miércoles, 29 de julio de 2020
El ojo avizor
miércoles, 8 de julio de 2020
Un secreto bien guardado
Título: Un secreto bien guardado
Autor: Maureen Lee
Género: Secretos familiares
Edición: Embolsillo, 2013
Número de páginas: 380
ISBN: 978-84-15140-88-7
Sinopsis…
Liverpool, 1971. Pearl, una chica de
veintiséis años que trabaja como maestra, descubre que su madre, de quien solo
guarda una vago recuerdo, va a salir de la cárcel. Han pasado veinte años desde
que fue acusada de haber asesinado a su marido y condenada a cadena perpetua.
Pearl, que ha sido criada por sus tíos maternos, siente que su mundo empieza a
desmoronarse y teme no estar preparada para afrontar el encuentro con su madre:
la bella Amy Curran, una mujer a quien todos admiraban y envidiaban por su
belleza y por la felicidad de su matrimonio.
Cuando Pearl descubre el oscuro secreto que
ha guardado su madre durante tantos años, la vida de ambas cambiará para
siempre y pondrá a prueba el vínculo inquebrantable que existe entre una madre
y una hija.
Sobre el autor…
Maureen Lee, conocida como “la reina de las sagas familiares”, nació y creció en Bootle, una barriada de Liverpool, donde se ambientan muchas de sus novelas. Sus lectores llevan más de treinta años emocionándose con sus conmovedoras historias, ambientadas en el periodo de la Segunda Guerra Mundial, una época que marcó su infancia.
Otros títulos de esta autora son: Las chicas de septiembre, Bailando en la oscuridad, Las cuatro hermanas y Una chica de barrio.
Mi opinión…
Jamás había leído nada de Maureen Lee y creo que ni siquiera la conocía. Rara vez leo libros de corte romántico o más sensibleros (por catalogarlos de alguna manera) Si hoy os traigo la reseña de Un secreto bien guardado es porque esta novela llegó a mis manos de casualidad y leyendo la sinopsis, me llamó la atención. Recuerdo una noche a finales del verano pasado, paseando a mi perrito, en un contenedor de papel, alguien había dejado una bolsa con libros. La sensación de encontrar este hallazgo es casi hechizante para aquellos que amamos y trabajamos con libros. Así que me llevé esa bolsa a casa y allí la examiné. Algunos de los libros, muy pocos, me los quedé yo; otros los doné a la biblioteca municipal y un par de ellos se los di a mi cuñada.
Entre los pocos que me quedé yo estaba éste que hoy reseño. Y adelanto que no me ha convencido para nada.
La trama es bien sencilla. Tenemos a dos protagonistas, Pearl y Amy, en dos tiempos cronológicos distintos, 1939 y 1971. Pearl y Amy son madre e hija y están separadas durante veinte largos años debido a que la madre cumple condena en prisión por el asesinato de su marido y padre de su hija.
La alternancia de la narración en el tiempo es para ponernos en la situación anterior al crimen en las vivencias de Amy, para lo cual la autora se centra principalmente en la Segunda Guerra Mundial. En cuanto a la situación de Pearl, la novela arranca con la inminente salida de prisión de su madre y la situación personal de la chica (vive con sus tíos, el hermano de su madre y su esposa)
A decir verdad, no me ha gustado la novela. La he terminado por pura cabezonería porque simple y llanamente quería saber cuál era el famoso secreto sobre el que gira la trama. Y sí, menos mal que ya casi al final de la novela se desvela y creo que es lo mejor de todo el argumento pues a mí por lo menos me ha pillado por sorpresa.
La narración es simple. Demasiado para mi gusto. Los personajes son planos, los diálogos aburridos y las situaciones casi de relleno. La autora, desde mi punto de vista, se enreda en una serie de circunstancias que no aportan nada a la historia y el final me parece de lo más precipitado.
Pero bueno, teniendo en cuenta que es una autora de novelas románticas y tiene su público, Un secreto bien guardado le puede resultar entretenida e interesante a más de un lector o lectora. A mí no me ha convencido porque simplemente no es un género que me guste.
Antes de terminar, un tirón de orejas a las editoriales. Creo que la sinopsis de las novelas debe de ajustarse fielmente a lo que es la misma y no dejar caer cosas que no son. En el caso de esta novela, la sinopsis dice que Pearl descubre el secreto que guarda su madre. No, no es así. Pearl no llega a saber nada de ese secreto. Lo siento si alguien cree que hago spoiler, no lo creo porque no desvelo nada importante, pero no lo puedo dejar pasar.
Y otra cosa que me ha llamado la atención es un posible despiste o del traductor o de la autora. Pero el caso es que la madre de uno de los personajes de la novela (tranquilos, no es nada que os vaya a arruinar la novela) muere ahogada, primero en España, luego en Francia y por tercera vez que se le hace mención, en Barcelona (vuelve a España) Pequeños detalles que parecen no tener importancia pero sí la tienen si exigimos una lectura en condiciones.
