sábado, 30 de marzo de 2013

Las lamentaciones de mi primo Jeremías


Título: Las lamentaciones de mi primo Jeremías
Autor: Carlos Malillos Rodríguez
Edición: Galeonbooks, 2012
Número de páginas: 174



Verano de 1952. Álvaro, un jovencito de doce años, y su familia abandonan su plácida vida en Valladolid para pasar un mes en el pueblo de su padre. Allí vive su abuelo, Damián, hombre que desde que se ha quedado viudo su salud se ha ido resintiendo hasta tal punto que mantiene a su familia preocupada. Este es el principal motivo por el que la familia se traslada hasta el pueblo. Álvaro no sabe que durante el tiempo que pase en el pueblo, acompañando a su primo lejano Jeremías, la vida va a dar un giro para él. Asistiremos a la vida cotidiana en un pueblo que bien pudiera ser cualquiera de nuestro país, conoceremos a la mayoría de sus habitantes, seremos testigos de mil y una aventuras y, sobre todo, nos deleitaremos desde la primera hasta la última palabra con los pensamientos del joven Jeremías.
Como ya comenté en un post anterior, recibí un correo (luego más tarde he recibido el ejemplar en papel) de la editorial Galeon books en el que se me invitaba a leer esta obra.  Y en buena hora que recibí esta invitación.
Este libro es una de las mejores obras que he leído en mucho tiempo. Está redactada con un lenguaje fácil, sencillo, capaz de transmitir la sencillez y la profundidad de algunos de sus personajes. Desde luego que todos los personajes del libro merecen que los mencione, algunos de ellos son más que entrañables, pero me quedo con dos de ellos: con Jeremías y con el tío Caparras. Cada uno de ellos nos transmite sus sueños, sus preocupaciones, su deseo  de cambiar de vida. Con ambos personajes asistiremos a lecciones de vida pero también a momentos más que divertidos (he de confesar que alguna carcajada se me ha escapado leyendo la novela) Cuando he cerrado el libro, he tenido la necesidad de querer más, de seguir disfrutando de las vivencias de estos personajes. 
No hace falta que os diga que recomiendo al cien por cien esta obra. Es una maravilla. Sé que me la volveré a leer dentro de un tiempo.
 Si queréis pasar un buen rato y queréis una lectura que os haga entrar dentro de ella, este es el libro que buscáis.
¡Ojo! Las lamentaciones de mi primo Jeremías sólo está a la venta en algunos puntos físicos como son algunas librerías de Castilla-León, sobre todo en Valladolid (en concreto en Oletum y el Corte Inglés) o en la propia página web de la editorial (www.galeonbooks.com) El libro os lo envían a cualquier punto de España sin gastos de envío (cuesta 14,95€)
También es posible adquirirlo en cualquier Corte Inglés del país, sin gastos adicionales. 

viernes, 29 de marzo de 2013

Sorteo 2ª semana de Novela Negra

El blog Carmen y amig@s nos trae esta semana el sorteo de cuatro ejemplares de novela negra. Os dejo el enlace que os lleva a las bases, sin antes deciros que hay títulos muy interesantes en juego...


http://carmenyamigos.blogspot.com.es/2013/03/sorteo-2-semana-de-novela-negra.html

Tenéis hasta el 19 de abril 

¡Suerte!

miércoles, 27 de marzo de 2013

Sorteo de un ejemplar de EL SECRETO DE LOS PÁJAROS

El blog DESEO LIBROS sortea un ejemplar de la obra "El secreto de los pájaros" de Francisco Escartí.


Os dejo el link que os lleva a las bases del sorteo. ¡Corred, que se acaba el plazo!

http://deseolibros.blogspot.com.es/2013/03/sorteo-el-secreto-de-los-pajaros.html

Hasta el 30 de marzo 

martes, 26 de marzo de 2013

Sorteo de 6 libros

¡Buenos días!

El blog ADIVINA QUIEN LEE ha llegado a los 600 seguidores y para celebrarlo, ha decidido hacer un sorteo.



En esta ocasión, se sortearán 6 ejemplares variados entre 6 ganadores. Como siempre, los requisitos que nos piden son mínimos, así que no lo dudéis y participad.

