jueves, 30 de junio de 2016

Mis adquisiciones...mes de junio

Último día del mes de junio y os traigo los libros que han llegado nuevos a mi casa. He conseguido controlarme lo suficiente como para no adquirir mucho, la mayoría de los libros son envíos editoriales o de autores.



Envíos editoriales



  • Mar abierta, de María Gudín : este ejemplar lo gané en el sorteo que se llevó a cabo en el blog La historia en mis libros con el objetivo de hacer una lectura conjunta. Apenas he avanzado en la lectura por motivos laborales, pero hoy ya comienzan mis vacaciones así que me pondré pronto con él. 
  • Así es como se mata, de Mirko Zilahy : una novela negra que me llegó también desde la editorial y que promete mucho. 

Envío autores


  • La vida en minúsculas y Los amores ausentes, ambos de Gabriel Neila. El autor me los ofreció y los acepté. Tienen muy buena pinta, así que puede ser que caigan muy pronto. 

Compras 


Pasé por curiosidad por una tienda de libros de segunda mano y me traje estos tres (La sonrisa de las mujeres, de Nicolas Barreau y los tomos II y III de Los gozos y las sombras de Gonzalo Torrente Ballester) por sólo 1,60 €)


  • El secreto de la modelo extraviada, de Eduardo Mendoza. Aunque lo he incluido en el grupo de los libros comprados, en realidad no es así. Desde hace unos años colaboro con una empresa de encuestas on line y como pago nos dan puntos. Siempre los he canjeado por libros y esta vez, éste ha sido el que se ha venido para casa. 

miércoles, 22 de junio de 2016

Vestidos de novia


Título: Vestidos de novia

Autor: Laura Balagué Gea

Edición: La Fábrica de Cosas Bonitas, 2008

Número de páginas: 191

ISBN: 978-84-612-5644-0


Sinopsis…

Un crimen. Un taller de alta costura en la Barcelona de los sesenta. Laura Balagué nos conduce con ingenio por un laberinto de colores y texturas, brillos y volantes, plumas y abalorios para mostrarnos el reverso del glamour: las envidias, las frustraciones, la mediocridad.

Un relato apasionante narrado con palabras precisas como puntadas con una aguda observadora de los conflictos personales, una original retratista de las clases sociales y, sobre todo, una divertidísima contadora de historias.

Sobre el autor…

Laura Balagué Gea nació en Barcelona en 1958. En el año 2000 obtuvo el segundo premio en el XI certamen  Atenea con su relato Morir en sábado.

Desde entonces ha publicado otros relatos: Sala de espera, Viaje a Suiza y Falsas Apariencias.
Vestidos de novia es su primera novela.


Mi opinión…

Gané esta novela hace unos meses en un sorteo que se realizó en un blog amigo. Me hizo bastante ilusión porque tenía pinta de ser una novela fresca, de esas ideales para intercalar entre lecturas más densas. Y no me he equivocado.

La trama se centra en la Barcelona de los años sesenta, concretamente en un taller de alta costura dirigido por Madame Recasens. Allí entra a trabajar una joven aprendiza, Inés, la inocencia en estado puro y que además, tiene un don: diseña unos trajes de novia exquisitos. Lógicamente, esto hará que la dueña del taller se fije rápidamente en el talento de la chica y al mismo tiempo que eso significa su ascenso laboral, también será motivo de celos y zancadillas laborales de aquellas que no soportan ver talento en los demás. Sin lugar a dudas, la que se lleva la palma en este sentido es María Dolores, un mal bicho que vive amargada y busca amargar  a los demás. Pero como si hay algo que caracteriza a esta gente es la cobardía, María Dolores se dedicará a sembrar un mal ambiente en el trabajo, y así no dar ella la cara,  con un único objetivo: Inés.

Además, Inés conocerá el amor de la mano de Lucas, un joven y talentoso fotógrafo.


