El blog Adivina quién lee nos trae un nuevo sorteo. En este caso, se sortea un ejemplar en papel de la novela La rosa de medianoche, de Lucinda Riley.
El libro tiene muy buena pinta. Si os animáis a participar como yo, os dejo AQUI las bases para participar y os recuerdo que tenemos de plazo para ello hasta el próximo 15 de marzo.
¡Suerte!
sábado, 28 de febrero de 2015
Marzo : mes temático de la familia
A punto de terminar el "amoroso" mes de febrero, Laky nos propone un nuevo mes temático. En este caso, el mes de la familia.
Básicamente, se trata de leer y reseñar libros que tengan como base historias familiares. Para una mayor explicación, ir a este ENLACE
Además, se ha convocado una lectura simultánea de un libro que perfectamente podemos encuadrar en este mes : La saga de los longevos, de Eva García Sáenz. Un libro que tiene una crítica estupenda y al que le tengo muchas ganas,
La lectura conjunta dará inicio el 16 de marzo y os dejo también el ENLACE por si os animáis a leer con nosotros. #leemosjuntos
Básicamente, se trata de leer y reseñar libros que tengan como base historias familiares. Para una mayor explicación, ir a este ENLACE
Además, se ha convocado una lectura simultánea de un libro que perfectamente podemos encuadrar en este mes : La saga de los longevos, de Eva García Sáenz. Un libro que tiene una crítica estupenda y al que le tengo muchas ganas,
La lectura conjunta dará inicio el 16 de marzo y os dejo también el ENLACE por si os animáis a leer con nosotros. #leemosjuntos
Mis lecturas
domingo, 22 de febrero de 2015
Sorteo Muerte en la Acrópolis
Otro sorteo más...esta vez nos llega de la mano del blog Libros que hay que leer quien nos ofrece la posibilidad de conseguir un ejemplar de la novela Muerte en la Acrópolis, de Andrea Maggi
¿Queréis participar? Os dejo las BASES para ello y os recuerdo que tenemos de plazo hasta el próximo 6 de marzo
¡Suerte!
¿Queréis participar? Os dejo las BASES para ello y os recuerdo que tenemos de plazo hasta el próximo 6 de marzo
¡Suerte!
jueves, 19 de febrero de 2015
La playa de Rebeca
Título: La playa de Rebeca
Autor: Víctor
José Maicas Safont
Edición:
Nuevos Escritores, 2007
Número de páginas:
154
ISBN:
978-84-96910-37-9
Sinopsis…
A través de una historia
de amor, el relato hace que el lector viaje a mundos lejanos, sumergiéndole en
la verdadera realidad en la que viven muchos países, alejados de las
comodidades del primer mundo. El autor analiza el comportamiento del ser humano
con todo aquello que le rodea, en el que el egoísmo y la inseguridad es pieza
clave en nuestro comportamiento. Y todo ello lo explica sin dramatizar,
intentando compaginar el humor con la cruel realidad, y lanzando un mensaje de
esperanza y optimismo.
Sobre el autor…
Víctor J. Maicas Safont nació en el invierno de 1964 en la
ciudad de Castellón. Agente comercial de profesión, ha viajado por diferentes
puntos del planeta, enriqueciéndose con la cultura y el pensamiento de otros
pueblos e intentando denunciar las desigualdades que en él se producen. Su
anhelo de un mundo mejor y más solidario en todos los sentidos de la vida es lo
que le ha llevado a escribir ésta su primera obra.
Mi opinión…
Este libro llegó a mis manos a través de un intercambio (creo
que fue mediante el Bloguero Invisible que convoca dos veces al año Kayena) En
un principio he de reconocer que no me gustó demasiado, pero como no me gusta
rechazar nada sin haberle dado antes su oportunidad, lo dejé en la estantería
esperando un turno para él.
Este mes, con el mes temático del amor que convoca Laky, me
acordé de él. Y como vi que se trataba de una historia de amor, decidí sacarlo
de su ostracismo. Y, francamente, en buena hora lo hice porque me ha gustado
bastante.
