Título: El temperamento español
Autor: V.S.
Pritchett
Género: Ensayo
Edición: Gatopardo,
2015
Número de páginas:
231
ISBN:
978-84-944263-3-9
Sinopsis…
El temperamento español
está considerado un clásico de la literatura de viajes, una obra en la que el
autor aúna descripción de caracteres, paisajes, historia y mito, de la que se
vale para trazar un recorrido por distintos lugares de la geografía española,
desde los campos de Castilla hasta las tierras del sur.
Sobre el autor…
V.S. Pritchett nació en Ipswich, Suffolk, Inglaterra, en
1900. Abandonó sus estudios a los dieciséis años. En 1923 comenzó a escribir
para The Christian Science Monitor,
y, a partir de 1926, publicó críticas en el New
Statesman, del que luego sería director literario durante muchos años. Fue
también un asiduo colaborador del New
Yorker y el New York Review of Books.
Con Alfred Hitchcock trabajó en el guion de la película Los pájaros.
Murió en Londres en 1997.
Mi opinión…
De vez en cuando me gusta alternar mis lecturas con algún ensayo
(generalmente de corte histórico) con el que poder seguir mi formación
humanística. Esta vez le ha tocado el turno a una obra que trata sobre los
libros de viajes, esa especie de diarios de viajeros en el que se plasma las
sensaciones, opiniones y peripecias de los protagonistas cuando visitan un
lugar concreto.
En el caso del libro que hoy os traigo, la zona visitada en
nuestro país.
El autor, V.S. Pritchett, visitó dos veces España. En la
década de los años veinte, recibió el encargo de visitar el país, de recorrerlo, cuando
España vivía en plena Dictadura de Primo de Rivera.
Tan prendado quedó de lo que vio en este primero viaje que
no dudó, años después, volver por su cuenta y visitar de nuevo nuestras
tierras. Producto de este nuevo viaje es el libro que hoy os traigo, una obra
totalmente personal de autor en la que plasma sus sensaciones durante la
visita.
V.S. Pritchett confiesa que España fue el país que más le
cautivó.
La opinión del autor, ya he comentado que es una opinión
totalmente personal, no deja indiferente al lector. Y es que V.S.Pritchett
opina que los españoles somos gente de excesos, con un temperamento a flor de
piel y con contrastes entre el norte y el sur de lo más palpables.
El viaje del autor comienza en Irún, conociendo parte del
norte peninsular, para ir bajando hacia el sur vía Castilla. El retorno hacia
el norte lo hará por la costa este del país, y en cada lugar que visita se
asombra de las diferencias culturales y sociales (por no hablar de las
económicas) que observa.
Cabe decir que este segundo viaje lo emprende en la
década de los cuarenta, en pleno Franquismo. Por lo que la España que conoció era
muy distinta a la primera vez que la visitó.
Lo interesante del libro es la propia visión de autor. Una
visión imparcial que habla del particular carácter de los españoles, un
carácter de “fuego” que nos ha llevado a tener una historia de lo más
particular. Porque tal y como dice el autor “este es uno de los males de España. Los españoles son decadentes,
meapilas, taimados, bárbaros, corruptos, ingobernables…” frase que choca
por algunos calificativos pero que es acertada con otros.
El temperamento español es una obra de ensayo muy interesante
que nos habla de la visión de los españoles desde el punto de vista de un extranjero.
Es interesante leerla por esa misma aportación y por descubrir las diferencias
y singularidades de nuestra geografía y nuestra cultura. Y es que de vez en
cuando es bueno ver las cosas desde otro punto de vista totalmente diferente.
¿No creéis?
- Agradezco a la editorial el envío de un ejemplar de esta obra para leer y reseñar.
- Fotografía realizada por Carlos Saura en 1956.
Pues sí, a veces es interesante ver cómo nos ven desde fuera. Aunque no suelo animarme con este tipo de lecturas, sinceramente.
ResponderEliminarBesotes!!!