martes, 25 de febrero de 2014

Pensamientos para sonreír moderadamente

Título: Pensamientos para sonreír moderadamente
Autor: Carlos Leal Solar
Edición: Dauro, 2013
Número de páginas: 156
ISBN: 978-84-15940-08-1


Sinopsis…
Miscelánea de pensamientos, ocurrencias e ideas (algunas descabelladas y extravagantes, otras de más hondo calado), conversaciones y diálogos surrealistas…conforman el entramado de este singular libro.
Al alejarse de convencionalismos, el autor propicia que los lectores observen aspectos y situaciones de la vida desde una perspectiva nunca antes planteada.
Pensar y sonreír es lo que propone Carlos Leal Solar, y lo consigue.


Autor…
Carlos Leal Solar nace en Bergara (Gipuzkoa) Titulado en guitarra clásica, imparte clases en diversas localidades guipuzcoanas. En el año 1998 se traslada a Granada donde continúa con su labor docente, así como con su faceta de intérprete formando dúo con el violinista de música celta José Antonio Rodríguez.
Paralelamente a la actividad musical, despliega sus inquietudes literarias, pero siempre en un discreto segundo plano.
Durante años se ha dedicado a consignar, en todo tipo de soportes, pensamientos y ocurrencias propias, que quedan plasmados en esta primera obra: Pensamientos para sonreír moderadamente.

Mi opinión…
Este libro estaba entre las novedades del pasado mes de diciembre de la editorial Dauro, editorial con la que colaboro desde hace unos meses. Me llamó mucho la atención pues el título es de lo más sugerente. Y es que, la verdad, unas risas me hacen mucha falta…
No, no se trata de un libro de humor. Es un libro que se lee en un par de tardes, yo he empleado un fin de semana, y que podríamos considerar una miscelánea de pensamientos, ideas, frases o situaciones que va pensando y plasmando el autor. Algunas de estas frases o pensamientos me han hecho gracia, la verdad. Otras, me ha dado qué pensar.


El libro se divide en siete partes, entre las que encontramos conversaciones cuasi surrealistas entre dos amigos, reflexiones y pensamientos del autor o monólogos.
Es un libro atípico. No es de las lecturas que me suelen gustar (insisto en que creía que era un libro de humor), pero no está mal leer de vez en cuando alguna frase, pensamiento o reflexión que nos saque una sonrisa, aunque tímida, o nos haga pensar. Os dejo unas cuantas de estas ideas aquí copiadas del propio libro. Son las que más me han gustado.

En la torre de Babel no existían cotilleos”

“Juega solo al ajedrez porque tiene doble personalidad”

Alterio: “¿Por qué crees que la esperanza es lo último que se pierde?”
Diego: “Porque tenemos tan poca fe en ella que la mantenemos un tanto olvidada y oculta, y en no sacándola la conservamos más tiempo”

“Me gusta leer porque siento que en ese momento existe un cierto orden en mi mente”

“El sonido de un golpe no acaba nunca”


“‘[…] Cuando lo encontré tenía a dos personas boca abajo y haciendo el pino. Son australianos-me informó- Aún no se han acostumbrado a este hemisferio, y en vez de levantar las manos prefieren levantar los pies”

  • Agradezco profundamente a Ediciones Dauro el envío de un ejemplar de esta obra para leer y reseñar. 
  • Imágenes tomadas de Google

martes, 18 de febrero de 2014

Le compré un tambor a mi hijo y ahora no puedo dormir

Título: Le compré un tambor a mi hijo y ahora no puedo dormir
Autor: Federico Vázquez Rodríguez
Edición: Dauro, 2012 (Colección Peripecia)
Número de páginas: 258
ISBN: 978-84-96677-63-0