Os dejo el link que os lleva al sorteo : http://adivinaquienlee.blogspot.com.es/2013/03/sorteo-600-seguidores.html

Tenéis hasta el 25 de abril para participar

sábado, 23 de marzo de 2013

Novedades editoriales


Este post lo voy a dedicar a aquellas novedades que me han llegado y que me parecen interesantes.
Hace unos días acompañé a mi madre a una librería y allí descubrí que las editoriales sacan unos pequeños avances de obras que están a punto de salir a la luz. Así que me traje dos de esos avances a casa y ahora mismo os digo que me ha parecido. Ahí van:

  • Ojos de hielo

Autora: Carolina Solé
Editorial Planeta, 2013 (salió a la venta el pasado 20 de marzo)

La Cerdanya, mes de noviembre. Llueve de madrugada y una niebla densa cubre el fondo del valle. El cuerpo de Jaime Bernat, el terrateniente más poderoso de la comarca, yace inerte sobre la tierra gélida de una era. Entre los vecinos, todas las sospechas apuntan a Dana Prats, cuya familia mantiene un litigio generacional con la familia Bernat por un asunto de tierras. Acechada, Dana pide ayuda a su amiga de la infancia, Kate Salas, quien regresará a su pueblo natal para demostrar la inocencia de Dana. (Sinopsis extraída del avance de la obra)

He leído unas veinte páginas de la novela y parece muy interesante. La lectura se prevé fácil, a un ritmo muy bueno. Y sobre todo, parece que la intriga la tenemos asegurada.
Se trata de la primera novela de Carolina Solé y, desde mi punto de vista, tiene muy buena pinta. Seguro que si cae un ejemplar en mis manos lo leeré con ganas.

  • La tropa del arco iris

Autor: Andrea Hirata
Editorial: Temas de Hoy, 2013

Esta novela nos trae la historia de diez chavales y sus dos maestros y del pulso que le echaron al gobierno indonesio al obstinarse en mantener abierta la escuela que les permitía abandonar el estado de semiesclavitud en el que vivían. Esta es la tropa del arco iris : Ikal, aspirante a escritor; el forzudo Sansón; Harun, un muchacho con síndrome de Down obsesionado con el número tres; el crédulo A Kiong; la batalladora Sahara; Trapani, guapo y precoz; el pequeño Syahdan Kucai, presuntuoso y pomposo; Mahar, un artista atraído por lo oculto; y el increíble Linsang, un genio matemático. Un grupo de alumnos que, a través de sus aventuras, de sus historias de amor y de sus esfuerzos en un país apasionante y hostil, es capaz de hacernos reír, llorar, soñar, viajar y reflexionar. (Sinopsis extraída del avance de la novela)

Este libro lo quiero leer. Me ha enganchado desde la primera página, destila una humildad y un deseo de avanzar increíbles. Estoy convencida de que va a ser uno de los libros del año, es una historia conmovedora escrita a un buen ritmo. Una de mis próximas adquisiciones, seguro.


La tercera novela que quiero avanzar llegó a mis manos, también bajo la forma de un avance de la misma, gracias a la generosidad de la editorial que la distribuye (Galeonbooks   www.galeonbooks.com)

  • Las lamentaciones de mi primo Jeremías

Autor: Carlos Malillos Rodríguez
Editorial: Galeonbooks, 2013

Esta novela nos narra la historia de dos adolescentes que vienen de dos mundos distintos: Álvaro, que viene de la capital, y su primo Jeremías, que vive en un pequeño pueblo. En un principio, poco parece que puedan tener en común, pero lo cierto es que sí se complementan.
He leído unas cien páginas de la novela (como ya he comentado, la editorial me mandó un avance de la misma) pero tengo una cosa clara: me he enamorado de esta obra. Me ha gustado desde la primera línea que leí, está escrita de una forma maravillosa que nos atrapa desde la primera palabra. El personaje de Jeremías es entrañable a la par que divertido. Sin lugar a dudas, creo que estamos ante una de las grandes obras del año (al menos desde mi punto de vista)
Espero poder leer la novela completa y hacer una reseña como se merece. 

miércoles, 20 de marzo de 2013

De nuevo...otro sorteo...

