jueves, 31 de enero de 2013

Segundo reto del año

Bueno, ya os comenté en qué consistía el primer reto de este año. Y creo que también comenté que me había apuntado a un segundo reto y que lo hacía porque era compatible con el primero.
Veréis, este segundo reto consiste en leer a 15 autoras. El reto se llama RETO EN FEMENINO y saqué la idea de una propuesta que se hizo en el blog MOMENTOS DE SILENCIO COMPARTIDO.

Aquí os dejo la lista de los quince libros que he seleccionado para cumplir el reto. Al lado de cada título os dejo el link que os lleva a la reseña de la obra ya leída  :




          El papiro de Saqqara , de Pauline Gedge
          Mujeres de Manhattan, de Candance Bushell 
          La hija del curandero, Amy Tan
          Historia del rey transparente, Rosa Montero      
          Hija de la fortuna, Isabel Allende
          Te lo digo por escrito, Ángeles de Irisarri
          Acuérdate de mí, Mary Higgins Clark
          El corazón helado, Almudena Grandes
        Justicia uniforme, Donna Leon
          Sushi para principiantes, Marian Keyes
         Cómo ser lo más de Nueva York, Lauren Weisberger
         El abanico de seda, Lisa See
       El libro de los muertos, Patricia Cornwell
       Roxana, Marian Castle. 
         El caballo rojo, Concha Alós 



¿Os animáis a acompañarme en el reto?

Roxana


Título: Roxana
Autor: Marian Castle
Edición: Planeta, 1956
Número de páginas: 407

Roxana es una joven que vive, a finales del s.XIX, en pleno apogeo de la llamada “Fiebre del Oro” en el Oeste americano.
Pronto comienzan sus desgracias ya que siendo muy jovencita pierde a sus padres. Roxana se tiene que hacer cargo de su única hermana, Avis, por entonces apenas una asustada niña. Sin embargo, Roxana no está hecha para ser ama de casa, no busca un marido, un hogar o unos hijos. Roxana sueña con el espectáculo, con ser actriz. A la ciudad en la que la joven intenta sobrevivir con su hermana, llega un espectáculo de variedades al que Roxana se une; primero como asistenta de costura; más tarde, como actriz. Comienza una nueva vida para la joven, su sueño se ha cumplido.
Pero como en esta vida no todo es color de rosa, Roxana experimenta una serie de sinsabores que cambiarán su vida. Su hermana desparece sin dejar rastro, pierde a dos seres queridos, se encuentra sola, humillada…y con su gran amor, su verdadero amor, que aparece y desaparece por miedo de la joven a decidir vivir su vida.
He de reconocer que no es una historia que destaque de las demás. Pero el libro no me ha disgustado para nada. Me ha gustado la amena forma de escribir de la autora, ha sido capaz de sorprenderme en más de un momento de la obra. Las cien primeras páginas me las leí de una sentada. Destaca la historia inconformista de una joven en un momento en el que la sociedad tenía un papel (esposa y madre) asignados a la mujer. Toda aquella mujer que osase a cambiar este papel era considerada como una oveja negra….en el mejor de los casos.
No es un libro fácil de conseguir. A mí me llegó porque alguien lo dejó, junto a otros libros, abandonado a su suerte al lado de un contenedor de basura…. No he conseguido saber nada de la autora, así que no os puedo proporcionar ningún dato sobre ella.  
Si os gusta la lectura romántica pero sin llegar al empalago, de personajes femeninos que luchan para conseguir sus sueños y ser dueñas de su vida, os recomiendo esta novela. 

Sorteo ejemplar LAS RANAS TAMBIÉN SE ENAMORAN, de Megan Maxwell

¡Hola, chicos!
Acabo de descubrir un blog nuevo , el de Susana Barreiro, gracias a otra amiga bloggera, Mi Lugar.
Bien, en el blog de Susana Barreiro sortean un ejemplar de la escritora Megan Maxwell LAS RANAS TAMBIÉN SE ENAMORAN.
No me he leído nada de esta autora, así que me he animado a participar y tendré los dedos cruzados para ver si consigo hacerme con el libro...