Narrada en primera persona, es el propio protagonista, Juan, quien nos cuenta una peculiar
historia que vive en un pequeño pueblo costero (no especifica en qué zona, pero
por las ciudades que va visitando, creo que es en el norte peninsular) Una
noche de verano, en la playa, descubre la presencia de una enigmática mujer, Rebeca. Juan no está pasando por un
buen momento, y la conversación que entabla con Rebeca le hace sentir mejor. Así
que deciden verse todas las noches, en la playa, para ayudarse mutuamente.
Rebeca le enseñará a transformar la realidad en algo positivo y Juan le enseñará,
mediante relatos, todos aquellos lugares por los que ha viajado.
Así, durante
siete noches, Juan y Rebeca recorrerán los siete mares (Egeo, Adriático,
Índico, Mediterráneo, Báltico, Dardanelos y Caribe) y con ellos, irán
analizando aspectos de la sociedad actual muy negativos como la imposición
religiosa, la desigualdad social, la situación política, la ausencia de
moralidad y la falta de solidaridad.
Juan y Rebeca tienen una conexión especial con el mar, ese
elemento que nos da y nos quita cuando menos no lo esperamos. Pero… ¿quién es
Rebeca? Esta pregunta pronto comienza a rondar la cabeza de Juan al mismo
tiempo que se va enamorando perdidamente de esta enigmática mujer. Y por eso,
decide aliarse con Armando, un joven
veinteañero hijo de un policía del pueblo, que teme a la autoridad tanto como
teme a su propio padre. Armando es todo un personaje y con él nos reiremos en más de una ocasión.
No voy a seguir porque sí, se descubre quién es Rebeca y Juan
nos cuenta cómo acaba esta historia. Ya sabéis que si os ha picado la curiosidad,
deberéis de leer el libro. Un libro que os recomiendo porque me ha sorprendido
gratamente. No daba nada por él, pero la historia ha ido de menos a más hasta
llegar a un punto en el que quería leer más para conocer el final. No sólo por
la historia personal de los protagonistas, sino también por la propia prosa del
autor. Una prosa exquisita con la que reflexiona sobre la sociedad actual y que
nos invita a pensar. Y con unas frases muy bonitas y de la que os dejo una
muestra:
“Contemos siempre
primero nuestras miserias antes de contar la de los demás, sólo así seremos
respetados de verdad, y nuestra honestidad nunca será puesta en duda”
“Pongámonos en el lugar
del otro, sólo así le comprenderemos y conseguiremos su respeto”
“En el fondo, sin darnos
cuenta, sentimos la muerte de alguien querido más por nosotros que por él. En
realidad, ellos ya no sufren. Soy simplemente yo la que sufro, la que se
lamenta, la que no está ni viva ni muerta, y la que con mi continuado sufrimiento,
no hago más que destrozarme por dentro”
Se trata de una novela desconocida pero que merece la pena ser
leída. Una historia de amor atípica pero real como la vida misma. Un auténtico descubrimiento.
- Imágenes tomadas de Google
martes, 17 de febrero de 2015
Las hojas de Julia
Título: Las hojas de Julia
Autor: María
Jeunet
Edición: Suma
de Letras, 2014
Número de páginas:
265
ISBN:
978-84-8365-719-5
Sinopsis…
Julia Olsen es una chica
de éxito a punto de cumplir los treinta. Se encuentra en su mejor momento,
adora a su familia tiene el trabajo que sus sueños, un precioso piso en el
mejor barrio de Washington, buenas amigas… Sin embargo, tras esta aparente vida
perfecta, oculta miedos, esperanzas y un sueño romántico que alguien alimentó
con fantasías cuando todavía era una niña. Ni las responsabilidades ni el paso
del tiempo le han hecho olvidar las palabras que una anciana le dio una noche
de feria cuando tenía trece años y que describían al amor de su vida. La incorporación
de Will McAvoy, su nuevo compañero de trabajo, pondrá su mundo patas arriba y
le hará replantearse un destino en teoría escrito.
