domingo, 30 de agosto de 2015

Amos del mundo


Título: Amos del mundo

Autor: Alberto Pemar

Edición: Bubok Publishing, S.L; 2014

Número de páginas: 392

ISBN: 978-84-686-5139-2


Sinopsis…

John Wiltman y Gordon Stackhouse son dos brillantes y acaudalados brokers de Wall Street y juntos forman el tándem más lucrativo de Nueva York. Sus estrategias parecen infalibles y su firma de inversiones figura ya en las agencias de las grandes empresas y bancos de todo el mundo. No hay país, gobierno o institución que pueda resistirse al encanto financiero de estos dos tiburones. Nada puede pararles. Sin embargo, la aparición de una vieja fórmula, una mujer y un sentimiento muy humano, harán tambalearse los cimientos de tan sólida unión.
Poder, corrupción y dinero, mucho dinero.

Mi opinión…

Ya hace bastante tiempo que me llegó este libro para leer y reseñar. Y aunque no me suele gustar la temática que gira en torno a asuntos económicos, este título sí me llamó la atención al centrarse en los tejemanejes de Wall Street. Así que acepté su lectura.

Los dos protagonistas de la historia son John Wiltman y Gordon Stackhouse, dos brokers financieros de la gran manzana, carentes de todo tipo de escrúpulos a la hora de hacer dinero y tan solicitados que prácticamente se rifan sus servicios en todo el mundo.

La trama se centra en dos operaciones de estos financieros. La primera tiene como escenario la complicada situación que se vive en las dos Coreas y la segunda se lleva a cabo en Ucrania.  En ambos casos, la especulación del suelo es el principal protagonista (aunque se especula con lo que sea) y demuestra, por desgracia pues es real como la vida misma, hasta dónde es capaz de llegar el ser humano con su desmedida ambición. Máxime cuando le añadimos venganzas personales.

Esta parte, al comienzo de la novela, es la que me más me ha gustado. La explicación sencilla de cómo funciona este mundo y la situación que viven estos dos países me han convencido. Pero…la novela no me ha gustado.

A pesar de tener un ritmo de lectura fácil, la he leído en un par de tardes, y con cierta dosis de intriga que sí hace que te interese la historia, hay algo en la misma que falla. Los personajes no me han convencido ninguno, ni los dos principales (demasiado estereotipados para mi gusto) ni los secundarios que van apareciendo. Sobre todo, no me ha convencido el final. Demasiado peliculero desde mi punto de vista. La acción comienza a decaer hacia la mitad y ya no se recupera el ritmo, convirtiendo la historia en algo predecible.

A pesar de ello, no considero que sea una novela mala. Para nada. Creo que merece la pena ser leída y cada cual adquiera su propia impresión; y sobre todo, me ha parecido interesante la forma de explicar el funcionamiento financiero de aquellos que, creamos o no, nos manejan a su antojo. Los escenarios escogidos me han parecido acertados. De un lado, el gran problema que hay entre las dos Coreas y que no parece tener visos de arreglarse; y por otro lado, Ucrania, país llamado “el granero de Europa” y que por ese motivo ha tenido más de un problema precisamente por esta abundancia de trigo.

Se trata de un thriller político que, a pesar de ser un pelín flojo, nos invita a conocer  cómo funciona el capitalismo en el mundo y cómo unos pocos son los que, con malas artes, consiguen repartirse el pastel. Una lectura sencilla, ágil e interesante que ofrece una sencilla visión de la economía mundial.


  • Agradezco a Editorial Bubok el envío de un ejemplar de esta obra para leer y reseñar 
  • Imágenes tomadas de Google 

martes, 25 de agosto de 2015

Código Génesis


Título: Código Génesis

Autor: John Case

Edición: Planeta, 2006

Número de páginas: 485

ISBN: 978-84-08-06887-7


Sinopsis…

Joe Lassiter, detective recibe una terrible noticia en mitad de la noche: su hermana y su sobrino han fallecido calcinados en un incendio en su propia casa. Pero al día siguiente la noticia empeora: antes del incendio, ambos fueron brutalmente asesinados, y el cuerpo agonizante y sin identificar de su presunto asesino ha aparecido entre los escombros…
La investigación por desentrañar la identidad del sospechoso pondrá a Lassiter tras la pista de una secta católica fanática que no es la primera vez que mata, una sociedad peligrosa que no duda en eliminar a cualquiera que se interponga –incluso sin darse cuenta- en su camino…

Sobre el autor…

John Case es el seudónimo del que se sirven Jim y Carolyn Hougan (EEUU) para publicar juntos. Jim Hougan es un laureado periodista de investigación que ha publicado tres ensayos sobre los servicios de inteligencia de Estados Unidos. En su faceta como escritor a cuatro manos con su mujer, Carolyn Hougan, ha escrito, entre otras novelas, El primer Jinete del Apocalipsis y La sombra de Dios. En solitario, Jim Hougan es el autor de grandes bestsellers como El último merovingio y El maestro del mal.

