martes, 31 de marzo de 2015

La Saga de los Longevos. La vieja familia


Título: La Saga de los Longevos. La vieja familia
Autor: Eva García Sáez
Edición: La esfera de los libros, 2013
ISBN: 978-84-99708-70-6
Número de páginas: 658

Sinopsis…

¿Qué harías si tu jefe, un experto arqueólogo, te confesara que nació hace 10.300 años?
Iago del Castillo, un carismático longevo de 10.300 años al frente del Museo de Arqueología de Cantabria, se ve arrastrado, en contra de su voluntad, a dirigir una investigación genética: sus hermanos Nagorno -un conflictivo escita de casi 3.000 años- y Lyra -una huidiza celta de 2.500 años-, están cansados de enterrar durante siglos a sus familias efímeras, están obsesionados con identificar su rara mutación y tener hijos longevos.
Adriana, una joven y resuelta prehistoriadora, regresa a su Santander natal, contratada por el museo, dispuesta a rehacer su vida y aclarar el extraño suicidio de su madre, la psicóloga de cabecera de la alta sociedad cántabra, ocurrido quince años atrás.
Iago y Adriana chocan desde el primer momento, aunque entre ellos surge una intensa atracción que ambos intentan ignorar. No imaginan que su pasado determina su destino. Cuando descubran la cruda realidad y reaccionen, las consecuencias de sus actos les dejarán marcados para siempre.

Sobre el autor…

Eva García Sáenz de Urturi nació en Vitoria en 1972 y vive en Alicante desde los quince años. Se diplomó en Óptica y Optometría y durante una década ocupó varios puestos de dirección en el sector óptico. En la actualidad trabaja en la Universidad de Alicante, además de impartir ponencias y cursos de redes sociales.

Casada y madre de dos niños pequeños, durante tres años dedicó todas las noches a documentarse y escribir su primera novela: "La saga de los longevos", que decidió autopublicar en Amazon, la mayor librería online del mundo. Para ello contrató su propia portada, diseñó su página web y se lanzó ella sola a darla a conocer en Internet. Así, sin más ayuda que la de los propios lectores, que la recomendaron entusiasmados, se convirtió rápidamente en un fenómeno literario en las redes sociales.

Mi opinión…

Decir que este libro era un título desconocido para mí sería mentir con mayúsculas. Porque lo conocía, tanto en las redes sociales como por la insistencia de una compañera de trabajo y de estos mundos blogueriles (Eyra) quien me lo recomendaba una y otra vez.

Así que cuando Laky nos propuso una lectura conjunta, ni lo dudé: había llegado la hora de enfrentarme a estos misteriosos longevos.

La historia podríamos decir que arranca en el momento en el que Adriana (Dana)  Alameda, una joven historiadora, llega al Museo Arqueológico de Cantabria para ocupar la plaza de Jefa de Conservación del área de Prehistoria en dicha institución. Conforme aterriza en el centro, le llama poderosamente la atención el equipo directivo del mismo, a quienes el resto de los empleados del museo denominan la “Santísima Trinidad”: Héctor, Jairo y Iago. Junto a ellos se encuentra Kyra, una enigmática restauradora que permanece siempre en su taller.

A Dana le llama poderosamente la atención el porte de Iago. Esos ojos azules le tienen encandilada y la atracción entre ellos queda patente desde casi el comienzo. Pero Iago es misterioso y además, está por en medio Jairo, un latin lover que se las lleva a todas de calle y que la verdad se ha convertido en el personaje que más he odiado en toda la novela. Qué pesadilla de hombre…

Accidentalmente, Dana descubre la auténtica naturaleza de la “Santísima Trinidad” y de Kyra: son longevos. Sí, algo en ellos (un gen) es distinto y hace que puedan vivir durante largo tiempo aunque ello no supone ser inmortal. Así, descubre que tanto Héctor (Lür), Nagorno (Jairo), Iago (Urko) y Kyra (Lyra) tienen miles de años.

Y hasta aquí os cuento. Es un libro que a pesar de ser tan extenso no se hace pesado nunca. Aunque a mí la historia de amor entre Dana y Iago no me ha hechizado para nada, he disfrutado como nunca con los pasajes relacionados con la Prehistoria y con la Historia Antigua  con las culturas escitas, celta y de La Tène. Esa parte es la que más me ha gustado, y las hojas pasaban de forma rápida.