Sobre la autora…
María Jeunet es el seudónimo tras el que se esconde una
pequeña empresaria y escritora salmantina nacida en 1983. Cursó estudios en la
Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Salamanca y en esta
misma ciudad fundó su empresa. Se define como “mitad trabajadora en su negocio,
mitad imaginadora de historias” Las hojas
de Julia es su primera novela. Autopublicada en Amazon fue muy bien acogida
en redes sociales y se situó desde su publicación en las listas de los más vendidos
de ficción romántica.
Mi opinión…
María Jeunet se puso en contacto conmigo hará unos meses, a
principios de verano, para ofrecerme esta novela (al igual que La foto de Nora)
Pero como una es negada hasta el infinito en cuestiones informáticas, no pude
realizar la descarga correctamente de sus novelas y fue imposible leerlas.
Menos mal que María, que es un auténtico encanto, no se olvidó de mí y cuando
salieron publicadas sus novelas en papel, me hizo llegar un ejemplar de cada
una de ellas.
A estas alturas ya sois muchos los que conocéis esta novela,
pero para los que andáis un poco más despistados os cuento…
Se trata de una novela romántica. No, no creáis que es la
típica pastelada (con todos mis respetos a quienes lean este tipo de historias)
de chico conoce a chica y se enamoran. Es una historia real, quizás demasiado
perfecta, pero real al fin y al cabo. Una historia en la que se cuestiona si es
mejor seguir los dictámenes de nuestro corazón y dejarnos llevar como las hojas
al viento tal y como dice la propia Julia, o seguir lo que nos dicta nuestro
cerebro y no salirnos del camino de la supuesta lógica.
Julia Olsen tiene
casi treinta años y una vida casi perfecta. Estudió Derecho, trabajó en París y
en Roma durante unos años antes de volver a Washington. Adora a sus padres y a
su hermana, Nora (ya sabremos más de ella en otra novela de la autora) y vive
feliz con su perro, Indi. Cuando tenía trece años, una gitana de una feria
cercana a su casa, le vaticina que antes de los treinta iba a conocer al hombre
de su vida. Sabrá, dice la gitana, quién es porque el afortunado tiene una
marca en la cara…
Y esto condiciona la vida amorosa de Julia muchísimo. Cada
relación, cada hombre que se le acerca, está supeditado a la famosa marca
facial… Hasta que llega un nuevo compañero a su empresa, Will, quien no tiene marca ninguna en su rostro, pero que pone patas
arriba el controlado mundo de Julia. ¿Seguirá ésta los dictados de su corazón o
seguirá siendo tan cerebral?
¿Está nuestro destino marcado o lo marcamos
nosotros mismos con nuestras decisiones?
Narrada en primera persona, es la propia Julia la que nos
cuenta la historia, es una historia que se lee fácil, rápida y de forma amena.
Hacía tiempo que no pasaba las hojas de los libros de forma tan rápida y tan concentrada.
Y os lo digo yo, que no soy una lectora del género romántico, pero he de
reconocer que la historia de Julia me ha enganchado, me ha tenido en ascuas
hasta el final porque tenía curiosidad por saber qué pasaba. Eso sí, Will me ha
parecido un poco pesadito (aunque bueno, el muchacho estaba enamorado hasta las
trancas) y Julia un poco pánfila (qué ganas de gritarle “¡chica, espabila ya!”
me han entrado en más de una ocasión)
Del resto de personajes poco que aportar pues es una novela
que posee pocos participantes en la historia. Nos encontraremos con Cindy, íntima de Julia, que también
tiene sus historias; con James,
amigo de la infancia de Julia y con el que inicia una relación y con Nora, la hermana de Julia y que tendrá
su propia historia en otra novela (La
foto de Nora)
En resumen, una novela romántica de ritmo ágil, sencillo y
adictivo. Os gustará tanto a las asiduas de este género como a las que no.
Y vosotros… ¿sois más
de escuchar al corazón o a la razón?
- Imágenes tomadas de Google
- Agradezco profundamente a la editorial Suma de Letras y a María Jeunet el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar
domingo, 15 de febrero de 2015
2º Sorteo Carnavalero : Se prohíbe mantener afectos desmedidos en la puerta de la pensión
Isa, del blog Copiando Libros nos vuelve a traer otro sorteo Carnavalero. En este caso, se sortea un ejemplar de la novela de Mamen Sánchez : Se prohíben mantener afectos desmedidos en la puerta de la pensión.