Para terminar el día, os traigo otro sorteo...jejeje

Este sorteo me parece muy original. Nos lo trae el blog PASIÓN LITERARIA y para conmemorar que ya son 50 los seguidores del mismo, han tenido la genial idea de sortear un libro...que tenemos que elegir. Sí, como leéis. Tenemos que decir qué libro es que el nos gustaría que nos regalasen y si salimos ganadores, la administradora del blog nos enviará ese libro a casa. Sólo un inciso : el libro no debe superar los 20€ de valor.


http://apasionadadelaliteratura.blogspot.com.es/2013/03/hola-que-alegria-ya-somos-50-miembros.html

¿A qué es original? Venga...¡animaos!

Y tres sorteos más....

Empezamos el día cargaditos de sorteos y es que nos llegan tres sorteos más.

Hay dos blogs que sortean un ejemplar de LA REINA DESCALZA, de Ildefonso Falcones.




El primero de ellos es el  blog ENTRE MONTONES DE LIBROS. 

Os dejo el link que os lleva a las bases del mismo : http://entremontonesdelibros.blogspot.com.es/2013/03/sorteo-la-reina-descalza.html

Tenéis de plazo hasta el 30 de mayo


El siguiente blog que sortea un ejemplar de esta obra es LOCURA DE LECTURA. Acabo de conocer este blog, el cual ya sigo, y para celebrar que ya cuenta con 400 seguidores, su administradora sortea un ejemplar de esta novela.

Aquí tenéis el link que os lleva hasta las bases :
http://locuradelectura.blogspot.com.es/2013/03/sorteo-400-seguidores.html

Tenéis de plazo hasta el 15 de abril 


El tercer sorteo nos llega desde el blog ADIVINA QUIÉN LEE que sortea 3 ejemplares de la novela   "La mujer que vivió un año en la cama", de Sue Townsend.


Os dejo el link del sorteo : http://adivinaquienlee.blogspot.com.es/2013/03/sorteo-de-la-mujer-que-vivio-un-ano-en.html

Tenéis de plazo hasta el 20 de abril


Yo me he apuntado a los dos. ¡Suerte!

Sorteo dos ejemplares de La felicidad es un té contigo

¡¡Hola a todos!! Bueno, para mí es como si hoy empezase la semana pues he tenido dos días de fiesta (jejeje) Así que para este falso lunes os dejo un nuevo sorteo. Este nos llega del blog LEER ES VIAJAR en el que se sortean dos ejemplares de la novela de Mamen Sánchez "La felicidad es un té contigo"


Yo voy a participar. Me gustó la sinopsis del libro que leí no sé dónde y ahora que tengo la oportunidad de conseguirlo, no la voy a dejar pasar.

Os dejo en enlace que os lleva a las bases del sorteo. ¡Suerte!

http://viajagraciasaloslibros.blogspot.com.es/2013/03/sorteo-la-felicidad-es-un-te-contigo.html

Tenéis hasta el 20 de abril para participar.

domingo, 17 de marzo de 2013

Y mis próximas lecturas serán...

Terminada la lectura y la reseña de las dos lecturas anteriores, ahora tengo el objetivo de leer dos libros más.


El primero de ellos, que ya lo he empezado, es "Mujeres de Manhattan", de Candance Bushnell, autora de la obra "Sexo en Nueva York". Tengo este libro desde hace mucho tiempo en mi biblioteca, así que aprovechando el Reto en Femenino al que me apunté, voy a leerlo de una vez. No sé qué tal será, llevo leídas pocas páginas, pero leí otro obra de la autora y no me gustó mucho...


El siguiente libro será "Las ratas" de Miguel Delibes y con él comienzo el tercer reto al que me apunté: el del homenaje a mi autor favorito. Lo único que puedo decir es que todo lo que he leído de Delibes me ha gustado, así que me imagino que este libro no me va a defraudar.

¿Cuáles serán vuestras próximas lecturas?

viernes, 15 de marzo de 2013

El caballo rojo


Título: El caballo rojo
Autor: Concha Alós
Edición: Planeta, 1967
Número de páginas: 267