Se trata de una novela corta, no llega a las doscientas páginas, que se lee casi de un tirón. La narración es muy fluida y amena, tanto que cuando nos damos cuenta se ha avanzado muchísimo. La historia es entretenida y posee rasgos que nos traslada realmente a la década de los sesenta. Aunque yo no soy de esa década sino de unos cuantos años después, sí recuerdo a mi abuela paterna coser por las tardes mientras escuchaba las radionovelas. Al igual que tengo un vago recuerdo del consultorio de la señorita Francis. Estas cosas han hecho que lea la novela con un sabor nostálgico pues aunque la narración se centra en una fecha en concreto, estas costumbres pervivieron en el tiempo y permanecen en mi memoria.

Otro rasgo a destacar es la presencia que tiene la ciudad de Barcelona en la narración. Prácticamente en todas las páginas, la autora nos sitúa en la Ciudad Condal, en el barrio de Gràcia, en las Ramblas o en la Feria de Sant Ponç. Sin lugar a dudas, un homenaje a su ciudad natal que despierta un interés en el lector por conocer, como es mi caso, esta maravillosa urbe.

La novela está narrada por un narrador omnisciente y la autora utiliza como título de lo que vendría a ser cada capítulo, el nombre de santos.


Para ir terminando, se trata de una novela corta, de lectura ágil y entretenida. Una novela ideal para intercalar entre lecturas más complejas.

  • Agradezco profundamente a la autora de la novela y a Isa, de Copiando Libros el envío de un ejemplar de la novela 
  • Imágenes tomadas de Google 

domingo, 19 de junio de 2016

Julio : mes temático de la fantasía y del humor

A un par de semanas, más o menos, de comenzar julio;  Laky nos trae un nuevo mes temático



No os pongo los libros que he pensado leer porque no he hecho selección.

Si os animáis a participar, AQUÍ os dejo cómo hacerlo.

Mis reseñas 

Súper Sorteo 6XL

Rápida entrada la de hoy para anunciaros un súper sorteo, entre varios blogs, a nivel nacional e internacional. Con deciros que hay en juego 59 libros ya os digo todo...




Desde luego que me apunto. Y si vosotros también os animáis, AQUI os dejo cómo hacerlo. Tenemos de plazo hasta el próximo 30 de junio.

¡Suerte!

viernes, 17 de junio de 2016

Librería de Segunda Mano : una buena opción para nuestras bibliotecas

Hoy os traigo una entrada que, a pesar de tener relación con el tema de los libros, no es de las habituales en mi blog.

Hoy os hablo de qué podemos hacer para liberar nuestra biblioteca, principalmente (como es mi caso) por falta de espacio.

Hace unas semanas, paseando por las calles de mi ciudad, descubrí una papelería-librería que me llamó la atención porque en el escaparate vi un cartel que decía... Venta de libros de segunda mano.

Ni corta ni perezosa, entré. Recientemente me he mudado de casa y lo peor de la mudanza ha sido el traslado de libros. He aprovechado para deshacerme de muchos, pues era imposible llevármelos a la nueva vivienda. Al margen de que esta decisión me ha llevado a replantearme la compra masiva de libros (uno de los mayores placeres que tengo), tuve que decidir qué hacer con los que iba descartando. Aunque opté por regalar o liberar (Bookcrossing), pensé en recurrir a una librería de segunda mano, de paso que me sacaba un dinero, podía pensar en libros nuevos...

Pero claro, en mi ciudad no había ninguna...o eso creía hasta que me topé con...


Esta librería está situada en la Avenida de la Libertad, 108 de Elche (Alicante) y nos ofrece la posibilidad de dejar los libros en depósito para venderlos. El 75% del valor del libro es para nosotros y el porcentaje restante, para la librería.

Yo ya he llevado unos cuantos libros. Ahora, a esperar a que se vendan :)

Os dejo unas cuantas fotos del establecimiento y el link de un artículo sobre el mismo publicado hace unos meses por un periódico local.






