mundial, regresó a
Estados Unidos.
En California, trabajó de empleado de banco, periodista,
ejecutivo de una firma petrolera y guionista de Hollywood. Chandler no comenzó
a publicar hasta relativamente tarde.
Con 51 años crea a Philip Marlowe, al que ya nunca
abandonaría, convirtiéndole en uno de los novelistas más famosos de Estados
Unidos y, por supuesto, de los más adaptados en Hollywood. Al borde del abismo, de Howard Hawks, basado en El sueño eterno, en cuyo guion colaboró,
es un auténtico clásico, con Humphrey Bogart como un inolvidable Marlowe.
Mi opinión…
Una de las cosas positivas que tiene apuntarse a retos
literarios es que terminas conociendo a escritores y a obras que no tenías ni
idea que existían. Esto es justo lo que me ha pasado con esta novela, la vi
hace unos meses en un punto de liberación (bookcrossing) y me fijé, sobre todo,
en que el apellido de su autor empieza por una letra que me viene de perlas
para un reto. La sinopsis me convenció, así que me la traje a casa. Y en buena
hora, pues ha sido un grato descubrimiento.
Philippe Marlowe
es un detective privado que un buen día es requerido por el señor Kingsley. Éste quiere saber el
paradero de su esposa, Crystal, de
la que no sabe nada desde hace tiempo. Crystal le dejó a través de un telegrama
en el que le informaba de su intención de casarse con su último amante, Chris Lavery, en México. Pero lo
extraño de este asunto es que el señor Kingsley ha visto hace poco a Chris y
éste tampoco sabe nada de Crystal…
Investigando sobre el paradero de la señora Kingsley,
Marlowe llega hasta una casa que el matrimonio tiene en las montañas, en el
lago Puma Lake. Allí entra en contacto con el guarda de la zona, Bill Chess, un pobre hombre,
alcohólico, solitario, al que su esposa, Muriel,
también lo ha abandonado. En uno de los paseos por la zona buscando alguna
pista, es el mismo Bill quien encuentra el cuerpo sin vida de una mujer en el
fondo del lago.
Llamadas las autoridades competentes de la zona, el sheriff
decide solucionar el caso allí mismo y zanjar un asunto que considera demasiado
claro para perder más el tiempo con él. Y es que el sheriff Patton está totalmente convencido de que la fallecida es
Muriel Chess y su marido es el culpable de su muerte.
Pero para Marlowe el asunto no está tan claro, por lo que le
pide al sheriff un poco de tiempo para continuar con sus investigaciones.
Porque… ¿quién es en realidad la muerta del lago? ¿Cómo se puede estar tan
seguro de la identidad si el cuerpo está irreconocible? ¿Tenía Bill Chess
motivos para asesinar a su esposa? ¿Dónde está Crystal Kingsley y por qué no se
casó con su amante?
Demasiadas preguntas y muy pocas respuestas. Y sobre todo,
demasiados flecos sueltos que indican a Marlowe que no todo el mundo es
sincero.
Además de estos personajes, en la novela aparecen otros como
el doctor Albert Almore, vecino de
Lavery y quien trató a Crystal en determinados momentos. Este doctor resulta
ser un personaje bastante extraño, sobre todo por el asunto del extraño
suicidio de su esposa ocurrido tiempo atrás.
También contamos con la presencia de un detective privado, De Soto, que ha estado por la zona
preguntando por Mildred Havilland,
una joven desconocida pero que posee un asombroso parecido con Muriel Chess.
¿Se trata realmente de la misma persona?
¿Escondía algo Muriel?
Estamos ante una novela puramente negra. Una novela que se
puede encuadrar sin ningún tipo de dudas dentro del género policíaco clásico.
No obstante, tiene una adaptación cinematográfica dentro de este mismo género, del
mismo año en la que salió publicada por primera vez (1947).
Los personajes están muy bien conseguidos, poseen ese halo
de seres atormentados a los que nada les importa y siguen con lo suyo. Prácticamente
todos ellos tienen un papel importante en la historia (no he citado a todos) y
se podría decir que se interrelacionan entre sí de tal forma que el autor
consigue despistarnos cada dos por tres.
Me gustaría destacar los diálogos que mantienen los
personajes y la narración en general. Leyendo esta novela, nos transportamos
inmediatamente al cine policíaco clásico de los años 40, algo que creo es digno
de admirar. Crear una atmósfera tan envolvente es algo que ayuda a sumergirse
en la historia y a disfrutar de ella.
Para ir terminando, estamos ante una gran novela policíaca
de corte clásico. Una novela que hará las delicias de los amantes de las
novelas negras puras y de los del cine clásico. Una lectura que nos mantiene en
vilo hasta el final.
- Imágenes tomadas de Google
- Datos de la biografía del autor, tomados de la página www.serienegra.es
miércoles, 25 de enero de 2017
Catalina la Grande : el poder de la lujuria
Título: Catalina la Grande: el poder de la lujuria
Autor: Silvia
Miguens
Edición:
Nowtilus, 2006
Número de páginas:
253
ISBN:
978-849763339-0
Sinopsis…
1762, el zar Pedro III
muere en un complot y Catalina asume el cargo de emperatriz como sucesora de su
esposo convirtiéndose a los 33 años en Catalina de Rusia. Aunque organizado por
la guardia imperial y por la nobleza, la misma emperatriz secundó el golpe
contra su marido y aparentemente aceptó las condiciones de los conspiradores.
Sin embargo, desde el
primer momento manifestó los planteamientos que había de regir su política:
fortalecimiento del Estado a nivel interno, apoyo ilimitado a la nobleza y
acción exterior agresiva para lograr la hegemonía de Rusia en Europa oriental y
situarse en la comunidad internacional en un plano de superioridad,
circunstancia que prometía un regreso a los tiempos de Pedro el Grande, abuelo
de su malogrado esposo.