Y como es un libro que tengo ganas de leer desde hace mucho tiempo, me he apuntado. Si vosotros queréis hacer lo mismo, aquí os dejo las BASES para ello. Os recuerdo que tenemos de plazo para participar hasta el próximo 8 de marzo.
¡Suerte!
Y como es un libro que tengo ganas de leer desde hace mucho tiempo, me he apuntado. Si vosotros queréis hacer lo mismo, aquí os dejo las BASES para ello. Os recuerdo que tenemos de plazo para participar hasta el próximo 8 de marzo.
¡Suerte!
sábado, 14 de febrero de 2015
Sorteo de tres ejemplares de ANDRAJOS, de Alicia Ordiz
El blog El Rincón de Leira sortea tres ejemplares de una novela muy interesante : ANDRAJOS, de Alicia Ordiz
Si os animáis a participar, os recuerdo que tenemos de plazo para ello hasta el próximo 25 de febrero. Aquí os dejo las BASES para participar.
¡Suerte!
Si os animáis a participar, os recuerdo que tenemos de plazo para ello hasta el próximo 25 de febrero. Aquí os dejo las BASES para participar.
¡Suerte!
miércoles, 11 de febrero de 2015
Malas Artes
Título: Malas Artes
Autor: Donna
Leon
Edición: Seix
Barral, 2003
Número de páginas:
333
ISBN:
84-322-2769-2
Sinopsis…
Una estudiante acude al
comisario Brunetti para pedirle consejo: ¿hay alguna forma legal de limpiar el
buen nombre de su familia, mancillado por un crimen que cometió muchos años
atrás su fallecido abuelo? Impresionado por su belleza e inteligencia pero
incapaz de ayudarla, Brunetti casi olvida el asunto hasta que la joven aparece
asesinada en su apartamento. La investigación de este crimen transporta al
infatigable comisario a la Segunda Guerra Mundial, cuando los judíos italianos
fueron sistemáticamente despojados de sus obras de arte por parte de los nazis
y sus colaboradores. A medida que Brunetti va desenterrando secretos de colaboracionismo,
crimen organizado y explotación, se da cuenta de se está adentrando en una
época que los italianos, empezando por su propio padre y su suegro, el conde
Orazio, tienen especial interés en ocultar. Los fantasmas del pasado son
enemigos más peligrosos de lo que cabe imaginar.
Sobre el autor…
Donna Leon nació en New Jersey en 1942. Estudió en Perugia y
Siena. Trabajó como guía turística en Roma, como redactora de textos
publicitarios en Londres y como profesora en distintas escuelas norteamericanas
en Europa y en Asia. Protagonizadas por el comisario Brunetti, ha publicado
varias novelas; las cuales se han traducido a veintitrés idiomas, incluido el
chino. Desde 1981 reside en Venecia.
Mi opinión…
Otra vez me he aventurado a leer algo de Donna Leon y no puedo
decir aquello de “a la tercera va la vencida” pues sigue sin convencerme la
narrativa de esta escritora.
De nuevo nos situamos en Venecia y con el inspector Brunetti como protagonista. En esta ocasión, la víctima
se pone en contacto con él antes de ser asesinada para hacerle una consulta legal:
¿cómo podría limpiar el nombre de su abuelo, Luca Guzzardi, acusado de robo de importantes obras de arte? Guzzardi
fue condenado pero cumplió condena en un manicomio (con muy mala fama) en
Venecia, San Servolo, lugar del que nunca salió pues falleció allí.
Claudia, que así es
como se llama la nieta de Guzzardi, es alumna de Paola (la esposa de Brunetti)
Es una joven culta, madura, sensata que cree en la inocencia de su difunto
abuelo gracias en parte a la historia que le ha contado quien ella llama abuela
pero que en realidad fue amiga de su abuelo : una excéntrica anciana austríaca
llamada Hedi Jacobs quien parece que
vive sola, en la más absoluta de las miserias pero en realidad su casa posee
tal cantidad de obras artísticas que ya quisieran para sí muchos museos.