Este libro me lo encontré hace unos meses, junto a otros más cuya lectura y posterior reseña llegará, al lado de un contenedor de la basura. En su día ya publiqué un post comentado este hecho y desde aquí quiero darle las gracias a esa persona que dejó los libros para que los encontrara. Porque este, por lo menos, ha sido un auténtico hallazgo.
El caballo rojo” es un bar de Lorca que funciona, o al menos lo intenta, en plena Guerra Civil Española. Hasta esta ciudad murciana se han desplazado un número de refugiados, la mayoría de ellos republicanos, de casi toda España, que van huyendo de los horrores de la guerra. Los protagonistas de la historia son Félix Alegre, oriundo de Castellón, que trabaja como camarero en el bar; su mujer, Rosa, a la que la guerra ha trastornado totalmente (pierde a su bebé en una emboscada) y la hija del matrimonio, Isabel, una niña avispada que intenta seguir siendo niña en una situación que no se sabe cómo va a terminar. Junto a ellos, encontraremos otras historias: la de don Vicente, practicante también de Castellón; la de Narcisa, su esposa; a sus hijas, Serafina y Amparo. O a  Nanín, joven casada con un hombre al que no ama;  la de Rosario, la sirvienta de estos últimos, que tiene al marido en el frente y a sus niñas en una casa de acogida en Valencia… La novela termina con la finalización de la contienda y la entrada triunfal en la ciudad del ejército nacionalista. Y con ello, el ansiado regreso de Félix Alegre y su familia a Castellón y el gran deseo de empezar de nuevo (con el miedo en el cuerpo pues no saben realmente qué es lo que se van a encontrar)
Decir que la novela me ha gustado es poco. Me ha entusiasmado, emocionado y sensibilizado a partes iguales. La Guerra Civil Española es un período de nuestra historia que siempre me ha llamado la atención, cada relato que he leído me ha sensibilizado mucho. Y lo mismo me ha ocurrido con este libro. No conocía a la autora antes de leer la novela, pero hay un dato que me ha llamado mucho la atención: es, sin lugar a dudas, una obra autobiográfica. A modo introductorio, Concha Alós nos revela que ella tuvo que abandonar su Castellón natal y huir de la guerra. Cuando regresó a su casa, a su ciudad, todo su mundo había cambiado. Muchos de sus compañeros de instituto, vecinos, amigos, conocidos, habían fallecido.
Concha Alós ha sido capaz de transmitirnos esa sensación de pérdida, de miedo, de incertidumbre de un modo magistral. Tan solo como una persona que ha vivido estos hechos es capaz de narrar.
No hace falta que os diga que os recomiendo la lectura. Se lee a un ritmo fácil y está llena de sentimientos.

Sorteo de La fiesta, de Luis Gutiérrez

¡Hola de nuevo! Acabo de darme una vuelta por los blogs amigos y en el blog LIBERTY CAFÉ  sortean un ejemplar de la novela La fiesta, de Luis Gutiérrez.


Personalmente, no he leído nada del autor por lo que lo único que os puedo decir es que es una novela de género negro. Os dejo la breve sinopsis que han colgado en LIBERTY CAFÉ para que os hagáis una idea de qué va :

Cuatro personajes que no se conocen, o no sienten el menor interés en conocerse, se ven involucrados en la muerte de la chica. Ellos son los narradores, y los encargados de esclarecer el misterio hasta llegar a un final como el lector jamás creería posible encontrar en una novela. Añádanle un inspector de policía capaz de convertir a Colombo en Caperucita Roja y respiren hondo, que despegamos. Mucho más que una novela negra.

Vamos, que a mi me ha picado la curiosidad...y participo en el sorteo.

Para consultar las bases, aquí tenéis el link :

http://enlibertycafe.blogspot.com.es/2013/03/sorteo-de-la-fiesta-de-luis-gutierrez.html

Tenéis de plazo hasta el 10 de abril 

¡Suerte!

jueves, 14 de marzo de 2013

Lectura conjunta + sorteo El cumpleaños secreto, de Kate Morton

¡Hola a todos! Ya estoy por aquí de nuevo con otro sorteo, pero este es distinto. Nuestra amiga Blair del blog MIS LECTURAS DE CABECERA nos trae una lectura conjunta de la última novela de Kate Morton : El cumpleaños secreto.

Pero eso no es todo. Para animarnos a participar en esta lectura conjunta (nunca he participado en ninguna de ellas), Blair nos propone un concurso para que aquellos que no tengamos un ejemplar del libro lo podamos conseguir. Yo, ni que decir tiene, que me he apuntado. ¡Ojo! si os llega a tocar el libro tenéis la obligación de hacer la reseña; o sea, de participar en la lectura conjunta.