Sinopsis…
Morales, un peculiar hombre de intocables valores, le oculta a su familia que ha perdido su empleo y está en la ruina. Planea, entonces, unas vacaciones económicas en un asentamiento ilegal de hippies en la Alpujarra granadina.
Llegan todos en un momento crucial, ya que el líder del asentamiento ha fallecido recientemente, y su muerte ha atraído la atención de un misterioso detective holandés y de varios vecinos de la zona que rastrean el paradero de unas escrituras de propiedad.
El protagonista de convierte así en el cabecilla del grupo para intentar salvaguardar a la comunidad y que no sean expulsados de sus tierras. Empieza aquí una trama disparatada e ingeniosa en la que se ven envueltos variopintos personajes que disputan por un mismo objetivo, beneficiarse con la venta de unos terrenos de gran valor.
Una historia que removerá conciencias y provocará en el lector multitud de carcajadas espontáneas. Una aventura emocionante y desenfadad que no dejará al lector indiferente.

Sobre el autor…
Federico Vázquez Rodríguez (1973), natural de Berja (Almería), es ingeniero técnico agrícola especialista en gestión y optimización de cultivos de alto rendimiento. Desde su más temprana infancia sintió una profunda fascinación por el entorno de la Alpujarra, una mágica zona que comparten las provincias de Granada y Almería. Dicho interés promueve esta novela, ambientada en un entorno natural, que dota a los protagonistas de una profunda sensación de libertad. Además de colaborador habitual de diversos medios de comunicación, es autor de varias novelas, pero es con Le compré un tambor a mi hijo y ahora no puedo dormir, con la que se da a conocer al gran público.

Mi opinión…
Vi este libro en el catálogo de las publicaciones de Dauro y me llamó mucho la atención. Primero por su título y después por su sinopsis. Así que como me apetecía mucho pasar un buen rato leyendo y este libro prometía diversión, lo pedí para leer y reseñar. Y aquí os lo traigo.

La historia comienza con un hombre de una edad indeterminada, pero que podríamos ubicar en torno a los 40 ó 50 años. Sabemos que se llama José Luis López Morales, Morales para todo el mundo, y que lleva unos meses en el paro. No lo sabe nadie y mucho menos su familia, pero todo se complica cuando lleva el mes de vacaciones veraniegas y con ellas el prometido y ansiado viaje de la familia. Morales ha ido ahorrando como puede, privándose de pequeñeces, y ha conseguido ahorrar una mísera cantidad de dinero. ¿A dónde ir con ese presupuesto? Pues a un camping. Pero ojo, no es un camping convencional, no. Morales, sin saberlo, ha elegido para pasar sus vacaciones un asentamiento ilegal de hippies en medio de la Alpujarra.

Imaginaos la cara de Morales y su familia (su esposa, Carol, su hijo Diego y su hija Fani) cuando llegan a este “camping” y descubren a un montón de hippies viviendo con lo justo y con la limpieza e higiene en general brillando por su ausencia. Imaginaos la cara y lo que se le llega a pasar por la cabeza a este peculiar ser como es Morales, con unas normas cívicas y morales muy rígidas, cuando descubre que tiene que pasar un mes con estos seres sucios, desdentados y malolientes. Él, Morales, que no dudó en perseguir a un pobre hippie en el aparcamiento del supermercado con un hacha porque al infeliz no se le ocurre otra cosa que pedirle la moneda del carrito de la compra…

Paralelamente a la historia de nuestro protagonista, tenemos otras dos historias más. Por un lado, desde Holanda llega un detective bastante peculiar adicto a la mantequilla (es básicamente su único alimento) que busca al recientemente fallecido líder del campamento.  También tenemos a un grupito formado por un concejal del ayuntamiento, un funcionario y el arrendador de las tierras cercanas a la de los hippies que buscan, desesperados, las escrituras de las tierras del asentamiento, las cuales poseen un alto valor.

Todas estas historias se van a ir mezclando con el único nexo en común de las tierras de los hippies. También veremos aparecer a unos monjes shaolin y a un cabrero vouyerista.

