Título: Ahí os quedáis
Autor:
Jonathan Tropper
Edición: 1ª
ed. Punto de Lectura, 2014
Número de páginas:
425
ISBN:
978-84-663-2843-2
Sinopsis…
Judd Foxman acaba de
perder el trabajo y a su esposa Jen al
sorprenderla en su cama, con su jefe, y en una postura bastante comprometedora.
Cuando las cosas no podían ir peor, Judd recibe la noticia de que su padre ha
fallecido, siendo su última voluntad que le rindan la Shivá, una tradición
judía que une a la familia bajo el mismo techo durante siete días. Esta será la
primera vez que el disfuncional clan de los Foxman se reúna al completo tras
muchos años.
Sobre el autor…
Jonathan Tropper es el aclamado autor, éxito de ventas
internacional, de How to talk a widower,
El libro de Joey y Plan B. Tropper es un reconocido autor
en Estados Unidos, comparado con Tom Perrota o Nick Hornby, representantes de
un género de novela desenfadada narrada desde el punto de vista masculino.
Imparte clases de escritura creativa en el Manhattanville College.
Mi opinión…
Confieso que al principio no me llamó mucho la atención este
libro, pero una vez que me puse con él vi cuán equivocada estaba pues la cosa
prometía…y mucho.
Sí, ya os adelanto que el libro me ha gustado muchísimo. Me
atrevería a decir que es de lo mejorcito que he leído este año y eso que he
leído cosas bastante buenas.
El protagonista indiscutible de esta historia es Judd Foxman quien en primera persona,
nos narra las peculiaridades de todos los miembros de su familia. Familia a la
que podríamos definir como disfuncional pues la verdad es que todos son
bastante peculiares y carecen del sentimiento de unión y cariño entre ellos.
Porque quererse se quieren, pero… qué difícil es a veces demostrar ese cariño…
Y es que todos ellos son unos reprimidos emocionales, recurriendo a las pullas,
al sarcasmo, a las ofensas y a la tensión constante como forma de comunicarse.
A Judd las cosas no le pueden ir peor. Ha pillado a su
mujer, Jen con las manos en la masa
con su propio jefe, un despreciable tipo que es locutor de radio y que se lleva
el premio al ser más grosero de la tierra, y en su propia casa. Y para rizar
más el rizo, el padre de Judd, Morton
Foxman, fallece tras luchar contra un cáncer.
Al parecer, Morton deseaba que su familia le rindiese la
Shivá, una tradición judía en la que se reúne toda la familia durante siete
días para homenajear y recordar al difunto. Algo que sorprende a todos los
hermanos Foxman pues el padre siempre había sido ateo…
Y aquí es cuando conocemos al resto de la familia, la cual llevaba años sin reunirse. Y,
francamente, no sé cuál de ellos es más peculiar…
La señora Foxman
es psicóloga especializada en niños y adolescentes. Lo que parece algo positivo
para sus hijos se ha convertido en un tormento pues los ha utilizado siempre en
sus ejemplos, lo que ha servido que todo el mundo conozca detalles muy íntimos
de los chicos. Además, se resiste a envejecer por lo que luce unos modelitos
que tienen locos a más de uno…
Paul, el hermano
mayor, está casado con Alice quien a su vez fue novia de Judd. La relación
entre los dos hermanos no es del todo buena y no precisamente por este motivo
(eso ya os dejo que lo averigüéis vosotros)
Wendy es la única
chica de toda la prole. Tiene tres hijos y está casada con Barry, un hombre de
negocios que directamente ignora a los suyos. Wendy fue novia en su juventud de
Horry, un muchacho que sigue
viviendo con su madre pues un desgraciado golpe en la cabeza le hizo padecer
desde entonces una parálisis cerebral. La madre de Horry es Linda, vecina e íntima amiga de la
señora Foxman.
Y el benjamín de la familia es Philippe, un joven donjuán que va de flor en flor y que aparece con
una novia bastante mayor que él, Tracy, quien había sido su terapeuta.
Durante siete días todos ellos estarán condenados a
convivir, a entenderse, a sacar los demonios que llevan dentro. Sí, porque a pesar
de vivir en un ambiente con aparente libertad para hablar las cosas, con una
madre terapeuta, todos ellos tienen carencias y espinitas que los atormentan.
En medio de situaciones en ocasiones hilarantes, con un ambiente depresivo de
fondo y exponiendo sinceridades que resultan dolorosas, la familia Foxman
utilizará la Shivá para acercarse más a ellos y para, cada cual, encontrar el
camino que quieren tomar.
Excelente obra, cuya adaptación cinematográfica podemos
disfrutar ahora mismo en nuestros cines, que podría resumir en una sola frase: “a los amigos los eliges, a la familia te la
imponen”
- Agradezco a la editorial Punto de Lectura el envío de un ejemplar para leer y reseñar
- Imágenes tomadas de Google y relacionadas con el estreno cinematográfico de la novela
Me llama la atención de alguna manera pero también me da pereza.
ResponderEliminarVaya lio divertido no?
ResponderEliminarPues a pesar de lo que te ha gustado no es un libro que me llame especialmente, lo dejaré con interrogantes
ResponderEliminarBesos
No me acaba de convencer mucho.
ResponderEliminarUn besote
Pues la verdad que por sinopsis y (horrorosa) portada no me habría animado, pero si es una de las mejores lecturas del año que has tenido ya es como para pensárselo y además las historias de relaciones familiares siempre me llaman. Tomo nota.
ResponderEliminarGracias y besos!
Esta vez no me llama nada. LO dejo pasar.
ResponderEliminarBs.