Aquí os dejo el link que os lleva a las bases del concurso. ¡Suerte!

http://mislecturasdecabecera.blogspot.com.es/2013/03/primera-lectura-conjunta-del-blog.html

Tenéis de plazo para concursar hasta el 31 de marzo

Salvo la culpa


Título: Salvo la culpa
Autor: Santiago Casero González
Edición: Editorial Intangible, 2012
Número de páginas: 145 (formato e-book)
ISBN: 978-84-940375-7-3


Aníbal es un funcionario cualquiera dentro del sistema de gobierno de un país. Un día recibe un encargo: se debe de trasladar a un lugar que desconoce por completo para llevar a cabo una misión de la que no sabe nada. El lugar en cuestión es una ciudad conocida como “La Huella”, ciudad que no es como las demás: está ubicada en un cráter. ¿Cuál es la misión de Aníbal? La respuesta a esta pregunta nos llega pronto: Aníbal tiene que suplantar la identidad de ciertas personas que han desparecido pero han dejado una deuda pendiente con los suyos. Simplemente, Aníbal tiene que cargar con las culpas de los demás durante un tiempo para con ello librarles de la misma y aliviar a quienes sufren su ausencia. Pero… ¿tendrá Aníbal también que expiar parte de su culpa?
Cuando hace unas semanas la editorial Intangible se puso en contacto conmigo para ofrecerme la lectura de esta novela, he de confesar que ni conocía al autor ni había oído nada sobre el escrito. Leí la sinopsis y me llamó la atención  la historia. Sin embargo, no es el tipo de lectura que a mí me gusta; por lo que no he disfrutado del libro.
La base de la historia es buena. La esencia de la misma, también. Se trata de que haya alguien que cargue con las culpas de los demás, de que libere en cierta medida de esa culpa al sujeto que la padece (o se supone que la tiene que padecer) y a la vez, libere de esa carga, de no saber qué ha pasado, a aquellos que sufren la ausencia de esa persona. El problema, desde mi punto de vista, es que la historia está narrada de una manera liosa. Se producen saltos en el tiempo, entre las historias, empleando a veces un lenguaje enrevesado. Yo he llegado a perder el hilo de la historia en muchas ocasiones, llegando a aburrirme en varios pasajes de la misma.
A pesar de que a mí no me ha gustado la novela, no quiero decir con ello que sea una novela mala. Para nada. Simplemente es que ese tipo de lectura no es lo que me gusta.  
Si os gustan las historias complejas, este es vuestro libro. 

domingo, 10 de marzo de 2013

Próximas lecturas...

Bueno, finalizado el objetivo que tenía con las dos lecturas que he reseñado, tengo que ponerme manos a la obra con dos obras más.

La primera de ellas me la envió la editorial Intangible hace unas semanas. Se trata de una obra de Santiago Casero, "Salvo la culpa" He de ser honesta y confesar que no sé absolutamente nada ni de la obra ni del autor. Así que veremos qué tal...


La segunda obra es una novela de Concha Alós : "El caballo rojo" Este libro tiene su historia, que ya contaré a su debido tiempo, y de momento me está gustando bastante.

Por ahora me centro en estas dos lecturas. Y vosotros, ¿en qué historias andáis sumergidos?

Entrevista a Juan José Tapia, autor de El tercer final


Después de haber leído “El tercer final” y de haberme quedado con un buen sabor de boca, me animé a entrevistar a su autor, Juan José Tapia Urbano. Aquí os dejo unas preguntas que le formulé y que tuvo en bien contestarme