Al igual que me ha gustado mucho el misterio que hay en torno a la madre de Dana y su extraña muerte, algo que da a la novela un toque de intriga que nos sorprenderá y mucho.

Si la historia de amor entre los dos personajes principales no me ha resultado tan atractiva, tampoco ha sido la parte científica de la novela, en la que se intenta dar una explicación a esa extraña mutación genética que transmite la longevidad. Pero bueno, es que a mí la ciencia me gusta lo justo…

La tarea de documentación que ha llevado a cabo la autora también es digna de mencionar, de ahí que la novela sea tan completa.


Es una novela que os recomiendo y mucho. Mezcla historia, amor, ciencia y misterio en las dosis suficientes y con una narrativa ligera  como para tenernos pendientes de la trama durante toda la lectura.  


  • Imágenes tomadas de Google 

lunes, 30 de marzo de 2015

La salita


Título: La Salita
Autor: Juan Carlos Mantilla
Edición: Dauro, 2014
Número de páginas: 162
ISBN: 978-84-15940-60-9

Sinopsis…

La Salita es la crónica de tantas familias españolas, especialmente andaluzas y aristocráticas. Esta obra se desarrolla, tal y como indica el propio título, en una salita, un habitáculo pequeño que acompaña a aquellos personajes que se sienten atrapados en la asfixiante cotidianidad y buscan de algún modo escapar de las garras de una madre demasiado exigente.
Nos encontramos ante una novela desenfadada, crítica e irónica, cuyo planteamiento, desarrollo y desenlace no tiene nada que ver con los usos habituales. La salita es una obra rebelde y libre, ya que su prosa no está ceñida a las tradicionales reglas de la puntuación académica tradicional. El autor se ha atrevido a dar una vuelta de tuerca a su historia y a escribirla con la fluidez y libertad de una charla con el lector; sin reglas, sin trabas, sin los corsés de las mayúsculas, los puntos y las comas de la escritura tradicional, como ya lo hicieron en el s.XX algunos escritores de la talla de Cortázar o Camilo José Cela.

Sobre el autor…

Juan Carlos Mantilla de los Ríos Rojas nació en Antequera, estudió el bachillerato en el internado de los Padres Jesuitas de Málaga, Derecho en las Universidades de Navarra y Sevilla; Inglés en el londinense Princeton College of Holborn College of Law, y Francés en cursos de verano de las universidades de París y Bruselas. Posteriormente, trabajó para dos multinacionales de la industria farmacéutica en Richmond, Virginia, y Miami, Florida, EEUU
Narrador, poeta, pintor y fotógrafo autodidacta, ha recibido numerosos reconocimientos en estas áreas, particularmente en España y Estados Unidos. Ha escrito artículos de prensa para ABC y el Diario de Sevilla, y ha publicado en diarios como El País y El Mundo.
Narrador, poeta, pintor y fotógrafo autodidacta, ha recibido numerosos reconocimientos en estas áreas; particularmente, en España y Estados Unidos. Ha escrito artículos de prensa para ABC y El Diario de Sevilla y ha publicado su sección Caja de los Truenos en diarios como El País y El Mundo. Es autor de la obra En busca de la infancia perdida.

Mi opinión…

Hoy os traigo la reseña de una obra que se lee en una sola tarde. Una novela que bien pudiéramos convertir en obra de teatro  de corte divertido y simpático. Porque así podría resumir La salita: una breve novela amable, simpática y divertida.

Como ya os imagináis, la acción transcurre en una salita; esa pequeña habitación que casi todos tenemos en casa y donde pasamos parte del tiempo. En este caso, la salita se ubica en la casa de doña 
María José, una anciana de 90 años muy bien llevados, de origen aristocrático, religiosa hasta médula y muy de derechas. Madre de doce hijos, alguno de ellos todavía viven con ella. Y doña María José, a pesar de los años que tiene, sigue dirigiendo con mano firme los planes de la familia.

Al comienzo de la novela encontramos una breve descripción de los personajes que aparecen en la misma .

