miércoles, 26 de diciembre de 2018

Un monstruo viene a verme




Título: Un monstruo viene a verme

Autor: Patrick Ness

Género: Drama

Edición: Nube de Tinta, 2014

Número de páginas: 224

ISBN: 9788415594345



Sinopsis…

Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e incansable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.

Maliciosa, divertida y conmovedora, Un monstruo viene a verme nos habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.



Sobre el autor…

Patrick Ness (Virginia, 1971). Publicó su primer cuento en la revista de Género en 1997, y estaba trabajando en su primera novela, cuando se trasladó a Londres en 1999.
Ness enseña escritura creativa en la Universidad de Oxford y ha escrito y revisado para The Daily Telegraph, The Literary Supplement Times, The Sunday Telegraph y The Guardian.

Entre sus obras más importantes destacan la trilogía «Chaos Walking» con The Knife if Never Letting Go, The Ask and the Answer y Monsters of Men y su aclamado libro Un monstruo viene a verme.


Mi opinión…

Tenía este libro entre la lista de pendientes desde el principio, pero no me atrevía a leerlo. Sí sabía cuál era su argumento y precisamente por eso, porque sabía que me iba a tocar la fibra sensible (como muchas personas, he sufrido pérdidas familiares muy cercanas y que se ajustan a lo que vive Conor, el protagonista) y hasta ahora no me he sentido con fuerzas para leerlo. Tampoco he visto la película, la cual dejo pendiente para ver en breve.

 Conor tiene trece años. Vive solo con su madre quien está ya muy enferma de una dolencia que no le da tregua y que poco a poco la va consumiendo. La vida del chico está cambiando tan deprisa que el pobre, unido a su juventud, casi un niño, no es capaz de asimilar esos cambios y sobre todo, la nueva vida que le aparece en el horizonte.

Porque aunque Conor se niega, su madre se está muriendo. Y él no quiere. No quiere verla enferma, no quiere ir al hospital, no quiere vivir con su abuela (casi el único familiar que le queda pues su padre vive en otro país y tiene otra familia)

A Conor hace tiempo que lo atormenta una pesadilla que sufre casi todas las noches. Justo a las 0.07 horas, entra en su habitación un enorme tejo (un árbol) que lo atormenta constantemente. Hasta que Conor se arma de valor y le pregunta qué quiere. El árbol le dice que le va a contar tres historias y que él, Conor, deberá de contarle la cuarta. ¿Cuál será la cuarta? Su propia verdad. La verdad de Conor.

Un monstruo viene a verme es una novela corta que se lee casi del tirón. Posee una narrativa tan sencilla y fluida que incluso puede ser leída por un adolescente. La idea original de esta novela fue de Siobhan Dowd, fallecida antes de poder dar vida a esta novela de la cual ya tenía los personajes y las ideas. Será Patrick Ness el encargado de rematar la idea y traernos esta maravilla que yo por lo menos he disfrutado mucho.

Y lo he disfrutado porque me he sentido identificada. A estas alturas de la vida, es difícil encontrar a alguien que no haya perdido a un ser querido. Incluso no es difícil haberlo perdido a raíz de una enfermedad pesada, cruel e interminable que poco a poco no solo va minando la salud del enfermo, también se ceba en la salud (sobre todo mental) de quienes lo acompañan y lo quieren.

  • Tu vida no la escribes con palabras. La escribes con acciones. Lo que piensas no es importante. Lo único importante es lo que haces 

Un monstruo viene a verme es una novela con mensaje. Un mensaje que aquellos que hemos pasado por este duro trance vamos a entender enseguida. Nos habla de la opresión que se siente en el alma ante la idea de lo que va a ocurrir y nuestros deseos que no queremos oír pues son egoístas, pero que es lo que necesita nuestro corazón y nuestra mente.

Un monstruo viene a verme en una novela que llega a lo más profundo del alma. Una novela que creo es necesaria leer.


  • Ojalá me quedaran cien años.Cien años que darte 


  • Imágenes tomadas de Google 

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Diario de una buena vecina



Título: Diario de una buena vecina

Autor: Doris Lessing

Género: Drama

Edición: Salvat, 1994

Número de páginas: 224

ISBN: 84-345-8998-2



Sinopsis…

Ninguna de las dos tenían demasiado en común. Janna era una mujer madura y atractiva, dedicada plenamente a una profesión que en apariencia le permitía realizarse.
Maudie era una anciana encorvada por los años y los sacrificios. Se limita a luchar por sobrevivir cada día con un orgullo indomable.

El encuentro entre ambas mujeres producirá el nacimiento de una amistad insospechada, en la que la ternura y la confidencia encontrarán las más delicadas formas de manifestación.