Pocas mujeres en el
devenir de la historia levantaron una polémica alrededor de su persona como Catalina
la Grande. Inteligente, culta, autoritaria, sagaz, apasionada, gran estratega y
envuelta en todo tipo de conspiraciones cortesanas, la zarina que gobernó Rusia
con mano de hierro es, sin duda, una de las grandes protagonistas del
convulsionado s.XVIII.
Sobre la autora…
Silvia Miguens nació en Buenos Aires, Argentina. Ha
participado en congresos internacionales de Género, Literatura e Historia y
dictó conferencias, talleres y seminarios en universidades de Argentina y
Colombia sobre un tema que le apasiona: el cruce y la concordancia entre la
historia y la ficción y la especial participación de la mujer en la historia.
Posee numerosas publicaciones y premios, destacando su
bestseller Catalina la Grande, el poder
de la lujuria.
Mi opinión…
Ya os he comentado en alguna ocasión que una de las lecturas
que más me gustan es aquella que habla sobre la vida de los miembros de la
realeza. No, no me centro en la biografía pura y dura. Me refiero a aquellas
obras que se adentran más en el aspecto íntimo de los personajes, aquellas que
nos ofrecen la cara no oficial de los protagonistas.
Catalina de Rusia, o Catalina
la Grande, es uno de esos personajes que me llaman la atención.
Básicamente, mi interés se centra en el aspecto personal ya que es bien sabido
por todos las innumerables historias, que aún sigo sin saber si son ciertas o
no, que corren sobre esta persona.
El libro que hoy os traigo se centra en este apartado
íntimo. Contada en primera persona, es la propia Catalina la que nos narra su
existencia. Nacida en 1729 en Pomerania, estado alemán, Sofía Federica Augusta (su verdadero nombre) era hija de Johanna Elisabeth Holstein –Gottorp y
de Federico II de Prusia. Como sus
progenitores eran unos adolescentes, tenían 15 y 16 años respectivamente, y no
interesaba un matrimonio entre ellos por motivos políticos, a Johanna la casan
con Cristian Augusto de Anhalt- Zerbst,
hombre que la triplica en edad y que sería el padre legal de la pequeña Sofía
Federica.
Aunque pudiera parecer lo contrario, el padre legal de la
pequeña siempre le mostró estima. No obstante, se refería a ella como “su
ángel”. No ocurre lo mismo con su madre, la cual detesta a la pequeña desde que
nació por lo que es de imaginar que la pequeña Sofía Federica creció casi sola,
con el único amor de su niñera, Babet,
y de su tío Jorge Luis, con quien se inicia sexualmente.
Sofía Federica nos cuenta el tormento que supuso sus
problemas de espalda que la obligó a llevar un doloroso corsé durante diez
años. También nos cuenta cómo conoció a su futuro marido, Pedro
Ulrico de Holstein (futuro Pedro III
de Rusia), un primo lejano suyo por el que lo único que siente es un
profundo rechazo.
La vida de Sofía Augusta cambiará cuando su tía política
(era viuda de un tío carnal suyo), la emperatriz Isabel de Rusia (hija de Pedro
el Grande) considera que sus sobrinos Pedro y Sofía, han de ser sus sucesores
(la emperatriz no ha tenido hijos) A partir de este momento la vida de Sofía
Federica va a cambiar por completo pues se ha de desplazar hasta la corte rusa
y a empezar una ardua tarea para convertirse en la sucesora de la emperatriz.
Desde este momento, la joven Sofía (que adoptará el nombre
de Catalina en honor a la madre de la emperatriz) se centrará no sólo en ser la
esposa del heredero, sino en conseguir el trono para sí misma. Porque si
Catalina se muestra una persona ambiciosa desde el principio, su esposo no
tiene el mínimo interés en gobernar y se nos muestra como un ser pusilánime.
Comienzan una serie de acontecimientos, de complots, de
engaños y de estratagemas para apartar a Pedro Ulrico del trono y dejar a
Catalina sola en él.
Todos sabemos que esto sucede y en uno de esos complots,
fallece Pedro Ulrico quedando Catalina como Emperatriz de Rusia.
Pero por lo que principalmente se conoce a esta emperatriz
es por su descocada vida personal. Se le atribuyen multitud de amantes e
incluso prácticas sexuales digamos poco convencionales (todos conocemos la famosa historia con su caballo o la enorme cantidad de amantes que tuvo). Y eso era lo que iba
buscando en esta novela. Sí, sé que Catalina de Rusia impulsó al país, lo
mejoró y se preocupó por sus súbditos. Actuó como una madre protectora del pueblo
ruso a la vez que regía sus destinos con mano dura.
Catalina se muestra como una persona valiente, segura, inteligente e ilustrada. No es de extrañar que supiese hacerse
con el control de la extensa Rusia y ser coronada emperatriz a temprana edad.
Pero… ¿qué hay de cierto en esa vida tan ajetreada? Pues no lo sé porque esperaba que la novela
me sacase algo a la luz pero no ha sido así. Sí, Catalina cambia de amante
conforme le conviene pero digamos que es casi normal…si se analiza su
matrimonio y los continuos complots que la rodean, no me extraña que optase por
llevarse a sus aliados a un lugar más placentero… Tampoco el número de amantes que aparecen en la novela me parecen tan escandaloso. También es cierto que la novela termina, más o menos, con la coronación de la emperatriz; no se extiende hasta su muerte.