Sí, he de reconocer que me he reído bastante. Sobre todo al comienzo de la obra con Fani, la hija de Morales. Qué muchacha más insoportable, pero con unas frases y salidas de tono de lo más graciosas. Qué pena que no se le haya dado más juego en la historia, me hubiese gustado ver su personaje más desarrollado.
Pero no todo son risas en esta novela. También tenemos una denuncia clara hacia la corrupción de los que ostentan el poder, quienes no dudan en manipular y usar a quienes tienen cerca con tal de salirse con la suya. Y de cómo este poder, ese deseo de llenarnos de cosas materiales, puede llegar a hacernos cambiar nuestros principios y olvidarnos de las cosas buenas.


Novela divertida, con personajes peculiares y con un trasfondo serio de denuncia hacia el abuso de poder y la corrupción. 

  • Muchísimas gracias a la editorial Dauro por el envío de un ejemplar de esta obra para leer y reseñar
  • Imágenes extraídas de Google

lunes, 17 de febrero de 2014

Sorteo de un ejemplar de En el corazón de los fiordos

El blog Un lector indiscreto sortea un ejemplar de la obra En el corazón de los fiordos, de Christine Kabus. Obra por cierto firmada por la autora, quien se encargará de remitir el ejemplar al afortunado/a que lo gane.



Tenemos de plazo para participar hasta el próximo 7 de marzo. Aquí os dejo las Bases

¡Suerte!

jueves, 13 de febrero de 2014

Sorteo Rex, la fundación de Roma

Y otro sorteo más...el blog Un lector indiscreto nos trae la posibilidad de ganar un ejemplar de una novela ambientada en  la antigua Roma

Se trata de Rex, la fundación de Roma, de Danfe Amati.



Tenemos de plazo para participar hasta el próximo 28 de febrero. Aquí os dejo las Bases para participar. 4

¡Suerte!

Sorteo El sol bajo la seda

¡Buenas noches!

De nuevo ando por aquí para anunciaros un sorteo. En este caso, es el blog Libros que voy leyendo el que nos ofrece la posibilidad de ganar una obra recién publicada : El sol bajo la seda, de Éric Marchal


Es un sorteo express por lo que tenéis que daros prisa para participar, sólo tenemos de plazo hasta el próximo 19 de febrero. Aquí os dejo las Bases

¡Suerte!

miércoles, 12 de febrero de 2014

El trágico destino de los hijos de los Reyes Católicos

Título: El trágico destino de los hijos de los Reyes Católicos
Autor: Vicenta Márquez de la Plata
Edición: Punto de lectura, 2014
Número de páginas: 233 + ilustraciones
ISBN: 978-84-663-2819-7

Sinopsis…
¿Qué deparó el destino a cada uno de los descendientes de Isabel y Fernando? Los infantes fueron víctimas de los caprichos del azar, Doña Juana quedó inmersa en la locura de una pasión no correspondida, mientras doña Catalina acató la voluntad paterna, condenada a compartir lecho con un hombre autoritario que la aborrecía. Don Juan se llevó la tumba el amor, la felicidad y la esperanza de todo un pueblo, y doña Isabel se casó con el rey de Portugal para asegurar la unión de ambos reinos-. Después de su muerte, la infanta doña María se vio obligada a casarse con cuñado y procurar continuidad a la estirpe lusitana.
Éste fue el trágico destino de los hijos de los Reyes Católicos. Un relato ameno de la historiadora Vicenta Márquez de la Plata, que analiza la forma en que la extinción de su estirpe cambió el rumbo de la historia de España y de Europa.

