miércoles, 18 de noviembre de 2020

El bosque de los cuatro vientos

 


Título: El bosque de los cuatro vientos

Autor: María Oruña

Género: Histórico, Policiaco

Edición: Planeta, 2020

Número de páginas: 415

ISBN: 978-84-233-5754-3

 

Sinopsis…

A comienzos del s.XIX, el doctor Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con Marina, su joven hija, para servir como médico en un poderoso monasterio de Ourense.

Allí descubrirán un mundo y unas costumbres muy particulares y vivirán la caída de la Iglesia y el fin definitivo del Antiguo Régimen.

Marina, interesada en la medicina y la botánica pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones sociales que su época le impone sobre el saber, el amor y la libertad y se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años.

 

En nuestros días, Jon Bécquer, un inusual antropólogo que trabaja localizando piezas históricas perdidas, investiga una leyenda. Nada más comenzar sus indagaciones, en la huerta del antiguo monasterio, aparece el cadáver de un hombre vestido con un hábito benedictino propio del s. XIX. Este hecho hará que Bécquer, acompañado por el sargento Xocas, se interne en los bosques de Galicia buscando respuestas y descendiendo por los sorprendentes escalones del tiempo.

 

Sobre el autor…

María Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que desde pequeña visita con frecuencia Cantabria. Allí ha ambientado sus novelas hasta el momento: Puerto escondido, Un lugar adónde ir y Donde fuimos invencibles.

En todas estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo, que se ha ganado el cariño de miles de lectores.

El bosque de los cuatro vientos es el primer libro independiente de la serie y está ambientado en la Galicia natal de la autora.

Mi opinión…

He pensado mucho en si hacer esta reseña o no pues ya adelanto que no va a ser favorable y aunque cueste de creer, me cuesta más hacer una reseña negativa que una positiva pues siempre tengo el miedo a ofender gratuitamente y comenzar una discusión que no llevaría más que disgustos. Pero como creo que es importante ser sincero y se pueden decir la verdad sin molestar, allá voy.

El bosque de los cuatro vientos es la primera novela que leo de María Oruña. Y a pesar de no haberme gustado, no voy a dejar de seguir leyendo el resto de la obra de la autora pues tiene críticas aceptables.

Esta lectura que hoy reseño es producto de una elección a ciegas. Fui a la biblioteca a traerme otro título y en la sección de novedades vi éste. Y como me sonaba de haberlo visto en alguna lista de nuevas publicaciones y quería leer algo de la autora, ni corta ni perezosa me lo traje a casa.

La trama de esta novela gira en torno a la existencia de nueve anillos que pertenecieron a nueve obispos en una zona remota de Ourense. A estos anillos los envuelve la leyenda ya que la tradición popular les otorgaba unos poderes casi mágicos y la última vez que se tuvo constancia de ellos fue en el monasterio de Santo Estevo, en la primera mitad del s.XIX.

Actualmente, los anillos (cuya existencia es real por lo que nos cuenta la autora al final de la novela) siguen en paradero desconocido y precisamente buscándolos es como se gesta una de las dos líneas temporales de la novela.

La línea de búsqueda actual la situamos en nuestro presente y tiene como protagonista a un antropólogo madrileño, Jon Bécquer, quien además de sus clases en la universidad tiene con un amigo una especie de agencia de detectives centrados en la búsqueda de tesoros artísticos desaparecidos a lo largo del tiempo. Jon tiene constancia de la existencia de estos anillos y su curiosidad profesional lo lleva a investigar cuál pudo ser la suerte que corrieron los mismos.

La otra línea temporal la encontramos en el pasado, en pleno reinado de Fernando VII y los inicios del mandato de Isabel II. Nos trasladamos hasta el monasterio de Santo Estevo acompañando al doctor Vallejo y a su hija, Marina, una joven curiosa que sueña con ser cirujana y que desde luego tiene arrestos para ello y para mucho más.

Además, para darle ese toque policíaco que quizás sea la seña de identidad de la autora, aparece un asesinato…al parecer relacionado con el tema de los anillos.

