viernes, 31 de octubre de 2014

Relatos Sobrenaturales


Título: Relatos Sobrenaturales
Autor: VVAA (Allan Poe, Bécquer, Bram Stoker…) Selección de Carlos Barceló
Edición: Edimat, 2004; Colección Eclipse
Número de páginas: 155
ISBN: 84-9764-630-4


Sinopsis…

Selección de diez relatos sobrenaturales de algunos de los mejores maestros del terror.


Mi opinión…

Vuelvo a elegir esta colección de relatos que publicó en su día la editorial Edimat (colección que tengo incompleta y me da mucha rabia, por cierto) para leer una selección de narraciones sobrenaturales que creo propicia para esta noche tan terrorífica.

Vamos a definir qué se entiende como sobrenatural. Para los entendidos en este género, sobrenatural es algo que está relacionado con poderes superiores al ser humano o están fuera del alcance de su mente racional. Y esto engloba a criaturas diabólicas o fantasmales, sucesos incomprensibles que han sido provocados por fuerzas sobrehumanas, todo lo relacionado con el cielo y el infierno, lo vinculado a lo extraterrestre, la vida después de la muerte, etc.

Como vemos, un amplio abanico que se verá reflejado en las narraciones que hoy os traigo, obras de autores tan conocidos como Bram Stoker, Gustavo Adolfo Bécquer o Edgar Allan Poe. Junto a otros escritores no tan conocidos pero tan destacables como los que os he mencionado. Al comienzo de cada relato, tenemos una breve e interesante biografía de cada uno de los autores.

El primero de los relatos es de Bram Stoker, autor de Drácula. Se trata de La casa del juez, en el que veremos como un joven estudiante decide aislarse en una cabaña para poder preparar sus exámenes. Sabrá que el dueño de esa cabaña fue un sanguinario juez, tan odiado como temido, y este muchacho terminará por experimentar un terrorífico episodio en el que estarán involucrados un cuadro de la cabaña, una rata y una soga.


El segundo relato es de Gustavo Adolfo Bécquer y es más que conocido: El miserere. No era algo nuevo lo que estaba leyendo pues como a la mayoría de mi generación, las Leyendas de este autor fueron lectura obligatoria en la Secundaria, por lo que ya había leído este relato. Este relato nos habla de la lucha que mantiene un errante pecador por encontrar el perdón divino mediante una partitura musical. Encuentra la posibilidad de hacerlo ya que en un momento concreto los monjes que interpretan esa pieza musical vuelven al mundo de los vivos a representarla. Pero…el precio a pagar por ello será alto…

El tercer y cuarto relato son obra del mismo autor, Manuel Yáñez Solana. El primero se titula Muerte Tuna y tiene como protagonista a un niño marginado e indefenso que desarrolla poderes paranormales para defenderse del medio hostil en el que tiene que vivir. Lo malo es que el pequeño interpreta a su manera quién le puede hacer daño y quién no… El segundo relato lleva por título La resurrección de Beatriz Toledo y junta lo sobrenatural con la ciencia ficción ya que tiene como protagonista a un joven que encarga resucitar mediante un robot a su novia fallecida.  Atención al sorprendente final de esta historia.

 El quinto y  sexto relato también comparten autoría: Edgar Allan Poe. El primero de ellos también es conocido : La caída de la Casa Usher, que habla de la decadencia de una familia, los Usher, una familia un tanto peculiar pues se han negado a casarse con extraños, y en la que tenemos hasta una enterrada viva… El caso del señor Valdemar se centra en el mesmerismo o magnetismo animal (reconozco que he tenido que buscar qué era eso) y que plantea la idea de detener la muerte de una persona en un momento dado. ¿Será esto posible?

El séptimo relato es Doña Jimena, de Ramón López Soler. Es la típica narración con base de leyenda, y que tanto me gustan, que nos habla de unas ruinas abandonadas y de un fantasma, espíritu o espectro que siempre se encuentra en las mismas. Pero este ser del más allá busca una especie de venganza y aquel que ronda las ruinas puede tener un mal final…

El octavo relato es de Richard Middleton y se titula En el camino de Brighton. En este caso se nos habla del viaje de los muertos, algo de lo que saben un vagabundo y un chico enfermo quienes repiten una y otra vez el mismo camino…eternamente.

