viernes, 25 de diciembre de 2020

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Las vidas de Báthory

 


Título: Las vidas de Báthory

Autor: Sirkka Ports

Género: Intriga

Edición: Autoedición, 2015

Número de páginas: 314

ISBN: 978-1517298234

 

Sinopsis…

Valeria, una joven aspirante a escritora, siente desde pequeña una fascinación especial por la Condesa, y logra convencer a su amiga Danica para que la acompañe a Cachtice. Pero cuando llegan a su destino nada resulta ser como ellas esperaban. Rodeadas de gente extraña, y en un hotel poco acogedor, todo se complica cuando Danica desaparece. Se abre entonces una complicada investigación en la que Valeria, sola y asustada en un país extranjero, contará con su intuición y con las pistas que le ofrece un oscuro diario. Un manuscrito, supuestamente escrito por la mismísima condesa Báthory, en el que se narra un final de su historia muy diferente al que todos conocemos. Y es que cuando la sed de sangre es auténtica, ni la muerte puede hacerla desaparecer…

 

Sobre el autor…

Sirkka Ports (1978), nació en Carcaixent, Valencia. Se Licenció en Derecho y ejerció como abogada de Derecho Penal y de Familia. En la actualidad, trabaja como letrada del Servicio de Orientación Jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de Alzira. Miembro de la asociación ESMATER (Plataforma para el terror) y de EATER (Escritores Apocalípticos de Terror). Casada y madre de una hija, reparte todo su tiempo libre entre su familia y su pasión por la escritura. Autora de "Nota de Suicidio" y "El Octavo Sacerdote", ambas disponibles en Amazon.

 

Mi opinión…

Si no me falla la memoria, tenía esta novela en el Kindle a raíz de una oferta que se hizo en Amazon y se podía conseguir gratis (o fue así o francamente no sé cómo llegó hasta mi dispositivo)

Las vidas de Báthory, como bien nos hace pensar su título, se centra en la figura de la sangrienta condesa Erzsébet Báthory, una figura real que vivió en Hungría entre los siglos XVI y XVII. A Báthory se la conoce como una asesina en serie pues al parecer a la buena mujer le gustaba torturar hasta la muerte a jóvenes doncellas con el objetivo de conseguir mantenerse joven eternamente (al parecer se bañaba en la sangre de las pobres chicas con este fin) Juzgada y condenada a pasar el resto de sus días sola, prácticamente emparedada, en una habitación de su castillo, la que es conocida como la Drácula femenina murió en la más absoluta de las soledades y repudiada por todos.

La autora nos trae la historia de este personaje al hacerlo protagonista de una historia actual. Valeria y Danica son dos jóvenes estudiantes de Filología Eslava en la universidad de Valencia. Ambas son íntimas amigas y además comparten piso. Aprovechan un viaje a Eslovaquia (de donde también es originaria Danica) para que Valeria haga realidad su sueño de visitar el antiguo castillo (o lo que queda de él) de la condesa. Y es que la chica es una apasionada de la figura de Báthory y se plantea la posibilidad de escribir una novela sobre ella. Así que el viaje hasta Čachtice (antigua Csejthe, lugar en el que vivía la condesa) es un sueño.

Y hasta allí se trasladan las amigas. Se hospedan en un modesto hotel del pueblo y allí conocen a un guía turístico que los llevará hasta una de las mayores conocedoras de la condesa que existen.

Poco más voy a añadir, solo que misteriosamente (después de una reunión con la coleccionista) Danica desaparece sin dejar rastro. Lo único de lo que dispone Valeria es de un diario, supuestamente escrito por la condesa, que se llevó de la casa de la coleccionista.

Narrada de una forma amena y muy fluida, la autora nos trae una novela de misterio e intriga con tintes policíacos en los que la figura de la condesa planea todo el rato. ¿Cómo es posible que desaparezca una persona en escasos metros y en medio de una tempestad de nieve? ¿Quién está involucrado en la desaparición?

Las vidas de Báthory es una novela sencilla, entretenida y que a mí por lo menos me ha convencido. Es una novela que consigue atraparnos en la trama y que recupera la figura de la condesa sangrienta, personaje muy interesante y que a mí por lo menos me llama mucho la atención.  Y sobre todo, es una novela que deja clara la idea de que el mal nunca muere…

 

¿Estáis interesados en leer esta novela? Os dejo el link de la misma ;)

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Dime quién soy

 


Título: Dime quién soy

Autor: Julia Navarro

Género: Histórico, Intriga

Edición: Plaza&Janés, 2010

Número de páginas: 1047

ISBN: 978-84-01-33755-0

 

Sinopsis…

Un periodista recibe la propuesta de investigar la vida de su bisabuela, Amelia Garayoa, una mujer de la que sólo sabe que huyó abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que estallara la guerra civil española. Para rescatarla del olvido deberá reconstruir su historia desde los cimientos encajando, una a una, todas las piezas del inmenso y extraordinario puzzle de su vida.