Un secreto bien guardado es una novela que seguro gusta a los lectores de novelas románticas sencillas y agradables.
miércoles, 1 de julio de 2020
El grito de la lechuza
Título: El grito de la lechuza
Autor: Patricia Highsmith
Género: Novela negra, Policíaca
ISBN: 84-96390-10-1
Número de páginas: 314
Sinopsis…
Cuando el tímido y
solitario ingeniero aeronáutico Robert Forester, harto de los conflictos con su
mujer, abandona Nueva York para buscar trabajo y sosiego en Pensilvania, no
espera que su tranquila manía de observar a través de la ventana le enrede en
una tenebrosa pesadilla. La obsesión por el ir y venir de su joven vecina le
delata cuando ella se siente espiada. El director de cine Claude Chabrol
transformó celos y asesinato en un thriller apasionante.
Sobre el autor…
Patricia Highsmith, estudió Lenguas Clásicas. Tenía cualidades para dedicarse a la pintura o a la escultura, pero se decidió por la literatura, primero como guionista de cómics y luego, a partir de su primer novela, Extraños en un tren, dedicada al género de suspense, al que aportó personajes al borde del delirio y extraordinarios argumentos que a menudo derivaron en películas. También usó el seudónimo de Claire Morgan.
Mi opinión…
Este libro que hoy reseño es un misterio en cómo llegó a mis manos. Creo que, en uno de los últimos pedidos que hice a una librería de libros de segunda mano, sin querer lo metí en el carrito y por sorpresa, lo compré. No me importó pues ya había leído una novela de esta autora en el instituto, A pleno sol, y me encantó.
En este caso, la trama gira en torno a Robert Forester, un joven que trabaja en una pequeña localidad de Pensilvania. Robert lleva una vida monótona, gris, aburrida. Ha huido de Nueva York para evitar tener contacto con su exmujer, una persona insoportable, que lo tortura telefónicamente cada vez que puede.
Pero Robert también es para echarle de comer aparte. Su hobby es espiar a una chica desconocida que vive sola en una casa a las afueras de la pequeña localidad en la que viven. Robert se conforma con observar desde lejos. Conoce las rutinas diarias de la chica rubia, ve cómo se hace la cena, cómo se prepara para dormir, etc. Un día descubre que la chica, que se llama Jenny, tiene novio. Greg, así se llama el novio, no es precisamente una persona centrada y cabal y lo demuestra cuando Jenny descubre un día a Robert fisgoneando en su casa y lo invita a tomar un café. Los celos de Greg son cada vez mayores y no duda en encararse a Robert y en buscar una pelea con él.
Pero Robert, que parece tener un sistema nervioso a prueba de bombas, ni se inmuta. No tiene, en apariencia, ninguna intención oculta y sucia para con Jenny y no piensa meterse en la relación de la chica con Greg.
Hasta que un buen día, después de una pelea a puñetazo limpio, Greg desaparece. Lo último que se sabe de él es que se peleó con Robert y que existe la posibilidad de que o bien éste de forma intencionada o bien el propio Greg sin buscarlo, haya caído al río con nefastos resultados.
Y hasta aquí voy a desvelar. Si aparece Greg o no o si realmente Robert es tan pacífico como se ve, no lo pienso decir. Para averiguarlo, habrá que leer la novela.
La novela me enganchó desde la primera página. Es fácil sumergirse en ella como si se tratase de una película del cine negro clásico, de esas de los años 40. La sombra de la duda sobre la verdadera naturaleza del protagonista está hasta el final ya que, aunque él se muestra como una persona tranquila que ni tan siquiera alza la voz, su exmujer insiste en que es una persona turbia, un maltratador y muy peligroso. Claro que Nikkie, su exmujer, es una persona insoportable, una toca narices de manual. ¿O no?
Tanto me atrapó la novela que no podía dejar de leerla. Pero todo lo que me sedujo al principio, se desvaneció con el final. Yo creo que el problema es que se me ha escapado algún detalle y por eso me he quedado a cuadros, pero es que no le encuentro sentido a cómo termina la novela. Un final que me ha parecido metido de forma drástica, como que se ha tenido la urgente necesidad de terminar la novela y así la finiquito. Quizás es que yo sea más simple y me gusten los finales cerrados, pero este final a mi me ha descolocado completamente.
Quitando este detalle, El grito de la lechuza es una novela que atrapa desde el principio y que nos sumerge en las tradicionales novelas negras o policiacas de la época de los años 40. En un ambiente en el que es fácil dudar de todos y no saber a ciencia cierta quién es el culpable o simplemente, si existe algún culpable o no. Y desde luego, nos habla de una relación de celos, de dominio sobre los más débiles y de mezquindad. Una novela interesante.
El Psicoanalista
Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...

-
Título : Misterio en la clínica Autor : Mary Higgins Clark Edición : Plaza&Janés, 1994 Número de páginas : 322 Género : Misterio, In...
-
Títol : Abú Magrib Autor : Manuel Molins Edició : Bromera, 2004 ISBN: 84-7660-632-X Nombre de pàgines : 167 Abú Magrib és ...
-
Título: Trilogía Versos, canciones y trocitos de carne · Memento mori (1) · Dies Irae (2) · Co...