Os dejo en link que os llevará a las bases del concurso. Os recuerdo que hay de plazo hasta el 18 de febrero. ¡Suerte a todos!

Link sorteo : http://milirio.blogspot.com.es/2013/01/sorteo-las-ranas-tambien-se-enamoran.html


viernes, 25 de enero de 2013

Sorteo ejemplar LA PRINCESA DE HIELO, Camilla Läckberg

¡¡¡¡¡Hola!!!!!!!

Acabo de descubrir un blog nuevo LEER ES VIAJAR http://viajagraciasaloslibros.blogspot.com.es en el que sortean un ejemplar de LA PRINCESA DE HIELO, de la escritora Camilla Läckberg. No he leído nada de esta escritora, pero cómo sé que tiene una buenísima fama y la temática que tiene me encanta, me he apuntado al sorteo y espero tener suerte....

Os dejo el link que os lleva al mismo. Hay de plazo para participar hasta el 20 de febrero. ¡Suerte!

http://viajagraciasaloslibros.blogspot.com.es/2013/01/sorteo-la-princesa-de-hielo-de-camilla.html


lunes, 21 de enero de 2013

La vida es sueño


Título: La vida es sueño
Autor: Calderón de la Barca, Pedro
Edición: Espasa Calpe, colección Austral Teatro, 2008
Número de páginas: 266 (la obra en sí se compone de 129 páginas)
ISBN: 978-84-670-2174-5

Reconozco que no me he leído este libro por gusto, si no por obligación. Y a pesar de ello…me ha gustado.
Se trata de una conocida obra de teatro del s. XVII, del Barroco español. Narra la historia de Segismundo, príncipe de Polonia, quien permanece cautivo en una torre por orden de su padre; el cual, temeroso de una profecía, teme a su propio hijo. Basilio, rey de Polonia y padre de Segismundo, decide un día liberar al joven y sentarlo en el trono del país. Pero la actitud déspota y soberbia de Segismundo, hace que su padre lo retorne a la torre. Para que el joven príncipe se olvide de su experiencia, le hacen creer que todo fue un sueño.
Paralelamente a la historia de Segismundo, tenemos la de Rosaura. Esta joven, proveniente del reino de Moscovia, llega hasta la corte del rey Basilio buscando venganza en Astolfo, joven que abusó de ella.
Toda la obra es dialogada, como obra teatral que es. Reconozco que los textos poseen cierta dificultad a la hora de ser interpretados, pero aún así, la obra no revista de problemas para ser leída.
El uso de la estructura del sueño es algo a lo que se recurre con frecuencia durante el Siglo de Oro español, ya que con el mismo (con el sueño) se pueden denunciar asuntos espinosos que de otra forma son difíciles de hacer públicos. Platón, entre otros, empleó en gran medida esta estructura. Por lo tanto, podemos asegurar que esta obra tiene un gran trasfondo platónico (la salida de Segismundo de la torre evoca a la salida de la caverna en el mito de Platón)
Calderón de la Barca nos quiso decir que la vida no es más que un sueño, que nos debemos preparar para la existencia verdadera, la que viene tras la muerte. Hay que hacer el bien, ayudar a los demás (como hace Segismundo al final de la obra con Rosaura) basándose siempre en unas leyes morales iguales para todos. Aunque la profecía a la que tanto temía el rey Basilio decía que Segismundo sería un auténtico tirano, el joven recapacita tras su breve experiencia como rey y decide seguir el camino recto, el de los hombres justos y de buen corazón. Con ello, Calderón deja clara la plena libertad que posee el hombre para tomar las riendas de su destino y de que la razón humana triunfa sobre los instintos animales.
Sin lugar a dudas, me quedo con estos bellísimos versos (conocidos por todos)
Sueña el rico en su riqueza
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña que al medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende;
y con el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
[…]
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

Os dejo en enlace a la obra teatral que se emitió hace unos cuantos años en TVE, dentro de espacio Estudio 1.   http://www.youtube.com/watch?v=fcJ987ZtxXk&feature=youtu.be
¡A disfrutar del teatro clásico español!

viernes, 18 de enero de 2013

Sorteo primer aniversario MIS LECTURAS DE CABECERA

El blog MIS LECTURAS DE CABECERA celebra su primer año de existencia con un fabuloso sorteo  en el que entran en juego 9 libros. Asi que si os animáis a participar, seguir el enlace que os dejo y ... ¡suerte!