  • Hola, Juan José. Hasta que me enviaste tu novela no había oído hablar de ti. Como supongo que eso mismo le ocurrirá a muchos de los seguidores del blog, me gustaría que nos hicieses una breve presentación. ¿Quién es Juan José Tapia Urbano?
Soy una persona con intereses que a priori pueden parecer contrapuestos. Por un lado, mi faceta profesional siempre estuvo encaminada hacia el campo técnico, a la ingeniería más concretamente. Sin embargo, no podría entender mi vida sin dos vertientes de tipo artístico que la complementan, como son la música, y la literatura, aunque esta última se tomó su tiempo para atraparme, al menos en lo que a la creación se refiere.
En el aspecto literario, que entiendo que es el que más puede interesar a tus seguidores, intento dar forma a historias que me gustaría haber encontrado en algún libro, haciendo incursiones en temáticas que procuro sean variadas, lo cual me planteo como un reto.
  • Tu novela es histórica, lo cual conlleva a consultar varias fuentes ¿Cómo la has preparado?
He oído hablar en muchas ocasiones a autores consagrados de los viajes que realizan a archivos históricos, museos en ciudades por todo el mundo, etc., para documentarse de cara a su próxima novela. Quien no vive de esto, como es mi caso, se lo debe plantear de un modo más pragmático.
He leído todo lo que he podido sobre la época, y he de decir que en ese sentido, en Internet se puede encontrar mucho material interesante. Allí descubrí varias tesis de profesores universitarios. También está allí el Bellum Hispaniense de Dión Casio, donde se relatan los hechos reales que sirven de estructura para la novela.
Leí acerca de la vida en aquella época, las clases sociales, la política, la economía, el ejército, la ingeniería, etc.
He visto todos los documentales sobre romanos que he podido encontrar, la serie Roma y películas similares, visité las webs de los grupos de recreación histórica, que se visten como legionarios para reconstruir batallas, y seguro que me dejo algo atrás.
Podemos decir que durante varios meses, Roma me envolvió. Entiendo que todo esto es necesario para tener una base sobre la que sustentar la historia de ficción a la que se quiere dar forma.
  • Me llama mucho la curiosidad, cuando leo una novela histórica, saber cuál ha sido el motivo que ha impulsado al autor a escribir sobre ese período en concreto. ¿Qué es lo que te impulsó a ti a escribir sobre esta etapa de la Historia de Roma?
El factor fundamental que me ha inducido a ello ha sido el lugar donde los hechos relatados en la novela tienen lugar: la campiña cordobesa. Aunque muchos historiadores sitúan Munda en la provincia de Sevilla, su localización cerca de Montilla también ha contado con muchos adeptos, y particularmente, me atrae más, dado que colocaría la acción a escasos kilómetros del pueblo donde nací, Nueva Carteya.
Además, la historia siempre me ha gustado, y la de Roma en particular. Al plantearme la escritura de “El tercer final” sabía que tendría que profundizar en el tema, y me pareció un modo estupendo de saber más acerca de una época que me resulta tan atrayente.
  • Sé que has escrito sobre varios géneros, pero ¿hay algún género sobre el que no escribirías?
Es cierto que me gusta cambiar de temática. He escrito sobre el salvaje oeste, sobre la Alemania nazi, terror, ciencia ficción, romanos... Tal vez no escriba nunca novela erótica, que tan de moda se ha puesto con “50 sombras de Grey”, aunque igual dentro de veinte años alguien me recuerda estas palabras en la presentación de mi primera novela de este tipo.
  • ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
Pienso que no. Puedo escribir en silencio o con música, en un ordenador u otro, en distintos lugares, a distintas horas... Creo que no tengo ningún tipo de “ceremonial”, ni necesito nada más que un teclado, una pantalla, y una historia que contar.
  • ¿Hay algo sobre lo que te gustaría escribir pero no te atreves a ello?
Hasta el momento no me ha pasado. Por ejemplo, en relación a la novela erótica que mencioné anteriormente, no me atrae escribir sobre ello, por lo que no sería el caso.
No tengo en mente ninguna historia polémica, cuya escritura pueda hacer que me señalen por algún motivo.