- Imágenes y artículo periodístico, sacadas de Google. 

miércoles, 15 de junio de 2016

Stonehenge : una novela del año 2000 a.C


Título: Stonehenge: una novela del año 2000 a.C

Autor: Bernard Cornwell

Edición: Edhasa, 2001

Número de páginas: 516

ISBN: 84-350-6022-5

                                                                               

Sinopsis…

Hace unos cuatro mil años, una tribu del sudoeste de Gran Bretaña llevó a cabo una de las mayores hazañas arquitectónicas de todos los tiempos: Stonehenge, un santuario hecho a base de inmensos bloques de piedra traídos de tierras lejanas. La grandiosidad de la obra ha dejado perplejos a los investigadores a lo largo de los siglos. ¿Qué llevó a aquellos hombres a acometer semejante empresa? ¿Cuáles eran sus nombres, sus motivaciones, sus dioses?


Sobre el autor…

Bernard Cornwell nació en Londres y pasó su infancia en el sur de  Essex. Después de graduarse en la Universidad de Londres, trabajó para la cadena de televisión de la BBC durante siete años, principalmente como realizador del programa Nationwide. Posteriormente se hizo cargo del departamento de actualidad de la BBC en Irlanda del Norte, y en 1978 pasó a dirigir el programa Thames al Six, para la Thames Television.

Su serie dedicada al fusilero del ejército de Wellington, Richard Sharpe, le ha convertido en uno de los lectores más leídos y de mayor éxito en el género de la novela histórica.


Mi opinión…

Tenía ganas de leer una novela histórica ambientada en la Prehistoria, principalmente porque se trata de mi etapa favorita y sobre la cual me especialicé en carrera. Aunque tengo varias novelas de esta etapa en casa, me decidí por esta que hoy os traigo porque llevaba ya tiempo esperando su turno en las estanterías.

La trama arranca en el poblado de Ratharryn, a finales del Neolítico,  con el jefe Hengall y sus tres hijos: el belicoso Lengar, el pacífico Saban y el desterrado Camaban. Y es que cada uno de los muchachos tiene un carácter distinto: Lengar es serio,  problemático, arrogante e incluso traicionero; Saban es más prudente  y sensato, con la empatía suficiente como para no andar dañando porque sí como su hermano y Camaban, el tercer hermano, es un joven que ha sido repudiado por su padre por una cojera de nacimiento y que por ello, malvive de espaldas a la tribu que lo vio nacer.

Ratharryn mantiene una relación tirante con el resto de los clanes  tribus vecinas, de las que destaca la poderosa Cathallo. Esta tribu está dirigida por una hechicera ya anciana, Sannas, (su edad es desconocida hasta para ella misma) cuyo poder es tan extenso que con solo nombrarla ya infunde miedo.

Los problemas para las tribus llegarán en el momento en el que Lengar, usando sus malas artes, se haga cargo de la jefatura de la tribu y con ello llegue la temida guerra a la región. Para más inri, el nuevo jefe querrá construir un nuevo y magnífico templo para el dios Slaol (Sol) a base de chantajes. 

Y es que Lengar posee unos rombos de oro que ha ido robando y que pertenecen a otras tribus; la cuales, si quieren recuperar este preciado metal, tendrán que ir regalando piedras de gran tamaño para la construcción del templo.

Templo que finalmente verá la luz bajo la dirección de Camaban, reconvertido en jefe de la tribu y quien dice mantener contacto directo con el dios Slaol. La construcción tendrá un claro carácter simbólico y de adoración al dios principal y es por ello por lo que posee esa disposición especial. Obviamente, esto es una licencia del autor (como él mismo comenta al final de la novela) pues a día de hoy todavía no se conocen a ciencia cierta los motivos por los que se llevó a cabo esta maravillosa construcción megalítica. 

