miércoles, 27 de marzo de 2019

Zed está muerto



Título: Zed está muerto

Autor: Arantxa Rufo

Género: Thriller, Policíaco

Edición: Autopublicación, 2018

Número de páginas: 424

ISBN: 978-84-09-04771-0



Sinopsis…

Los Ángeles, julio de 2018.

Tessa Britton, una stripper de un club de Los Ángeles, está preocupada porque su amiga Katya ha faltado a clase de baile y tampoco contesta al teléfono. Al acudir a su casa, descubre su cadáver, junto con el de un misterioso hombre tatuado.

Cuando la detective del LAPD Elizabeth Delgado, que lleva de baja casi un año, llega al escenario del crimen, el agente Michael Poulsen, del FBI, le comunica que la víctima es hija de Luka Maksimov, un líder de la mafia rusa que no dudará en enviar a un asesino a la ciudad para vengar su muerte.

En un caso en el que cada uno convive con sus propios demonios, Tessa parece tener todas las respuestas.

¿Era Katya el objetivo o la han asesinado para hacer daño a su padre?

La guerra en Los Ángeles no ha hecho más que comenzar…


Sobre el autor…

Nació en Madrid en 1979, aunque se trasladó al año siguiente a Santa Cruz de Tenerife lugar en el que vive desde entonces.  Cursó el ciclo formativo en Técnico Superior en Sonido en Madrid.

Actualmente, y tras desempeñar en un sinfín de profesiones, se dedica a la informática y al diseño gráfico en una empresa dedicada al mundo de Internet. Reparte su tiempo entre el trabajo, la lectura, su blog arantxarufo.com y, por supuesto, la escritura.

En el año 2016 publicó su primera novela, En el punto de mira, un thriller policiaco de buenos no tan buenos y malos no tan malos localizado en Londres.

En octubre de 2018 salió a la venta su segunda novela, Zed está muerto, otra obra de tinte criminal.


Mi opinión…

Llegué a esta novela después de haber leído varias reseñas positivas. Y me apetecía mucho leer una buena novela policíaca, de esas que te duran un suspiro y te metes en la trama desde el minuto uno. Y ya os adelanto que con Zed está muerto, se consigue.

La trama comienza situándonos en Los Ángeles, en pleno mes de julio. Asistimos en directo al asesinato de una mujer y su guardaespaldas. El autor material es un asesino a sueldo, el intelectual…no lo sabemos. De momento.

Theressa Britton (Tessa) es una joven estríper que trabaja en un club por las noches y por las mañanas da clases de baile en una academia. La chica lleva una doble vida que solo conoce su mejor amiga, una chica rusa a la que le apasiona el baile como ella y que sueña con ser actriz. Como tantas y tantas chicas llegadas a la ciudad de los sueños y que terminan o en el olvido o viviendo una pesadilla.

Pero el destino, que es así de caprichoso, les tiene reservada su propia película. Y es que la amiga rusa de Tessa, Katya, es en realidad Ekaterina Maksimova, hija de Luka Maksimov, un peso pesado de la mafia rusa tan peligroso como poderoso. Los motivos de la muerte de Katya y su guardaespaldas, quienes aparecen de una forma comprometida, son un misterio. ¿Quién ha asesinado a la chica y por qué?

Al mismo tiempo que toman las riendas del caso la policía de Los Ángeles en la persona de la agente Isabel Delgado y el FBI, con el agente Michael Poulsen, desde Moscú comienza una auténtica guerra fría entre clanes mafiosos que tiene doble objetivo : vengar la muerte de Katya y hacerse con el control de la ciudad angelina.

Y el encargado de llegar hasta el fondo del asesinato de Katya, por parte de los rusos, es Zed. Este asesino a sueldo trabaja para el padre de la chica asesinada. Joven, de aspecto frágil, se trata de una persona buscada por el FBI, experimentado en su trabajo, astuto y escurridizo, atrapar a Zed es algo que se ha convertido casi en una obsesión por parte del agente Poulsen. Y es que a Zed es difícil atraparlo, tanto que incluso es capaz de burlar a la propia muerte.

Había muerto de pequeño y desde entonces no había dejado de acercarse a las partes del infierno. Pero nunca lo dejaban entrar.

Con un ritmo trepidante que no decae nunca, la autora nos sumerge en una persecución contrarreloj que tiene por un lado dar con los asesinos de Katya y su guardaespaldas y conocer los motivos del crimen y por otro, dar de una vez con todas con el escurridizo Zed. Todo esto antes de que éste actúe por su cuenta y no se cobre más víctimas en su particular carrera de venganza.