Sinforosa es una de las hijas solteras de doña María José. También es conocida como Pitita y es tan virtuosa y perfecta que tal y como dice el autor del libro, “sólo le falta caminar sobre las aguas, pero está en ello” A Pitita le chiflan las telenovelas.

Vanesa es una jovencita de catorce años que trabaja en la casa. Es un amor de niña, excepto por una cosa que a doña María José le trae de cabeza: Vanesa es evangelista.

Juan José es otro de los hijos de la señora. Conocido como Chiqui o Chiquito, es quien nos cuenta las vivencias de su madre. Divorciado y padre de dos hijos tiene tendencia a militar en la izquierda republicana, para horror y consternación de su santa madre.

Nicolasa, alias Fofita, y  Nena son otras de las hijas de  doña María. Viven con ella y la ayudan en todo.

Florinda, Felisa, Filomena son las tres hermanas solteronas de doña María. Superan los noventa años y aunque en esta novela no tienen mucho protagonismo, son tan divertidas que creo merecen una mención. Florinda cree que es hija del Príncipe Azul y por lo tanto, no puede realizar ningún tipo de trabajo. Ella ha nacido para que le sirvan, no para servir y con esta idea lleva toda su vida sin dar un palo al agua. Bueno, está escribiendo la biografía de San Agustín por expreso deseo de su misterioso progenitor desde hace años… son conocidas como los Pajaritos de Pío XII por una anécdota ocurrida con este Pontífice y un gorrión.

Merceditas es la nuera viuda de doña María. Mujer muy paciente siente un especial cariño por su suegra y la visita de vez en cuando.

Benitico es el cura de la familia. Otro hijo de doña María, el favorito de su madre por haber sentido la llamada de Dios, vive como quiere pues disfruta de pequeños obsequios de parte de sus feligreses como ropa, perfumes y complementos caros que hacen que vaya siempre de punta en blanco. Es extremadamente tranquilo.

Borja Mari es otro de los retoños de la protagonista. Funcionario con tendencia a pedirse bajas cada dos por tres, aficionado a las antigüedades, sobre todo a la heráldica. Personaje con muchos aires de grandeza…

Básicamente, estos son los personajes de la novela. La segunda parte de la obra se centra en narrar la interactuación de los mismos, con un lenguaje sencillo y directo en el que no hay signos de puntuación y sí mucha crítica por parte del autor. Prueba de ello es la ausencia del voto de pobreza en el hermano cura el cual, como ya se ha comentado, viste y vive como un rey.


Obra breve cargada de ironía, sarcasmo y crítica de fácil y agradable lectura. Ideal para desconectar y sacarnos una sonrisa. Si queréis saber un poco más sobre los personajes, os remito a la novela En busca de la infancia perdida, del mismo autor. Aunque son obras que se pueden leer de forma independiente, si tienen una conexión. 

  • Agradezco a Ediciones Dauro el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar 
  • Imágenes sacadas de Google 

sábado, 28 de marzo de 2015

La Villa


Título: La Villa
Autor: Rosanna Ley
Edición: Bóveda, 2014
Número de páginas: 598
ISBN: 978-84-15497-35-6

Sinopsis…

Cuando Tess Angel recibe la carta de un abogado invitándola a reclamar la herencia que le ha dejado Edward Westerman, un hombre al que nunca conoció, se queda estupefacta. Se trata de Villa Sirena, una hermosa casa de recreo encaramada en unos acantilados de Sicilia. Pero lo único que la une a esa isla es su madre, Flavia, una siciliana que se marchó de allí durante la Segunda Guerra Mundial.
Aunque nunca ha propiciado que Tess se reencuentre con sus raíces, Flavia se da cuenta de que los secretos de su pasado están a punto de ser descubiertos y decide contarle su historia. Todos estos acontecimientos también sorprenden a Ginny, la hija adolescente de Tess, que soporta como puede el instituto, sobrelleva su incipiente sexualidad y está llena de preguntas para su padre, que abandonó a su madre antes de que ella naciera.
Tres mujeres en busca de respuestas. ¿Villa Sirena acabará por unirlas o las separará para siempre?