Sobre el autor…

Doris Lessing nació en Persia en 1919, hija de padres ingleses. Desde los quince hasta los treinta años vivió en Rhodesia del Sur; y en 1949 se trasladó a Inglaterra, donde un año después vería la luz su primera novela.

Desde entonces su fama de extraordinaria novelista y ensayista no ha dejado de aumentar. Sus obras han sido traducidas a más de veinte idiomas.

Ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2007.


Mi opinión…

Recuerdo que compré esta novela atraída por la estela de que la autora fue una ganadora del Premio Nobel y que había leído reseñas muy buenas sobre la escritora.

La pobre novela pasó a ocupar ese espacio reservado en el olvido de las estanterías de mi casa hasta que hace unas semanas me topé con ella. Últimamente estoy intentando leer aquellas novelas que llevan mucho tiempo esperando su turno, por lo que Diario de una buena vecina tuvo suerte y acabó en mis manos.

Cabe decir que iba totalmente a ciegas con esta lectura y que no sabía a ciencia cierta de qué iba y mucho menos conocía a la autora (excepto por las breves reseñas que había leído sobre ella)

La historia se centra en Janna y Maudie. Dos personas que no se conocen de nada y que son totalmente opuestas.

Janna es una mujer de mediana edad, viuda y sin hijos, que trabaja en una revista femenina. Su vida es casi perfecta: tiene dinero, una vivienda, viaja, va a los mejores restaurantes y viste la mejor ropa. Pero Janna se siente vacía, sola. Sí es consciente de que a pesar de todo lo que le rodea, hay algo que le falta. Pero… ¿el qué? Sus relaciones amistosas se reducen a la directora de la revista en la que trabaja y casi única amiga. No tiene relación con su única hermana excepto la justa y sí que sabe que no supo amar y consolar a su marido cuando éste enfermó gravemente y falleció. Lo mismo le ocurre con su propia madre, a quien tiene que cuidar durante un par de años hasta su muerte y descubre que en realidad son dos desconocidas.

Maudie es una anciana de noventa años. Vive sola en un piso destartalado, con una pensión ridícula que no le da ni para comer y con una tenacidad digna de admirar pues la abuelita se niega en redondo a abandonar ese cuchitril en el que habita con la única compañía de su gato para irse a una residencia.  Si la vida de Janna es tranquila y cómoda, la de Maudie fue todo lo contrario.  Huérfana de madre a temprana edad, con un padre y una madrastra que no se ocupan de ella y una hermana que la ignora, terminó casándose con un cafre que le arrebató a su único hijo. Trabajadora incansable, la pobre mujer ha llegado al final de sus días en una situación casi indigente.

¿Cómo es posible que dos personas tan distintas acaben encontrándose? Pues simplemente por obra del destino. Un buen día, en una farmacia, Janna y Maudie se encuentran y aunque a Janna le repele el aspecto de “vieja bruja” que tiene la anciana no sabe qué fuerza la empuja a cuidar de ella. Y desde ese momento, Janna pasará a ser el ángel de la guarda de Maudie al mismo tiempo que se gesta una sincera amistad entre ellas.

La novela adopta este título (Diario de una buena vecina) porque es Janna quien, a modo de diario, decide plasmar sus vivencias tanto personales como con Maudie o incluso con otras ancianas a las que va conociendo. Lo de buena vecina es porque en Inglaterra (lugar donde se centra la acción) los ayuntamientos tienen a una serie de voluntarias sociales que velan por los ancianos y que son conocidas con el nombre de buenas vecinas. En un principio, Maudie y el resto de sus vecinos creen que Janna es una buena vecina, les cuesta creer que alguien fuera de ese plan se haga cargo de la anciana.

Aunque es un libro que me ha gustado pues tiene mucha carga emocional, hay partes que no me han convencido. La narrativa de la autora se llega a hacer densa en algunas partes de la novela y cuenta cosas que, francamente, no he entendido. En cambio, en muchas otras partes esa narrativa es muy fluida y he de decir que el comienzo de la novela me ha gustado mucho. Tanto que me atrapó inmediatamente.

Lo importante de la novela es su mensaje. La situación en la que viven miles de ancianos en las grandes ciudades de los países desarrollados es penosa. Muchos de ellos están solos, porque o bien no tienen familia que los cuide o porque ésta se desentiende de ellos. Muchos pasan sus horas en la más absoluta soledad, aferrados a sus recuerdos y a sus casas. En algunas ocasiones, como ocurre con Maudie, viven rodeados de suciedad, basura y con mil y un cachivaches de los que no se quieren desprender porque son parte de su vida. La novela ofrece una visión distinta de estos ancianos que muchas veces ignoramos por la calle o incluso en un entorno más cercano y que solo necesitan que alguien los guie y los cuide.