Os recuerdo que hay de plazo hasta el 31 de enero. En el blog MIS LECTURAS DE CABECERA podéis ver una pequeña reseña de cada uno de los libros que se sortean.


http://mislecturasdecabecera.blogspot.com.es/2013/01/sorteo-primer-aniversario.html#comment-form

Entrevista a Carlos Díaz Domínguez, autor de Lágrimas sobre Gibraltar

Os dejo una entrevista que he tenido el placer de realizarle a Carlos Díaz Domínguez, autor de la obra Lágrimas sobre Gibraltar ; obra que reseñé hace unos días.
Espero que con ello podáis conocer a este excelente autor. ¡Gracias, Carlos!

  • Enhorabuena por tu libro. Es, sin lugar a dudas, de lo mejorcito que me he leído en el último año. ¿Cómo preparas el argumento de un libro? Es decir, ¿qué pasos son los que das hasta llegar a pensar sobre qué quieres escribir? Me gusta curiosear en libros de historia, en álbumes de fotos, en enciclopedias… estoy atento a todo lo que puede suponer un punto de interés. Cada libro es como un incendio y la chispa salta donde menos te lo imaginas. En el caso de “Lágrimas…” a esa chispa, que nació viendo una foto de Gibraltar, le siguió año y medio de trabajo.
  • ¿Qué es lo que te impulsó a escribir sobre este período concreto de la Historia de España? No es que quisiera escribir sobre ese período en concreto sino que el tema fue al revés, quería escribir sobre cómo sería una invasión del Peñón en el año 1969 y por eso tuve que estudiar nuestra historia en aquellos años.
  • Veo que tu formación académica nada tiene que ver con la Historia (eres licenciado en Ciencias Económicas) sin embargo, varias de tus novelas (que espero poder leer pronto) tienen una temática histórica ¿A qué se debe que te hayas decantado por esta disciplina? Porque a mí me aporta más escribir sobre algo que requiere un esfuerzo que sobre lo que sucede en época actual y en un ambiente más o menos conocido. Escribiendo así, me obligo a documentarme, a tener que viajar (algo que me encanta) a aprender…
  • ¿Te ves escribiendo sobre todos los géneros literarios? ¿Sobre qué género crees que no podrías escribir? No es que no me considere capaz de escribir sobre algún género en concreto, pero hoy por hoy no me planteo escribir, por ejemplo, historias de ciencia ficción. He hecho algún “pinito” en literatura infantil pero me parece un terreno muy difícil y tampoco creo que vuelva a intentarlo. Ya digo, por lo menos por ahora.
  • ¿Cuándo decidiste escribir por primera vez? Cuéntanos un poco cómo fueron tus comienzos. Empecé escribiendo relatos de viaje. Lo que me pasaba, lo que veía, las anécdotas… descubrí que me sentía muy cómodo con aquello. Y un buen día, escribí mi primera historia “Los impares de Sagasta”. Recibí muy buenas impresiones y me lancé con la segunda novela, que se reeditó. Ya sabemos, “lo uno llevó a lo otro y…”
  • ¿Versión escrita o versión cinematográfica de una historia? ¿Crees que hay incompatibilidad entre una obra escrita y su versión en la gran pantalla? En absoluto. Hay que verlo como una manera distinta de contar la misma historia. En el cine disfrutaremos con las vistas, con la música, con la fuerza de las palabras de los actores, con los efectos; con el libro fomentaremos la imaginación, viviremos la historia de forma más intimista, podremos releer lo que más nos haya gustado. A mí particularmente no me gusta ver una película de un libro que he leído primero y no me gusta leer el libro de una película que ya he visto.