Sobre el autor…

Rosanna Ley ha trabajado como profesora durante más de doce años, dirigiendo talleres en el Reino Unido y en el extranjero, y ha finalizado un máster en escritura creativa. Sus vacaciones y retiros literarios tienen lugar en impresionantes lugares de Italia y España. Rosanna ha escrito numerosos artículos e historias para revistas nacionales. Cuando no viaja, vive al oeste de Dorset, junto al mar.

Mi opinión…

¿Qué haríais si un buen día os enteráis que habéis heredado una casa en otro país? Pues esto es lo que le ocurre a la protagonista del libro, Tess Angel, una inglesa madre soltera cuyo único vinculo con su nueva posesión es que está en el lugar de origen de su madre, una siciliana llamada Flavia quien abandonó muy jovencita su hogar sin saber nadie el motivo. La única condición que se le pone a Tess para hacerse cargo de su herencia es que vaya a visitar la casa y resida en ella unos días. Pero… ¿quién es la persona que le ha dejado a Tess esta maravilla de villa en este paraíso mediterráneo como es Sicilia? Preguntando a su hermética madre, descubre que Edward Westerman fue un acaudalado inglés que ayudó a su familia y a la propia Flavia a buscar su camino en la vida. Pero… ¿por qué Edward le deja la villa en herencia a Tess? ¿Qué motivos tiene Flavia para no querer hablar nada sobre su vida en Sicilia y las causas por las que abandonó la isla y a su familia?

Tess emprende viaje a la isla mediterránea y pronto queda maravillada con el entorno y con su herencia. Pero también descubre que es imposible huir del pasado, ya que éste siempre termina por alcanzarnos. Y para ello ya están dos hombres tan distintos y muy relacionados con la familia de Tess: Giovanni Sciarra, un auténtico bicho del que no se puede fiar, y Tonino Amato, tan misterioso como atrayente. ¿Qué motivos hay para que Giovanni y Tonino no se puedan ni ver? ¿Y qué relación guarda esta vieja enemistad con la familia de Tess?

Junto a la historia de Tess y Flavia, encontramos la de Ginny; hija y nieta de las dos protagonistas. Ginny es una adolescente a la que La Bola, como ella llama a sus sentimientos reprimidos, no deja vivir. Y es que si ya está en una etapa tan complicada como es la adolescencia, Ginny tendrá que hacer frente a la inesperada llegada de un padre al que nunca conoció.

Se trata de una novela que a pesar de su extenso volumen, casi 600 páginas, se lee casi sola gracias a la fluida narrativa y a la atractiva historia que nos cuenta (creedme, he tardado más en hacer la reseña que en leer el libro). Y es que… ¿a quién no le gustaría heredar una villa en una isla de nuestro amado Mediterráneo?

Novela fresca, de lectura ágil que resulta ideal para estos días de sol y calor que nos ayudan a ambientarnos aún más en la historia. Una muy buena historia de secretos de familia.

  • Agradezco a la Editorial Bóveda el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar 
  • Imágenes sacadas de Google 



jueves, 19 de marzo de 2015

Abril : mes temático de la novela exótica y landscape

Siguiendo con la idea de apuntarme a los meses temáticos que nos propone Laky desde su blog. os cuento que el próximo mes de abril será el mes destinado a la novela exótica y landscape.



Os dejo aquí las BASES por si os animáis a acompañarnos en este mes tan exótico. Y además, aún estamos a tiempo de conseguir una novela que podremos incluir en este mes y a la que yo le tengo muchas ganas : La reina del azúcar de Dolores García.



Aquí os dejo las BASES DE ESTE SORTEO. Atención que es un sorteo exprés y sólo tenemos de plazo para participar hasta el próximo 21 de marzo.

¡Suerte!


Mis lecturas 


-

domingo, 15 de marzo de 2015

Sorteo Montpensier, biografía de una obsesión

Desde el blog La historia en mis libros nos llega la oportunidad de conseguir un ejemplar de una obra que a mi por lo menos me resulta de lo más interesante : Montpensier, la biografía de una obsesión de Juan Carlos García Rodríguez


Si como yo os animáis a participar, os dejo las BASES para ello. Tenemos de plazo hasta el próximo 29 de marzo. 

