Título: Un asunto demasiado familiar
Autor: Rosa Ribas
Género: Drama
Edición: Tusquets Editores, 2019
Número de páginas: 413
ISBN: 978-84-9066-723-1
Sinopsis…
La agencia de detectives de Mateo Hernández tiene su sede en una
céntrica calle del popular barrio barcelonés de Sant Andreu. Allí, junto a
Mateo, trabajan sus hijos Marc y Amalia, y un asistente, Ayala, encargado de
los trabajos más sucios. A veces, además, colabora de una forma peculiar Lola,
la mujer de Mateo, cuyas intuiciones sobre los casos suelen ser
desconcertantemente correctas. Hasta hace unos meses también formaba parte del
equipo Nora, la hija mayor del matrimonio, pero en la actualidad se encuentra
en paradero desconocido; una preocupación que, como un silencioso cáncer, está
erosionando la convivencia de la familia…y de la empresa.
Un día, Carlos Guzmán, un constructor muy poderoso conocidos y temido
en el barrio a partes iguales, encarga a Mateo que encuentre a su hijo,
desaparecido recientemente. Así, la investigación va a revelar los vínculos inesperados
entre los personajes, los pasados compartidos y las historias secretas que
arrastra cada clan… Y de esta forma, una desaparición nos llevará a otra. Y un
fascinante paisaje humano seducirá al lector a primera vista.
Sobre el autor…
Rosa Ribas estudió Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, y desde 1991 reside en Frankfurt, donde fue directora de español en el Instituto de Lenguas y Literaturas Románicas. Es autora de las novelas El pintor de Flandes, La detective miope, Miss Fifty, Pensión Leonardo, La luna en las minas y la serie policiaca protagonizada por la comisaria hispano-alemana Cornelia Weber-Tejedor. Ha publicado, en coautoría con Sabine Hofmann, la Trilogía de los años oscuros, de gran éxito.
Mi opinión…
Escogí este libro como lectura atraída por la portada. No sé porqué pero me llamó la atención, a lo que también contribuyó el título. Luego, leída la sinopsis, me terminó de convencer. Así que me fui a la biblioteca municipal y lo saqué en préstamo. Aunque no era nada de lo que yo creía, es una lectura que me ha gustado bastante.
Toda la trama gira en torno a la familia Hernández, quienes viven en un barrio a las afueras de Barcelona, en una casa colonial que refleja el pasado de posibles de la familia de Lola, mujer de Mateo y quien, al margen de una gran intuición para resolver asuntos, tiene un problema mental bastante importante.
Y cuando hablo de asuntos me refiero a casos detectivescos. Mateo, el padre de familia, es detective privado y tiene la agencia en la misma casa por lo que separar familia y trabajo le es tan complicado que ha terminado por incluir a sus tres hijos, Marc, Amelia y Nora, en la empresa. Un buen día, Nora desaparece. Coge sus cosas y bajo la excusa de irse de viaje, no vuelven a saber de ella. ¿Cómo puede ser que una familia de detectives no sea capaz de saber dónde está uno de sus miembros?
Paralelamente, Mateo recibe el encargo de un conocido del barrio, Carlos Guzmán, de buscar a su hijo menor edad quien lleva desaparecido desde hace unos días. Carlos chantajea a Mateo con sacar a la luz un hecho del pasado de éste, cuando eran unos jovenzuelos, por lo que la presión de hacerse cargo del caso y que el secreto no salga a la luz, hace mella en el detective.
Un asunto demasiado familiar me ha resultado una lectura muy amena. Narrada en una prosa muy fluida, el libro me duró menos de una semana. Y fue una lectura gratificante pues al margen de saber quiénes son los Hernández y qué pasa entre ellos, nos daremos cuenta de que los secretos familiares son más comunes de lo que nos podemos imaginar. Todas las familias tienen sus secretos, asuntos de mayor o menos índole que de salir a la luz pueden causar un mayor o menor impacto. Secretos, angustias, misterios, problemas que la mayoría de las veces se pueden solucionar o sobrellevar si fuésemos capaces de sentarnos y hablar con los nuestros. Tan fácil como tener comunicación, diálogo y aceptación entre todos los que comparten una trayectoria vital.
Un asunto demasiado familiar es una lectura que puede pasar desapercibida pero que merece la pena ser tenida en cuenta. Recomendable.
Me ha llamado mucho la atención esta historia. Tomo buena nota.
ResponderEliminarBesotes!!
Me la apunto. No he leído aún nada de Rosa Ribas y le tengo ganas (ja, ja...)
ResponderEliminarUn beso