  • ¿Qué es lo que sueles leer? ¿Qué libro estás leyendo ahora?  Dado el escaso tiempo de que dispongo, una parte importante de mis lecturas están relacionadas con aquellos temas sobre los que me quiero documentar para escribir posteriormente. Entretanto, también aprovecho para leer otras cosas. Suelo alternar literatura más tradicional: Galdós, Delibes, Matute con literatura más moderna: Dueñas, Rivera de la Cruz, Posadas, Lindo… Ahora estoy leyendo “La caída de los gigantes”, de Follet. Vamos a ver qué cosas nuevas me enseña el gran maestro.
  • ¿Hay algo sobre lo que te gustaría escribir pero no te atreves? No. Si me gustara, me atrevería. Otra cosa muy distinta sería el resultado, pero creo que todo autor tiene algo escondido en un cajón, algo que no funcionó. Yo lo tengo. No me importa confesarlo. Se aprende mucho con ello.
  • ¿E-book o libro tradicional? Yo no tengo e-book y no me planteo comprármelo. Me gusta el libro, aquello del tacto, del olor, de colocarlo en la estantería al terminar, lo de anotar algo a lápiz, de comentarlo con un amigo cuando te visita. Una historia leída en una pantalla me parece que está un escalón por debajo de si la has leído sobre el papel.
  • ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir? ¿Cuál es tu mejor momento para ello? Tengo la suerte de contar con una buhardilla que la llamo “la fábrica”. Allí me encierro con música relajante, a veces enciendo una barrita de incienso, me subo una infusión y me ato a la pata de la mesa. Escribo en un ordenador y cuando puedo. Las noches son un momento mágico, pero también me encanta ponerme el despertador un sábado o un domingo a las siete de la mañana y subir a trabajar. Disfruto mucho en aquel ambiente.
  • Tenemos algunos seguidores a los que también les gusta escribir. ¿Algún consejo para ellos? Que se planteen de momento “vivir con ello”, más que “vivir de ello”, pero que hagan músculo: que escriban historias, que busquen palabras nuevas, que vean mucho cine y teatro, que lean mucho, todo lo que puedan, que estudien cada frase y cada giro. Que se presenten a certámenes, que los hay de todo tipo. Que tengan una paciencia infinita, que aquí todo es muy lento. Y que sueñen que un día tendrán un libro en su mano, un libro escrito por ellos. Si se buscan con ahínco, los sueños se consiguen. Siempre. Y después, fortaleza y humildad para aguantar las críticas, que llegarán de todos los colores. Una vez que te pones en el mercado, hay que someterse a sus crueles, benditas y sabias reglas. Hay que hacer con una gran capacidad de aguante, con infinitas dosis de seguridad en uno mismo.
  • Y por último…. ¿para cuándo una próxima novela? Ahora que te he descubierto, no quiero dejar de leerte… Lágrimas sobre Gibraltar” es mi cuarta novela, por tanto, a los lectores que les haya gustado les invito a que entren en mi página web y que brujuleen por allí. Mi próximo trabajo está a punto de terminarse y la idea es publicarlo en el 2014. Las salidas al mercado hay que dosificarlas y no puedes pretender tener como profesión “publicador”. 