Aunque esta segunda novela que leo de la autora me ha gustado
más en cuanto a la narración , más fluida y entretenida, he de decir que
esperaba un poco más de “carnaza”. Ya he dicho que buscaba acercarme más al
personaje humano que al político y ha sucedido al revés. Pero no me ha
disgustado pues lo que he leído me ha gustado y he conocido un poco más sobre
este personaje que ha pasado a la Historia envuelta en unas circunstancias muy escandalosas.
Para ir terminado, si os apetece conocer a Catalina de Rusia
esta novela os proporcionará la suficiente información sobre ella. Si buscáis
adentraros en la parte más oscura de la emperatriz, es poca la información que
se nos da.
- Agradezco profundamente a la editorial el envío de un ejemplar para leer y reseñar
- Imágenes tomadas de Google
lunes, 23 de enero de 2017
Esta semana leo...
Nueva semana, nuevas lecturas. Este año me he propuesto ir un poco por libre e ir leyendo lo que realmente me apetezca, al margen de querer cumplir retos que quieras o no, condicionan bastante.
Otro de mis propósitos es el de ir vaciando estanterías. Tengo muchísimos libros esperando ser leídos desde hace años, así que voy a ir intercalando lecturas más que atrasadas con algunas novedades.
Para esta semana, he escogido una novela negra que tengo desde hace varios años...
Y si me diera tiempo a leer más, que lo dudo, empezaré una novela histórica de publicación reciente y que tiene una pinta maravillosa...
Otro de mis propósitos es el de ir vaciando estanterías. Tengo muchísimos libros esperando ser leídos desde hace años, así que voy a ir intercalando lecturas más que atrasadas con algunas novedades.
Para esta semana, he escogido una novela negra que tengo desde hace varios años...
Y si me diera tiempo a leer más, que lo dudo, empezaré una novela histórica de publicación reciente y que tiene una pinta maravillosa...
Febrero : mes temático del amor
A una semana y poco de concluir el primer mes del año, Laky nos trae otro nuevo mes temático. Febrero estará centrado en el amor.
Si os apetece participar y además optar al sorteo de una novela (Besos sabor a café, de Raquel Antúnez) AQUÍ os dejo cómo hacerlo.
Por mi parte, tengo varias novelas de este género en casa a las que le quiero dar salida (y de paso, ir vaciando estanterías) por lo que no tengo muy claro qué títulos leeré.
Si os apetece participar y además optar al sorteo de una novela (Besos sabor a café, de Raquel Antúnez) AQUÍ os dejo cómo hacerlo.
Por mi parte, tengo varias novelas de este género en casa a las que le quiero dar salida (y de paso, ir vaciando estanterías) por lo que no tengo muy claro qué títulos leeré.
Mis lecturas
jueves, 19 de enero de 2017
Sorteo conjunto Antes de conocerte
Los blogs Leyendo en el bus, El búho entre libros, Entre mis libros y yo y De lector a lector nos traen la posibilidad de conseguir un ejemplar de una novela que aunque en un principio no llama mucho la atención, los comentarios que hay sobre ella son muy buenos.
Si os animáis a probar suerte, lo podéis hacer en cualquiera de los cuatro blogs (en es más, con eso aumentáis las posibilidades de ganar en alguno de ellos) Lo podéis hacer AQUÍ y AQUÍ . Os recuerdo que tenéis de plazo hasta el próximo 15 de febrero.
¡Suerte!
Si os animáis a probar suerte, lo podéis hacer en cualquiera de los cuatro blogs (en es más, con eso aumentáis las posibilidades de ganar en alguno de ellos) Lo podéis hacer AQUÍ y AQUÍ . Os recuerdo que tenéis de plazo hasta el próximo 15 de febrero.
¡Suerte!
miércoles, 18 de enero de 2017
Falcó
Título: Falcó
Autor: Arturo
Pérez-Reverte
Edición:
Alfaguara, 2016
Número de páginas:
296
ISBN: 978-84-20419688
Sinopsis…
«El mundo de Falcó era
otro, y allí los bandos estaban perfectamente definidos: de una parte él, y de
la otra todos los demás.»
La Europa turbulenta
de los años treinta y cuarenta del siglo XX es el escenario de las andanzas de Lorenzo
Falcó, ex contrabandista de armas, espía sin escrúpulos, agente de los
servicios de inteligencia. Durante el otoño de 1936, mientras la frontera entre
amigos y enemigos se reduce a una línea imprecisa y peligrosa, Falcó recibe el
encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la
historia de España. Un hombre y dos mujeres —los hermanos Montero y Eva
Rengel— serán sus compañeros de aventura y tal vez sus víctimas, en un
tiempo en el que la vida se escribe a golpe de traiciones y nada es lo que
parece.
Sobre el autor…
Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951.
Fue reportero de guerra durante veintiún años. Con más de veinte millones de
lectores en todo el mundo, muchas de sus novelas han sido llevadas al cine y a
la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la
navegación. Es miembro de la Real Academia Española.
Mi opinión…
Leer esta novela que hoy os traigo ha supuesto una grata
experiencia. Y es que no me suele gustar nada de lo que escribe Pérez-Reverte
(lo siento mucho, pero es así) He leído algunas de sus novelas y excepto una,
creo que fue de las primeras, el resto no me han convencido.
Sin embargo, y no sé porqué, cuando vi publicada su última
novela, Falcó, me llamó muchísimo la
atención. Quizás fuese su portada, con ese hombre similar a un gánster de los
años cuarenta; el caso es que cuando tuve la oportunidad de leerla, lo hice. Y
en buena hora, porque he de confesar que es una novela que me ha gustado y
mucho.