¡Alguien tiene que creerme! , relato de Carter Scott, tiene una base de ciencia ficción ya que nos habla de unos seres que absorben las almas de aquellos que tienen un inconfesable secreto que guardar. Este es un relato corto, pero que da para mucho.

Termina la selección con la obra de Victoria Robbins, El Yunque de Satán. En esta ocasión nos trasladamos hasta la Edad Media, época en la que las prohibiciones marcan el día a día de la población y que llevará a Woldemar, un chico en el que se concentran los siete pecados capitales, a un destino ineludible.


Interesante selección de relatos. ¿Os atrevéis a leerlos en plena noche y solos? 

  • Imágenes tomadas de Google 

miércoles, 29 de octubre de 2014

Sorteo de La hermandad

El blog Libros que hay que leer, sortea seis ejemplares en papel y cuatro en formato digital del libro La Hermandad, de Marcos Chicot



¡Rápido!El plazo para participar acaba el próximo viernes 31 de octubre.Aquí os dejo las BASES para participar.

¡Suerte!

La guillotina


Título: La guillotina
Autor: Simone van der Vlugt
Edición: 14ª, Ediciones SM, 2013 (Colección Gran Angular, 221)
ISBN: 978-84-348-7766-5
Número de páginas: 205


Sinopsis…

París, 1789. A Sandrine De Billancourt no le falta de nada. Es de familia noble, y Julie, su doncella, a viste y la acompaña todos los días al colegio en carroza.
Hasta que un día, el carruaje queda atrapado en una revuelta popular. La Revolución Francesa ha comenzado y la vida de Sandrine cambia radicalmente: ahora, escapar de la guillotina es su mayor preocupación.

Sobre la autora…

Simone de Van der Vlugt es una escritora holandesa especializada en novelas históricas para jóvenes.
Entre sus obras encontramos El encuentro, Nieve negra, El amuleto, La guillotina y Dinero manchado de sangre.

Mi opinión…

No conocía la existencia de este libro hasta que en el departamento de Historia de uno de los institutos de mi ciudad se le ocurrió la genial idea de mandar esta novela como lectura obligatoria a los chavales de 4º de la ESO. Y digo genial idea porque me parecen muy afortunadas las iniciativas de estudiar Historia con una lectura de fondo. Gran idea para asentar hechos y entender mejor lo que se estudia.

Así que ni corta ni perezosa, pedí prestado un ejemplar de este libro y lo leí .Y tengo que decir que me ha gustado bastante, teniendo siempre presente que se trata de una novela histórica para jóvenes.

La historia arranca con el estallido de la Revolución Francesa en 1789 y finaliza en plena etapa de la Convención, concretamente con el gobierno de Robespierre conocido como “El Terror”, en 1793.

La protagonista de la novela es Sandrine de Billancourt, una muchacha de dieciséis años, noble, que disfruta de una feliz existencia en París hasta el momento en el que las cosas se tuercen con las primeras revueltas del pueblo llano. Pueblo que está más que harto de pasar hambre y de cargar con los impuestos que mantienen a nobleza, clero y Familia Real, quienes ni se preocupan de las carencias de esa gran masa de la población a los que conocemos como los no privilegiados.

Pero Sandrine no es como los demás nobles. La muchacha va a tener que abrir los ojos a una realidad que no conocía, no por egoísmo, sino más bien por ignorancia. Y tendrá que pagar cara las consecuencias de la revolución pues su vida va a cambiar radicalmente, estando incluso a punto de morir en la guillotina (máquina infernal que no tenía ni un solo día de descanso en el París revolucionario) simplemente por ser noble.


Sandrine entiende a los revolucionarios, pero no entiende tanta necesidad de sangre…idea que pronto se extenderá por gran parte de la población parisina, hartos de vivir con miedo.
Junto a Sandrine destacan otros personajes como Julie, su fiel doncella; sus padres, los barones De Billancourt y su hermana, Michelle.

Los protagonistas del pueblo llano los encontramos encarnados en los personajes de los Lambertin, unos zapateros del barrio en el que estallan las revueltas;  Philippe, hijo mayor del matrimonio y muy involucrado en la revolución pues es un sans-culotte y a Nicolas, campesino y trabajador de las tierras del barón.


Buena novela que nos ofrece las dos visiones de las dos facciones enfrentadas en la revolución: los nobles y el pueblo llano y que lleva a realizarse la siguiente pregunta : ¿cambió realmente la vida del pueblo llano con el estallido de la revolución?

