Título: El caballero invisible
Autor: Valerio
Massimo Manfredi
Edición:
Random House Mondadori, 2004
Número de páginas:
[93]
Sinopsis…
Durante la Edad Media,
gran parte de España se encuentra bajo el yugo de los moros. El momento de la
liberación se acerca, y los más alientes caballeros de toda Europa cristiana
acuden a tierras españolas para defenderlas del invasor infiel. Entre ellos, el
señor de Roquebrune, uno de los más famosos caballeros de Francia. Acompañado
de su escudero, se dirige hacia León a cumplir con su destino, cuando encuentra
en su camino a Antonius Bloch, caballero de la Orden de los Templarios, quien
le encomienda una misión tan peligrosa como importante.
Un paquete, cuyo
contenido es un absoluto secreto, debe ser transportado a lo largo de mil
quinientas leguas, a través de cinco provincias, y entregado en mano al
arzobispo Esteban José de Ururoa. El enemigo está al tanto de la existencia del
mismo, y hará todo lo posible para impedir que el señor de Roquebrune cumpla su
peligrosa misión.
El éxito o el fracaso
de la liberación española se encuentran en ese paquete, e incluso el delicado
equilibrio de poderes de la Europa cristiana amenaza con tambalearse si la
encomienda no llega a buen fin…
Sobre el autor…
Valerio Massimo Manfredi es profesor de arqueología clásica
en la Universidad Luigi Bocconi de Milán. Ha realizado numerosas expediciones y
excavaciones, y ha impartido clases en Italia y en diversas universidades
internacionales. Ha publicado numerosos artículos y ensayos académicos,
principalmente sobre rutas militares y comerciales e investigaciones sobre el
mundo antiguo. Es autor de nueve libros de ficción, incluyendo la trilogía de Aléxandros, traducida a veinticuatro
idiomas en treinta y ocho países. Ha escrito y dirigido documentales sobre el
mundo antiguo para televisión y obras de ficción para el cine.
Mi opinión…
Tengo este libro desde hace diez años esperando en las estanterías.
Aún recuerdo cómo llegó a mis manos: un día que visité una librería de mi
ciudad y esperando a que me atendieran, agarré un ejemplar de los muchos que
tenían en el mostrador. El librero me invitó a llevarme uno, pues era gratis al
ser una edición no venal (que prohíbe su venta) Y así hice, olvidando al pobre
libro durante una década.
Con motivo del reto de Eternos Pendientes, elegí a Manfredi
como a uno de ellos y me puse a buscar en las estanterías algún libro de este
autor. Y encontré este título, que si bien no es representativo de la obra del
autor italiano, me ha permitido acercarme a la misma.
Aunque la sinopsis de la novela ya cuenta prácticamente lo
que sucede en la misma, os haré un pequeño resumen.
Jean de Roquebrune junto a su criado (que es quien nos
cuenta la historia y cuya identidad conoceremos al final de la misma), se
dirigen hacia a la península Ibérica para luchar contra los moros. Camino de su
objetivo, se encuentran con un misterioso caballero templario, Antonius Bloch,
quien le encomienda una misión: llevar un paquete y entregárselo al arzobispo
Esteban José de Ururoa. Qué contiene el paquete y porqué tienen que mantener la
misión en secreto no se sabe, pero a lo largo de varias leguas tendrán que
sortear varios ataques de aquellos que intentan robar el objeto en cuestión.
El criado de Roquebrune es muy curioso e incluso me atrevería
a decir que más avispado que su señor, pues se da cuenta rápidamente de que en
esta historia hay gato encerrado pues eso de que de la nada aparezca un
caballero y les encomiende tan extraña misión, tiene poco de normalidad.
Y no anda muy desencadenado este criado pues hasta que
lleguen a su destino tendrán que sortear varios obstáculos e incluso recelar de
aquellos que, de una forma desinteresada, se prestan a ayudarles.
Es una historia corta, sencilla con un final que aunque no
me lo esperaba no puedo catalogar de sorprendente. La historia en sí no me ha
maravillado pues me ha parecido bastante lineal, con pocos sobresaltos y una
escasa acción. Pero claro, tengo que tener en cuenta que se resume en menos de
cien páginas y que en realidad no se trata de las características obras del
autor, más centradas en la antigüedad clásica.
Narración breve, de lenguaje sencillo narrada en primera
persona por uno de los protagonistas. Una oportunidad de acercarse a de forma
rápida a la obra de Manfredi.
- Imágenes tomadas de Google
Me gusta Manfredi. Me gustaría leer toda su obra y ésta no la conocía. Así que gracias por la entrada. Besos.
ResponderEliminarComo bien dices no puedes evaluar a un peso pesado como Manfredi por una obra como esta
ResponderEliminarNo he leído nada de Manfredi, básicamente porque no soy muy de histórica, aunque si este libro no es muy representativo no sé si sería el mejor para conocer al autor...
ResponderEliminarGracias y besos!
Qué casualidad!
ResponderEliminarYo lo elegí también para el mismo reto jajajja y creo que llevaba más o menos el mismo tiempo en la estantería...
La verdad es que me gustó mucho, un libro muy sencillo y sin muchas pretensiones =)
Besotes
Pues promete. A mi me gusta una novelita histórica de estas sencillitas. Y que el autor sea historiador (antes de arqueólogo se es historiador) dice mucho a su favor, ya que debe ser fiel a los hechos. Anotado queda.
ResponderEliminarPues no he leído nada de este autor y no será porque no se vea en las librerías. Me lo apunto.
ResponderEliminarBs.