Mi opinión…

Confieso que comencé la lectura de esta novela de intriga sin demasiado entusiasmo. La pobre llevaba dando vueltas por casa bastante tiempo y nunca me había llamado la atención ponerme con ella. Y, sí, de nuevo me ha vuelto a sorprender de forma positiva otro libro…

La historia arranca en dos espacios distintos. El primero de ellos es en un pequeño pueblo italiano, Montecastello, en el momento en el que el párroco del mismo, el padre Azetti, recibe en confesión a un brillante doctor, Ignazio Baresi, quien no sabemos qué le confiesa al cura pero éste se queda tan preocupado que pone rumbo al Vaticano para dar solución a esa tremenda confesión.

Paralelamente, en un pequeño y tranquilo barrio de Washington, se produce un incendio en una vivienda con tal mala pata que fallecen una madre y su hijo de corta edad. Sin embargo, hay algo más… y es que entre los escombros de la casa hallan el cuerpo moribundo de una tercera persona, un hombre, quien se descubre que es el asesino de los fallecidos en el incendio. Sí, Kathy y Brandon no murieron abrasados, murieron asesinados.

Hasta aquí un caso un tanto extraño en el que se involucra al cien por el cien el hermano y tío de las víctimas, Joe Lassiter, un conocidísimo y eficiente detective privado que pone todo su empeño en descubrir quiénes (algo que hace relativamente pronto) y porqué (lo cual le cuesta más) han asesinado a su familia. Y aquí es donde realmente comienza la acción, en la que se verán envueltas una organización religiosa católica con un carácter fanático y muy, pero que muy peligrosa, y unos avances científicos que son todo un logro en el mundo de la ciencia pero un gran peligro para el ser humano. ¿Quiénes y por qué han asesinado a Kathy y Brandon Lassiter? ¿Por qué otras mujeres y sus hijos corren el mismo peligro? ¿Quiénes son los Umbra Domini? ¿Hasta dónde llegó el doctor Baresi en sus investigaciones genéticas?

Como os decía, el libro me ha sorprendido para bien. Me ha mantenido enganchada a sus líneas desde la primera página, gracias a una narración fluida y a ese halo de intriga que se detecta desde el primer momento. Hacía tiempo que no leía un libro así, de esos que te enganchan y te mantienen en vilo hasta el final. Porque sí, hasta el mismo final no sabemos realmente los motivos de esas muertes.

Los autores han utilizado la fórmula de un narrador omnisciente, la trama posee unas grandes dosis de intriga, acción e incluso lecciones científicas. Sí, de forma breve y escueta se nos da una lección de genética humana que a mí por lo menos, y no me atrae demasiado la ciencia, me ha gustado.


Resumiendo, se trata de una novela que atrapa desde el principio y que se merece su clasificación dentro del género thriller. Un grato descubrimiento que me ha mantenido en ascuas y con el que he disfrutado de principio a fin. Os la recomiendo. 

  • Imágenes tomadas de Google 

viernes, 21 de agosto de 2015

Leyendas de Erodhar. 1, La Vara de Argoroth


Título: Leyendas de Erodhar. 1, La Vara de Argoroth

Autor: Cosmin Flavius Stircescu

Edición: Éride Ediciones, 2014

Número de páginas: 916

ISBN: 978-84-16085-36-1

Sinopsis…

El exiliado Valanor trata de invocar y someter a un terrible demonio del mundo antiguo, con el propósito de obtener su venganza contra aquellos que le despojaron de sus poderes y le condenaron a una vida de sufrimiento, pero fracasa.

Mientras tanto, en Thaldomin, el continente más grande de Erodhar, el majestuoso Reino Unido de Aldaeron se ve amenazado por el constante empuje de los orcos de Khoradmar; la guerra está a punto de comenzar. Con el moribundo rey Arnthor IV de la casa Nomenglaus incapacitado para gobernar, su hijo, el príncipe Varian, se ve obligado a asumir el papel de líder y defender a su pueblo ante el avance de los orcos. Pero el mal también está creciendo en el interior del reino, donde una oscura hermandad de brujos que se hacen llamar así mismos el Culto Oscuro, va ganando poder y adeptos. Su líder, el enigmático y poderoso lord Wegenald, busca un antiguo artefacto de magia oscura para poner en marcha sus malvados planes para conquistar Aldaeron y aplastar a sus enemigos.

Entre tanto, en el sur del reino empiezan las celebraciones del Festival de la Cerveza y el torneo de justas organizado por el carismático lord Marco Lintari, señor de la Provincia de Silverton, para el regocijo de su pueblo. Valiant Wedford, un joven justador, acude al torneo junto al maestro de justas Edwin Stockdale y el resto de justadores de la escuela Stockdale.