miércoles, 16 de enero de 2013

Sorteo libro El alma del mundo

¡Y seguimos con los sorteos! Este nos llega desde el blog MOMENTOS DE SILENCIO COMPARTIDO , el cual sortea 3 ejemplares de la obra El alma del mundo, de Alejandro Palomas.

Os dejo el link que os lleva a las bases del concurso... ¡Suerte!

http://lectoradetot.blogspot.com.es/2013/01/sorteo-de-tres-ejemplares-de-el-alma.html#comment-form


Sorteo blog LETRAS, LIBROS y MÁS

Para celebrar San Valentín, el blog LETRAS, LIBROS Y MÁS trae un sorteo de tres libros. Los requisitos para participar son muy fáciles, así que...¡ya sabéis!

Os dejo el link a las bases del concurso :

 http://letraslibrosymas.blogspot.com.es/

Y recordad que el plazo acaba el 14 de febrero. ¡Suerte!


martes, 15 de enero de 2013

Primer reto del año

Acabo de terminar el primer libro de este año, recién comenzado. Y como me apunté a dos retos  voy a dedicar esta entrada al primero de ellos. He de decir que ambos retos son compatibles, por lo que quizás con el tiempo y lo que queda de año, me pueda unir a otro....
El primer reto consistía en leer 100 libros durante este 2013.Ahora que lo pienso, menudo desafío...En fin, que me comprometí en su día a hacerlo (al menos intentarlo) y ahora no me voy a echar hacia atrás. 
Y estos son los libros que forman parte  la lista del top 100

Libro número 1 (enero 2013) : Lágrimas sobre Gibraltar, de Carlos Díaz Domínguez. 

Libro número 2 (enero 2013) : La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca 

Libro número 3 (enero 2013) : Roxana, de Marian Castle 

Libro número 4 (febrero 2013) : Fuenteovejuna, de Lope de Vega 

Libro número 5 (febrero 2013) : El amuleto de medusa, de Robert Masello

Libro número 6 (febrero 2013) : Martes con mi viejo profesor, Mitch Albom

Libro número 7 (marzo 2013) : El tercer final, Juan José Tapia 

Libro número 8 (marzo 2013) : Salvo la culpa, Santiago Casero 

Libro número 9 (marzo 2013) : El caballo rojo, Concha Alós 

Libro número 10 (marzo 2013) : Las lamentaciones de mi primo Jeremías, Carlos Malillos Rodríguez

Libro número 11 (abril 2013) : Mujeres de Manhattan, Candance Bushnell

Libro número 12 (abril 2013) : Abú Magrib, Manuel Molins 

Libro número 13 (abril 2013) : Las ratas, de Miguel Delibes

Libro número 14 (abril 2013) : Apuesto por tí, Jònia Anatòlia 

Libro número 15 (abril 2013) : Las tumbas de Saint-Denis y otros relatos, Alejandro Dumas 

Libro número 16 (abril 2013) : Te lo digo por escrito, Ángeles de Irisarri 

Libro número 17 (mayo 2013) : Cincuenta sombras de Gregorio, Rosella Calabro 

Libro número 18 (mayo 2013) : La hoja roja, Miguel Delibes 

Libro número 19 (junio 2013) : El camino, Miguel Delibes 

Libro número 20 (junio 2013) : El próximo que conozca, Laura San José 

Libro número 21 (junio 2013) : Mi idolatrado hijo Sisí, Miguel Delibes 

Libro número 22 (junio 2013) : Cinco horas con Mario , Miguel Delibes 

Libro número 23 (junio 2013) : Ángeles de sangre, Rafael Estrada 

Libro número 24 (julio 2013) : Shanghai Hotel, Vicki Baum

Libro número 25 (julio 2013) : Cómo ser lo más de Nueva York , Lauren Weisberger

Libro número 26 (julio 2013) : Los cien golpes, Melissa Panarello 

Libro número 27 (agosto 2013) : La leyenda de Jay-Troi, el Inmortal; Daniel Menéndez Cuervo

Libro número 28 (agosto 2013) : El bolígrafo de gel verde, Eloy Moreno 

Libro número 29 (agosto 2013) : La máscara veneciana, Gloria Codina

Libro número 30 (agosto 2013) : Justicia uniforme, Donna Leon 

Libro número 31 (agosto 2013) : El abanico de seda, Lisa See

Libro número 32 (septiembre 2013) : El peligro de llamarse Nerea, Elisa Cotarelo 

Libro número 33 (septiembre 2013) : Hija de la fortuna, Isabel Allende 

Libro número 34 (septiembre 2013) : La Sociedad Juliette, Sasha Grey 

Libro número 35 (septiembre 2013) : Pim, pam, pum...amor , Nick Spalding

Libro número 36 (septiembre 2013) : El papiro de Saqqara, Pauline Gedge 

Libro número 37 (octubre 2013) : Premio relato mujeres 2012 (Aytº Castellón de la Plana) VVAA

Libro número 38 (octubre 2013) : El último lapón, Olivier Truc 

Libro número 39 (octubre 2013) : Ojos de hielo, Carolina Solé 

Libro número 40 (octubre 2013) : El alquimista y otros relatos, H.P.Lovecraft

Libro número 41 (octubre 2013) : Rutinas y adicciones, José Morand 

Libro número 42 (noviembre 2013) : Las rutas del misterio. El Madrid oscuro, Alberto Granados