Desde los años de la Segunda República española hasta la caída del Muro de Berlín, pasando por la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, Dime quién soy rebosa intriga, política, espionaje, amor y traición.

 

Sobre el autor…

Julia Navarro ha cautivado a millones de lectores con los seis títulos que ha publicado hasta la fecha, todos ellos auténticos long sellers: La hermandad de la Sábana Santa, La Biblia de barro, La sangre de los inocentes, Dime quién soy, Dispara, yo ya estoy muerto e Historia de un canalla. Sus libros se han publicado en más de treinta países en todo el mundo y actualmente se está preparando la adaptación audiovisual de Dime quién soy para una serie de Movistar TV.

 

Mi opinión…

Este es el segundo libro que leo de Julia Navarro a quien descubrí, literariamente hablando, hace unos años, cuando salió publicada su novela Dispara, yo ya estoy muerto.

Hace unos meses supe que se estaba rodando la adaptación para televisión de esta novela y me picó la curiosidad. Así que opté por irme hasta la biblioteca y pedir prestado un ejemplar de la misma. Aún recuerdo el susto que me llevé cuando vi la cantidad de páginas que tenía.

Pero la verdad es que eso no es significativo de lectura densa y os diré que Dime quién soy es una novela que se lee en nada pues la trama engancha desde el principio y es difícil dejar la lectura a un lado una vez se arranca con ella.

La trama arranca cuando un buen día Guillermo, un joven periodista, recibe el encargo de su tía Marta de investigar sobre la vida de la bisabuela del joven (y abuela paterna de ella) De esta señora se conoce poco, tan poco que no tienen claro ni su apellido pues desapareció de la vida del abuelo de Guillermo cuando éste apenas era un bebé.

Así que Guillermo tiene por delante la gran y ardua tarea de buscar a una persona de la que dispone poquísimos datos y de la que tiene que reconstruir su historia para presentarla en forma de novela a su familia.

Buscando e indagando, Guillermo descubre que su bisabuela se llamaba Amelia Garayoa y era hija de una familia bien de Madrid. Y partir de aquí, el joven periodista comienza a seguir los pasos de su bisabuela y comienza a viajar a distintas partes del mundo y a conocer a personas que o bien llegaron a conocerla o saben cómo orientarlo en esta búsqueda.

Poco más que añadir. Solo que la autora nos da una lección de la Historia del siglo XX muy buena pues siguiendo los pasos de Amelia nos meteremos de lleno en la Guerra Civil española y la dura Posguerra, en la II Guerra Mundial y sus campos de concentración, en la URSS de Stalin y la caída del Muro de Berlín entre otras muchas situaciones.

Y esto es lo que más me ha gustado de la novela, ese gran viaje por la Historia que hace la autora y que muestra de forma directa  e incluso didáctica. Pero no solo se centra la trama en narrar hechos, también tiene altas dosis de intriga y espionaje. Ha sido fácil meterse en la piel de Amelia y sufrir con ella al mismo que ama con una gran intensidad.

Otra cosa que me ha gustado mucho es la evolución del personaje de Amelia. Es notorio el cambio de ser una niña mimada con un futuro tranquilo y placentero a convertirse en una mujer hecha y derecha que persigue sus ideales a pesar de que por el camino se deja lo que más quiere y siempre echará de menos : su propio hijo.

Julia Navarro no solo nos trae una novela entretenida de espías e intriga. Nos trae la necesidad de saber quiénes somos, cuál es nuestro origen y el miedo a perdernos en el devenir de la vida y que nadie, a veces ni nosotros mismos, seamos capaces de recordarnos.

Dime quién soy es una novela que se lee rápido gracias a una trama que combina a la perfección intriga, espionaje e Historia y a una narrativa  fluida, amena y muy didáctica. Y desde luego, me ha vuelto a pasar lo mismo que me pasó cuando leí Dispara, yo ya estoy muerto : el final de la novela es tan sorprendente como emotivo. Una novela muy recomendable.

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...