Acontecimientos extraños tendrán lugar durante los días del festejo. Acontecimientos que obligarán a Valiant a tomar algunas decisiones que no se había planteado tomar en aquel momento de su vida, sobre todo cuando las cosas se tuercen hasta tal punto que su propio maestro Edwin intenta asesinarlo a sangre fría…


Sobre el autor…

Cosmin Flavius Stircescu, nacido en Hunedoara, Rumanía, en 1990. A la edad de 14 años emigró a España junto con su madre, concretamente a Roquetas del Mar (Almería), donde reside habitualmente. Es un gran apasionado de la lectura, sobre todo de los géneros de fantasía épica, ciencia ficción y las novelas de misterio, de los videojuegos de Rol, estrategia y aventura, y los deportes, destacando el fútbol y el tenis. Empezó a escribir a los dieciséis años, cuando a partir de un relato corto, surgió la idea de su primera novela, Leyendas de Erodhar.

Mi opinión…

Hace más de un año que el autor de esta novela me remitió un ejemplar de la misma para leer y reseñar. No me he podido poner con ella hasta este verano y qué pena no haberlo hecho antes, pues ya os adelanto que es una historia que me ha gustado  y mucho.

La acción transcurre en un mundo fantástico como es Erodhar. Mundo compuesto por varios continentes, siendo el más importante el de Thaldomin que es dónde transcurre la acción. Este continente está dividido en varios reinos, el más importante de ellos el de Aldaeron.

Aquí, en el reino de Aldaeron, es donde transcurren las dos líneas argumentales de la novela. La primera gira en torno  a la usurpación del trono por parte de unos nobles al príncipe Varian y el problema que tienen que hacer frente ante el avance de los orcos desde Khoradmar. Por otro lado, existe un poder en la sombra, cada vez más fuerte, capitaneado por el Culto Oscuro; una especie de secta volcada en la magia oscura que es dirigida por el mago más poderoso y temido desde tiempos inmemorables. Es tal el poder de este mago que si llegase a dominar Erodhar, todo quedaría sumido en el más absoluto de los caos y de los desastres. Lord Wegenald, el mago oscuro, busca desesperadamente la Vara de Agoroth, instrumento con el que alcanzar el poder absoluto será más que posible.

Y en toda esta vorágine de acontecimientos se encuentra el protagonista de la novela, el joven justador Valiant quien junto a otros amigos (como Nimue, una serafín; Galadoriel y Elhendor, elfos; Reynaldo, espía de la Corona; Trianna, soldado; Galathor, un enano y Laurelinand, un joven mago) tendrán que llevar a cabo una más que importante misión doble: frenar las ambiciones de la nobleza para hacerse con el trono e intentar acabar con el Culto Oscuro. ¿Serán capaces de ello? ¿A qué oscuro y poderoso mago se enfrentan?

Ya os habréis hecho una idea de que se trata de una novela puramente fantástica. Y llegados a este punto, he de hacer un inciso. No soy de leer novelas de este género, no es que me disgusten pero tampoco son me atraen demasiado. Sin embargo, esta novela ha sido capaz de seducirme desde el primer momento y a pesar del volumen que tiene (más de novecientas páginas) no se me ha hecho pesada. La narración es más que fluida y casi de forma constante, te tiene atrapada en la historia. En muy pocas ocasiones la narración decae y cuando lo ha hecho, un inesperado giro en la historia la hace remontar.

Toda la historia, compuesta en sesenta y dos capítulos más un epilogo no muy largos) está perfectamente hilada y los personajes poseen la fuerza necesaria para no desentonar en el argumento. 

Francamente, me ha llamado mucho la atención cómo un escritor tan joven ha sido capaz de gestar esta novela. Aunque ha ido tomando influencias de otros autores de la literatura fantástica (al menos desde mi punto de vista) ha sido capaz de crear una obra con sello propio.

El final de la historia es abierto, lo cual (junto con el título de la novela) me lleva a pensar que habrá segunda parte. Y la quiero leer.


A estas alturas no creo que haga mucha falta que os diga que os recomiendo esta novela. A los que os guste el género fantástico os va a gustar y a los que no os atraiga mucho, como es mi caso, es una buena oportunidad para acercarse a él. 

  • Imágenes tomadas de la página web del autor, Leyendas de Erodhar
  • Agradezco profundamente al autor el envío de un ejemplar de la novela para leer y reseñar. Así como su infinita paciencia hasta que me he puesto con la lectura. 

martes, 18 de agosto de 2015

Septiembre : mes temático de la novela "guerrera"

Otro mes mas que me apunto al mes temático que nos trae Laky en su blog Libros que hay que leer.