No ha sido una novela que me haya gustado. Aunque la idea del autor era la de mostrarnos cuáles fueron los motivos que llevaron a estas gentes a construir el impactante y enigmático complejo de Stonehenge, la historia en sí me ha resultado aburrida. En ningún momento me he sentido en la Prehistoria, aunque sí tiene cosas dignas de mencionar como la evolución que viven los tres hermanos, en sus respectivos caracteres o las creencias de cada tribu. En este sentido, destacan Slaol (Sol) y Lahanna (Luna) y la eterna lucha que mantienen entre ellos y que condiciona la existencia de los seres que los adoran.

La narrativa es fluida aunque con pasajes bastante lentos y aburridos. Otra cosa que no me ha gustado es la forma brusca con la que el autor termina de contarnos una cosa y comienza otra totalmente distinta para la que incluso han pasado años. No existe una separación clara a nivel cronológico de los hechos y eso hace que nos encontremos ante una lectura un tanto atropellada.

A modo de conclusión, se trata de una novela floja pero que se puede leer. No he sentido que me haya trasladado hasta la Prehistoria, pero al menos entretiene.


  •  Imágenes tomadas de Google 
  • Datos de la sinopsis y del autor, tomados de la misma novela

lunes, 13 de junio de 2016

Esta semana leo...

Esta semana tengo previsto leer una novela de género histórico...



No creo que me dé tiempo a leer algo más, pero sí dispongo de tiempo (que lo dudo) o de ganas de ir alternando otra historia, me gustaría leer...


miércoles, 8 de junio de 2016

Mis adquisiciones...mes de mayo

Con bastantes días de retraso, os traigo los libros que han llegado a mi biblioteca durante el mes pasado. Voy a intentar reducir al máximo la adquisición de libros, más que nada por el problema de espacio que me están produciendo.



Envíos editoriales 



  • Costanza del silencio, de Mario Barra Jover. Envío desde Dauro Editorial y que tiene una pinta estupenda. Quiero leerlo pronto 
  • Sobre Grace, de Anthony Doerr. Novela que seguro ya conocéis y que a mi no me ha convencido. Aquí os dejo mis impresiones 

Donaciones 



  • El camino de los dioses, de Antonio Cabanas. Me lo dio una amiga y bloguera hace unas semanas. No he leído nada de este autor, a pesar de tener ya un par de novelas suyas por casa. 
  • El puente de los suspiros, de Olen Steinhauer. Otro regalo de una buena amiga desde hace muchos años. Pensaba que se trataba de una novela bélica pero no, es policíaca 
  • La resurrección maya, de Steve Alten, Un thriller en toda regla. 

Compras 


Compré un par de libros más, pero eran para hacer un regalo. Aproveché y me di el gusto con estos tres...

  • Lo que escondían sus ojos, de Nieves Herrero. Me apetecía mucho leer esta novela, sólo he leído críticas positivas sobre la misma y además, quiero leer a Nieves Herrero. 
  • La sangre de los libros, de Santiago Posteguillo. Ya me he estrenado con este autor y me gustó tanto su prosa y la temática del anterior libro que leí suyo, que no dudé en comprar este título cuando lo tuve delante.
  • La reina Urraca, de Ángeles de Irisarri. Este personaje histórico siempre me ha llamado la atención, no sé si será por su nombre...

Ya he comentado que quiero frenar mis compras de libros. Sé que me va a costar y mucho porque si hay algo que disfruto comprando, son libros. Pero hasta que no vacíe estanterías, no podré adquirir más...

miércoles, 1 de junio de 2016

Sobre Grace


Título: Sobre Grace

Autor: Anthony Doerr

Edición: Suma de Letras, 2016

Número de páginas: 553

ISBN: 978-84-8365-880-2



Sinopsis…

Desde su niñez en Alaska, David Winkler ha vivido obsesionado por la nieve. Además, David tiene un don: a veces puede ver cosas antes de que ocurran. Sus premoniciones le permiten saber que un vecino será atropellado por el autobús o que se enamorará de una mujer en el supermercado. Pero cuando David sueña que su hija se va a ahogar en una inundación sin que él pueda salvarla, toda su vida se desmorona. Huir de su familia, de su casa y de su propio futuro parece el único modo de negar el sueño que le atormenta.

