Título: La vida privada del emperador
Autor:
Almudena de Arteaga
Edición:
Martínez Roca, 2000
Número de páginas:
187
ISBN:
84-270-2471-1
Sinopsis…
Carlos, un adolescente
tímido y soñador, se ve obligado a sortear los obstáculos del camino a la Corona
Española y al Imperio: la frivolidad de su padre, Felipe el Hermoso, la locura
de Juana, su madre, los recelos de los súbditos españoles, la astucia del rey
de Francia.
Convertido en un
hombre capaz de poner los sentimientos propios y ajenos al servicio de un
ideal, se resiste a caer en la trama urdida por su hermana, con la ayuda de
embajadores y cardenales, para casarlo con la mujer adecuada que le acompañe en
el gobierno del Imperio.
Narrada por su mejor consejero:
su hermana Leonor reina de Francia
Sobre el autor…
Almudena de Arteaga, historiadora y abogada, es autora de La
princesa de Éboli, novela histórica que ha alcanzado gran éxito de crítica y
público, llegando a la 11ª edición en menos de un año.
Miembro de la Casa Ducal del Infantado, vive en Madrid con
sus dos hijas
Mi opinión…
Hace muy poco que me compré esta novela pues la verdad es
que conozco poco de la vida íntima del emperador Carlos I de España y V de
Alemania. A raíz de la serie de televisión que se ha estado emitiendo sobre este
personaje, se despertó un interés en mí por cubrir esa ausencia por lo que me
decidí a leer algo más allá del aspecto político del emperador.
La autora, de la cual me ha sorprendido gratamente su prosa,
nos deja constancia en las primeras páginas de la novela de la veracidad de los
hechos que narra. Mientras investigaba en el Archivo de los Mendoza para
escribir sobre la princesa de Éboli, encontró un legajo que le llamó la
atención pues hablaba sobre Carlos I. Se trataba de una biografía escrita por su
hermana Leonor de Austria, esposa del rey Francisco I de Francia.
Eso sí, la autora nos advierte de que al menos un episodio
que narra en este libro no se ajusta a la realidad (¿se trata de un error de la
propia Leonor?); concretamente a un hecho sucedido en la Casa del Infantado de
Guadalajara que pudo tener como protagonista al rey francés y que Leonor
atribuye a su hermano Carlos.
La trama arranca, siempre con Leonor como narradora, con el
nacimiento de Carlos y del análisis del carácter de sus padres, Felipe el
Hermoso y Juana la Loca. Leonor nos cuenta cómo era Carlos en su juventud: un
muchacho soñador, más preocupado en divertirse que en hacerse cargo de su
herencia; viviendo un primer romance con Claudia de Orange. También destaca el
importantísimo papel que tuvo la tía de los chicos, Margarita de Austria, quien
se hace cargo de la educación de sus sobrinos ante la incapacidad de sus padres
(Felipe fallece muy pronto y Juana está recluida en Castilla, incapaz de
hacerse cargo ni de sus hijos ni de su herencia política)
A grandes rasgos, y de forma fluida y sencilla, Leonor nos
hace partícipes de cómo cambió su vida y la de su hermano cuando tuvieron que
trasladarse a España tras el fallecimiento del rey Fernando de Aragón, su abuelo
materno, y de los problemas con los que se tuvieron que enfrentar en nuestras
tierras. Problemas que se traducen en una total desconfianza hacia el nuevo rey
y en la preferencia de la mayoría por la candidatura de Fernando, hermano de
Carlos y Leonor, nacido y criado en España y el nieto favorito del rey
Católico.
Sí, la vida de Carlos no fue nada fácil pero la de Leonor no
se queda atrás. Pronto ve cómo se convierte en moneda de cambio según los
intereses políticos de su hermano, al ser desposada primero con su anciano tío
el rey Manuel de Portugal (viudo de su tía, María de Aragón) y más tarde, con
el rey Francisco I de Francia (gran enemigo de Carlos) Además, Leonor tuvo que
dejar en Portugal a su pequeña hija, a quien tardará años en volver a ver.
A pesar de ello y de ver cómo el carácter de Carlos cambia,
algo que queda patente en la novela, Leonor fue una importante consejera de su
hermano mientras pudo.
Se trata de una novela de fácil, amena y sencilla lectura
que nos acerca a un personaje histórico muy importante en la historia de
nuestro país. Lo único negativo que he observado es que al final de la
narración todo ocurre muy deprisa (del nacimiento del futuro Felipe II a la
muerte de la emperatriz Isabel apenas hay unas páginas) dando la sensación de
que existía prisa por llegar al final.
Prácticamente, la novela termina ahí por
lo que no se avanza más en la historia.
Con una narrativa envolvente y fluida, se trata de una
novela que me ha gustado y la recomiendo para todos aquellos que deseen
acercarse un poco más a la figura de Carlos I de España y sobre todo, conocer
un poco más a esa gran desconocida que es Leonor de Austria.
- Imágenes tomadas de Google
Me la apunto para uno de los retos del año próximo.
ResponderEliminarBesos
Sabes que lo tengo en mente; me fascinan las vidas de reyes y reinas y, además, me encanta la prosa de Almudena.
ResponderEliminarUn beso!
La tenía apuntada pero no había leído ninguna crítica, tendré que hacerme con ella que la autora me gusta mucho,
ResponderEliminarbesucus
Me gustó, y me la leí en dos ratillos...
ResponderEliminarTe recomiendo de la misma autora, el libro sobre la Princesa de Éboli y otro sobre Juan a la Beltraneja