Simplemente diré que Zed está muerto es una de las mejores novelas que llevo leídas en este año. Me ha atrapado desde el primer momento y aunque pensaba que no me iba a sorprender llegados a un punto, lo ha hecho. Tiene acción, mucha acción, y unos giros en la trama importantes. Tanto que el interés por la lectura no decae ni un segundo.

Hacía tiempo que no leía una novela en la que sentí simpatía por el criminal. Porque Zed es un criminal carente de empatía por nadie (o eso parece) pero sin embargo, la autora consigue que sintamos simpatía por él. Me ha caído bien.

Zed está muerto es un fantástico thriller policíaco que nos envuelve desde la primera línea. Una novela que los amantes de este género no pueden pasar por alto y que muestra una vez más, la maravilla de autores que tenemos en casa.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Donde se alzan los tronos




Título: Donde se alzan los tronos

Autor: Ángeles Caso

Género: Histórico

Edición: Planeta, 2013

Número de páginas: 283

ISBN: 978-84-08-11911-1



Sinopsis…

Cuando Carlos II, El Hechizado, muere sin descendencia, afloran infinidad de pretendientes al trono de España. Tras una serie de conspiraciones e intrigas palaciegas, se impone como nuevo rey el Duque de Anjou, nieto del Rey Sol, que llevará el nombre de Felipe V.
Comienza así una época convulsa y apasionante en la que una mujer, la Princesa de los Ursinos, será poseedora de todas las claves para alzarse con el poder.


Sobre el autor…

Ángeles Caso nació en Gijón en 1959. Es licenciada en Historia del Arte.
Entre sus obras destacan: Elisabeth, emperatriz de Austria-Hungría o el hada maldita; El peso de las sombras (Finalista Premio Planeta 1994); El mundo visto desde el cielo y El resto de la vida entre otras obras.

Su obra Contra el viento, ganó el Premio Planeta en 2009 y ha sido traducida a varios idiomas.


Mi opinión…

Últimamente estoy leyendo más novela histórica que hace un tiempo, cosa que me apetece pues es mi género favorito y lo tenía muy abandonado. Siguiendo con mi idea de ir vaciando estanterías, me topé con la novela que hoy os traigo. Recuerdo que la compré en una tienda de segunda mano hace un tiempo, a bajo precio, y me pareció muy interesante. Ahora, después de leerla, solo puedo decir que me he llevado un buen chasco con ella.

Aunque en la portada de la novela se lee que se trata de la vida de una mujer ambiciosa, he de decir que no destaca esta figura sobre las del resto del libro. Y una vez leído éste, puedo decir que se centra en la figura del primer Borbón en España, Felipe V.

Como ya sabemos, Felipe era nieto del Rey Sol (Luis XIV  de Francia) y llega al trono español después de la muerte sin descendencia del último Austria, Carlos II. Éste, en su testamento, deja clara su intención de que sea Felipe, al que le unían lazos familiares, quien herede el extenso trono español. Pero al resto de potencias europeas no les agrada la idea de que el todopoderoso Luis XIV sea el que controle (pues estaba claro que así lo iba a hacer) el trono de España. Y de ahí surgirá la Guerra de Sucesión que terminaría años más tarde, en 1714, con Felipe V afianzado en el trono español.

Desde luego que a título personal se trata de uno de los episodios de nuestra Historia que más me llama la atención, así que comencé este libro con muchas ganas. Y de decir, que el comienzo no estuvo nada mal.

La novela comienza con Carlos II quien ve próxima su muerte. Y es que este rey, a quien llamaban El hechizado, tenía numerosos problemas de salud. Tantos que era de imaginar que no se haría viejo en el trono. Y por otro lado, no había conseguido tener descendencia con ninguna de sus esposas. Una de las cosas que más me ha gustado del comienzo de la novela es cuando Carlos II baja hasta la cripta en la que reposan los restos de su padre, Felipe IV, para pedirle consejo. Cosa totalmente cierta y que demuestra que el pobre Carlos no estaba tampoco en sus cabales…
Felipe de Anjou era uno de los nietos del rey Luis XIV, hijo del Delfín francés. La novela nos lo describe como un joven tímido, apocado y con pocas ganas de reinar. Más bien desea que lo dejen tranquilo y no le coloquen ninguna corona en su cabeza. Él no ha nacido para reinar y mucho menos en un país que no conoce de nada.