¡Suerte!

sábado, 14 de marzo de 2015

Sorteo doble : Muerte en la Acrópolis + Alguien como tú

Otro sorteo más...el blog Adivina quién lee nos trae la oportunidad de conseguir uno de los dos títulos que sortea : Muerte en la Acrópolis o Alguien como tú.



Por si os animáis a probar suerte, os dejo las BASES para participar. Tenemos de plazo hasta el próximo 30 de marzo.

¡Suerte!

Sorteo de un ejemplar de Secretos del Arenal

El blog El templo de la lectura sortea un ejemplar de la novela de Félix G. Modroño, Secretos del Arenal. 



¿Queréis participar? Os dejo las BASES para ello y os recuerdo que tenemos de plazo hasta el próximo 6 de abril. 

¡Suerte!

viernes, 13 de marzo de 2015

Sorteo de un ejemplar de La hermandad de la nieve

Otro sorteo más... el blog Un lector indiscreto sortea un ejemplar de una novela ambientada en la Granada del s.XV que tiene buena pinta : La hermandad de la nieve, de José Vicente Pascual



Aquí os dejo las BASES para participar. Tenemos de plazo hasta el próximo 22 de marzo.

¡Suerte!

Sorteo 5º aniversario en el blog Carmen y amig@s

El blog Carmen y amig@s cumple 5 años y la mejor forma de celebrarlo es con un sorteo. ¿Qué se sortean? Pues 5 libros de la Editorial d'Época....


¿Os animáis a participar? Os dejo las BASES y os recuerdo que tenemos de plazo hasta el próximo 4 de abril. 

¡Suerte!

martes, 10 de marzo de 2015

El secreto de Monna Lisa


Título: El secreto de Monna Lisa
Autor: Dolores García
Edición: 2011 (¿autoedición?)
Número de páginas: 453
ISBN: 978-84-615-1832-6


Sinopsis…

Leonardo Da Vinci, próximo a morir, hace testamento y lega todo sus bienes excepto uno: el retrato de una misteriosa mujer del que nunca se ha desprendido. Francesco Melzi, su fiel discípulo, intrigado por el destino que finalmente dará al cuadro y por el vínculo que debió existir entre el artista y la desconocida modelo, decide investigar por su cuenta. Leonardo le sorprende y decide revelarle que el retrato de Lisa Gherardini es, en realidad, una imagen tridimensional y desvela a Melzi (y al lector) cómo hay que mirarlo para disfrutar de ese efecto. Leonardo irá narrando a Melzi cómo, a lo largo de los tres años de la confección del retrato, fue descubriéndose a sí mismo gracias a Lisa Gherardini, un alma gemela con quien establece un vínculo que traspasará las fronteras del espacio y del tiempo, así como el secreto que Lisa custodiaba y que convulsionó su forma de ver el mundo. A la muerte de Leonardo, será Battista, su viejo criado, el encargado de dar cumplimiento  a su última voluntad: entregar el retrato a quien Da Vinci ha dispuesto y hacer llegar una misteriosa carta a Lisa Gherardini. Sin embargo, será Melzi quien descubra el secreto de Leonardo y Lisa Gherardini; un callado homenaje que reflejó Rafael Sanzio en las paredes del palacio de Belvedere para la eternidad.

Sobre el autor…

Dolores García Ruiz nace en Melilla y a los nueve años se traslada a Valencia. Vivir en el norte de África en contacto directo con diferentes culturas y religiones (cristiana, judía, musulmana e hindú) ha marcado su evolución personal y espiritual hacia la búsqueda de lo más genuino que encierra todo ser humano. Cursó estudios de Derecho por la UNED. Ha intervenido en numerosos programas y entrevistas de radio y televisión y ha impartido conferencias y charlas por toda la geografía española.
En su obra “La cara oculta de Da Vinci. Las claves de la Monna Lisa”, recoge los frutos de su labor como investigadora de Leonardo Da Vinci y nos desvela un auténtico hallazgo del mundo del arte: el retrato de monna Lisa es una imagen tridimensional y dónde Da Vinci dejó instrucciones escritas para disfrutar del efecto.
La novela “El secreto de Monna Lisa” está considerada como una de las mejores 50 novelas históricas de todo el mundo por los lectores. Ha sido reeditada en más de siete ocasiones, traducida a varios idiomas y seleccionada por prestigiosas universidades norteamericanas para formar parte del fondo de obras escritas en español en sus bibliotecas.

