jueves, 30 de enero de 2014

Novedades editoriales de febrero : editorial Aguilar

Ya comienzan a llegarnos las novedades editoriales del mes que viene. De momento, la primera en hacerlo (al menos a mi correo) ha sido la Editorial Aguilar
Recordar que podéis conocer la sinopsis de cada libro pinchando sobre el titulo del mismo.




miércoles, 29 de enero de 2014

Agosto

Título: Agosto
Autor: Tracy Letts
Edición: Punto de Lectura, 2014
Número de páginas: 182
ISBN: 978-84-663-2804-3

Sinopsis…
Tras la desaparición del patriarca de los Weston una calurosa noche de verano, el clan se ve obligado a reunirse en la casa familiar de Pawhuska, Oklahoma, donde los sentimientos reprimidos durante años estallan en un torrente de emociones. Todos estarán bajo la influencia de Violet, una mujer que cuando no está absolutamente drogada por las píldoras suelta veneno por la boca, y se enfrentarán con su pasado y su presente, entre secretos y verdades a medias.
Con diálogos inteligentes plagados de ingenio, acidez, ironía, tragedia y mucho, mucho humor negro, la obra combina el drama con la comedia negra.

Sobre el autor…
Tracy Letts es hijo de un actor y de una conocida autora de bestsellers. Es también una de las plumas más interesantes de la dramaturgia norteamericana contemporánea. Además de Agosto, es también autor de Killer Joe (1993), Bug (1996), Man of Nebraska (2003, finalista del Premio Pulitzer de Teatro 2004) y Superior Donuts (2008) Sus obras se han representado a nivel internacional. Actor además de dramaturgo, Letts es miembro de la Compañía de Teatro Steppenwolf y ha trabajado en series tan conocidas como Prision Break y The District.
Agosto es, hasta el momento, su obra más exitosa. Se estrenó en Chicago en 2007 y ese mismo año se llevó a Broadway (Nueva York) donde estuvo en cartel hasta 2009. Ha sido reconocida con los prestigiosos galardones Drama Desk Award for Outstanding Play 2008, Premio Pulitzer de Teatro 2008 y Premio Tony a la mejor obra de teatro de 2008.

Mi opinión…
Agosto es una obra de teatro dividida en un prólogo y tres actos; los cuales, a su vez, se dividen en una o varias escenas, dependiendo del acto en sí.  Al comienzo del libro tenemos una breve historia de la obra en la que se nos narra que se estrenó por primera vez en Chicago en el 2007, mientras que en España lo hizo en el año 2011 en el teatro Valle-Inclán de Madrid. En esta ocasión, se estrenó la versión de Luis García Montero (justo la versión que he leído) y tuvo entre su reparto a actores de la talla de Amparo Baró, Carmen Machi o Alicia Borrachero. Actualmente, este mismo mes de enero, se ha estrenado la versión cinematográfica con actores tan consagrados como Meryl Streep, Julia Roberts o Ewan McGregor.
Al comienzo de la obra tenemos la consabida lista de personajes que la forman, de la que me he llegado a hacer una especie de árbol genealógico para controlar más quién es quién. Pero francamente, no me ha hecho falta consultarlo ni una sola vez.

La acción comienza, transcurre y termina en un único escenario: una casa de campo situada a las afueras de Pawhuska, en el estado norteamericano de Oklahoma. La obra comienza cuando el patriarca de los Weston, un profesor jubilado amante de la poesía, contrata a una joven india cheyene para que se haga cargo de la casa y de su inestable esposa, Violet. Mientras que Violet es adicta a los medicamentos, lo que impide que muchas veces actúe con independencia o lucidez, Beverly (su marido) tiene un gran problema con el alcohol. Ya en las primeras páginas se intuye que no se trata de un matrimonio nada fácil…
Una calurosa noche de verano, Beverly desaparece. Y aquí es donde comienza realmente la historia ya que Violet decide avisar a sus tres hijas y a su hermana, Mattie, de la desaparición de su marido. Pronto la casa familiar se llena de estos invitados a espera de noticias del padre (no os cuento más…) a la vez que comienzan a surgir las verdaderas personalidades de cada uno y sobre todo, aquello que llevan intentando ocultar durante mucho tiempo. Y es Violet, cuando no está bajo el efecto de las pastillas, tiene una lengua viperina incapaz de callarse ciertas cosas y con una tremenda habilidad para sacar lo peor de cada uno. Comienzan a aflorar secretos que no quieren ver la luz, mala relación materna filial, traumas, maltratos y humillaciones infantiles…No, la vida de la familia Weston no ha sido fácil para ninguno de sus miembros. Y parece que ciertos patrones se vuelven a repetir en algunos de los personajes…