La autora va alternando la vida en la Corte española, con la llegada de Felipe, y en la francesa, con Luis XIV. Ha sido muy interesante conocer la ceremonia que envolvía a Luis XIV desde que se levantaba hasta que se iba a dormir. Incluso durante su sueño, siempre vigilado.
Con el envío a España de Felipe, también llega un personaje muy interesante e intrigante: la princesa de los Ursinos, quien actúa como espía de Luis XIV. Mientras estuvo al servicio de la reina María Luisa de Saboya, primera esposa de Felipe V, la princesa de los Ursinos hizo y deshizo a su antojo. Cosa que se terminó cuando llegó a España Isabel de Farnesio, segunda esposa del rey (y madre del futuro Carlos III)

Aunque la novela comenzó muy bien, con buen pie, poco a poco ha ido perdiendo interés. Se queda en una novela floja que pasa de puntillas por personajes muy importantes como es la propia princesa de los Ursinos. Y es que la nota de la portada habla precisamente de ella, de la princesa de los Ursinos, un personaje muy interesante que da mucho de sí pero que apenas se deja notar en la obra. 

 Si se hubiese centrado más en este personaje, creo que hubiese resultado una gran novela.

Donde se alzan los tronos es una novela que muestra un episodio muy interesante de nuestra Historia (la llegada de los Borbones) muy por encima y que pierde la gran oportunidad de centrarse en la figura de Mariana de Trémoille, la ambiciosa, inteligente e intrigante princesa de los Ursinos. Una novela para pasar el rato que posee ciertos aspectos que la hacen un poco interesante (la descripción del día a día de Luis XIV es digna de leer) 


  • Imágenes tomadas de Google 

miércoles, 6 de marzo de 2019

Lluvia fina



Título: Lluvia fina

Autor: Luis Landero

Género: Drama

Edición: Tusquets, 2019

Número de páginas: 268

ISBN: 978-84-9066-656-2



Sinopsis…

Tras mucho tiempo sin apenas verse, Gabriel decide llamar a sus hermanas y reunir a toda la familia para celebrar el ochenta cumpleaños de la madre y tratar así de reparar los viejos rencores que cada cual guarda en su corazón y que los han distanciado durante tantos años.
Aurora, dulce y ecuánime, la confidente de todos y la única que sabe hasta qué punto los demonios del pasado siguen vivos, trata de disuadirlo, porque tema que el intento de reconciliación agrave fatalmente los conflictos hasta ahora reprimidos. Y, en efecto, la primera llamada de teléfono desata otras llamadas y conversaciones, inocentes al principio y cada vez más enconadas, y de ese modo conocemos las vidas de Sonia, de Andrea de Horacio, de Aurora, del propio Gabriel y de la madre, y con ellas la historia familiar, desde la infancia de los hijos hasta la actualidad.


Sobre el autor…

Luis Landero nació en Alburquerque (Badajoz) en 1948. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense, ha enseñado literatura en la Escuela de Arte Dramático de Madrid y fue profesor invitado en la Universidad de Yale (EEUU) Se dio a conocer con Juegos de la edad tardía en 1989, novela a la que siguieron Caballeros de fortuna, El mágico aprendiz, El guitarrista, Hoy, Júpiter, Retrato de un hombre inmaduro, Absolución, El balcón en invierno y La vida negociable.
Traducido a varias lenguas, Landero es ya uno de los nombres esenciales de la narrativa española.


Mi opinión…

Hace una semana más o menos recibí este libro gracias a mi participación en Babelio. Me sonaba el autor porque tengo por casa su primera novela, Juegos de la edad tardía, y he pensado muchas veces en leerla pero por un motivo u otro al final la dejo pasar. No sé si esta novela me gustará o no, pero sí os adelanto que la que hoy os traigo sí lo ha hecho. Tanto que me la leí casi del tirón.

La trama se centra en una familia cualquiera. Familia compuesta por una madre de tres hijos, viuda desde joven, y por sus hijos: Sonia, Andrea y Gabriel. Como en todas las familias, tienen problemas entre ellos que los van distanciando, tanto que llega un día en el que apenas se tratan. Y es que cada uno de ellos tiene una visión distinta de lo que ha sido su vida y sobre todo, de cómo ha sido su vida al lado de la madre.