Mi opinión…

Ya hace más de un año que Dolores García, la autora de esta novela que os traigo hoy, me envió un ejemplar de la misma para leer y reseñar. Lo fui postergando hasta que decidí que ya era hora de leer el libro, pues me daba a mí que me estaba perdiendo algo interesante. Y así ha sido. Es una novela MARAVILLOSA

Nos situamos a comienzos del s.XVI. Leonardo Da Vinci está  muy enfermo. Su muerte está cerca y gracias a la curiosidad de uno de sus discípulos, Francesco Melzi, el gran genio del Renacimiento hace un repaso a su interesante y difícil vida. Y sobre todo, da una explicación a un hecho que llama la atención del joven Melzi ¿por qué Leonardo viaja siempre con el retrato de Lisa Gherardini?

Poco a poco y sacando fuerzas de dónde no las hay, Leonardo nos irá contando su niñez, cómo fue separado de su madre a corta edad para ir a vivir con un padre que o no supo o no quiso hacerse cargo realmente de él. Y de cómo esa fría relación paterna derivará en una relación aún más fría con el resto de sus hermanos, que lo ven como a un extraño.

Conoceremos de primera mano la situación política de la época, sobre todo en la tumultuosa Florencia y a personajes como César Borgia, Francisco I de Francia o los Sforza. Con todos ellos Leonardo mantendrá relación debido a los numerosos encargos que le realizan.

Y también conoceremos a un Leonardo humano, al margen del genio que ha pasado a la Historia. Veremos cómo gestó y practicó su sueño de que los hombres pudieran volar como los pájaros, o cómo el propio Leonardo disfrutaba entre los fogones creando novedosos y arriesgados menús para sorprender a sus comensales.

Pero si hay una persona que marcó al artista florentino será la esposa de Francesco Gherardini, Mona Lisa, una joven enigmática que ha perdido el habla tras dar a luz a su segundo bebé, quien nace fallecido. La conexión de Leonardo con Lisa es espiritual y los acompañará siempre, pero ¿quién es esta mujer que todos conocemos por su célebre retrato pero que en realidad poco sabemos de ella? Y es aquí donde se centra el libro, en darnos a conocer un poco más a esta figura femenina que ha pasado a la Historia del Arte con palabras mayores pero que en realidad es un misterio. Porque si recordamos un cuadro de Leonardo, el primero que nos viene a la mente es el de la Mona Lisa.

Siendo como soy una enamorada del arte es lógico que haya disfrutado de esta novela al cien por cien. Y es que no es sólo Leonardo el artista que aparece en la misma, también tendremos la ocasión de escuchar a Miguel Ángel cuando estaba en pleno proceso creativo de su bellísimo David y a un jovencísimo Rafael Sanzio quien no duda en homenajear a su maestro Leonardo con una obra que os recomiendo ver y deleitarse con ella: la Escuela de Atenas.

No quisiera terminar esta reseña sin hacer mención a la prosa exquisita de Dolores García. La narración es fluida, fácil, serena. Nos ayuda a sumergirnos en la historia y a no perder el hilo argumental en ningún momento. También es digno de mención el exhaustivo proceso de investigación en el que se ha embarcado la autora para gestar esta obra, proceso del que tenemos constancia al final del libro en la referencia a las obras consultadas y en la propia página de la escritora http://doloresgarcia.es/  que os invito a visitar.

Por último, me gustaría dar las gracias a Dolores García no sólo por el envío de la novela que he disfrutado de principio a fin, también por su eterna paciencia desde que me la envió hasta que la he podido reseñar. Gracias, Dolores.