Solo, sin medios y sin saber si su hija ha sobrevivido o si su mujer ha conseguido perdonarlo, David tendrá que comenzar una nueva vida. Hasta el día en que deba enfrentarse a la decisión de buscar a las personas que dejó atrás.


Sobre el autor…

Anthony Doerr es autor de los libros de relatos  Memory Wall y The Shell Collector, las memorias de Four  Seasons in Rome y las novelas Sobre Grace y La luz que no puedes ver.  Esta última se ha convertido en un bestseller  en todo el mundo entre extraordinarias críticas  y ha sido también finalista del National Book Award y ganadora del Premio Pulitzer de Ficción 2015, así como de la Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos.

Las obras de Doerr han logrado numerosos premios más, entre ellos cuatro O. Henry Prizes, el Barnes & Noble Discover Prize, el Rome Prize, el New York Public Library`s Young Lions Award, el National Magazine Award for Fiction, cuatro Pushcart Prizes, dos Pacific Northwest Book Award , cuatro Ohionana Book Awards, el 2010 Story Prize, considerado el más prestigioso premio de Estados Unidos para un libro de relatos, y el Sunday Times EFG Short Story Award, el mayor premio del mundo concedido a un relato.

Anthony Doerr vive en Boise, Idaho, con su mujer y sus dos hijos.



Mi opinión…

Es la primera vez que leo algo de este autor, a pesar de tener pendiente su anterior novela, La luz que no puedes ver, de la cual he leído estupendas críticas.

Así que cuando me surgió la oportunidad de leer otra novela de este mismo autor, no lo dudé. Y, francamente, no me ha dejado del todo satisfecha.

David Winkler es un hidrólogo norteamericano con cierta obsesión por el agua, en especial cuando ésta se presenta en forma de nieve. Pero además, tiene una especie de don: es capaz de soñar cosas que sucederán en el tiempo. Y no son cosas buenas, si no auténticas tragedias. Así, es capaz de saber que se enamorará en el supermercado de una mujer, Sandy, y que su hija, Grace, morirá ahogada a pesar de sus enormes esfuerzos por evitarlo.

Eso será lo que haga que David tome una drástica medida y abandone a su mujer y a su hija. Abandono que se puede considerar como una especie de salvación para la pequeña o simplemente como un acto de cobardía. Sea como fuere, David abandona a su familia y desaparece durante muchos años. Hasta que llega un momento en el que decide que es la hora de volver.

No es una historia que me haya convencido del todo. No he entendido la actitud del protagonista, más que un acto de salvación hacia su hija, me parece un acto de pura cobardía. Es un personaje complejo, lleno de contradicciones y con unos sentimientos de amor tan fuertes hacia los suyos que podríamos decir que se paraliza de dolor ante la posibilidad de perderlos.Y eso es lo que le lleva a hacer cosas sin sentido, como escaparse con lo puesto y vivir durante más de veinte años en una isla de Caribe subsistiendo como puede. Eso sí, durante todos esos años no hubo ni un solo momento en que no pensase en su familia, encontrando en la pequeña Naaliyah, la hija de unos exiliados chilenos, a la hija que dejó atrás.

La prosa del autor, que ya he comentado que no había tenido el placer de leer nada suyo, es muy buena. A la hora de plasmar los sentimientos, Doerr lo hace de tal forma que es imposible quedarse impasible ante lo que se está leyendo. Sin embargo, no es una lectura que haya disfrutado pues ya he comentado que no he logrado conectar con el protagonista y muchas veces he perdido el hilo de la argumentación pues se habla de cosas que poco aportan a la historia.

Estamos ante una historia que no nos deja indiferentes. O gusta o no gusta, no hay término medio. Pero creo que todos los que la hemos leído vamos a coincidir en lo mismo: Anthony Doerr es un gran escritor.


  • Imágenes tomadas de Google 
  • Datos de la sinopsis y del autor tomados del libro 
  • Agradezco a la editorial el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar 

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...