Hasta que un buen día, Gabriel, el hermano pequeño, el niño protegido de mamá y el objeto de rencor de sus hermanas, decide celebrar el ochenta cumpleaños de su madre reuniendo de nuevo a la familia. Buena idea cuando se trata de una familia sin secretos, sin rencores. Pésima idea si se trata de una familia con odio, rencor, envidia y demasiados secretos que esconder. Justo lo que les pasa a los protagonistas.

A través de llamadas de teléfono de unos a otros vamos conociendo la vida y pensamientos de cada uno de ellos. Así, conoceremos a Sonia, la hermana mayor. Casada con apenas quince años con un señor que le saca más de veinte y con quien tuvo dos hijas, Sonia culpa a su madre de su horrible matrimonio. Tan horrible fue (ya nos contará la propia Sonia su versión) que no quiere saber nada de reuniones, ni de ver a su madre ni mucho menos de reunirse con su exmarido (al que su madre sigue adorando, en detrimento de la actual pareja de Sonia)

Andrea, la hermana mediana, es pura fantasía. Su alma y su corazón están repletos de rencor hacia toda su familia. En especial, a su madre. La culpa de no haber sido la elegida por Horacio (exmarido de Sonia), de querer más a su hermano Gabriel y de no dejarla ser feliz. Es difícil saber si Andrea cuenta la verdad o su verdad está distorsionada.

Y por último está Gabriel, el hermano pequeño. El protegido de mamá, quizás por ser el más pequeño o por ser un varón. Pero la percepción que tienen sus hermanas de él es esa, de ser intocable. Y también le guardan rencor. Gabriel está casado con Aurora, una chica dulce que se convierte en el paño de lágrimas de toda su familia política. Y Aurora es la única que ve que la reunión que pretende Gabriel no es buena idea, que hay demasiados dardos envenenados que lanzar y es mejor dejar las cosas como están. O… ¿quizás sea conveniente que de una vez por todas cada uno de ellos escupa su rencor?

Ya os he adelantado que la novela me ha gustado. Mucho. Es casi adictiva porque precisamente narra una de las cosas que a todos nos ha pasado alguna vez: los problemas de familia. ¿Quién no ha tenido un encontronazo con alguien de su familia? ¿Quién no le guarda rencor a algún familiar suyo por algo que dijo o hizo? Las relaciones familiares son muy complejas y tal y como afirma Aurora,  esos dardos envenenados, ese rencor, termina convirtiéndose en una lluvia fina que termina calándonos por completo.

Luis Landero nos trae una maravillosa novela narrada a varias voces en la que todos los personajes tienen la opción de dar su versión. Usando de punto de conexión Aurora, a quienes todos acuden a desahogarse, cada uno de los miembros de la familia comienza a dejar escapar sus rencores. En mayor o menor medida, pues para otros las cosas no fueron tan trágicas y quien ha estado durante años llamando la atención con un drama interno no es la auténtica víctima. Y ésta ha permanecido callada rumiando en soledad su propia desgracia.

Lluvia fina nos trae la difícil y complicada relación fraternal. No por tener la misma sangre llegamos a ser familia y muchas veces esta misma familia se convierte en un gran desconocido para uno e incluso, en una especie de verdugo. Una gran novela que sin duda recomiendo.

  • Agradezco profundamente a la editorial el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar 


domingo, 3 de marzo de 2019

Listado y Ganadores sorteo La hija del relojero

Con un par días de retraso (lo siento mucho pero estoy muy liada y apenas tengo tiempo para actualizar el blog) os traigo la lista de participantes del sorteo de La hija del relojero, de Kate Morton.



La lista es más que breve. Solo habéis participado cuatro personas (lo siento Deivid pero no cumples con el único requisito : no eras seguidor del blog en el momento en el que convoqué el sorteo)

Aunque creáis que me lamento por el escaso número de participantes, no es así. Hice este sorteo porque me llegaron dos ejemplares de más desde la editorial. En ningún momento lo hice buscando nuevos seguidores ni mayor público. Lástima que no haya recibido un ejemplar más y con ello poder mandar uno a cada participante.

Pero como solo tengo dos y os participantes sois tres (Margari, Marina Córdoba y Porlomenix), estos son los ganadores...



Gracias a los cuatro por participar (Deivid, lo siento de verdad pero las bases estaban muy claras) Y a los ganadores, mandadme cuanto antes vuestras direcciones postales para que os pueda enviar el premio a la siguiente dirección : bibielx@yahoo.es 


El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...