Lorenzo Falcó es
un contrabandista, espía, agente del servicio de inteligencia, que en noviembre 1936 recibe el encargo de
infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar la Historia de
España. Ya desde las primeras líneas se
ve clara la personalidad del protagonista: un hombre que no se casa con nadie y
que desde luego no piensa tomar partido en la Guerra Civil que acaba de
arrancar en España. Falcó es un ser independiente, acostumbrado a ir a lo suyo
y que sólo se preocupa por salvar su pellejo.
Desde el SNIO (Servicio Nacional de Información y
Operaciones) dirigido por Nicolás Franco, hermano del Caudillo, le llega una misión:
debe de liberar a José Antonio Primo de Rivera, quien se encuentra recluido en
la cárcel de Alicante.
Teniendo en cuenta que el cuartel general franquista al que
pertenecen se encuentra en Salamanca, esta misión supone atravesar toda España,
infiltrarse en la zona republicana y llevar a cabo la liberación. Aunque Falcó
no comulga con nadie, acepta el encargo.
Para tan peligrosa misión contará con la ayuda tanto de
alemanes e italianos, afines al alzamiento de los nacionales, como de dos
hermanos infiltrados en la zona republicana.
El primer destino de Falcó es precisamente a la ciudad en la
que se encuentran los hermanos Montero,
Cari y Ginés: Cartagena. Allí, en
tierras murcianas, Falcó se reúne con estos dos hermanos y con una
tercera persona: Eva Rengel, amiga
de Cari y al igual que ella, falangista.
El siguiente destino será Alicante y para liberar a José
Antonio cuentan con la ayuda de los alemanes quienes tienen pensado realizar un
ataque en la ciudad y así facilitar la huída del fundador de la Falange.
Como todos ya sabemos, José Antonio Primo de Rivera no fue
liberado de la prisión alicantina y terminó sus días fusilado en la misma.
Cuando se trata de una novela que se centra en un hecho real al que intenta
darle otro giro, siempre me muestro expectante por ver cómo lo resuelve el
autor. Y en este caso, que no os voy a decir nada, este asunto se resuelve de
una forma totalmente creíble. Y es que, aunque yo lo desconocía, sí existieron
diversos planes de fuga para liberar al líder de la Falange.
El autor ha sabido reflejar perfectamente la atmosfera que
se vivía en los primeros días de la guerra. Una época en la que se empieza a
dudar hasta de sí mismo, en el que el hecho de confiar en alguien es ya un
riesgo y en la que las cosas comienzan a cambiar de tal forma que al final ya
nada es lo que parece. Es por ello por lo que las sorpresas están a la orden
del día.
La narración es fluida. Tanto que la novela me ha durado un
par de días en las manos. Cosa que me ha sorprendido, y mucho, pues ya os he
comentado que no me gusta la escritura de Pérez-Reverte.
También es cierto que ha gustado leer una novela ambientada
en mi tierra. Como ya os he dicho, uno de los escenarios es Alicante.
Así que sí, os recomiendo esta lectura. A los que sois
seguidores de este escritor os va a gustar seguro. A los que como a mí no nos
gustaba este autor, nos va a suponer una grata sorpresa. Estamos ante una
novela que más bien calificaría de espías con la que el autor nos mete en el
inicio de la Guerra Civil en España. Otra visión de este amargo conflicto en el
que se demuestra el afán de
supervivencia y de lealtad a unos principios.
- Imágenes tomadas de Google
domingo, 15 de enero de 2017
Sorteo La pareja de al lado
Os traigo un sorteo de una novela de suspense que está teniendo muy buena crítica : La pareja de al lado, de Shari Lapena
El blog Bookeando con Mª Ángeles nos trae la oportunidad de conseguir un ejemplar. Así que no os lo penséis más y animaos a participar.
AQUÍ os dejo cómo participar. Tenemos de plazo para ello hasta el próximo 31 de enero. ¡Suerte!
El blog Bookeando con Mª Ángeles nos trae la oportunidad de conseguir un ejemplar. Así que no os lo penséis más y animaos a participar.
AQUÍ os dejo cómo participar. Tenemos de plazo para ello hasta el próximo 31 de enero. ¡Suerte!
Reto A / Z (Edición 2017)
Aunque estaba dudando si apuntarme a retos durante este año o no, reconozco que me he quedado un pelín desencantada con algunas cosas que he visto últimamente, ha sido ver este reto y no dudarlo. Me apunto.
El año pasado fue la primera vez que participé en este evento y aunque es complicadillo (hay algunas letras como la X que se pueden llegar a atravesar) realmente lo disfruté tanto que quiero repetir. Así que vuelvo a buscar letras y a encontrar lecturas gracias a ellas.
Si os animáis a participar, lo podéis hacer en cualquiera de los tres blogs organizadores : Libros en el petate, El búho entre libros y Books & Co.
Aunque en los enlaces anteriores os dejo las bases muy bien explicadas, os comento por encima...El reto consiste en ir completando, mediante las iniciales de los apellidos de los autores, el abecedario. No os preocupéis, hay letras que no son obligatorias (son las que he marcado en rojo, pero sí dan un plus), por lo que es un reto que parece fácil y con el que, según palabras de sus propios creadores, (y que yo corroboro) podemos ir conociendo autores nuevos.
El año pasado fue la primera vez que participé en este evento y aunque es complicadillo (hay algunas letras como la X que se pueden llegar a atravesar) realmente lo disfruté tanto que quiero repetir. Así que vuelvo a buscar letras y a encontrar lecturas gracias a ellas.
Si os animáis a participar, lo podéis hacer en cualquiera de los tres blogs organizadores : Libros en el petate, El búho entre libros y Books & Co.