Con estos ingredientes es difícil decir que la novela no me ha gustado, pero es así. No sé qué ha fallado, pero lamentablemente esta novela me ha costado mucho terminarla. Lo he conseguido a base de cabezonería y porque quería saber si al final localizan los anillos o no y qué nexo de unión hay entre las dos líneas temporales. Pero es que no me ha resultado una lectura amena, me ha parecido prácticamente en su totalidad aburrida. Tan solo el final, aproximadamente un 25% de la novela, ha conseguido captar mi interés.

Ninguno de los personajes me ha gustado. No he sentido simpatía por ninguno de ellos, aunque el de Marina sí ha logrado que le prestase un poco más de atención. Creo, y es mi modesta opinión, que sobran descripciones y diálogos y le ha faltado más ritmo a la novela.

El bosque de los cuatro vientos es mi primera aproximación a la obra de una autora que creo, por las opiniones que he leído por la blogosfera,  no le hace justicia a la autora. Así que en mi próxima visita a la biblioteca comenzaré a leer el resto de su obra.

 

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Días de perros

 


Título: Días de perros

Autor: Gilles Legardinier

Género: Humor

Edición: Planeta, 2015

Número de páginas: 399

ISBN: 978-84-08-14654-4

 

Sinopsis…

Cansado de vivir en un mundo en el que no encuentra su lugar, el millonario Andrew Blake decide dar un giro radical a su vida: deja su Londres natal y se marcha al campo en Francia… ¡A trabajar de mayordomo!

Pero cuando llega a Beauvillier, nada sale como tenía previsto. Las relaciones entre los particulares habitantes de la mansión están llenas de malentendidos y situaciones absurdas, así que Andrew no tiene otra opción que intentar poner orden en esta caótica casa y hacerse amigo de Méphisto.

 

Sobre el autor…

Gilles Legardinier ha trabajado en el cine como pirotécnico, tanto en Francia como en EEUU y ha dirigido anuncios y documentales a nivel internacional. Actualmente es responsable de comunicación para el cine en varios estudios, labor que compagina con la escritura.

Legardinier empezó su carrera como escritor en el terreno del thriller. Es uno de los autores más leídos en Francia.

 

Mi opinión…

Cuando vi este libro y supe que era del mismo autor que Mañana lo dejo, ni me lo pensé y lo adquirí. Recuerdo la lectura de la novela que os he citado como muy divertida, la cual me hizo reír a carcajadas.

Pero cuál fue mi chasco cuando empecé a leerlo y vi que me costaba seguir con la lectura. Simplemente porque no me enganchaba, no me estaba resultando atractiva. Es más, me estaba aburriendo de una manera tremenda.

El argumento gira en torno a un señor de unos setenta años que dirige una empresa en Inglaterra y lleva una vida acomodada. Andrew Blake, así se llama el protagonista, decide un buen día dejar esa vida relajada y su empresa para convertirse en mayordomo en una casa situada en un punto del campo francés. La vinculación de Andrew con Francia es grande pues su esposa, ya fallecida, era francesa.

La llegada de Andrew a la casa va a suponer un cambio en la existencia de todos sus habitantes.  Y poco más que añadir.

La trama se centra en la casa y la finca de la señora Beauvillier, una viuda de buen ver que vive aislada de todos y de todo en su habitación. La situación económica de la señora es preocupante y tiene varios cuervos revoloteando alrededor de ella para sacar tajada de ello.

Hay otros personajes en la novela como Odile, la cocinera, y su gato Méphisto; Magnier, el jardinero y Manon, la muchacha que acude unos días por semana para realizar tareas de limpieza y que sueña con ser maestra.

La novela es muy previsible. Demasiado. Se sabe cuál es el final antes de llegar a la mitad de la misma y solo narra una serie de acontecimientos que  actúan como relleno. Los personajes me han resultado totalmente planos, no destaca ninguno. Las frases y situaciones cómicas que esperaba  se reducen a dos o tres en toda la novela (sí las hay y me han hecho mucha gracia, la verdad) y toda la obra en sí me ha resultado más bien aburrida.

No voy a decir que no la recomiendo. Ya se sabe que para gustos, colores. Pero sí he de decir que no ha llegado a mis expectativas (ya había leído otra novela del autor y me gustó mucho) y que se queda en una simple novela que puede llegar a entretener (a mí desde luego, no)

Días de perros es una novela simple, demasiado sencilla, de la que esperaba más.

 

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...