 Interesante lectura para los chavales, para con ello conocer mejor la etapa que marcó el inicio de la Edad Contemporánea. 

  • Imágenes tomadas de Google 

martes, 28 de octubre de 2014

La filla de la nit / La hija de la noche

Hoy os traigo una reseña leída en catalán / valenciano. No os preocupéis los que no domináis este idioma pues os he redactado la reseña en castellano. La encontraréis al final.



Títol : La filla de la nit
Autora : Laura Gallego
Edició : Marja- Grupo Edebé, 2004
Nombre de pàgines : 195
ISBN : 84-8115-840-2

Sinopsis…

La tranquil.litat del poble de Beaufort s’ha vist alterada per un fet que en principi no té cap explicació raonable. El granger Henri Morillon ha trobat morta una de les seues vaques en estranyes circumstàncies. Alguns habitants del poble, com el jove Jerôme, creuen que la mansió Grisard guarda relació amb el succés. El vell casalot ha romàs molts anys abandonat, fins que la bella i enigmática Isabelle ha tornat a la localitat que la va veure nàixer i d’on va fugir temps arrere, i s’hi ha instal.lat per a portar una vida solitària i misteriosa.

Sobre l’autora…

Laura Gallego va nàixer a Quart de Poblet (València)  el 1977, i va estudiar Filologia Hispànica. A pesar de la seua joventut té a favor seu una llarga llista d’obres publicades i ha rebut diversos premis literaris. També treballa en el camp de l’animació com a guionista profesional

La meua opinió…

De nou es trobem davant d’un llibre jovenil amb molta càrrega de misteri y molt entretengut. I tenim en compte es tracta d’un llibre de Laura Gallego, ja podem fer-nos a la idea que el llibre es bó.

L’acció transcorre en un xicotet poble francés anomenat Beaufort. Un dia, arriba al poble una joveneta que l’havia abandonat temps abans i amb la seua fugida va portar-se una mala fama. Isabelle, eixe el es nom de la xica, arriba al poble amb molts diners i es compra la mansió Grisard, una mansió que portava molt de temps sense habitar.

La noticia de la arribada d’Isabelle al poble s’estén ràpidament i començen a ferse les primeres preguntes : Com es que la orfeneta d’Isabelle porta tans diners? A on ha deixa’t al seu amant, Philippe Latour? Per qué Isabelle no fa vida al poble i mai es relaciona amb els seus habitants? Es troba Isabelle molt enferma?

I com a bon poble que es tenim a les xafarderes de torn : la senyora Bonnard, la senyora Lavoine, la senyoreta Dubois i la senyora Chancel van fer de carabines en cada u dels moviments de la xica.
I es que Isabelle no arribat al poble sola, ho ha fet amb un misteriós home, de gran tamany, que no parla mai i que fa les funcions de mayordomo.

D’altra banda, al poble sucedeix una cosa molt estranya : una vaca de Henri Morillon, un granger de la zona, ha aparegut morta en estranyes circunstàncies. I es al animal pareix que li han xuclat la sang… existeix un ser molt perillós a la zona que es dedica a beure la sang?

Jerôme , fill de la senyora Bonnard i tan xafarder con ella, es va proposar averiguar quin es el misteri que porta la mansió Grisard i quina relació poden tindre els seus habitants amb el misteriòs ser xucla sang.

A pesar de ser un llibre destinat als jovenets, he de dir que m’ha agradat. El final de la historia no es va cuadrar molt, pero a modo global tinc que dir que és un llibre mol entretengut per al xics i sobretot, per a aquells a qui l’agraden  les històries de vampirs amb un final atípic (al menys, desde la meua visió)

Es pot llegir en una tarda gràcies a su narrativa fluida i a l’abundància de diàlegs. 

Si us agraden les llectures àgils, senzilles i amb molt pero molt misteri i amb una dosis d’amor, aquest és el vostre llibre.