Aunque en los enlaces anteriores os dejo las bases muy bien explicadas, os comento por encima...El reto consiste en ir completando, mediante las iniciales de los apellidos de los autores, el abecedario. No os preocupéis, hay letras que no son obligatorias (son las que he marcado en rojo, pero sí dan un plus), por lo que es un reto que parece fácil y con el que, según palabras de sus propios creadores, (y que yo corroboro) podemos ir conociendo autores nuevos.
Mi Reto
F- Ferrer Valero, Sandra. Amor divino, amor profano : dos mujeres. Dos maneras de amar en la Edad Media
I-
K-
LL-
Ñ-
O-
Q-
U-
W-
X-
Y-
Z-
viernes, 13 de enero de 2017
Mis mejores lecturas del 2016
Con bastantes días de retraso (es lo que tiene desconectar totalmente de todo) os traigo cuáles han sido mis mejores lecturas del 2016.
miércoles, 11 de enero de 2017
La menorah de Petra
Título: La menorah de Petra
Autor: Carlos
Díaz Domínguez
Edición: Amazon,
2016
Número de páginas:
391
ISBN:
978-1539537618
Sinopsis…
En 1967 Araceli
Artigas es seleccionada para formar parte de un grupo de arqueólogos que,
financiados por la UNESCO, van a realizar a excavación más importante efectuada
hasta la fecha en la ciudad jordana de Petra.
A medida que
transcurren los días la convivencia en el grupo de los investigadores elegidos
se irá tensando a la vez que iremos conociendo su pasado, sus auténticas
personalidades y las verdaderas razones que los han llevado a viajar a Oriente
Próximo.
Pero ni Araceli ni el
resto de sus compañeros saben que sus vidas están a punto de sufrir un
trascendental giro: la Guerra de los Seis Días, la contienda que más ha marcado
el conflicto árabe-israelí, está a punto de estallar.
Buscaremos respuestas
en las arenas del desierto y en los intricados callejones de Jerusalén, y las
hallaremos en La menorah de Petra.
Sobre el autor…
Carlos Díaz Domínguez nos cuenta que vino al mundo una fría
noche del mes de noviembre de 1959, en una casa llena de libros ubicada en la
madrileña calle de Hermosilla. Sus padres fueron personas muy viajeras, algo
que sin duda le transmitieron en los genes. Fue un niño soñador, imaginativo,
curioso e inquieto. A lo largo de los años ha leído para vivir y ha vivido
leyendo, y si alguna vez se pierde se le puede encontrar en la butaca de un
cine o de un teatro.
Lo primero que escribió, con pretendido rigor literario,
fueron relatos de viajes, allá por los años noventa. En el año 2000 afrontó su
primer reto : Los impares de Sagasta,
novela que se publicó en el 2006 (Editorial Arráez) Desde ese momento no ha
parado de escribir historias a través de los personajes que ha ido creando : Los ascensores dormidos de La Habana
(Arráez, 2007), Tres colores en Carinhall
(Ediciones B, 2011), Lágrimas sobre
Gibraltar (Ediciones B, 2012) y A las
ocho en el Novelty (Ediciones B, 2014) También ha publicado dos novelas
cortas y varios relatos dentro de libros colectivos.
Mi opinión…
Hoy os traigo una novela que me ha dejado tan buen sabor de
boca que me resulta complicado hacer la reseña sin entusiasmarme demasiado y
terminar metiendo un spoiler como una casa. Y es que hoy os traigo una de las
mejores novelas históricas que he leído en los últimos meses.
La trama arranca en 1967. La UNESCO aprueba una misión
arqueológica en Petra (Jordania), capital del desconocido reino nabateo. Hasta
la fecha, es el mayor presupuesto que se ha aprobado para trabajar en un país
árabe. Lógicamente, esta misión es un caramelito para cualquier arqueólogo ya
que se trata de trabajar en uno de los lugares más legendarios y atractivos de
la Historia y que es más que seguro que encierra en su interior más de un
hallazgo importante.
Para cubrir esta expedición, la UNESCO determina que los
arqueólogos que la componen sean de diversas nacionalidades: ruso, jordano,
norteamericano, francés e italiano. Pero el rey Hussein de Jordania, lugar en el que se encuentra Petra, se niega a
que un ruso pise su territorio por lo que él mismo propone al nuevo candidato :
un español. Esto es debido a la relación de amistad que el rey hachemita tiene
con Francisco Franco.
Así es como Araceli
Artigas, profesora en la universidad de Madrid y directora del yacimiento
de Segóbriga (Cuenca) se une a esta expedición. El resto de sus compañeros son Laurent Didot, catedrático de Historia
Antigua en la Sorbona; Abdallah Obeidat,
arqueólogo jordano; Giampiero Ferrini,
apasionado de la vida de Jesús y de la arqueología. El último miembro es una
arqueóloga norteamericana que a última hora sufre un imprevisto personal y no
puede unirse al equipo. Su lugar lo ocupa Linda
Cobbs.
Desde el primer momento, se nota el interés político y
económico de los países implicados en el proyecto. Así, la idea de que Italia
envíe a un especialista en la vida de Jesús no es casual…al igual que la
elegida norteamericana sufra un percance y sea sustituida a última hora por
otra colega… Y es que todos están expectantes por lo que pueda surgir en Petra
y no quieren perderse nada de lo que pueda pasar. No os voy a desvelar la
verdadera naturaleza de cada uno…tan sólo decir que sorpresas las hay…y muchas.
Otro personaje que se encuentra en la expedición es Patrash Pasha. Es el fotógrafo oficial
del proyecto y al igual que otros muchos componentes, no es tan transparente
como creíamos.