La cosa se complica cuando Claudia aparece asesinada en su
casa y comienza una investigación para esclarecer lo que se descarta como un
robo y entra en escena un más que conocido notario veneciano, Filipetto, un anciano que a pesar de
los años sigue manteniendo bastante mando ¿Quién es el asesino de Claudia?
¿Tiene relación su muerte con la petición de la chica por sacar de nuevo a la
luz el caso de su abuelo? ¿Era realmente inocente Luca Guzzardi?
De nuevo, Donna Leon ha seguido la pauta marcada en sus
anteriores obras que he leído : un inspector muy humano, que prefiere escuchar
a personas de a pie antes de seguir el protocolo policial pues allí es donde
puede encontrar el hilo del que tirar, y una crítica a la sociedad corrupta en
la que vivimos hoy en día (en este caso, con una historia paralela a la de
Claudia, que no tiene nada que ver con el caso pero con el que la autora
denuncia esa corrupción) Pero, como ya he adelantado, sigo sin conectar con
Leon…esta novela se me ha hecho pesada de leer, me ha llegado a aburrir pues la
trama discurre muy, pero que muy lenta. Apenas hay avances hasta el final de la
misma, aunque he de decir que no he logrado saber quién era el culpable de los
hechos ni los motivos hasta que la autora lo ha desvelado. Con lo cual, la
dosis de intriga está, pero no consigue engancharme del todo.
Lo que sí me ha parecido interesante es recordar el expolio
que se llevó a cabo durante la II Guerra Mundial (y en general durante
cualquier conflicto bélico) de obras artísticas. En este caso, por cronología y
por situación geográfica, el arte expoliado es el realizado por los judíos,
arte que es conocido como arte ajeno, fórmula fascista con la que se
conocía. La autora sí que refleja bien
ese halo de misterio, de dolor, de rabia o de miedo contenido con el que viven
muchas personas que han tenido que sufrir en sus carnes una guerra y una
postguerra. Y es que aún quedan resquicios de ese pasado fascista que algunos temen y
otros añoran.
- Imágenes tomadas de Google
martes, 10 de febrero de 2015
Sorteo
Esta vez no os traigo el sorteo de un libro. El blog Los libros de Hache nos trae la oportunidad de conseguir dos cuadernos muy bonitos.
¿Queréis participar? Las BASES son muy sencillas. Os recuerdo que tenemos de plazo hasta el próximo 20 de febrero.
¡Suerte!
¿Queréis participar? Las BASES son muy sencillas. Os recuerdo que tenemos de plazo hasta el próximo 20 de febrero.
¡Suerte!
lunes, 9 de febrero de 2015
Alba de Montnegre
Autor: Alba de Montnegre
Autor: Luz
Álvarez
Edición:
Bruño, 2008
Número de páginas:
170
ISBN:
978-84-216-8159-6
Sinopsis…
Toledo, siglo XV. La joven Alba de Montnegre
vive junto a su noble padre y su aya en la ladera de un cerro que el río Tajo
separa de Toledo. La ciudad vive tiempos turbulentos; la pacífica convivencia
de las culturas cristiana, judía y musulmana amenaza con romperse. No faltan
oscuras tramas, traiciones y falsas acusaciones. La joven Alba y su padre
deberán mantener una dura batalla en defensa de la libertad... ¿Serán capaces
de librarse de la acusación de brujería que planea sobre su familia? ¿Lograrán
evitar la ejecución de un rico judío denunciado por alta traición a la corona?
Sobre el autor…
Luz Álvarez
nació en Lugo. Allí residió durante toda su infancia, momento en el que surgió
su interés por la escritura y la lectura. Ya en el colegio escribió unas
primeras obras de teatro que se representaban en las clases de primaria.
También en ese momento empezó la escritura de diarios, actividad que sigue
practicando hoy en día.
Madre de dos
hijos, una de sus mayores preocupaciones es la protección y cuidado de la
infancia. A los niños y niñas ha dirigido varios de sus cuentos y narraciones.