Me ha gustado muchísimo esta obra de teatro, tanto que en una tarde he leído la obra de un tirón. Sí, reconozco que el teatro me encanta y no ha sido nada difícil meterme con esta obra, la cual engancha desde el principio. También a mí (tal y como he leído en alguna crítica de la obra) Agosto me ha hecho recordar a una película maravillosa como es “La gata sobre el tejado de zinc” en la que también queda plasmada la difícil relación entre los habitantes de una familia. Difícil relación que ninguno de sus miembros quiere reconocer.
Ahora tengo pendiente ver la versión que se acaba de estrenar en el cine y que ya he comentado más arriba.


  • Gracias a la editorial Punto de lectura  por haberme facilitado este ejemplar para su lectura y posterior reseña.
  • Imágenes tomadas de Google
  • Sinopsis y datos sobre el autor tomados de la misma obra.

viernes, 24 de enero de 2014

La esposa de Tutankamón

Título: La esposa de Tutankamón
Autor: Claudia Musio
Edición: Bóveda, 2013
Número de páginas: 405
ISBN: 978-84-15497-25-7


Sinopsis…
Ajtatón, la ciudad que el faraón hereje Ajnatón ha construido en el desierto, rezuma plácida tranquilidad. Pero el imperio está abocado a la guerra y los desórdenes civiles, mientas los adeptos del nuevo dios Atón se enfrentan a los sacerdotes de la vieja religión.
Nadie parece darse cuenta de lo que está ocurriendo. Ni siquiera Anjesenpaatón, la hija más joven del faraón, es testigo del desmoronamiento del sueño de su padre, de las insidias que anidan en la corte, de las luchas de poder. Al convertirse en esposa real del joven Tutankamón, pronto descubrirá la impotencia de su posición y la falsedad de quienes un día consideró amigos y familiares. Muerto el faraón, su joven marido deberá batirse en una lucha sin cuartel cuya recompensa es Egipto.

Sobre el autor…
Claudia Musio nació en 1981 y es licenciada en Ingeniería electrónica, actualmente vive en Serrenti, donde colabora en el estudio técnico de Ingeniería de su familia. Nutre su pasión por la escritura desde pequeña, asociándola al dibujo. Apasionada del teatro, del canto y la recitación, ha escrito diversos guiones. Debutó en 2002 con su novela Streghe. También es autora de varios cuentos. En 2010 recibió una mención especial por su participación en el concurso Racconti in vitro.

Mi opinión…
Si a cualquiera de nosotros, tengamos la base cultural que tengamos, nos preguntan sobre un faraón egipcio, enseguida nos viene a la cabeza un nombre: Tutankamón. Y es que este faraón, a pesar de haber muerto muy joven (se cree que antes de los veinte años) y de no haber llevado a cabo ninguna hazaña de importancia en asuntos políticos, económicos o sociales, es el faraón más conocido del Antiguo Egipto.
Así que no es de extrañar que cuando vi el título de esta novela, yo fuese una de las que sucumbiese a la atracción de Tutankamón. Y menuda sorpresa me he llevado…
Sí, sorpresa (y positiva, además) porque esta novela me ha ofrecido más de lo que me esperaba. Escrita en primera persona, es la única esposa de Tutankamón, Anjensenpaatón, quien nos va narrando cómo fue su vida. Una vida que transcurre pacífica con el amor de sus padres, Ajnatón y Nefertiti, y sus hermanas. Una vida que no era tan idílica como nuestra joven protagonista cree. Y es que su padre, Ajnatón, es conocido como el faraón hereje ya que es el responsable de un cisma religioso y político en el Antiguo Egipto al rendir culto a una nueva deidad : Atón. Este cambio de religión estará vinculado a numerosas conspiraciones políticas que tendrán un único propósito: el trono de Egipto. Y la joven Anjensenpaatón y su marido (a la sazón hermanastro) Tutankatón se verán envueltos, como marionetas, en una red de poder peligroso, en la que mueven los hilos dos personajes muy fuertes : Ay, primer ministro y abuelo materno de la joven reina, y Horemheb, ambicioso general egipcio.

