Título:
¿Por
quién doblan las campanas?
Autor:
Ernest Hemingway
Edición:
Planeta, 1976
Número
de páginas: 392
ISBN:
84-320-2701-4
Sinopsis…
Ésta es
sin duda la más célebre de todas las novelas inspiradas en la Guerra Civil
Española. Hemingway nos da impresionantes imágenes de la gran tragedia
colectiva, tomando partido de un modo claro, pero situándose en cierto modo por
encima de las motivaciones políticas, ya que el mensaje último de la obra queda
iluminado por las frases del poeta inglés John Donne que sirven de epígrafe al
libro y que le dan título : “Cada vez que muere un hombre, muere con él una
parte de nosotros, porque todos formamos parte de un mismo todo de humanidad;
cuando doblan las campanas doblan también por cada uno de nosotros”
Los
temas de la novela culminan así en una reflexión sobre la condición humana y el
destino del hombre.
Sobre el autor…
Ernest Hemingway es uno de los más famosos
escritores de la literatura norteamericana contemporánea. Nació en Oak Park,
Illinois (EEUU) en 1899 y murió en Ketchum, Idaho, en 1961. En 1921 se instaló
en París como corresponsal de guerra y en los años siguientes viajó por Europa
y frecuentó los círculos literarios de la “generación perdida”. En 126 apareció
su primera novela, “Aguas primaverales”
y en ese mismo año publicaba “Fiesta”.
De regreso a los EEUU escribió otra novela de gran éxito, “Adiós a las armas” (1929) y el tratado taurino “Muerte en la tarde” (1932)
Otras obras suyas son “Las verdes colinas de África” (1932),”Las nieves del Kilimanjaro” (1936), “Tener y no tener” (1937), “¿Por
quién doblan las campanas?” (1940, “El
viejo y el mar” (1952)
A su muerte dejó varios libros inéditos, como
“París era una fiesta” y una
recopilación de sus artículos periodísticos con el título “Enviado especial” (1967) En 1970 se publicó otra novela suya, “Islas a la deriva”
Mi opinión…
Lo primero que tengo que expresar es la
dificultad que voy a tener para realizar esta reseña, ya que el libro que hoy
os traigo no me ha gustado nada. Lo siento si estas opiniones “ofenden” a los
seguidores del autor o de una literatura más clásica, pero es que esta novela
me ha costado horrores terminarla (sólo yo sé la de veces que he estado a punto
de dejarla a un lado) y me ha parecido de lo más aburrida.
La trama transcurre en plena Guerra Civil
Española, en medio de los bosques y montañas del centro peninsular (más o
menos, lo he ubicado entre Madrid y Segovia) El protagonista indiscutible de la
novela es un americano, Robert Jordan,
quien llega con una misión: destruir un puente que sirve de conexión y comunicación
al bando fascista. Y para ello cuenta con la ayuda de unos guerrilleros
republicanos que habitan en las montañas. Así, además de al protagonista (quien
guarda cierta conexión con los rusos), un profesor de español de la Universidad
de Montana, conoceremos a un grupo de huidos del avance nacional como es Pilar, una mujer ruda, poco agraciada
físicamente, fuerte como ella sola y que no tiene pelos en la lengua; su
pareja, Pablo, una persona de la que
no se fía nadie y que es bastante sanguinario; Anselmo, Fernando, el Gitano y María
, entre otros, que completan esta banda
que huye de las tropas franquistas y ofrecen todo tipo de resistencia posible.
Es por ello por lo que se unen al plan del americano (al que ellos llaman
inglés) para volar el puente.
Tarea que no es nada fácil pues el puente
está constantemente vigilado por los fascistas.
Todo el argumento de la novela gira en torno
a la destrucción del puente y en analizar a cada uno de los personajes. Todos
ellos están juntos y desconfían unos de los otros, cosa que no es de extrañar
por los horrores que han tenido que sufrir. El autor nos ofrece una visión
descarnada, dura, dolorosa, de lo que es una guerra. De cómo en realidad no se elimina
al adversario político, sino que se ajusticia al adversario personal. De cómo,
bajo el amparo de una guerra de tintes políticos, salen a la luz viejas
enemistades de las que se aprovechan todos para acabar con el objeto de su
odio. El pasaje en el que Pilar narra cómo fueron ajusticiando a los
principales fascistas de su pueblo, con esa frialdad y una crueldad extrema
(dejando a un lado las inclinaciones políticas de cada uno) me ha impresionado
mucho. Porque por desgracia, e insisto en que nada tiene que ver la afiliación política
de cada uno, esto fue real.
Hemingway ha querido plasmar, aunque en él si
se percibe una cierta inclinación política, ese sufrimiento humano propio de
una guerra. Guerras en las que no hay vencedores pues en el fondo, todos son
vencidos.
El pero que le tengo que poner a esta novela
es la narración. Decir que me ha resultado densa es poco, casi podría decir que
soporífera. Muy pocas páginas han conseguido mantener mi atención, la mayoría
de las veces me iba perdiendo en las divagaciones de los personajes y la trama
se volvía muy pesada. No puedo decir que el libro me haya gustado, más bien
todo lo contrario, aunque sí hay pasajes (como el mencionado más arriba) que
han conseguido captar totalmente mi atención.
A pesar de ello, me alegro de haberla leído
pues era algo que tenía pendiente. Por cierto, hay alguna adaptación
cinematográfica de esta novela… y no descarto verla en un futuro no muy lejano.
Clásico entre los clásicos que yo no he leído.
ResponderEliminarLa tengo en casa de siempre de una edición muy antigua de Círculo de Lectores pero nunca me dio por leerla.
ResponderEliminarLo leí hace un montón de años y la verdad es que no me gustó, aunque creo que tampoco era su momento.
ResponderEliminarBesos.
Hace mucho tiempo que decidí no leer a este hombre. No me gusta cómo escribe, a pesar de que sus libros sean clásicos. Besos.
ResponderEliminarHe leído este verano un libro donde como cameo aparecía él y se comentaba su libro y el personaje le decía al autor que nunca pudo terminar su libro jajajaja
ResponderEliminar