Diario de una buena vecina es una novela muy emotiva, a pesar de tener partes más pesadas. Es una novela que habla de los ancianos, de que la vida no acaba hasta que uno deja de respirar y que a pesar de sus años, aún tienen cosas que decir.

  • Imágenes tomadas de Internet 

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Los diarios de Tony Lynx. El libro del poder



Título: Los diarios de Tony Lynx. El libro del poder

Autor: Miguel Griot

Género: Infantil

Edición: SM, 2018

Número de páginas: 100

ISBN: 978-84-9107-947-7



Sinopsis…

Querido lector:

Mi nombre es Tony Lynx, detective, aventurero y buscador de tesoros.

Tienes en tus manos mi diario de investigación, y no es un diario cualquiera. Cada página contiene un enigma que has de descifrar con todo tu ingenio. Serás copartícipe de esta increíble y maravillosa aventura.

¿Empezamos?


Sobre el autor…

Miguel Griot (Salamanca, 1976) ha colaborado en la web del diario El Mundo, y escribe en divertinajes. com.

Su relato El Rey de Abría no se llama Guelfi obtuvo el premio de la Asociación Goya en Santander en 2004. Publicó Cuentos de Cura Sanita (Timun Mas) en 2005, lectura recomendada por la asociación de Biblioteques Públiques de Girona en 2006. Iqbal Masih, lágrimas, sorpresas y coraje fue su primera novela. Es voluntario de la Cruz Roja y practica Breema. Tiene un gato. Se llama Tao.

Acaba de publicar un libro para niños: Los diarios de Tony Lynx. El libro del poder


Mi opinión…

Ya hace unos tres años leí una novela de Miguel Griot, IqbalMasih: lágrimas, sorpresas y coraje. No hemos perdido el contacto desde entonces debido principalmente a que me ha ido ofreciendo otras novelas suyas que no acepté por el simple hecho de no leer este tipo de género (os recomiendo que os deis una vuelta por la obra de Miguel, veréis que casi toca todos los palos literarios)

Esta vez ha sido distinto. Me ofreció la obra que hoy os traigo y casi ni lo dudé: quería leerla. Principalmente porque tengo sobrinos que aún son niños y a los que les gusta la lectura y porque creo que todo aquello que sirva para contribuir a un fomento de la lectura en los más pequeños, merece la pena.

El autor ofrece en Los diarios de Tony Lynx. El libro del poder, la posibilidad al joven lector de dar con el paradero del arqueólogo inglés Leopold Abbey, misteriosamente desaparecido.

A lo largo de cada capítulo, se propone una serie de enigmas que han de ser resueltos con ingenio y dotes de seducción. Y es que no solo el joven lector tendrá que averiguar qué ha pasado con Leopold Abbey, si no también localizar un misterioso objeto.  Y todo ello de la mano del joven detective y aventurero Tony Lynx a quien acude la hija de Leopold, Rose, para poder localizar a su padre.

Así, los chicos podrán viajar hasta Damasco y conocer su imponente bazar; a Hong Kong  en busca de Kahn Manchú, un expoliador de tesoros antiguos y rival de Leopold; a Moscú siguiendo la pista de un mapa de constelaciones; a la India y hasta la Polinesia. Todo ello siguiendo las pistas que Leopold ha ido dejando, en algunas ocasiones, en los distintos lugares y que les llevará no solo hasta su paradero, también hasta la misteriosa civilización Simurg.

Miguel Griot ha conseguido crear una historia que seguro gustará a los lectores más jóvenes. Cada capítulo, que dura una página, va acompañado de ilustraciones en las que el lector tiene que adivinar cuál será el siguiente paso que tienen que dar los protagonistas.

Además de entretener, el libro consigue que los chavales más jóvenes se acerquen a la arqueología, a lugares exóticos para nosotros e incluso al conocimiento de civilizaciones desconocidas.
Sin lugar a dudas, Los diarios de Tony Lynx. El libro del poder es una obra que puede ser un buen regalo para un joven lector.







  • Agradezco al autor el envío de un ejemplar de esta obra para leer y reseñar. 

miércoles, 5 de diciembre de 2018

La cocinera de Himmler



Título: La cocinera de Himmler

Autor: Franz-Olivier Giesbert

Edición: Alfaguara, 2014

Género: Drama

Número de páginas: 335

ISBN: 978-84-204-1590-1



Sinopsis…

He aquí la hilarante epopeya de Rose, una cocinera que nunca le ha temido a nada y que ha sobrevivido a las barbaries del siglo XX (el genocidio armenio, los horrores del nazismo y los delirios del maoísmo) sin perder el humor, el deseo de sexo y el afán de venganza: los tres pilares de la felicidad de su particular credo.

