Título: El enigma de Carmen Bastián
Autor: Pablo
Casanova
Edición: 1ª,
2013; Dauro
Número de páginas:
203
ISBN:
978-84-96677-67-8
Sinopsis…
Helena Figueroa, una
joven y brillante abogada de Granada, fallece en un desafortunado accidente de
tráfico. Al entierro asiste Daniel Velázquez, para quien este viaje supone el
reencuentro con sus amigos de siempre, con las huellas de una ciudad y una vida
que dejó atrás, e incluso, con el recuerdo de una relación que dejó olvidada.
Durante ese tiempo se
suceden una serie de acontecimientos cruciales en su vida: descubre un cuadro
de Mariano Fortuny i Marsal, el retrato de Carmen Bastián, una gitana que acabó
suicidándose, y días después, recibe un sobre cuyo contenido le hace sospechar
que, quizás, el siniestro no ha sido causal.
Al tratar de desvelar
las claves de este misterio, Daniel se ve inmerso en una complicada trama en la
que la vida de su amiga Helena y la de Carmen Bastián quedan unidas por un
asombroso secreto.
Sobre el autor…
Pablo Casanova nació en Granada en 1977 y es en esta ciudad
donde se prepara para ser profesor de enseñanza secundaria, actividad
profesional que continúa desempeñando con entusiasmo cada día.
Su pasión por el arte- es Licenciado en Historia del Arte
por la Universidad de Granada-, por el mundo de la cultura en general –Máster
en Gestión Cultural por la Universidad Internacional de Cataluña- y su apego
por los libros le animaron a escribir su primera novela, Cruce de caminos, publicada en el año 2007. Ahora, con su segunda
obra, El enigma de Carmen Bastián, el
autor nos acerca hasta las calles de Granada para trata de esclarecer el
misterio que se oculta en un antiguo cuadro.
Mi opinión…
Confieso que escogí este libro pensando en que su argumento
iba a centrarse más en el género de la novela negra y aunque sí, tiene parte de
la misma con el caso del cuadro de la gitana, se centra más en una novela de
sentimientos. Al menos desde mi punto de vista…
La historia comienza con el fallecimiento, en un accidente
de tráfico, de Helena Figueroa, una joven y brillante abogada granadina. A su
velatorio y entierro acude uno de sus amigos, Daniel, un profesor de Arte que,
huyendo de su pasado, se instaló en Cádiz. Para Daniel, la vuelta a su ciudad
natal por este luctuoso hecho, va a ir acompañada de recuerdos, recuerdos que
llegan a ser muy dolorosos.
Días después del entierro de Helena, Daniel acude a casa de
ésta para interesarse por su viudo, Javier. Y allí, en la casa, ve un cuadro
que le llama poderosamente la atención: el retrato de Carmen Bastián, de
Mariano Fortuny. Obra que al parecer maravilló a la fallecida Helena y que será
el hilo principal de la novela. Y es que Daniel recibe un sobre cuyo remitente
era Helena, en el que se incluye una lámina del cuadro, un contrato de
compra-venta de un inmueble en Granada y unos planos.
¿Qué relación tiene la protagonista de la obra con el
contenido del sobre? ¿Quién fue Carmen Bastián y qué importancia tenía para
Helena? ¿Fue en realidad el accidente de Helena un hecho fortuito o hay algo
más?
La trama transcurre en apenas tres semanas y, siempre
narrada en primera persona por el personaje de Daniel, nos muestra aspectos
íntimos del protagonista y una serie de descubrimientos por su parte que van a
cambiar muchas cosas…y a muchas personas.
Novela corta, narrada
con un ritmo ágil y una prosa exquisita sobre todo en aquellos pasajes en los
que Daniel se abre a nosotros. Posee las dosis de intriga suficientes para
tenernos atentos a su lectura y aunque, como ya os he comentado, me hubiese gustado
una dosis mayor, la novela me ha convencido.
- Agradezco profundamente a Ediciones Dauro el envío de un ejemplar de la novela para su lectura y posterior reseña
- Imágenes tomadas de Google
No la conocía y tiene buena pinta. Pero tengo demasiado pendietne.
ResponderEliminarEsta no termina de convencerme. Besos.
ResponderEliminarNo la conocía pero no me acaba de convencer...no sé si me da la sensación de no haberte visto a ti demasiado convencida tampoco..jeje
ResponderEliminarCierto es que me esperaba más de novela negra, pero si me ha convencido. La narrativa del autor me ha parecido muy buena. Si que la recomiendo. Un besito
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarSinceramente no me termina de llamar, así que creo que pasaré y no me lo apuntaré.
Un beso
Me gusta lo que nos cuentas. Otra más que me llevo. Besos.
ResponderEliminarParece estar bien, pero eso que no es una novela negra sino de sentimientos me ha dejado duditativa. De todas maneras no la descarto.
ResponderEliminarUn beso.
Tiene de las dos, de novela negra un aparente accidente más que sospechoso y de sentimientos lo que significa para el protagonista volver a aquello que dejó. Aunque iba con la idea de una novela negra al uso, no me ha disgustado. Es más, me ha gustado. Un besito
EliminarNo me disgusta pero si que esperaba que estuviera centrada más en la novela negra.
ResponderEliminarUn beso!
Tiene muy buena pinta. Me la apunto ;-)
ResponderEliminarMe la apunto para más adelante que quiero quitarme libros pendientes de la estantería.
ResponderEliminarBs.