  

 ------------------------------------------------------------------------------------------------






Título: La hija de la noche
Autora: Laura Gallego
Edición: Marja- Grupo Edebé, 2004
Número de páginas: 195
ISBN: 84-8115-840-2

Sinopsis…

La tranquilidad del pueblo de Beaufort se ve alterada por un hecho que en un principio no tiene ninguna explicación razonable. El granjero Henri Morillon ha encontrado muerta a una de sus vacas en extrañas circunstancias. Algunos habitantes del pueblo, como el joven Jerôme, creen que la mansión Grisard guarda relación con el suceso. El viejo caserón ha estado abandonado muchos años hasta que la bella y enigmática Isabelle ha vuelto a la localidad que la vio nacer y de donde va huir tiempo atrás,  se ha instalado para llevar una vida solitaria y misteriosa.

Sobre la autora…

Laura Gallego nació en Quart de Poblet (Valencia) en 1977 y estudió Filología Hispánica. A pesar de su juventud tiene a su favor una larga lista de obras publicadas y ha recibido diversos premios literarios. También trabaja en el campo de la animación como guionista profesional.

Mi opinión…

De nuevo nos encontramos delante de un libro juvenil con mucha carga de misterio y muy entretenido. Y teniendo en cuenta que se trata de un libro de Laura Gallego, ya podemos hacernos a la idea de que el libro es bueno.

La acción  transcurre en un pequeño pueblo francés llamado Beaufort. Un día, llega al pueblo una jovencita que lo había abandonado tiempo atrás y con su huida se llevó una mala fama. Isabelle, que así es como se llama la chica, llega al pueblo con mucho dinero y se compra la mansión Grisard, una mansión que llevaba mucho tiempo sin habitar.

La noticia de la llegada de Isabelle al pueblo se extiende rápidamente y comienzan a hacerse las primeras preguntas: ¿Cómo es que la huérfana de Isabelle tiene tanto dinero? ¿Dónde ha dejado a su amante, Philippe Latour? ¿Por qué Isabelle no hace vida al pueblo y nunca se relaciona con sus habitantes? ¿Se encuentra Isabelle realmente muy enferma?

Y como a buen pueblo que es tenemos a las cotillas de turno : la señora Bonnard, la senyora Lavoine, la senyoreta Dubois y la senyora Chancel que hacen de carabinas en cada uno de los movimientos de la chica.

Y es que Isabelle no ha llegado al pueblo sola, lo ha hecho con un misterioso hombre, de gran tamaño y que no habla nunca, y que hace las funciones de un mayordomo.

Por otro lado, al pueblo sucede una cosa muy extraña : una vaca de Henri Morillon, un granjero de la zona, ha aparecido muerta en extrañas circunstancias. Y es al animal parece que le han chupado la sangre… ¿Existe un ser muy peligroso en la zona que se dedica a beber la sangre?

Jerôme, hijo de la señora Bonnard y tan cotilla como ella, se propone averiguar quién es el misterio que guarda la mansión Grisard y qué relación pueden tener sus habitantes con el misterioso ser chupa sangre.

A pesar de ser un libro destinado a los jovencitos, tengo que decir que me ha gustado, El final de la historia no me cuadra mucho, pero a modo global tengo que decir que es un libro muy entretenido para los chavales y , sobretodo, para aquellos a quienes le agraden las historias de vampiros con un final atípico (al menos desde mi punto de vista)

Se puede leer en una tarde gracias a su narrativa fluida y a la abundancia de diálogos.

Si os gustan las lecturas ágiles, sencillas y con mucho, pero mucho misterio junto a una dosis de amor, este es vuestro libro.








  • Imágenes tomadas de Google 

viernes, 24 de octubre de 2014

El caballero invisible


Título: El caballero invisible
Autor: Valerio Massimo Manfredi
Edición: Random House Mondadori, 2004
Número de páginas: [93]


Sinopsis…

Durante la Edad Media, gran parte de España se encuentra bajo el yugo de los moros. El momento de la liberación se acerca, y los más alientes caballeros de toda Europa cristiana acuden a tierras españolas para defenderlas del invasor infiel. Entre ellos, el señor de Roquebrune, uno de los más famosos caballeros de Francia. Acompañado de su escudero, se dirige hacia León a cumplir con su destino, cuando encuentra en su camino a Antonius Bloch, caballero de la Orden de los Templarios, quien le encomienda una misión tan peligrosa como importante.
Un paquete, cuyo contenido es un absoluto secreto, debe ser transportado a lo largo de mil quinientas leguas, a través de cinco provincias, y entregado en mano al arzobispo Esteban José de Ururoa. El enemigo está al tanto de la existencia del mismo, y hará todo lo posible para impedir que el señor de Roquebrune cumpla su peligrosa misión.
El éxito o el fracaso de la liberación española se encuentran en ese paquete, e incluso el delicado equilibrio de poderes de la Europa cristiana amenaza con tambalearse si la encomienda no llega a buen fin…