La historia que nos narra Anjensepaatón comienza con su boda con su padre, Ajnatón, y termina con su propia muerte; poco tiempo después del fallecimiento de su amado esposo Tutankatón. La joven reina nos cuenta cómo se sintió cuando tuvo que abandonar el culto al dios Atón para volver a la antigua creencia en Amón (y con ello, el cambio de nombre para los reyes, Anjeseeamón y Tutankamón) y que para ella fue como traicionar la memoria de sus amados padres. O cómo se sintió cuando falleció su joven esposo. Esta ha sido para mí la parte más emotiva del libro, me he emocionado mucho con el adiós de la joven reina hacia su rey.
Tras el fallecimiento de Tutankamón, será Ay quien ocupe el rango de faraón. Conviene destacar la figura de Nefertiti, sobre la cual existe la creencia (discutida) de que reinó con el nombre de  Semenejkara tras la muerte de Ajnatón. Para estas dudas y aclaraciones históricas, os recomiendo la lectura de las Notas y Agradecimientos de este libro. En esta parte, la autora nos deja una breve y excelente lección de Historia.

Claudia Musio, la autora, posee una forma de escribir maravillosa. Desde las primeras líneas he quedado atrapada por la historia, una historia llena de sentimientos, de humanidad, de emociones. A lo largo de 18 capítulos, la autora otorga voz a una de tantas mujeres que han quedado olvidadas por la Historia, pero que al fin y al cabo contribuyeron a la creación de la misma. La novela está escrita con un lenguaje fácil, directo, fluido. Posee abundantes diálogos, aunque lo más destacable es que está escrita en primera persona; lo cual hace que nos metamos en la piel del personaje con mayor facilidad.
Sí, me ha gustado muchísimo esta novela y os la recomiendo. Es amena y entretenida a la vez que nos proporciona una pequeña lección de la Historia del siempre interesante Egipto Antiguo.







  •  Agradezco profundamente a la Editorial Bóveda el envío de este ejemplar para su lectura y posterior reseña. 
  • Imágenes extraídas de Google 
  • Sinopsis y biografía de la autora extraídas de la propia obra 








Novedades editoriales mes enero : Punto de Lectura

Vamos con las novedades que nos trae la editorial Punto de Lectura para este mes de enero. Recordad que si pincháis sobre el título de cada obra os lleva hasta la ficha de la misma en la página web de la editorial.




miércoles, 22 de enero de 2014

martes, 21 de enero de 2014

Sorteo + lectura conjunta de Clavos en el corazón

Los blogs Libros que hay que leer y El universo de los libros nos ofrecen la posibilidad de participar en la lectura conjunta de la obra Clavos en el corazón, de Danielle Thiéry



Pero no sufráis aquellos que, como yo, no tenemos el libro. También nos ofrecen la posibilidad de participar en el sorteo de cinco ejemplares de la obra y poder unirnos a la lectura conjunta.


Aquí os dejo las Bases . El plazo para participar en el sorteo de los libros termina el próximo 25 de enero 

¡Suerte!

Ronda de sorteos

Os traigo noticia de los últimos sorteos a los que me he apuntado :

El blog Adivina quién lee está de aniversario y nos brinda la posibilidad de conseguir la última obra de Megan Maxwell : Melocotón loco



Aquí os dejo las Bases para participar. El plazo para ello termina el 15 de febrero



Leira, del blog El Rincón de Leira, nos trae el sorteo de un ejemplar de la obra Yo fui a E.G.B


Aquí os dejo las Bases para participar. El plazo para ello termina el 4 de febrero

¡Suerte!

Novedades editoriales enero y avances febrero : Temas de Hoy

Vamos con las novedades de este mes y un avance del que viene que nos trae la editorial Temas de Hoy




AVANCES EDITORIALES MES DE FEBRERO 

Sorteo Primer aniversario del blog Leyendo en el bus

Ya hace unos días que el blog Leyendo en el bus nos dijo que cumplía su primer añito. Y para celebrarlo, nos trae un sorteo muy original : un cheque de 10€ para gastar en Amazon y una libretita muy mona de El Principito.


Aquí os dejo las Bases para participar. Tenéis de plazo hasta el próximo 2 de febrero

¡Suerte!

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...