La situación política en esta zona del planeta es de todo
menos tranquila. Desde que en 1947 las Naciones Unidas estableciesen la
partición de Palestina en dos estados, uno árabe y otro judío, la tensión en la
zona fue aumentando. Tan solo un año después, el Estado de Israel declaró su
independencia lo que supuso un enfrentamiento bélico con sus vecinos de países
árabes quienes se negaban a aceptar el plan impuesto por la ONU. Finalmente,
Israel confirmó su independencia, con reconocimiento internacional, ampliando
sus fronteras más allá de lo marcado por el plan inicial de la ONU.
Egipto, gobernado por Nasser
y aliado de la URSS, es uno de los países que se niega a aceptar al estado
israelí. La situación de Jordania es la de no inmiscuirse en este tema, a pesar
de ser un país árabe, lo que le lleva a continuas provocaciones por parte del
mandatario egipcio.
En medio de este tira y afloja, a principios de junio de 1967,
estalla lo que se conoce como la Guerra de los Seis Días (5 al 10 de
junio) que enfrentó a Israel con una coalición de países árabes ( Egipto,
Jordania (quien termina por posicionarse), Irak, Siria)
Y es precisamente este episodio histórico el que pilla de
lleno a la expedición arqueológica, la cual, obviamente, se suspende. El
siguiente paso es la evacuación de sus componentes a sus países de origen, lo
cual resulta más que complicado.
Y hasta aquí os cuento. Es precisamente esta última etapa de
la novela la que más me ha enganchado.
Aunque ya la novela desde el principio me ha atrapado (al fin y al cabo habla
de arqueología y de Historia), la última parte (cuando estalla el conflicto) es
la que me ha resultado poco menos que vertiginosa. No podía dejar de leer, la
necesidad de saber qué iba a pasar con los personajes era más que urgente.
Hasta el mismo final, las sorpresas están presentes y el desenlace, por lo
menos a mí, me ha dejado con la boca abierta.
Y todo ello es gracias a la excelente narración de Carlos
Díaz Domínguez y un gran y laborioso
trabajo de documentación. Cosa que siempre digo es de agradecer, ya que
prácticamente nos transportamos hasta Ammán, Petra y Jerusalén desde la primera
página.
Los personajes están muy buen construidos. Desde el que
creemos es el más insignificante hasta el protagonista principal. Todo y cada
uno de ellos tiene una complejidad y una realidad fuertes, lo que hace que nos
impliquemos al cien por cien en la lectura.
Es la cuarta novela del autor y me congratula decir que
seguiré leyendo su obra y que cada novela supera a la anterior. Como ya he
comentado, la narración es fluida, envolvente, ágil y amena. Desde el principio
nos sumergimos de lleno en la historia gracias a la estupenda ambientación que
consigue el autor.
A título personal me ha gustado mucho el poder conocer un
poco más los motivos del conflicto árabe-israelí, tema en el que reconozco ando
un poco verde.
Decir que me ha gustado esta novela es poco. Sin lugar a
dudas, es una de las mejores novelas históricas que he leído en mucho tiempo y
que sin duda, os recomiendo.
- Agradezco profundamente al autor el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar
- Imágenes tomadas de Google
lunes, 9 de enero de 2017
I Edición Reto Nos gustan los clásicos
Aunque desde hace unos días se me está pasando por la cabeza el no apuntarme a ningún reto más por diversos motivos (quizás algún día los cuente) , hay otras propuestas que me llaman la atención y hacen que, de momento, siga participando en ellos.
Hoy os traigo un reto nuevo. Nos llega gracias a Paco, el administrador del blog Un lector indiscreto que ha creado la I Edición Reto Nos gustan los clásicos.
Aunque AQUÍ os dejo una detallada explicación sobre el reto, os resumo que consiste en leer, durante un año, un mínimo de cinco novelas de las consideradas como clásicas. Como esta denominación es bastante ambigua, Paco nos pone como fecha máxima ,en la publicación de la primera edición de la novela, 1990.
Hoy os traigo un reto nuevo. Nos llega gracias a Paco, el administrador del blog Un lector indiscreto que ha creado la I Edición Reto Nos gustan los clásicos.
Aunque AQUÍ os dejo una detallada explicación sobre el reto, os resumo que consiste en leer, durante un año, un mínimo de cinco novelas de las consideradas como clásicas. Como esta denominación es bastante ambigua, Paco nos pone como fecha máxima ,en la publicación de la primera edición de la novela, 1990.
Mis lecturas
- La dama del lago (1947), Raymond Chandler
- Mujeres excelentes (1952), Barbara Pym
- El legado (1956), Sybille Bedford
- Tartarín de Tarascón (1872)
- Una vista del puerto (1947)
Esta semana leo...
Para esta segunda semana del recién estrenado año, he pensado leer...
Y si pudiera, depende de como me vaya la semana, me gustaría comenzar con la lectura de ...
Y si pudiera, depende de como me vaya la semana, me gustaría comenzar con la lectura de ...
martes, 3 de enero de 2017
Reto Genérico (Edición 2017)
Otro reto al que me apunto sin pensarlo, es el Genérico (que también lo convoca Laky)
Como su propio nombre indica, se trata de leer de una manera variada y prácticamente se tocan todos los géneros. Para ir ayudándonos en la tarea, Laky convoca cada mes un mes temático que complementa a este género. Si os animáis a participar con nosotros, AQUÍ os dejo cómo hacer y una explicación más detallada del mismo.
Los géneros serían éstos:
* 5 de misterio: entendemos misterio en sentido amplio y, por lo tanto, se incluye la novela negra y la policíaca
* 2 thrillers: aunque a veces es difícil diferenciarlos delos anteriores, creo que, por regla general, se pueden considerar géneros distintos
* 3 históricos: no hace falta que sean muy históricos (la vida novelada de Nerón, por ejemplo); basta con que estén situados en un período histórico concreto, aunque los personajes no lo sean.