Libro número 43 (noviembre 2013) : Acuérdate de mí, Mary Higgins Clark

Libro número 44 (noviembre 2013) : Dispara, yo ya estoy muerto, Julia Navarro 

Libro número 45 (noviembre 2013) : Los niños de la Encarnación, Daniel Segovia 

Libro número 46 (noviembre 2013) : Sultana, Jean Seasson 

Libro número 47 (noviembre 2013) : El reino perdido, Michael Peinkofer 

Libro número 48 (diciembre 2013) : El guardián invisible, Dolores Redondo

Libro número 49 (diciembre 2013) : La Princesa Tarakanova, G.P. Danilevsky

Libro número 50 (diciembre 2013) : La Alhambra de Salomón, José Luis Serrano 

Ya quedan sólo 50... 

Lágrimas sobre Gibraltar


Título: Lágrimas sobre Gibraltar
Autor: Carlos Díaz Domínguez
Editorial: Ediciones B, 2012
Número de páginas: 429

Hace unos meses, no recuerdo con exactitud la fecha, gané esta novela en un sorteo que se hizo en el blog de mi amiga Eva, LA HISTORIA EN MIS LIBROS.
Desde que la tuve en casa y la hojeé, me llamó la atención. Por mi formación académica, soy licenciada en Historia, y por curiosidad personal (no viví el régimen de Franco, pero mis padres sí y me han contado cosas debido a mi insistente curiosidad) el contexto histórico en el que se encuadra la novela me parecía más que interesante. Y desde luego, no me ha defraudado.
Nos encontramos en el año 1969. El gobierno de España, con Francisco Franco a la cabeza y Carrero Blanco como vicepresidente del mismo, decide de una vez por todas zanjar el espinoso asunto de Gibraltar. ¿Cómo? Mediante una operación armada: la Operación Mirón. Comienza desde ese mismo momento una trepidante carrera por parte de los dos países, España e Inglaterra, en la que darán muestra de sus capacidades en asuntos de espionaje. ¿Se llegará a una lucha armada para recuperar el Peñón?
He disfrutado la novela desde el principio hasta el final. Prácticamente, hasta la última página he estado pensando en que Gibraltar iba a ser invadida. Magistral la manera en la que el autor, Carlos Díaz Domínguez, ha sido capaz de mantenerme con el alma en vilo.
A destacar el amplio conocimiento que se plasma en la novela de esta última etapa del Franquismo. Me ha llamado mucho la atención cómo el autor ha sido capaz de transmitirnos el no fácil, para un civil, pensamiento castrense.
Amor, intriga, acción, historia, espionaje… elementos que ya de por sí hacen atractiva una historia rematadas por la excelente escritura de Carlos Díaz Domínguez. Escritor que desconocía y al que pienso seguir de ahora en adelante.
¡Altamente recomendable!

domingo, 13 de enero de 2013

Concesión premio a mi blog

Anoche me llevé una más que grata sorpresa. El blog DE LECTOR A LECTOR (http://leyendoyleyendo.blogspot.com.es/) me ha concedido un premio que, para mí, es doble.
El premio en sí consiste en la mención de mi blog junto a diez blogs más. Todos tenemos en común que poseemos menos de 200 seguidores. Pero, como ya he comentado, el premio es doble porque junto a esa mención está la oportunidad de que me podáis conocer mejor. Y es que la mención a mi blog va acompañada de unas preguntas (que os dejo, con sus respuestas, unas líneas más abajo)
Aprovecho estas líneas para agradeceros profundamente a todos aquellos que me estáis siguiendo. Estoy muy contenta de cómo está funcionando el blog y estoy convencida que dentro de poco seremos muchos más. ¡Gracias!
También aprovecho para darle las gracias a las administradoras DE LECTOR A LECTOR por haberse acordado de mi. ¡Gracias, chicas!


Aquí os dejo las preguntas :


  • ¿Te acuerdas de cuál fue el primer libro que te leíste? 