Sobre la autora…
Vicenta Márquez de la Plata es historiadora y especialista en temas medievales. Es diplomada superior en Genealogía y Heráldica por el Instituto Salazar y Castro (CSIC), profesora de Nobiliaria en la Escuela Marqués de Avilés y en la Escuela de Salazar y Castro, y profesora invitada de la Universidad Moderna de Lisboa. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas, ha impartido conferencias y ha escrito diversos libros sobre temas históricos como: Nobiliaria española: origen, evolución e instituciones, 1991; El libro de oro de los duques, 1995; Los españoles hace 900 años, 1997; Reinas medievales españolas, 2000; Los validos de los reyes de España, 2004; Bastardos, ilegítimos e incluseros en la historia de España, 2004 y Mujeres renacentistas en la corte de Isabel la Católica, 2004.

Mi opinión…
Siempre me he sentido atraída por la figura de los Reyes Católicos, incluso desde mucho antes de iniciar mis estudios universitarios. Este interés también era extensible a la figura de los hijos de esta real pareja, pero cuál fue mi sorpresa cuando descubrí que tenían cinco hijos (que llegasen a edad adulta) y que sólo conocía a tres como mucho. Así que se despertó mi interés por la descendencia de los Reyes Católicos y cuando vi entre las novedades de Punto de Lectura esta obra que habla precisamente de eso, no dude en pedirla.
Se trata de una obra de ensayo. Pero no temáis, ya que se puede leer de un modo fácil y ameno, incluso para aquellas personas que no tengan una sólida base histórica. Es un libro que resulta interesante desde la primera línea hasta la última y que divide su contenido en seis partes: un preámbulo (en el que ya se nos adelanta que todos los hijos de los Reyes Católicos morirán a edad temprana y que con las muertes de los herederos directos de la Corona llegará una nueva dinastía a España: los Habsburgo. Y con ello, un importantísimo cambio en la historia de España y de Europa; tal y como nos explica la autora) y cinco partes restantes que corresponde con cada uno de los hijos de los Reyes.


Así, el primer capítulo nos habla del único hijo varón de los Reyes, don Juan, muerto a temprana edad y sin apenas disfrutar de la vida. Su muerte no sólo sumió a sus padres en una gran pena (la reina Isabel nunca se repondría a esta muerte) sino que también cambió el curso de la historia del país. Os dejo la frase de Pedro Mártir de Anglería y que se halla en el sepulcro del fallecido infante: “Aquí yace la esperanza de España” Sobran las palabras…












El segundo capítulo se centra en la figura de la primogénita de los Reyes Católicos, Isabel. Joven piadosa y cultivada, tuvo una muerte también temprana al dar a luz a su primer hijo, Miguel, pequeño que tan sólo la sobreviviría dos años. Casada en dos ocasiones con reyes portugueses, es un claro ejemplo de la política matrimonial de sus padres.













El tercer capítulo habla sobre la tercera, y más famosa, hija de los Reyes Católicos: doña Juana (La Loca) Hablar de este personaje es casi  innecesario pues, ¿quién no conoce las desdichas de esta mujer? Eso sí, Vicenta Márquez nos deja la duda de si realmente Juana estaba tan loca como se dice o es que la pobre mujer no pudo aguantar más a un padre y a un esposo con más ansias de poder que de amor por ella.

















El cuarto capítulo se dedica a la hija más desconocida de los Reyes Católicos, doña María, quien a diferencia de sus hermanos tuvo una vida tranquila y feliz. Casada con su cuñado, el rey Manuel de Portugal, tras el fallecimiento de su hermana Isabel; María tuvo diez hijos y una pacífica existencia.

















El último capítulo nos trae las vicisitudes de la menor de los hijos de los Reyes: doña Catalina. Otro personaje muy conocido que tuvo que soportar a un esposo caprichoso, inestable e incluso cruel y que demostró ser una auténtica reina de los pies a la cabeza.

















Con un lenguaje fácil, directo y con una amplísima bibliografía y notas a pie de página, además de una serie de ilustraciones, Vicenta Márquez de la Plata nos acerca mucho más a cinco personas que pueden sernos desconocidas en cierta medida pero que, con sus vidas cambiaron el curso de la historia de nuestro país. Una obra muy amena y que nos sirve para acercarnos un poco más a nuestra historia.