Dentro de éste, 2 deben ser de un pasado remoto y uno de un pasado reciente (pongamos, que la acción transcurra desde 1850 hasta 1970)
* 2 guerreros: no, no me he vuelto loca y no estoy hablando de novela bélica. Se trataría de libros situados en alguna de las dos Guerras Mundiales o bien en la Guerra Civil española o en la postguerra. En un sentido amplio.
* 1 novela de humor
* 3 amorosos: 3 libros que contengan una historia de amor. No hace falta que sean novelas rosas ni románticas pero sí que exista una historia de amor (para que os hagáis una idea, Romeo y Julieta sería de este tipo)
* 1 infantil: no sólo libros destinados a los peques, sino cualquiera protagonizado por un niño (por ejemplo, El niño con el pijama de rayas o El lazarillo de Tormes entrarían dentro de esta categoría)
* 1 juvenil: lo mismo que en el apartado anterior, puede ser juvenil estrictu sensu o, simplemente, que el protagonista o los protagonistas principales sean jóvenes
* 3 familiares, ya sean sagas familiares (la vida de varias generaciones de una misma familia), ya familiares a secas (una novela sobre una familia)
* 1 de terror
* 1 landscape (esas novelas que se han puesto tan de moda últimamente tipo "En el país de la nube blanca)
* 2 exóticos. Entiendo como tales los que están situados en un país lejano, exótico (China, India, etc...)
* 2 libros de relatos
* 2 libros sobre libros (metaliteratura)
* 1 fantástico: fantasía en sentido amplio también. Se incluiría aquí lo paranormal, la ciencia ficción, etc
* 1 obra de teatro, poesía o ensayo
* 5 de narrativa contemporánea: cajón de sastre donde entran todas esas novelas que no podemos asignar a un género concreto
* 2 clásicos. ¿Y qué es un clásico? Pues a estos efectos, nos guiaremos sólo por la fecha (que me perdonen los puristas): consideramos clásico a cualquier libro publicado antes del siglo XX; fecha tope 1899
* 2 autoeditados: libros que se han publicado en Amazon (Generación kindle) u otras plataformas (bubok, Tagus...) o bien, en papel, en editoriales de auto-edición o co-edición (como Círculo Rojo). Para quien no tenga ereader y, dado que la mayor parte de los autoeditados, se encuentran en edición digital, este apartado sería opcional
No os asustéis si veis que algún género no os gusta mucho...El reto nos ofrece 3 comodines
- La dama del lago
- El eco negro
- El libro de los muertos
- El caso de las magdalenas envenenadas
- La alianza de las sombras
- Konets
- Boabdil. El príncipe del día y de la noche (pasado remoto)
Como su propio nombre indica, se trata de leer de una manera variada y prácticamente se tocan todos los géneros. Para ir ayudándonos en la tarea, Laky convoca cada mes un mes temático que complementa a este género. Si os animáis a participar con nosotros, AQUÍ os dejo cómo hacer y una explicación más detallada del mismo.
Los géneros serían éstos:
* 5 de misterio: entendemos misterio en sentido amplio y, por lo tanto, se incluye la novela negra y la policíaca
* 2 thrillers: aunque a veces es difícil diferenciarlos delos anteriores, creo que, por regla general, se pueden considerar géneros distintos
* 3 históricos: no hace falta que sean muy históricos (la vida novelada de Nerón, por ejemplo); basta con que estén situados en un período histórico concreto, aunque los personajes no lo sean.
Dentro de éste, 2 deben ser de un pasado remoto y uno de un pasado reciente (pongamos, que la acción transcurra desde 1850 hasta 1970)
* 2 guerreros: no, no me he vuelto loca y no estoy hablando de novela bélica. Se trataría de libros situados en alguna de las dos Guerras Mundiales o bien en la Guerra Civil española o en la postguerra. En un sentido amplio.
* 1 novela de humor
* 3 amorosos: 3 libros que contengan una historia de amor. No hace falta que sean novelas rosas ni románticas pero sí que exista una historia de amor (para que os hagáis una idea, Romeo y Julieta sería de este tipo)
* 1 infantil: no sólo libros destinados a los peques, sino cualquiera protagonizado por un niño (por ejemplo, El niño con el pijama de rayas o El lazarillo de Tormes entrarían dentro de esta categoría)
* 1 juvenil: lo mismo que en el apartado anterior, puede ser juvenil estrictu sensu o, simplemente, que el protagonista o los protagonistas principales sean jóvenes
* 3 familiares, ya sean sagas familiares (la vida de varias generaciones de una misma familia), ya familiares a secas (una novela sobre una familia)
* 1 de terror
* 1 landscape (esas novelas que se han puesto tan de moda últimamente tipo "En el país de la nube blanca)
* 2 exóticos. Entiendo como tales los que están situados en un país lejano, exótico (China, India, etc...)