Mi opinión…
No soy de leer
mucha literatura juvenil, aunque no por ganas pues hay autores especializados
en este género que escriben novelas muy buenas. Pero como docente, es raro el
curso que no llego a leer nada de los libros que les mandan a los chavales como
lectura obligatoria. Y esto es lo que me ha pasado con este libro.
Alba de
Montnegre es una pequeña novela de menos de doscientas páginas centrada en la
vida del Toledo de finales del s.XV. Estamos en el reinado de los Reyes
Católicos y está a punto de culminar la Reconquista con el asedio que se está
llevando a cabo a la ciudad de Granada, último reducto de la Península en poder
de los musulmanes.
Os podéis
imaginar que se trata de una época convulsa, en la que la imposición por parte
de las autoridades para imponer el Cristianismo como única religión es grande.
En la España medieval coexistían tres culturas-religiones: la judía, la
cristiana y la musulmana, las cuales viven en armonía hasta que las cosas
empiezan a torcerse…
Los
protagonistas de la novela son Raimundo
de Montnegre, sin lugar a dudas el personaje principal, y su hija Alba. Ambos son dos personas
tolerantes, abiertas, respetuosas, que no tienen problemas en conservar sus
viejas amistades con judíos y musulmanes a pesar de los feos cambios que se
avecinan. Raimundo es un hombre culto, erudito, que posee una especie de
laboratorio en su casa donde crea pócimas, medicinas, ungüentos… Junto a ellos
convive el aya de Alba, Regina, y un
enano, Salvador. Este es el
personaje que más les ha gustado a los chavales, por su nobleza a pesar de ser
un poco pendenciero. También tendremos a un personaje que proporciona una dosis
de misterio a la trama: Aurora de Verafont, una dama noble que
vive aislada en un castillo lejos del reino de Castilla y que posee una
especial vinculación con los Montnegre.
Es una novela
que posee un gran trasfondo histórico pues la autora ha querido enseñarles a
los jóvenes lectores cómo se vivía en una gran e importante ciudad como era
Toledo, cómo funcionaba el mercado, cómo convivían las tres culturas y cómo era
de desigual la justicia (no se juzgaba igual a un noble o a un rico que a un
pobre, algo que me pregunto si ha cambiado con el paso del tiempo…) O cómo era
de fácil poder acusar a una persona de forma injusta y sufrir ésta el más cruel
de los castigos casi sin derecho a una defensa digna.
También narra, aunque de forma muy breve, cómo se
preparó el asedio de los Reyes Católicos a la ciudad de Granada, creando para
ello el campamento de Santa Fe (hoy transformado en una localidad granadina) Y
, como no, la unificación religiosa que comienza a llevarse a cabo con el
objetivo de lograr un reino totalmente cristiano.
Aunque es una
novela que a mí me ha parecido interesante, a los chicos no les ha terminado de
convencer. No ha sido por el contenido de la misma, ya que se ha conseguido que
se acerquen a la Historia, sino por el vocabulario empleado que resulta
demasiado denso y complejo para ellos. Quizás este sea el único aspecto
negativo de la novela, pues coincido un poco con ellos; pero aún así, me parece
una lectura completa para acercar a los más jóvenes a una etapa de nuestra
Historia muy importante.
- Datos de la sinopsis, sacados de la Casa del libro
- Datos de la autora, sacados de su página web
miércoles, 4 de febrero de 2015
Sorteo La pintora de estrellas
Sorteo de un ejemplar de In vino veritas
Los blogs El búho entre libros y Leyendo en el bus nos traen la posibilidad de ganar un libro que tiene muy buena pinta : In vino veritas, de Virginia Gasull
Los requisitos para participar os los dejo AQUÍ y os recuerdo que tenemos de plazo hasta el próximo 22 de febrero.
¡Suerte!
Los requisitos para participar os los dejo AQUÍ y os recuerdo que tenemos de plazo hasta el próximo 22 de febrero.
¡Suerte!
Mis adquisiciones : mes de enero
Os presento mis adquisiciones durante el mes de enero. Este mes pasado sí me he portado bien y no he acumulado mucho, prácticamente nada. Y además, todos son envíos.