  • El formato de tu novela es digital. ¿Crees que el e-book conseguirá desbancar por completo a la edición impresa del libro o por el contrario ambos formatos podrán convivir tranquilamente?
Opino que a la larga sucederá algo similar a lo ocurrido con los discos de vinilo, que a día de hoy son objetos de coleccionista fundamentalmente.
Muchas personas no se hacen a la lectura digital porque han vivido la época en la que no existían los e-book, pero las generaciones que nazcan a partir de ahora, convivirán con ellos desde la infancia, por lo que lo verán como algo natural, y carecerán del sentimiento nostálgico que al resto nos invade.
A mí también me gusta el tacto de las hojas, dejar el marcador para saber por qué página voy, y mirar las estanterías con obras aguardando su momento de ser leídas, pero mucho me temo que voy a acabar teniendo razón con mi previsión.
  • ¿Qué libro estás leyendo ahora? ¿Tienes algún autor favorito?
He terminado “Drácula” de Bram Stoker, y estoy comenzando con “Frankenstein o el moderno Prometeo” de Mary Shelley. Me apetecía conocer los clásicos del terror de primera mano, pues siempre hay que partir de unas bases cuando se quiere escribir sobre una temática.
Curiosamente, a la par que leía “Drácula”, estaba escribiendo una novela de terror ambientada en el Londres de 1880.
Mi autor favorito es Julio Verne, más que nada por la temática de sus obras. Sin duda fue un pionero en temas como la ciencia ficción, y también escribió grandes obras de aventuras, como “Un capitán de quince años”. Sin embargo, mi novela preferida es “El señor de los anillos”, de J.R.R. Tolkien.
  • Ahora mismo, la cultura está viviendo un momento un tanto delicado derivado de la situación inestable que vivimos hoy en día. ¿Has notado dificultades en este sentido?
Los problemas económicos se trasladan a todos los ámbitos, y la cultura no es una excepción. Hay menos dinero para comprar libros o discos, ir al cine o al teatro, etc., y esto repercute en las empresas que ofrecen estos servicios.
Una editorial debe pensarse muy mucho las obras que saca a la luz, y los autores por los que apuesta, por lo que los nuevos escritores se encuentran con un problema para darse a conocer.
Al final, todos formamos parte de una cadena, y si el lector debe limitar el número de libros a los que puede acceder, la editorial reducirá el número de obras que publicará, con su efecto negativo en los autores. Imagino que el número de rechazos de manuscritos debe haber aumentado en estos tiempos, y no precisamente porque su calidad haya bajado.
  • En este blog contamos con algún seguidor que también hace sus pinitos en el mundo de la escritura. Como escritor que eres, ¿qué consejos les darías a aquellos que están empezando a escribir?
La mejor manera de avanzar en la escritura, es escribiendo. Como en todo en la vida, la práctica es necesaria. Tal vez los primeros relatos no les satisfagan, pero poco a poco irán puliendo su estilo, hasta escribir esa obra de la que puedan sentirse satisfechos.
Es interesante conocer la opinión de otras personas, pues sin duda se percatarán de detalles que el autor había pasado por alto, o sobre los que no se le había ocurrido pensar. También es importante volver a leer aquello que escribimos hace tiempo; si al hacerlo pensamos que ahora lo expresaríamos de otro modo, significa que hemos evolucionado, y puede animarnos a seguir mejorando.
  • Para finalizar, ¿tienes en mente una futura novela? Si es así, ¿nos podrías adelantar algo?
Siempre tengo en mente varias historias. Algunas las comienzo, y si no terminan de atraparme dejo que maduren en un cajón durante un tiempo.
Ahora mismo estoy comenzando a esbozar una novela que sí me está enganchando, y que guarda cierta relación con blogs como el tuyo, dado que la protagonista principal es la administradora de un blog literario.
La historia todavía está muy verde, pero quiero incorporar un toque de humor, una pizca de ciencia ficción, y a ver cómo termina todo.
También me gustaría decir que en breve deberían salir dos nuevas novelas, una de terror, y otra de ciencia ficción, que nada tienen que ver con “El tercer final”.