Sobre el autor…

Valerio Massimo Manfredi es profesor de arqueología clásica en la Universidad Luigi Bocconi de Milán. Ha realizado numerosas expediciones y excavaciones, y ha impartido clases en Italia y en diversas universidades internacionales. Ha publicado numerosos artículos y ensayos académicos, principalmente sobre rutas militares y comerciales e investigaciones sobre el mundo antiguo. Es autor de nueve libros de ficción, incluyendo la trilogía de Aléxandros, traducida a veinticuatro idiomas en treinta y ocho países. Ha escrito y dirigido documentales sobre el mundo antiguo para televisión y obras de ficción para el cine.

Mi opinión…

Tengo este libro desde hace diez años esperando en las estanterías. Aún recuerdo cómo llegó a mis manos: un día que visité una librería de mi ciudad y esperando a que me atendieran, agarré un ejemplar de los muchos que tenían en el mostrador. El librero me invitó a llevarme uno, pues era gratis al ser una edición no venal (que prohíbe su venta) Y así hice, olvidando al pobre libro durante una década.

Con motivo del reto de Eternos Pendientes, elegí a Manfredi como a uno de ellos y me puse a buscar en las estanterías algún libro de este autor. Y encontré este título, que si bien no es representativo de la obra del autor italiano, me ha permitido acercarme a la misma.
Aunque la sinopsis de la novela ya cuenta prácticamente lo que sucede en la misma, os haré un pequeño resumen.

Jean de Roquebrune junto a su criado (que es quien nos cuenta la historia y cuya identidad conoceremos al final de la misma), se dirigen hacia a la península Ibérica para luchar contra los moros. Camino de su objetivo, se encuentran con un misterioso caballero templario, Antonius Bloch, quien le encomienda una misión: llevar un paquete y entregárselo al arzobispo Esteban José de Ururoa. Qué contiene el paquete y porqué tienen que mantener la misión en secreto no se sabe, pero a lo largo de varias leguas tendrán que sortear varios ataques de aquellos que intentan robar el objeto en cuestión.

El criado de Roquebrune es muy curioso e incluso me atrevería a decir que más avispado que su señor, pues se da cuenta rápidamente de que en esta historia hay gato encerrado pues eso de que de la nada aparezca un caballero y les encomiende tan extraña misión, tiene poco de normalidad.
Y no anda muy desencadenado este criado pues hasta que lleguen a su destino tendrán que sortear varios obstáculos e incluso recelar de aquellos que, de una forma desinteresada, se prestan a ayudarles.

Es una historia corta, sencilla con un final que aunque no me lo esperaba no puedo catalogar de sorprendente. La historia en sí no me ha maravillado pues me ha parecido bastante lineal, con pocos sobresaltos y una escasa acción. Pero claro, tengo que tener en cuenta que se resume en menos de cien páginas y que en realidad no se trata de las características obras del autor, más centradas en la antigüedad clásica.


Narración breve, de lenguaje sencillo narrada en primera persona por uno de los protagonistas. Una oportunidad de acercarse a de forma rápida a la obra de Manfredi. 

  • Imágenes tomadas de Google 

miércoles, 22 de octubre de 2014

Volverán las naranjas


Título: Volverán las naranjas
Autor: Xisela López
Edición: Espasa, 2014
Número de páginas: 148
ISBN: 978-84-670-4050-0


Sinopsis…

Una historia de amor escondida en 704 mensajes

Sobre el autor…

Esta es la primera novela de una escritora de frases: “Hay pueblos que necesitan gente y gente que necesita pueblos” (Aquarius); “Celebra el día de todos los bares” (Coca-Cola); “Hemos creados un banco de recuerdos para que ninguno se pierda” (Fundación Reina Sofía)
Directora creativa de la agencia de publicidad Señora Rushmore, escribió esta historia hace unos años. Olvidada en un documento que Word, un día cayó en manos de su novio y apareció editada en un mostrador de una pequeña librería como regalo de cumpleaños, meses más tarde cayó en manos de alguien de Espasa y hoy ha caído en tus manos…

Mi opinión…

A estas alturas es más que seguro que conocéis la obra que hoy os traigo ya que salió editada hace unos meses y tuvo bastante éxito.