A los ciento cinco años aún regenta su famoso restaurante en Marsella, guarda una pistola en el bolso y no puede evitar los pensamientos eróticos cuando se cruza con algún tipo interesante. Esta singular cocinera, marcada por dos hombres y un siglo, se toma la justicia por su mano matando a sus enemigos suavemente. Rose pertenece ya a esa galería de grandes personajes literarios de los que no podemos separarnos.

Sobre el autor…
Franz-Olivier Giesbert nació en Wilmington, Delaware (EEUU) en 1949. Su familia paterna, se origen escocés, alemán y judío, emigró a la Costa Este estadounidense durante la Primera Guerra Mundial. A los tres años, Giesbert se instaló con sus padres en Normandía.
Periodista, biógrafo, novelista y presentador de televisión, es una de las grandes figuras del actual panorama cultural francés. Con tan solo dieciocho años publicó su primer artículo. Fue corresponsal en Estados Unidos y ha escrito numerosas novelas.
La cocinera de Himmler tuvo un gran éxito de ventas en Francia.


Mi opinión…

Hoy os hablo de otro de esos libros que ya en su debido tiempo tuvo su momento de gloria. Yo lo gané en un sorteo que se realizó en una red social y para variar, lo dejé olvidado en alguna estantería. 

Hace unas semanas me topé con él y aunque ya había leído unas cuantas críticas negativas o poco favorables sobre la novela, decidí darle una oportunidad.

Aunque he de confesar que me ha gustado más de lo que creía, cierto es que las expectativas que llevaba eran muy bajas, no es un libro que me haya seducido.

Leyendo la sinopsis ya nos hacemos una idea de qué puede ir la novela. La protagonista es Rose, una señora centenaria de origen armenio que ya desde niña experimenta el horror y la barbarie de la que es capaz el ser humano pues es la única que sobrevive a la muerte de su familia tras el genocidio armenio. A partir de ahí, la existencia de Rose (antes llamada Rouzane) será una auténtica carrera de obstáculos en la que la chica irá almacenando en lo más profundo de su corazón la venganza y el deseo de matar a todos aquellos que le han ido haciendo daño.

Rose será testigo del horror nazi y de lo que sucede en la China de Mao, lo que irá configurando aún más su carácter vengativo.

Ya os he comentado que mis expectativas sobre la novela eran muy bajas, debido a las reseñas y críticas que había leído por ahí. Aunque no es un libro que me haya desagradado, sí he de decir que comparto esas críticas negativas.

Para empezar, no entiendo el título. A mi juicio el título induce a error pues yo por lo menos he creído que se trataba de una señora que se dedicó a ser la cocinera de Himmler. Y no, para nada. Sí acaba por cocinarle a Hitler en alguna ocasión, pero para nada es la cocinera de ninguno de  ellos. Ese título lleva a pensar que estamos ante las memorias de alguien que estuvo cercano a Himmler, lo cual hubiese sido interesante, y no de alguien que pasa de refilón por la vida de éste.

Aunque el libro tiene algún giro inesperado que crea expectación, la novela en sí es un pelín aburrida. Sí, la vida de Rose no es tranquila y le pasa de todo pero precisamente eso de pasarle tantas cosas, conocer a tanta gente y vivir tantas situaciones (podríamos decir que es el perejil de todas las salsas) hace que, al menos a mí, no me haya resultado creíble. Por no hablar de las partes que mete el autor en la narración y que lo único que hacen es aburrir al lector (francamente, no sé qué tiene que ver en toda la historia cómo se castran a los animales)

Otra cosa que no he visto por ningún lado en la novela es ese sentido del humor que dice la sinopsis que posee Rose. Lo único que hace es pensar y pensar en cómo quitarse en medio a todos aquellos que de una manera u otra le han fastidiado la vida. Ojo, que motivos tiene. Pero de ahí a tomárselo con humor…

Sí está bien el intento, esa creo que es la idea del autor, de hacer un recorrido por el tumultuoso siglo veinte y recordarnos las mil y una barbaridades que se han ido cometiendo durante la pasada centuria. Creo que en este sentido, la idea estaba bien pero cómo la ha plasmado no me convence.

La cocinera de Himmler es un libro que no aporta gran cosa y cuyo título conduce a error.  Una novela que a mí por lo menos no me ha convencido aunque sí he reconocer que entretiene.

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...