  • Agradezco profundamente a la editorial Punto de lectura el envío de un ejemplar de esta obra para su posterior reseña
  • Imágenes extraídas de Google. Datos del autor y sinopsis tomadas de la misma obra.

martes, 11 de febrero de 2014

Las tartas de Loleta

Título: Las tartas de Loleta Linares: las decoraciones más fáciles y espectaculares
Autor: Loleta Linares
Edición: Espasa, 2014
Número de páginas: 129 + ilustraciones
ISBN: 978-84-670-4019-7















Sobre el autor…
Loleta Linares es una pionera, una mujer emprendedora, una artista con una elegancia innata y la mejor maestra en el arte del Sugarcraft. Aunque es abogada, encontró su verdadera vocación en el diseño y decoración de tartas.
Se formó en las mejores escuelas del mundo y es la primera instructora del método Wilton y PME de nuestro país.
Desde hace más de diez años imparte clases magistrales, reclamada tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, en su local de Madrid, La Tienda Americana.
Es asimismo la cake designer española más solicitada, que cuenta entre su clientela con numerosas celebrities y colabora asiduamente con sus creaciones en producciones cinematográficas y musicales, y en publicaciones del mundo de la moda.
También es fundadora y directora de Expotarta, la 1ª Feria Internacional de Repostería Creativa que se celebra en España, que en 2014 contará con su tercera edición.
Está casada y es madre de tres hijos maravillosos.

Sinopsis…
Si quieres conocer los secretos para decorar tartas perfectas y realizar las creaciones más elegantes y espectaculares, este es tu libro.
De la mano de Loleta Linares, la maestra en el diseño de tartas, aprenderás a dominar los “paso a paso” que te harán triunfar en cualquier ocasión. Aquí encontrarás las recetas y técnicas necesarias para realizar exclusivas decoraciones, acompañadas de increíbles fotografías.
Conviértete en una experta de la repostería creativa con Las tartas de Loleta

Mi opinión…
No soy una persona a la que le guste andar entre fogones. No, la cocina no es lo mío. Pero sí me gusta mucho la repostería, me fascina la idea de meterme un ratito en la cocina y comenzar a realizar dulces. Máxime cuando estas creaciones se convierten en pequeñas obras de arte. Porque no, no seré cocinitas; pero sí me declaro una persona muy creativa a la que le gusta mucho la decoración y el arte en general.
Así que cuando vi entre las novedades de enero este libro, lo anoté como posible lectura. Y es que me llama muchísimo la atención cuando paso por una confitería, pastelería u horno casero y muchas veces veo muffins, cup cakes o tartas fondant bellísimamente decoradas. Y siempre me viene a la cabeza la misma pregunta: ¿cómo lo harán?
Ahora ya tengo el libro entre mis manos y os lo voy a enseñar. Lógicamente, es una obra en la que abundan las ilustraciones, por lo que os enseñaré alguna de ellas. Más que nada para que veáis que obras de arte más dulces podríamos hacer (yo desde luego que me atreveré con alguna)
Para introducirnos en tal dulce arte, la autora de la obra nos enseña a hacer Recetas Básicas como la crema de mantequilla, de queso, el fondant o diferentes tipos de bizcochos. Recetas que son la base de las creaciones posteriores.

También nos enseña cómo extender sobre el bizcocho las distintas bases, así como una lista detallada con los utensilios de cocina destinados a estos menesteres.
Y por último, llegan las recetas de las tartas. Tartas de diferentes diseños, preciosas joyas comestibles, de las que os dejo algunas imágenes que hablan por sí solas. ¡Buen provecho!














































  • Agradezco profundamente a la editorial Espasa el envío de este libro para su reseña
  • Reseña realizada para el blog Momentos de silencio compartido
  • Imágenes, sinopsis y datos de la autora tomadas de la misma obra


El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...