- Pídeme lo que quieras, de Megan Maxwell. Este libro me llegó gracias a la iniciativa del bloguero invisible que promueve Kayena. Estoy muy contenta con este inesperado regalo pues me apetece mucho leer a esta autora y mira por donde que ya tengo la ocasión. Muchas gracias tanto a Kayena como a Megan por el envío.
- Iqbal Masih : lágrimas, sorpresa y coraje, de Miguel Griot. En un principio rechacé este libro, tengo tantos pendientes de leer que no quiero acumular más. Pero después de leer varias reseñas y ver que el libro tenía buena pinta, me arrepentí de ello. Menos mal que Miguel volvió a ofrecérmelo y lo tengo en casa. ¡Gracias por el envío y por la segunda oportunidad!
- Las sombras de África, de Bianca Aparicio Vinsonneau. Ya había leído alguna reseña sobre esta novela y la verdad es que me picó la curiosidad por leerla. Bianca me mandó un correo hace unos días y me la ofreció, por lo que dije que sí sin dudarlo. Además, es una escritora de mi tierra por lo que leeré el libro con más interés si cabe. Gracias, Bianca, por el envío.
Pocas lecturas nuevas las del mes pasado pero muy interesantes. ¿No creéis?
- Pídeme lo que quieras, de Megan Maxwell. Este libro me llegó gracias a la iniciativa del bloguero invisible que promueve Kayena. Estoy muy contenta con este inesperado regalo pues me apetece mucho leer a esta autora y mira por donde que ya tengo la ocasión. Muchas gracias tanto a Kayena como a Megan por el envío.
- Iqbal Masih : lágrimas, sorpresa y coraje, de Miguel Griot. En un principio rechacé este libro, tengo tantos pendientes de leer que no quiero acumular más. Pero después de leer varias reseñas y ver que el libro tenía buena pinta, me arrepentí de ello. Menos mal que Miguel volvió a ofrecérmelo y lo tengo en casa. ¡Gracias por el envío y por la segunda oportunidad!
- Las sombras de África, de Bianca Aparicio Vinsonneau. Ya había leído alguna reseña sobre esta novela y la verdad es que me picó la curiosidad por leerla. Bianca me mandó un correo hace unos días y me la ofreció, por lo que dije que sí sin dudarlo. Además, es una escritora de mi tierra por lo que leeré el libro con más interés si cabe. Gracias, Bianca, por el envío.
Pocas lecturas nuevas las del mes pasado pero muy interesantes. ¿No creéis?
martes, 3 de febrero de 2015
Novedades Editoriales mes de febrero : Ediciones Dauro
Os traigo las novedades para este mes de Ediciones Dauro
- El cartero del desierto
- De peatones y náufragos
- Fermentación del eclipse
«Son los amigos de Platón, porque también aman la Verdad»
En otras palabras, Los amigos de Platón nos presenta una suerte de antología de autores influenciados por el filósofo griego que, además de reflejar dicha influencia en sus «discípulos», nos permitirá profundizar en los grandes tratados del ateniense y en sus propios predecesores. También nos ayudará a desmontar esa idea preconcebida de la filosofía griega como un todo monolítico y homogéneo para recuperar una serie de matices obviados como, por ejemplo, las influencias más orientales. Asimismo, haremos un recorrido por las diferentes doctrinas filosóficas y corrientes culturales que se han desarrollado a lo largo de la historia de las ideas, desde los sucesores más directos de la Grecia clásica hasta los pensadores británicos del siglo XVII, pasando por el renacimiento italiano o la Bizancio medieval.
- El cartero del desierto
- De peatones y náufragos
- Fermentación del eclipse
Claridades divisorias
difuminadas en sol
y un vals las sostiene en la retina
sostenidas hasta ahogarlas
en el día y su reproche
de cualquier luna reinante
inquietante consentida
de miradas que suspiran
por las sienes
y entre mecidas del tiempo
por las solapas de la sombra
que sin querer el viento nombra
sin saber…
que es la brisa
la que nos abraza en el vacío.