A mis manos llegó de la manera más fortuita: a través de un error editorial, ya que me tenían que enviar otro libro y apareció este por sorpresa.  

La verdad es que al principio no le hice ni caso, y el pobre libro se pasó los días esperando en la estantería su turno…y por fin le ha llegado. Y qué pena no haberle dado la oportunidad antes pues el libro es muy bonito.

Escrito bajo la forma de mensajes de texto, de los que mandábamos antes, no de whatsapp, descubriremos una hermosa historia de amor que guarda alguna que otra sorpresa.

La narración comienza con un trágico accidente de tráfico en el que fallece una pareja. Las pertenencias de los mismos llegan hasta la oficina de una inspectora de policía, Álex, cuya curiosidad le lleva a leer un mensaje que estaba en la bandeja de entrada del móvil de una de las víctimas. A partir de entonces, Álex no podrá dejar a un lado ese vínculo especial que se establece entre Elisa y un misterioso hombre que, debido a un error, establece contacto con la chica a través de los sms.

De forma diaria, Elisa y este misterioso caballero comenzarán una relación que comienza de forma superficial y divertida y se convierte en algo más profundo y casi diría que vital para los dos. Y hasta aquí os voy a contar…


Porque sí, os emplazo a leer esta novela si cae en vuestras manos. Me ha parecido muy, muy bonita e incluso tierna. Tiene alguna que otra sorpresa que me ha dejado boquiabierta. Es una novela que se lee fácil en una horita y que, al menos en mi caso, me ha sido difícil dejar la lectura a un lado.

Una hermosa historia de amor contada con un lenguaje sencillo. Una historia de amor que encierra reflexiones sobre la convivencia diaria, la rutina y las relaciones de pareja. 

  • Agradezco a la editorial Espasa el envío de un ejemplar para leer y reseñar 
  • Imágenes tomadas de Google 

martes, 14 de octubre de 2014

Novedades editoriales mes de octubre : Ediciones Dauro

Os presento las novedades de este mes de Ediciones Dauro

- La vidente ciega


La vidente ciega sitúa al periodista Torcuato Quijano, que protagonizaba El extraño caso de la leche en polvo, en el centro de una nueva aventura en la que tendrá que ayudar a su amada Minerva, una pitonisa invidente, a buscar un cupón de la ONCE premiado con nueve millones de euros. Las peripecias por las que pasa son propias de un informador desubicado en el tiempo y en las emociones, que lucha por conseguir que su vida tenga sentido y quede anclada en el puerto de sus sentimientos. El autor caricaturiza en este libro una época y una sociedad, la actual, que bien merecen una fabulación esperpéntica.

Cárdenas hace de nuevo uso del humor y del absurdo para llegar al corazón de los lectores, que comprenderán al protagonista del libro y se aliarán con él en

sus andanzas sorprendentes e insólitas. Para ello utilizará un lenguaje que se aparta del relato convencional pero que constituye una posibilidad de investigar hasta qué punto hay que pervertir las formalidades lingüísticas en un ambiente en el que es casi imposible tomarse algo en serio.

- Los manuscritos de París 




Un escritor en ciernes acosado por la (des)inspiración, una centenaria sociedad secreta integrada por varios de los escritores más ilustres de la historia, y unos extraños manuscritos de origen desconocido dan forma a una novela vibrante ambientada en la Ciudad de la Luz. Salpicada por diversas historias encadenadas entre sí, de la mano de sus protagonistas recorreremos el mismo París que embriagó a las musas de maestros como Cortázar, Baudelaire, Beckett o Wilde, autores que estarán presentes en la voz narrativa del autor en todo momento, como ecos inmortales que suman riqueza a un estilo ya de por sí personal, tremendamente original y con una gran fuerza literaria.


- Diamantes del lodo 


Diamantes del lodo es un libro de relatos y poemas: algunos, escritos; otros, ilustrados por el propio autor. La soledad, la incomunicación, la degradación de las relaciones humanas, la crisis de la madurez y la falta de perspectivas son algunos de los ejes que vertebran estos textos. La claudicación no es, sin embargo, completa, y asoma con frecuencia un anhelo de reconciliación con la vida y las gentes. La utilización del humor actúa a veces como un bálsamo para aligerar la sensación de callejón sin salida, aunque en otras ocasiones, su
carga explosiva consigue el efecto contrario.