En esta ocasión, nos vamos a poner guerreros ya que el próximo mes de septiembre se centrará en la novela ambientada en cualquier conflicto bélico, incluida la posguerra.



Si os queréis apuntar y participar con nosotros, aquí os dejo las BASES para ello.

Por mi parte, para cumplir este reto, he elegido las siguientes novelas :



Mis reseñas 



viernes, 7 de agosto de 2015

Balance lector de julio y planificación de agosto

Vuelvo a mostraros cómo me ha ido en cuanto a lecturas durante el mes de julio y cómo he pensado planificarme agosto.

- Balance lector de julio 

No ha sido negativo, ni mucho menos. Teniendo en cuenta que he estado todo el mes de vacaciones, he podido leer bastante. Mi pila de lecturas pendientes ha ido menguando, por lo que estoy muy contenta.


  • El clan NublaresRESEÑA
  • Zafarrancho en CambridgeRESEÑA
  • Iqbal Masih : lágrimas, sorpresas y corajeRESEÑA
  • El oro de ParísRESEÑA Lectura no programada, pero esto de ir a la playa y llevar libros ligeros la sacó de la pila de libros pendientes. 
  • Las leyendas de Erodhar, No tengo aún la reseña, pero ya lo he terminado. Os adelanto que me ha gustado mucho y que pronto tendréis mis impresiones. 


Más un adelanto (no tan grande como yo quisiera, pero bueno) de los capítulos del Libro Segundo de El Quijote. 


- Planificación agosto 

No creo que este mes vaya a ser tan productivo como el pasado pues tengo algún viaje y salida programados y no creo que tenga tanto tiempo para la lectura. Aún así,he pensado en leer...




Aprovechando que estamos en el Mes Temático del Thriller, he rescatado dos novelas de este género que tengo dando vueltas desde hace tiempo. 



Novela que tengo muchas ganas de leer y que me ayudará a darle un empujón al Reto Histórico.


 Otra novela que me va a ayudar a completar retos. Y en este caso, por partida doble. Por un lado, me ayudará con el Reto Histórico y por otro, con el de Autores Pendientes 


Envío editorial que me apetece mucho leer. Tiene muy buena pinta y las pocas reseñas que he leído la ponen muy bien. 


Y como no, seguiré con las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza. 


sábado, 1 de agosto de 2015

Mis adquisiciones : mes de julio

Nuevo mes, nueva entrada con las novedades que han llegado a mis estanterías. Este mes no me he pasado mucho...



Envío editorial




  • La hija bastarda de Dios, de Mónica Martín Manso. Un libro que me apetece mucho leer y del que he leído críticas bastante buenas. Quiero ponerme este mes con su lectura, ya os contaré 

Compras 



Otro viaje al Cash Converter...menos mal que esta vez no habían cosas muy interesantes, si no cargo otra vez. 

  • La Utopía del Renacimiento, de Moro, Campanella y Bacon. Libro de ensayo que me pareció interesante, Su precio : 30 cts. 
  • Fürher, de Allan Prior. Interesante biografía novelada de una de las personalidades más complejas y odiosas de toda la Historia de la Humanidad : Adolf Hitler. Su precio : 50 cts. 


Hace poco descubrí una tienda on line de libros de segunda mano, Libros Alcaná, y menudo descubrimiento. Este ha sido mi primer pedido, y no será el último. Los libros me han llegado en perfecto estado, y de forma rápida. Este otoño-invierno volveré a pedir más cosas pues los precios son muy bajos. 

  • Ramsés : La batalla de Kadesh 
  • Ramsés : La dama de Abu Simbel 
  • Ramsés : Bajo la acacia de Occidente 

Estos tres títulos forman parte de la pentalogía sobre Ramsés del escritor Christian Jacq. Yo sólo tenía el primero, asi que me pedí el resto. Aún así, me falta uno que seguiré buscándolo. Hasta que no tenga la saga completa, no comienzo a leerla. 

  • El faraón negro. También es de Christian Jacq y si no me equivoco, es una lectura independiente. La compré porque tenía un precio muy barato y porque era de la misma colección que los otros (otra manía que tengo, me gusta tener los libros que forman parte de sagas de la misma edición)



  • La tristeza del samurái, de Víctor del Árbol. Aunque lo he incluido dentro de las compras, en realidad es un canje por puntos. Desde hace años colaboro con una empresa de encuestas y la remuneración es mediante puntos. Luego los canjeas por lo que quieras y siempre, hasta el día de hoy, yo lo hago por libros. No he leído nada de este autor y como las reseñas que leo sobre sus novelas son muy buenas, me he animado con este título. 

Hasta aquí lo que ha llegado nuevo a mi casa. Aunque sé que siempre lo digo y nunca lo cumplo, voy a intentar controlar mis adquisiciones porque (y no es broma) ya no me entran más libros en casa. 

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...