Título: El libro de los muertos
Autor:
Patricia Cornwell
Edición:
Ediciones B, 2010
Género:
Policíaco
Número de páginas:
440
ISBN:
978-84-9872-356-4
Sinopsis…
La brillante y mordaz
doctora Kay Scarpetta se ha instalado en Charleston, donde ha establecido un
moderno laboratorio forense en el que trabaja con su equipo: su sobrina Lucy
Faranello, Rose y Pete Marino.
En esta ocasión,
Scarpetta viaja a Italia para investigar la cruel muerte de Drew Martin, una
joven y famosa tenista cuyo cuerpo mutilado ha aparecido en el venerable centro
histórico de Roma. El asesino es apodado el Hombre de Arena por el macabro
residuo que deja, en una de las escasas pistas halladas en la escena del
crimen. Las contradictorias pruebas dejan estupefactos a Scarpetta, a Benton
Wesley (psicólogo forense amante de la doctora) y a los carabinieri italianos.
Pronto, Scarpetta y Wesley descubren una inquietante conexión entre la muerte
de la tenista y el cuerpo no identificado de un joven en Carolina del Sur. Todo
indica que se enfrentan a un asesino más mortífero de lo habitual.
Sobre la autora…
Patricia Cornwell (Florida, 1956) comenzó escribiendo
crónicas policiales, pero pronto dio el
salto de la ficción, en la que demostró una genial desenvoltura. Actualmente,
es directora de Ciencia Forense Aplicada en la National Forensic Academy.
Entre los múltiples galardones que ha recibido su obra,
destacan los premios Edgar, Creasey, Anthony, Macavity y el británico Gold
Dagger. En 1999, la doctora forense Kay Scarpetta, protagonista de muchas de
sus novelas, recibió el premio Sherlock al mejor detective creado por un autor
estadounidense. El libro de los muertos
quedó finalista de los British Book Awards 2008 en la categoría Crime Thriller
of the Year.
Mi opinión…
Hoy os vuelvo a traer la reseña de uno de esos libros que
tengo por casa desde hace mucho tiempo y al que por fin le ha llegado su turno.
Hoy os hablo de una novela policíaca que me ha parecido diferente.
La trama comienza con el asesinato, en Roma, de una joven
promesa del tenis estadounidense. La víctima, Drew Martin, tiene tan solo dieciséis años y ha sido hallada
asesinada y mutilada en un solar del centro histórico de la capital italiana.
Esta triste noticia produce un gran impacto internacional ya que la chica era
muy conocida, muy joven y su muerte es atroz.
Hasta la Ciudad Eterna se desplazan Kay Scarpetta, en calidad de investigadora y médico forense, y Benton Wesley, como psicólogo forense.
Junto a ellos, en el equipo de investigación del caso, se encuentra el capitán
Poma quien desde el principio no congenia con los americanos.
Sin ninguna pista fiable y con pocas posibilidades de
resolver el caso, la pareja (que también lo son a nivel personal) norteamericana
vuelve a su casa.
Scarpetta se ha trasladado a vivir a Charleston donde ha
instalado su vivienda y una clínica en la que realiza su trabajo. Junto a ella
trabajan su sobrina Lucy, una fiera
en cuanto a informática y sistemas de seguridad se refiere; Rose,
su secretaria y Pete Marino, su
ayudante desde hace años y que muestra una forma de ser bastante extraña.
Marino se está convirtiendo en un ser un tanto violento, con problemas de
alcohol y con un odio especial hacia su jefa.
Y a todos ello hay que sumar a otro personaje que a mí por
lo menos me ha desquiciado: la psiquiatra Marilyn
Self. Esta persona tiene una fijación especial por la doctora Scarpetta,
digamos que la odia a muerte. La doctora Self busca atención mediática sea como
sea, tiene un programa de televisión de esos que sacan las miserias de las
personas y las exhiben sin pudor con el objetivo de conseguir audiencia. Pero
es que a la doctora Self le ha pasado algo que la hace entrar en el caso de la
tenista americana: el Hombre de Arena, supuesto asesino de la chica, bautizado
así por la policía por el rastro que deja en sus víctimas, se ha puesto en
contacto con ella y le ha contando ciertas cosas que ponen los pelos de punta.
Self sabe que este personaje es el asesino de la chica, que
es un ser verdaderamente cruel y malvado, que tiene rasgos psicópatas y sin
embargo, se niega a colaborar abiertamente con la policía. Su actitud es
desquiciante, demostrando ser un bicho de cuidado. Pero… ¿por qué Marilyn Self
se muestra así? ¿Por qué se niega a colaborar con la policía? ¿Tan grande es el
rencor que le guarda a Scarpetta que permite que el asesino de una inocente
siga libre?
Además, hay que sumar el hallazgo, con anterioridad al
de la tenista, del cadáver maltratado de un niño en Carolina del Norte. ¿Tienen
relación los dos casos?
Y hasta aquí cuento.
No es una novela que me haya gustado mucho, pero sí ha conseguido
mantenerme a la expectativa y pegada a sus líneas. Lo que me ha sorprendido
bastante pues no he sentido feeling
por ninguno de los protagonistas. La
doctora Scarpetta la he visto muy “blanda”, con poca capacidad de reacción al
menos de un modo rápido. Aunque he medio entendido su actitud hacia Marino, no
la he llegado a comprender del todo. Kay Scarpetta es la protagonista de la
novela pero hay otros personajes que le hacen sombra.
El personaje que más me ha gustado, aunque me ha puesto de
los nervios, ha sido es el Marilyn Self. Es increíble cómo una persona es capaz
de manipular a su antojo, de ser tremendamente cruel y a la vez atraer a los
demás. Es mala como un dolor pero con un control absoluto de las voluntades de
los demás.
Ya os he comentado que no me ha convencido del todo esta
novela. Se nota que la autora sabe de lo que habla pues los tecnicismos
relacionados con la medicina forense están a la orden del día y esto
precisamente hace que la lectura se convierta en algunos pasajes lenta. En algunas ocasiones me he perdido pues se
cuentan cosas que me dan la sensación que tienen su explicación en una obra
anterior. Investigando, he visto que son varias (veinticuatro en total) las
novelas en las que Scarpetta es la protagonista; por lo que es posible que
tengan cierta relación entre ellas en cuanto a la trama. Lo que viene a decir
que no se trata de novelas del todo independientes una de las otras. Ojo, esto
es una deducción mía si no es así que alguien me corrija…
A pesar de ello, la novela se lee sin problemas en cuanto a
seguir el hilo argumental. Aunque la forma de narrar de la autora a mi no me ha
convencido del todo.
Me ha gustado descubrir a una nueva autora y a un personaje
que aunque conocía de oídas, no me había aventurado con él. Una novela policíaca
un tanto diferente que se centra más en la psique humana que en la violencia
física.
- Imágenes tomadas de Google