«Poemas, artículos, dibujos y relatos, cuatro formas de mirar: belleza, ideas, formas y argumentos. Los relatos de Diamantes del lodo cuentan historias realistas que irrumpen en medio de la vida y que deben ser completadas por la imaginación del lector. Algunas de muy buen ritmo y otras de lograda tensión. El centro de gravedad no está en la sorpresa final ni en la trama, a veces tenue, sino en el modo de mirar, en la voz que singulariza el estilo de un escritor.»



Javier Cercas Rueda


- El belicista 


Lo que parecía ser un estudiante común en una universidad normal, con una vida sin sucesos destacables, resulta ser una de las mentes más prometedoras que la historia de la humanidad haya podido nunca contemplar.

Explotando el recurso más plástico que posee cualquier persona, la imaginación, y ayudado por un importante descubrimiento científico, logrará
alcanzar cualquier meta que se proponga, por lejana e imposible que parezca. Pero sus actividades y logros no pasan inadvertidos a los ojos de los más recelosos, lo que acaba por desencadenar un conflicto a nivel mundial sin precedentes, que cambiará el curso de la historia.



- La caída del inmortal 



- POPoemas 


En aquel tiempo inaugural en que Álvaro Salvador escribía sus primeros poemas a caballo entre décadas en la España clerical y autárquica, la cultura pop convirtió (aunque entonces no lo supimos) a «las mejores mentes de mi generación» en apóstoles disolutos de un credo exógeno y revolucionario, que anunciaba la llegada irrefrenable de la libertad y el nacimiento de la juventud como fuente de toda belleza
y deseo.

En los versos recogidos en este POPoemas, se encuentran las voces y las emociones de aquellos que se aventuraron a otear el horizonte más allá del desierto, a mostrar que en los espejos no éramos tan diferentes, a bucear a contracorriente de lo establecido. Versos llenos de humor, amores, amistad y referencias a nuestros héroes. Leerlos ahora, cuando sabemos que la contracultura acabó por convertirse en escolástica y las costumbres se hicieron elásticas, me ha llenado de confort: no nos equivocamos al tomar partido.


Miguel Ríos


-Evolución desenfrenada de un macaco espabilado 


Esta es la historia de Javier, un niño que nació con los ojos muy abiertos y que estuvo siempre dispuesto a tratar de explicarse todas las circunstancias con las que se fue tropezando a lo largo de su niñez, adolescencia y juventud. Pero, claro, por muy espabilado que se nazca, nadie es capaz de encontrar respuestas razonables y convincentes a los acontecimientos vividos en el mismo momento en que estos se producen. Desde la distancia que da el tiempo transcurrido, solo permanecen las vagas sensaciones de todo lo que quedó atrás, difuminadas por los años, desvaídas por la memoria selectiva y moduladas por la evolución vital de Javier. Únicamente la destilación de los recuerdos conservados en la marmita del tiempo permitirá distinguir entre la relevancia de lo trascendente y la vacuidad de lo prescindible.


Evolución desenfrenada de un macaco espabilado es una novela divertida y tierna a la vez, hilarante por momentos pero también áspera, en la que toman protagonismo las sensaciones y recuerdos que marcaron profundamente al protagonista, convirtiéndose en momentos inmutables y eternos. El viaje emocional de Javier incluirá el primer «beso de verdad», propinado por una Cenicienta gangosa, la búsqueda de la chica perfecta o los azarosos encuentros con jovencitas de faldas decrecientes, inocencias
menguantes y curvas en aumento. Pero siempre acabará reapareciendo la mirada de musgo tostado de su primer amor, esos ojos de los que Javier nunca querrá salir…

viernes, 10 de octubre de 2014

Ahí os quedáis



Título: Ahí os quedáis
Autor: Jonathan Tropper
Edición: 1ª ed. Punto de Lectura, 2014
Número de páginas: 425
ISBN: 978-84-663-2843-2

Sinopsis…

Judd Foxman acaba de perder el trabajo y a su esposa  Jen al sorprenderla en su cama, con su jefe, y en una postura bastante comprometedora. Cuando las cosas no podían ir peor, Judd recibe la noticia de que su padre ha fallecido, siendo su última voluntad que le rindan la Shivá, una tradición judía que une a la familia bajo el mismo techo durante siete días. Esta será la primera vez que el disfuncional clan de los Foxman se reúna al completo tras muchos años.