Sí. Alicia en el país de las Maravillas, de Lewis Carroll. Leí ese libro recién cumplidos los once años, en el verano previo a comenzar 6º curso de primaria. Aún conservo ese libro...


  • ¿Cuándo inauguraste tu blog? 
El 2 de febrero de 2012. Ahora mismo cumplimos un añito...

  • ¿A qué dedicas tu tiempo libre? 
A leer, ver películas, pasear (me gusta mucho el senderismo), pintar, reunirme con mis amigos...

  • ¿Qué harías para aumentar los seguidores de tu blog? 
Leer más para poder reseñar más a menudo. Pero me falta tiempo... También me gustaría que alguno de mis seguidores se animase y me enviase alguna reseña. La publicaría encantada...Y, por supuesto, me pongo a disposición de editoriales y escritores noveles para leer sus obras; las cuales, posteriormente, serían reseñadas en mi blog. 

  • ¿Libro favorito?
El Principito, de Antoine de Saint-Exupèry

  • ¿Autor favorito?
Tengo muchos... pero si me he de quedar con uno, me quedo con Miguel Delibes. 

  • ¿Cuál es el último libro que te has leído?
Estoy apunto de terminar "Lágrimas sobre Gibraltar", de Carlos Díaz Domínguez. Un libro más recomendable, por cierto. 

  • ¿Película favorita?
Lo que el viento se llevó 

  • ¿Cuál es la última película que has visto? 
Las aventuras de Tadeo Jones. Me gustan mucho las películas de dibujos animados. 

  • ¿Dónde te perderías? 
En una casita en el campo, con mi huerto, mis perros y , por supuesto, una gran biblioteca. 

  • ¿Un sueño por realizar?
Trabajar siempre rodeada de libros : en una editorial, en una biblioteca (ya he trabajado ahí), en una librería....

Sorteo blog DE TINTA EN VENA

¡Hola, amigos! De nuevo ando por aquí con un sorteo de otro blog que acabo de descubrir. El blog DE TINTA EN VENA cumple 4 años y la mejor forma de celebrarlo es con un sorteo de cuatro libros magníficos. Ni que decir tiene que participo...y que ya me quedo en ese blog... :)

Aquí os dejo en enlace para el sorteo :

http://detintaenvena.blogspot.com.es/2013/01/4-anos-dando-guerra.html


miércoles, 9 de enero de 2013

Concurso relatos

¡Buenos días! El Ayuntamiento de Elche (Alicante), ciudad en la que resido, ha convocado un concurso de relatos breves. Como sé que a más de uno por aquí le gusta eso de la escritura, os dejo en enlace a las bases y espero que os animéis y poder leer algo vuestro.
Ya me contáis...  ; )

http://www.elche.es/ilive/download/elche/2013-01/8/relatos%20igualdad%202013.pdf?ISUM_=




Os dejo también el link a la página web del Ayuntamiento :

http://www.elche.es/ilive/grp.HOME


jueves, 3 de enero de 2013

Concurso ejemplar LOS BUENOS SUICIDAS

¡Buenos días! Desde el blog MOMENTOS DE SILENCIO COMPARTIDO nos llega otro concurso. En este caso, se trata de un ejemplar de la obra de Toni Hill "Los buenos suicidas" Yo ya me he apuntado...
Aquí os dejo en enlace al concurso. ¡Suerte!

http://lectoradetot.blogspot.com.es/2013/01/sorteo-de-un-ejemplar-de-los-buenos.html


martes, 1 de enero de 2013

Reto en femenino

¡Feliz año! Vamos a comenzar con el primer post de este 2013 y de nuevo, os traigo un reto. Este nos llega desde el blog MOMENTOS DE SILENCIO COMPARTIDOS desde el que nos proponen leer 15 libros de autoras. Yo me he apuntado.  Ya sé que me comprometí a leer 100 libros durante este 2013, pero me parecen retos compatibles y por lo tanto, allá voy.
¿Os animáis? Me parece que puede ser una experiencia muy divertida...
Os dejo el link al post del que he tomado la idea.
http://lectoradetot.blogspot.com.es/2013/01/reto-2013-en-femenino.html?showComment=1357073415934#c515418077303125295


El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...