Título: Lágrimas
sobre Gibraltar
Autor: Carlos Díaz Domínguez
Editorial: Ediciones B, 2012
Número de páginas: 429
Hace unos meses, no recuerdo con exactitud la fecha, gané
esta novela en un sorteo que se hizo en el blog de mi amiga Eva, LA HISTORIA EN
MIS LIBROS.
Desde que la tuve en casa y la hojeé, me llamó la atención.
Por mi formación académica, soy licenciada en Historia, y por curiosidad
personal (no viví el régimen de Franco, pero mis padres sí y me han contado
cosas debido a mi insistente curiosidad) el contexto histórico en el que se
encuadra la novela me parecía más que interesante. Y desde luego, no me ha
defraudado.
Nos encontramos en el año 1969. El gobierno de España, con
Francisco Franco a la cabeza y Carrero Blanco como vicepresidente del mismo,
decide de una vez por todas zanjar el espinoso asunto de Gibraltar. ¿Cómo?
Mediante una operación armada: la Operación Mirón. Comienza desde ese mismo
momento una trepidante carrera por parte de los dos países, España e
Inglaterra, en la que darán muestra de sus capacidades en asuntos de espionaje.
¿Se llegará a una lucha armada para recuperar el Peñón?
He disfrutado la novela desde el principio hasta el final.
Prácticamente, hasta la última página he estado pensando en que Gibraltar iba a
ser invadida. Magistral la manera en la que el autor, Carlos Díaz Domínguez, ha
sido capaz de mantenerme con el alma en vilo.
A destacar el amplio conocimiento que se plasma en la novela
de esta última etapa del Franquismo. Me ha llamado mucho la atención cómo el
autor ha sido capaz de transmitirnos el no fácil, para un civil, pensamiento
castrense.
Amor, intriga, acción, historia, espionaje… elementos que ya
de por sí hacen atractiva una historia rematadas por la excelente escritura de
Carlos Díaz Domínguez. Escritor que desconocía y al que pienso seguir de ahora
en adelante.
¡Altamente recomendable!
Totalmente de acuerdo con lo que dices, creo que todos los que la hemos leído hemos empujado un poquito hacia la invasión, y hemos disfrutado con Carlos,
ResponderEliminarbesucus