Sobre el autor…

Jonathan Tropper es el aclamado autor, éxito de ventas internacional, de How to talk a widower, El libro de Joey y Plan B. Tropper es un reconocido autor en Estados Unidos, comparado con Tom Perrota o Nick Hornby, representantes de un género de novela desenfadada narrada desde el punto de vista masculino. Imparte clases de escritura creativa en el Manhattanville College.


Mi opinión…

Confieso que al principio no me llamó mucho la atención este libro, pero una vez que me puse con él vi cuán equivocada estaba pues la cosa prometía…y mucho.
Sí, ya os adelanto que el libro me ha gustado muchísimo. Me atrevería a decir que es de lo mejorcito que he leído este año y eso que he leído cosas bastante buenas.

El protagonista indiscutible de esta historia es Judd Foxman quien en primera persona, nos narra las peculiaridades de todos los miembros de su familia. Familia a la que podríamos definir como disfuncional pues la verdad es que todos son bastante peculiares y carecen del sentimiento de unión y cariño entre ellos. Porque quererse se quieren, pero… qué difícil es a veces demostrar ese cariño… Y es que todos ellos son unos reprimidos emocionales, recurriendo a las pullas, al sarcasmo, a las ofensas y a la tensión constante como forma de comunicarse.

A Judd las cosas no le pueden ir peor. Ha pillado a su mujer, Jen con las manos en la masa con su propio jefe, un despreciable tipo que es locutor de radio y que se lleva el premio al ser más grosero de la tierra, y en su propia casa. Y para rizar más el rizo, el padre de Judd, Morton Foxman, fallece tras luchar contra un cáncer.

Al parecer, Morton deseaba que su familia le rindiese la Shivá, una tradición judía en la que se reúne toda la familia durante siete días para homenajear y recordar al difunto. Algo que sorprende a todos los hermanos Foxman pues el padre siempre había sido ateo…

Y aquí es cuando conocemos al resto de la familia, la cual llevaba años sin reunirse. Y, francamente, no sé cuál de ellos es más peculiar…

La señora Foxman es psicóloga especializada en niños y adolescentes. Lo que parece algo positivo para sus hijos se ha convertido en un tormento pues los ha utilizado siempre en sus ejemplos, lo que ha servido que todo el mundo conozca detalles muy íntimos de los chicos. Además, se resiste a envejecer por lo que luce unos modelitos que tienen locos a más de uno…

Paul, el hermano mayor, está casado con Alice quien a su vez fue novia de Judd. La relación entre los dos hermanos no es del todo buena y no precisamente por este motivo (eso ya os dejo que lo averigüéis vosotros)

Wendy es la única chica de toda la prole. Tiene tres hijos y está casada con Barry, un hombre de negocios que directamente ignora a los suyos. Wendy fue novia en su juventud de Horry, un muchacho que sigue viviendo con su madre pues un desgraciado golpe en la cabeza le hizo padecer desde entonces una parálisis cerebral. La madre de Horry es Linda, vecina e íntima amiga de la señora Foxman.

Y el benjamín de la familia es Philippe, un joven donjuán que va de flor en flor y que aparece con una novia bastante mayor que él, Tracy, quien había sido su terapeuta.


Durante siete días todos ellos estarán condenados a convivir, a entenderse, a sacar los demonios que llevan dentro. Sí, porque a pesar de vivir en un ambiente con aparente libertad para hablar las cosas, con una madre terapeuta, todos ellos tienen carencias y espinitas que los atormentan. En medio de situaciones en ocasiones hilarantes, con un ambiente depresivo de fondo y exponiendo sinceridades que resultan dolorosas, la familia Foxman utilizará la Shivá para acercarse más a ellos y para, cada cual, encontrar el camino que quieren tomar.

Excelente obra, cuya adaptación cinematográfica podemos disfrutar ahora mismo en nuestros cines, que podría resumir en una sola frase: “a los amigos los eliges, a la familia te la imponen

  •  Agradezco a la editorial Punto de Lectura el envío de un ejemplar para leer y reseñar 
  •  Imágenes tomadas de Google y relacionadas con el estreno cinematográfico de la novela 



El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...