- Los amigos de Platón
Esta frase, extraída de la propia introducción, condensa con bastante acierto la esencia de la obra. No obstante, una pregunta nos ronda en las primeras páginas, ¿quiénes son ellos? La respuesta no se resistirá demasiado al lector: los amigos de Platón son una selección de filósofos que, a juicio de la autora, han sabido hacer del legado del pensador griego una fuente constante de inspiración y que, además, fueron capaces de elaborar un sistema filosófico propio, basando alguno de sus pilares en la doctrina del que es considerado uno de los padres de la filosofía occidental.
En otras palabras, Los amigos de Platón nos presenta una suerte de antología de autores influenciados por el filósofo griego que, además de reflejar dicha influencia en sus «discípulos», nos permitirá profundizar en los grandes tratados del ateniense y en sus propios predecesores. También nos ayudará a desmontar esa idea preconcebida de la filosofía griega como un todo monolítico y homogéneo para recuperar una serie de matices obviados como, por ejemplo, las influencias más orientales. Asimismo, haremos un recorrido por las diferentes doctrinas filosóficas y corrientes culturales que se han desarrollado a lo largo de la historia de las ideas, desde los sucesores más directos de la Grecia clásica hasta los pensadores británicos del siglo XVII, pasando por el renacimiento italiano o la Bizancio medieval.
lunes, 2 de febrero de 2015
Balance lector mes de enero / Planificación lectora del mes de febrero
Nuevo mes y con él llega el balance del mes anterior (en este caso, enero) y la planificación para el mes actual.
- Balance lector de enero:
- Balance lector de enero:
Te vi brillar, ReseñaMuerte en La Fenice, Reseña- Acqua Alta, pendiente
- Malas artes, lectura actual
Gris Plata, Reseña
Todas las lecturas anteriores, más una de Agatha Christie, han sido incluidas en el Mes temático de la novela negra, policíaca y de misterio
- Del Homenaje a Agatha Christie, sólo he leído uno de los libros que me propuse. Pero como quedan unos días, voy a intentar leer otro.
Noche Eterna, Reseña- Sangre en la piscina, pendiente
- Tercera muchacha, pendiente
El balance no es malo, teniendo en cuenta que no dispongo de todo el tiempo que quisiera para leer. Sólo espero que febrero sea más o menos igual e ir cumpliendo con los compromisos (que no son pocos...)
Planificación del mes de febrero
- Sigo con la lectura de El misterio de Mona Lisa, de Dolores García. Voy por la mitad del libro y me está gustando mucho, una interesante narración de los últimos días de Leonardo Da Vinci, quien da un repaso a su vida prestando atención a su obra más enigmática : La Gioconda.
Este libro irá incluido en la II Edición Reto Novela Histórica
- Y como tengo intención de seguir apuntándome a los meses temáticos de Laky, este mes lo dedicaré al amor... Sí, febrero es el Mes temático del amor y para cumplirlo, he seleccionado estas lecturas :
- La foto de Nora, de María Jeunet
- Las hojas de Julia, de María Jeunet
- Deseo Rebelde, de Julie Garwood
- La playa de Rebeca, de Víctor José Maicas Safont
Y me gustaría poder leer la saga de Valeria, de Elisabeth Benavent
Y por supuesto, sigo con el Homenaje a Agatha Christie, con los dos títulos que me quedan pendientes de la selección original (ya me gustaría a mi leer todos los libros que tengo, pero es que me imposible...)
- Tercera Muchacha
- Sangre en la piscina
Y por último, incluyo la lectura del II Tomo de Don Quijote de La Mancha
Muy completo se presenta el mes de febrero.... ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El Psicoanalista
Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...

-
Título : Misterio en la clínica Autor : Mary Higgins Clark Edición : Plaza&Janés, 1994 Número de páginas : 322 Género : Misterio, In...
-
Títol : Abú Magrib Autor : Manuel Molins Edició : Bromera, 2004 ISBN: 84-7660-632-X Nombre de pàgines : 167 Abú Magrib és ...
-
Título: Trilogía Versos, canciones y trocitos de carne · Memento mori (1) · Dies Irae (2) · Co...