Título: De amor y de sombra
Autor: Isabel
Allende
Género:
Narrativa contemporánea
Edición:
Plaza-Janés, 1995
Número de páginas:
268
ISBN:
84-01-42304-X
Sinopsis…
Esta es la historia de
una mujer y de un hombre que se amaron en plenitud, salvándose así de una
existencia vulgar. «La he llevado en la memoria cuidándola para que el tiempo
no la desgaste, y es sólo ahora cuando puedo finalmente contarla. Lo haré por
ellos y por otros que me confiaron sus vidas para que no las borre el
viento...» Estas bellas palabras proporcionan la clave de un libro en el que la
imaginación y realidad discurren al mismo nivel. Segunda novela de Isabel
Allende, De amor y de sombra es un agudo testimonio de las dramáticas
situaciones que se viven en ciertas regiones de América Latina, al tiempo que
un canto de amor y de esperanza. Un conmovedor testimonio en el cual la autora
no pretende denunciar lo ya sabido, sino -mediante un exquisito arte de
novelista- ahondar en el sentido de todo lo que pasa y hacerlo más humano.
Sobre el autor…
Isabel Allende, periodista de profesión, tuvo durante 15 años una columna humorística en su país (Chile) y más tarde en Venezuela, donde residió después del Golpe Militar de Chile en 1973. Actualmente reside en los Estados Unidos. Ha realizado programas para televisión y escrito crónicas periodísticas que abarcaron diversidad de temas, obras de teatro y cuentos infantiles.
Hoy es sin duda la novelista latinoamericana más leída en el mundo. Algunos de sus libros, traducidos a más de 25 lenguas, encabezan la lista de best-sellers en varios países de América y Europa.
Mi opinión…
Descubrí la obra narrativa de Isabel Allende hace varios
años, en mis años de instituto, cuando una compañera me prestó La
casa de los espíritus. Recuerdo comenzar la lectura y no poder dejar de
leer ya que el libro me atrapó desde el principio. Eso es lo que me ha pasado
con esta escritora (he leído bastantes novelas suyas); no puedo decir, hasta
ahora, que haya tenido que dejarme un libro suyo sin terminar o que la lectura
se me haya hecho “bola”. Leer una novela
de Isabel Allende, hasta el día de hoy, es sinónimo de disfrutar de su lectura.
De amor y de sombra nos
sitúa en Chile en plena dictadura militar de Pinochet (1973-1990) y nos cuenta
una historia real que sucedió durante alguno de esos años. Pero cabe decir que
esta historia, posiblemente, no fue única y se tuvo que repetir varias veces a
lo largo del tiempo.
Los protagonistas de la historia son Irene Beltrán y Francisco
Leal. Ella es una joven reportera que proviene de una familia “bien”, más
acomodada en el pasado que ahora. Francisco es un fotógrafo, hijo de exiliados
españoles. Los dos se conocen en el periódico a raíz de la elaboración de un
reportaje sobre un hecho protagonizado por una jovencita de quince años que
dicen tiene poderes milagrosos.
Cuando acuden al humilde domicilio de la muchacha, se
encuentran con una realidad más interesante que los supuestos poderes de la
chica. La auténtica realidad de un país que soporta la tiranía de un régimen político
dictatorial.
Isabel Allende nos trae la realidad de lo sucedido con gran
parte de la población durante los regímenes militares en Latinoamérica durante
la década de los setenta y ochenta: el tema de las desapariciones, la angustia
de los familiares de no saber nada de sus allegados y el descanso (junto a la
resignación) de encontrar sus restos. Este caso, para los más afortunados, a
otros simplemente les queda el recuerdo en lo más profundo de su alma y la
impotencia de no poder reclamar justicia. Pero también los hay que se arman de valor y deciden restituir la memoria de los suyos y buscar esa justicia que se les niega como se les negaba su libertad. Y esta acción es como una bola de nieve, comienza a rodar y poco a poco las voces de los oprimidos es cada vez más alta.
De amor y de sombra es una novela que se centra principalmente
en este suceso pero en la que también podemos una breve pincelada del tan
característico realismo mágico de la autora.
Prácticamente todos los personajes de la novela me han
gustado. Desde la historia de la humilde familia
Ranquileo (a la que pertenece Evangelina,
la chica con supuestos poderes y que tiene una historia personal de lo más
curiosa e increíble), pasando por Irene y su madre, Beatriz Alcántara, una mujer que vive de espaldas a todo lo feo que
pueda pasar pues como a ella no le salpica porque no está del lado “malo”, no
le interesa y terminando con la familia
Leal, cuyos padres tuvieron que huir de una España en guerra y que todavía
conservan la llave de su casa en Teruel, aunque saben que ya a estas alturas de
la vida no van a regresar a su tierra.
De amor y de sombra nos sumerge en el caso de los desaparecidos
durante la dictadura militar chilena, en la que los secuestros, torturas,
humillaciones, violencia en general y represión total estaban a la orden del
día. Con su pluma magistral que nos envuelve totalmente en la historia, Isabel
Allende muestra estos terribles hechos en la voz de esos tantos que fueron
callados a la fuerza. Francisco Leal vive todo esto en
primera persona. Irene Beltrán ve, intuye, sabe lo que hay pero se salva por
ser de clase alta. ¿Será capaz la chica de hacer la vista gorda como hace su
madre ante tamaña injusticia?
A título informativo decir que existe una adaptación cinematográfica de esta novela (Of Love and Shadows) de 1994 con Antonio Banderas entre sus protagonistas.
Para ir terminando, de nuevo Isabel Allende me ha
convencido. Sigo siendo fiel a su obra y solo me queda que recomendaros esta
magnífica historia de amor (De amor)
envuelta en unos tristes hechos (de
sombra) que atacan directamente a la dignidad humana.
- Imágenes tomadas de Google
Lo leí hace mucho y no me acuerdo de nada, pero recuerdo que me gustó.
ResponderEliminar