* 2 libros de relatos
* 2 libros sobre libros (metaliteratura)
* 1 fantástico: fantasía en sentido amplio también. Se incluiría aquí lo paranormal, la ciencia ficción, etc
* 1 obra de teatro, poesía o ensayo
* 5 de narrativa contemporánea: cajón de sastre donde entran todas esas novelas que no podemos asignar a un género concreto
* 2 clásicos. ¿Y qué es un clásico? Pues a estos efectos, nos guiaremos sólo por la fecha (que me perdonen los puristas): consideramos clásico a cualquier libro publicado antes del siglo XX; fecha tope 1899
* 2 autoeditados: libros que se han publicado en Amazon (Generación kindle) u otras plataformas (bubok, Tagus...) o bien, en papel, en editoriales de auto-edición o co-edición (como Círculo Rojo). Para quien no tenga ereader y, dado que la mayor parte de los autoeditados, se encuentran en edición digital, este apartado sería opcional
No os asustéis si veis que algún género no os gusta mucho...El reto nos ofrece 3 comodines
Mi reto
- 5 de misterio:
- La dama del lago
- El eco negro
- El libro de los muertos
- El caso de las magdalenas envenenadas
- 2 thrillers:
- La alianza de las sombras
- Konets
- 3 históricos:
- Boabdil. El príncipe del día y de la noche (pasado remoto)
- Fresas en almíbar
- La pintora de estrellas
-
- 1 infantil:
-
- 1 juvenil:
- 3 familiares:
- La pintora de estrellas
-
- 1 de terror:
-
- 1 landscape:
-
- 2 exóticos:
-
-
- Alejandro Magno
- El baile de las luciérnagas
- No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas
- Largo haiku para un viaje
- El legado del príncipe de Cachemira
- 2 libros sobre libros (metaliteratura)
-
- 1 fantástico:
- 1 obra de teatro, poesía o ensayo:
- Alejandro Magno
- 5 de narrativa contemporánea:
- El baile de las luciérnagas
- No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas
- Largo haiku para un viaje
- El legado del príncipe de Cachemira
- 2 clásicos
- Una vista del puerto
- Abrió los ojos - 2 autoeditados
Reto 25 españoles (Edición 2017)
Año nuevo, retos nuevos. Aunque volveré a repetir con los mismos retos del año pasado pues me resultaron entretenidos a la vez que me permiten leer de forma variada.
Laky nos convoca un año más con el reto 25 españoles. Se trata de leer, durante todo el año, un mínimo de 25 autores que escriban en español. Si queréis apuntaros y saber más del reto, AQUÍ os lo explican mejor.
Laky nos convoca un año más con el reto 25 españoles. Se trata de leer, durante todo el año, un mínimo de 25 autores que escriban en español. Si queréis apuntaros y saber más del reto, AQUÍ os lo explican mejor.
Mis lecturas
- 1.Carlos Díaz Domínguez : La menorah de Petra
- 2.Arturo Pérez-Reverte. Falcó
- 3.Silvia Miguens. Catalina La Grande : el poder de la lujuria
- 4.Antonio Enrique. Boabdil, el príncipe del día y de la noche
- 5.Laura Norton. No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas
- 6.Susy Calcina Nagai. Largo haiku para un viaje
- 7.Mari Pau Domínguez. La corona maldita
- 8.Bianca Aparicio Visonneau. La isla del Coco
- 9.Reza Emilio Juma. El legado del príncipe de Cachemira
- 10Teresa Viedma Jurado. El caso de las magdalenas envenenadas
- 11.Sandra Ferrer Valero. Amor divino, amor profano : dos mujeres. Dos maneras de amar en la Edad Media
- 12.Fernando García Pañeda : Operación Black Death
- 13.Emilio Calderón. El judío de Shanghai
- 14.Gabriel Neila. La vida en minúsculas
- 15.Mercedes Salisachs. La gangrena
- 16.María José D. Lucas. Fresas en almíbar
- 17.Aurelio González. Abrió los ojos
- 18.Víctor del Árbol. Por encima de la lluvia
- 19.Amelia Noguera. La pintora de estrellas
- 20. Santiago Posteguillo. La sangre de los libros
- 21. César Pérez Gellida. Khimera
- 22.Raúl Escolano. Yo, Europa
Sorteo Primer Aniversario
El blog Perdida entre libros celebra su primer año de vida en la blogosfera y para celebrarlo, nos trae un sorteo muy interesante
¿Os animáis a participar? Si es que sí, AQUÍ os dejo cómo hacerlo. Tenemos de plazo hasta el próximo 2 de febrero. ¡Suerte!
¿Os animáis a participar? Si es que sí, AQUÍ os dejo cómo hacerlo. Tenemos de plazo hasta el próximo 2 de febrero. ¡Suerte!
lunes, 2 de enero de 2017
Esta semana leo...
Primera semana de un nuevo mes y un nuevo año, así que lo primero de todo es desearos un...
Después de pensarlo mucho, he decidido seguir apuntándome a retos literarios. Aunque también quiero centrarme en leer lo que tengo por casa, ya que tengo muchos libros arrinconados y necesito liberar espacio. Así que me apuntaré a los mismos retos que hice el año pasado y con los que disfruté.
Partiendo de esta base, mis meses lectores estarán más o menos centrados en los meses temáticos que convoca Laky y que sirven para su reto genérico. Así, como este mes de enero es el dedicado a la novela negra, policíaca y de misterio, mis lecturas para esta semana serán...
Después de pensarlo mucho, he decidido seguir apuntándome a retos literarios. Aunque también quiero centrarme en leer lo que tengo por casa, ya que tengo muchos libros arrinconados y necesito liberar espacio. Así que me apuntaré a los mismos retos que hice el año pasado y con los que disfruté.
Partiendo de esta base, mis meses lectores estarán más o menos centrados en los meses temáticos que convoca Laky y que sirven para su reto genérico. Así, como este mes de enero es el dedicado a la novela negra, policíaca y de misterio, mis lecturas para esta semana serán...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El Psicoanalista
Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...

-
Título : Misterio en la clínica Autor : Mary Higgins Clark Edición : Plaza&Janés, 1994 Número de páginas : 322 Género : Misterio, In...
-
Títol : Abú Magrib Autor : Manuel Molins Edició : Bromera, 2004 ISBN: 84-7660-632-X Nombre de pàgines : 167 Abú Magrib és ...
-
Título: Trilogía Versos, canciones y trocitos de carne · Memento mori (1) · Dies Irae (2) · Co...