Historia, arte, biografía  y anécdotas en una maravillosa novela  que seguro os gustará. 

lunes, 9 de marzo de 2015

Mis adquisiciones del mes de febrero

Os presento todo lo que ha llegado nuevo a mis estanterías durante el mes pasado. No ha sido mucho, pero es lo que tengo que hacer que tengo mucho pendiente de leer




- Ganados en sorteos 


La mesa del rey Salomón, de Luis Montero Manglano. Gané este libro en el sorteo que se llevó a cabo en Facebook por parte de la editorial




El espía del prudente, de Santiago Morata. Este libro fue mi recompensa por haber terminado el I Reto de Novela Histórica que nos propuso este año Paco, del blog Un lector indiscreto.


- Envíos editoriales 


Desde Dauro me ha llegado La Salita, de Juan Carlos Mantilla. Tiene pinta de ser una novela divertida. Me gustaría leerla este mes, pero ya veremos cómo voy de tiempo.

- Compras

Volví a ir al Cash Converter y me encontré con esto... cada uno a 1€


 En el nombre del padre, de Gerry Conlon. Novela en la que se basa una película de hace unos años (creo que es de los noventa) y que por cierto no he visto nunca.

Tomates verdes fritos, de Fannie Flag. Otra novela que fue llevada al cine (también en la década de los noventa si no me falla la memoria) , película que he visto muchas veces y que es muy bonita. Así que cuando vi este libro y a este precio, ni me lo pensé.

Estos dos libros pertenecen a una serie que salió publicada a mediados de los noventa. Por aquel entonces me compré unos cuantos de estos libros, pero no la colección completa. Ya me queda menos para completarla.

Dios vuelve en una Harley, de Joan Brady. No suelo leer este tipo de libros, pero mi novio si. Así que se lo compré para él. Quizás algún dia me anime a leerlo...



Akropolis, de Valerio Massimo Manfredi. Venía con una revista de Historia y como este autor es muy reconocido y he leído poco de él, me lo compré con el ánimo de conocerlo más.


jueves, 5 de marzo de 2015

Sorteo de un ejemplar de El eterno legado

Los blogs El búho entre libros y Leyendo en el bus sortean un ejemplar de la novela El eterno legado, de Elisabet Castany



Si queréis participar, os dejo las bases AQUÍ y AQUÍ. Tenemos de plazo para ello hasta el próximo 22 de marzo.

¡Suerte!

martes, 3 de marzo de 2015

La foto de Nora


Título: La foto de Nora
Autor: María Jeunet
Edición: Suma de Letras, 2014
Número de páginas: 314
ISBN: 978-84-8365-720-1

Sinopsis…

Nora Olsen tiene la vida por delante, estudia en la Universidad de Nueva York, es una chica alegre, inquieta y curiosa. Tiene un amigo, Patrick, y cuando este decide encontrar a su familia biológica y saber qué pasó en realidad, no duda ni un segundo en ayudarle. Todo cambiará para ella cuando encuentran al hermano biológico de Patrick, un tipo oscuro metido en problemas y rodeado de delincuentes que sin embargo le enciende el corazón. A pesar de los inconvenientes Nora inicia con él una extraña relación. Más tarde su unión tendrá consecuencias que ni ellos mismos imaginan y que tienen que ver con obras de arte, el FBI, un revólver, una foto…Y es que el juego de la vida es el destino de quien encaja las piezas a su antojo, porque hay cosas que al final no se pueden evitar. ¿O tal vez sí?

Sobre la autora…

María Jeunet es el seudónimo tras el que se esconde una pequeña empresaria y escritora salmantina nacida en 1983. Cursó estudios en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Salamanca y en esta misma ciudad fundó su empresa. Se define como “mitad trabajadora en su negocio, mitad imaginadora de historias” La foto de Nora es su segundo trabajo literario y completa el éxito de la primera novela. Se ha situado en los primeros puestos de ebooks más vendidos. 

Mi opinión…

Ya os comenté en una entrada anterior (en la reseña de Las hojas de Julia ) que María Jeunet se puso en contacto conmigo para hacerme llegar sus novelas y que éstas se hicieron de rogar debido a la torpeza informática de la que escribe estas líneas.

Subsanado esto, recibí en casa, en papel, las dos novelas y las destiné a leer en el mes del amor que Laky promueve desde su blog. Y menudo colofón para terminar este romántico mes, la novela que hoy os traigo es muy bonita.

 A Nora la conocimos de forma breve en la historia de su hermana Julia. Ahora Nora cobra un protagonismo total y he de deciros que me ha gustado más este personaje que el de su hermana (ojo, que también me gustó)

Nora  es estudiante de Psicología en la Universidad de Nueva York y tiene un íntimo amigo, Patrick. Éste descubre que fue dado en adopción siendo un bebé y  quiere conocer a su familia biológica y sobre todo, los motivos que los impulsaron a dejar al niño en adopción. Y para ello, cuenta con la ayuda de la decidida Nora, lo que llevará a la chica a vivir una situación que cambiará su vida. Y es que la decidida e impulsiva Nora se enamora hasta las trancas del peligrosísimo hermano biológico de Patrick, un delincuente que vive en la peor zona de Boston. 


Nora y John inician una relación que acaba pronto, y es que el muchacho no quiere que la chica esté a su lado. ¿Cuáles son los motivos por los que John se niega a seguir con Nora? ¿Cómo afectará a ésta la ruptura? ¿Quién es realmente John?

Ya os he comentado que la historia de Nora me ha gustado más que la de su hermana. Y es que en esta ocasión, la autora ha conseguido que permanezca más pegada aún al libro si cabe y me sorprenda con los giros que da la historia. Una historia cien por cien romántica con varios toques de acción y que nos lleva una vez más a pensar en aquello de si merece la pena o no arriesgarse y escuchar a nuestro corazón o seguir por un camino en apariencia más fácil.

Es una novela romántica más que recomendable, sobre todo por la excelente narrativa de la autora que ha conseguido que una escéptica como yo en novelas románticas o amorosas, llegue a emocionarse en algún momento.


Me gusta mucho cómo escribe María Jeunet, esa narración fluida, sencilla y directa, hace que sus libros se lean de forma rápida y amena. 

  • Agradezco profundamente a María Jeunet y a la editorial Suma de Letras el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar 
  • Imágenes sacadas de Google 

lunes, 2 de marzo de 2015

Planificación lectora mes de marzo / Balance lector de febrero

Ya estamos en un mes nuevo, marzo,y con ello llega el balance del mes anterior y cómo voy a planificarme este mes en cuanto a lecturas.

- Balance lector del mes de febrero 

Lo reconozco : se me fue la cabeza y mucho cuando planifiqué el mes de febrero. No sé en qué estaría pensando cuando dije que quería leer todo lo que anuncié. Peco de optimista, eso está claro... Ya os habréis dado cuenta que ni de lejos he llegado a leer lo que anuncié en la entrada...

- El secreto de Mona Lisa, lectura actual. Me quedan unas 150 páginas para terminarlo y os adelanto que es una MARAVILLA de novela.

- Las hojas de JuliaReseña

- La playa de Rebeca, Reseña

- La foto de Nora, leído. Falta la reseña que publicaré en breve

Del resto de la planificación prevista, ni rastro...ni me he acercado a ellos, vaya...

Pero sí leí una novela histórica de corte juvenil

- Alba de Montnegre, Reseña

Más los doce capítulos previstos para el mes de El Quijote.


-Planificación lectora mes de marzo 

Voy a ser realista, que me conozco y ahora que comienza el buen tiempo estoy en todos los sitios menos en casa leyendo, y voy a hacer una planificación más sensata :

 Como me he apuntado al Mes temático de la Familia de Laky, leeré los siguientes libros destinados a este fin :


- La villa, de Rosanna Ley

- El corazón helado, de Almudena Grandes. Con este libro tengo cierta duda, creo que sí trata de relaciones familiares, pero si no es así que alguien me lo diga ...


-La saga de los longevos, de Eva García Sáenz.

Los tres libros irán incluidos en el Reto Genérico, aunque el de Almudena Grandes hará triplete ya que lo incluiré también en el Reto Eternos Pendientes y dependiendo de la trama, en el Reto Novela Histórica

Y para no dejar de lado a este último reto, el de Novela Histórica, quiero leer :



- La pasión de Balboa, de Rosa López Casero


Y para terminar, seguiré con los capítulos 13 al 18 del II Libro de El Quijote


El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...