Para concluir, os dejo el link que os llevará hasta el blog de Juan José, por si queréis conocer más sobre este escritor : http://jjtapia.blogspot.com.es/

sábado, 9 de marzo de 2013

El tercer final


Título: El tercer final
Autor: Juan José Tapia Urbano
Edición: Galeonbooks.com, 2012
Número de páginas: 576 (edición e-book)


Hace unas semanas recibí un correo de Juan José Tapia en el que me pedía la lectura y posterior reseña de su obra para mi blog. Inmediatamente acepté. Se trataba del primer autor que me pedía algo así y encima era una obra de corte histórico (tengo formación universitaria en este campo)
La novela comienza con una historia ambientada en la actualidad. En unos terrenos se encuentra un anillo de oro con unas inscripciones en latín que lleva a pensar que se trata de un indicio de la existencia de la ciudad de Munda. Esta ciudad hispana fue importante en la batalla que mantuvieron Julio César y Cneo Pompeyo en el año 45 a. C. ya que se trató de la última batalla de la Segunda Gran Guerra Civil Romana, tras la cual Julio César se alzó vencedor.  Después  una breve explicación de este enfrentamiento, el autor nos traslada a la Hispania del s.I a.C; escenario en el que se desarrolla gran parte de la novela. Mediante la narración de las vicisitudes de los personajes, sabremos  cómo era la sociedad, la política, las costumbres de ese pasado romano. Veremos cómo era el ejército romano, cuáles eran sus tácticas y cómo las llevaban a cabo. Pero no todo va a ser guerra y estrategia,  así que tendremos también una dosis de amor centrada en  los personajes más jóvenes, Claudia y Marco.  
Personalmente, la obra me ha gustado mucho. He de reconocer que ha habido momentos en los que la lectura se hacía un poco tediosa (lo siento mucho pero no me gustan mucho las descripciones de batallas y demás…) Pero todo ello quedaba solventado con la ágil forma de escribir de Juan José Tapia, dotando a la obra de una narración amena con un uso del lenguaje fácil. En contraposición a esos momentos un tanto lentos, encontramos otros fragmentos en los que la lectura se hacía amena, incluso  adictiva. Nos llegamos a meter en los personajes, sufriendo con las maldades de algunos  de ellos y teniendo esperanza  con el gran corazón de otros (no quiero dar muchas pistas que os destripo la historia…)
Sí, os recomiendo la obra. A todos aquellos que os gusten las novelas históricas, en especial las que recrean la historia de la Roma antigua, os gustará la novela. Además, nunca es tarde para aprender un poco más sobre una etapa de la Historia. Y esta vez, la lección nos llega desde la Roma republicana.
La obra la podéis encontrar (únicamente en formato digital) en la página de la editorial: www.galeonbooks.com

Sorteo de La tumba compartida

Otra vez estoy aquí para informaros de un nuevo sorteo. En este caso es el blog CARMEN Y AMIG@S el que nos brinda la oportunidad de conseguir un ejemplar de la novela de Antonia Romero, La tumba compartida.


He leído la reseña de la obra que hay publicada en el mismo blog que realiza el sorteo y me ha parecido muy interesante.
Os dejo el link que os lleva a las bases del sorteo:

http://carmenyamigos.blogspot.com.es/2013/03/sorteo-la-tumba-compartida.html

Tenéis de plazo para participar hasta el 2 de abril 

¡Suerte a todos!

miércoles, 6 de marzo de 2013

Mis próximas lecturas

Hoy por fin me he hecho el ánimo y he decidido ordenar mis próximas lecturas. Desde luego que la mayoría de ellas están vinculadas con los retos que tengo pendientes (en especial el Reto en Femenino y el de Mi autor favorito), pero también he añadido alguna obra que tengo por ahí pendiente de leer. A esto tengo que tener en cuenta las posibles obras que me envíen sus autores o editoriales y que se colocarían en el lote. Ahora mismo tengo dos e-books pendientes de leer y reseñar
Más aquellos libros que espero conseguir en alguno de los sorteos a los que participo.



Por cierto... ¿cómo os organizáis con las lecturas que tenéis pendientes?

martes, 5 de marzo de 2013

Sorteo tres ejemplares de RESPIRAR POR LA HERIDA

A puntito de terminar esta tarde lluviosa, fría y gris os traigo un nuevo sorteo. En este caso, se sortean tres ejemplares de la novela de Víctor del Árbol : Respìrar por la herida. 
El sorteo se lleva a cabo en el blog PERO QUÉ LOCURA DE LIBROS


He leido la sinopsis del libro y me ha llamado mucho la atención. Os dejo el enlace que os lleva a la sinopsis y a las bases del concurso. ¡Suerte!

http://peroquelocuradelibros.blogspot.com.es/2013/03/sorteo-de-3-ejemplares-de-respirar-por.html


lunes, 4 de marzo de 2013

Concurso de relatos y poesía

¡Feliz lunes a todos!

Para comenzar la semana, os traigo dos concursos de escritura. He recogido la información del blog del escritor J.J. Tapia (autor de  El tercer final, obra que me estoy leyendo)
Ahí va la información :

VI Concurso de Poesía Fundación Jesús Serra 


Tema : Libre
Extensión : máximo 60 versos
Premio : 2000 €

http://www.fundaciojesusserra.org/poesia_vi-concurso-de-poesia-fundacion-jesus-serra_vi-concurso.aspx

Hasta el 12 de marzo 

Concurso "Te cuento Etiopía"



Tema : sobre Etiopía (su cultura, historia, sociedad, geografía...)
Extensión : de tres párrafos a tres folios
Premio : 3 cuadros a elegir de Etiopía sin fin en formato cartón-pluma y bastidor de 35x45 cm + libro Larajedon + libro BENYAM + camiseta ABAY + 10 ejemplares del libro del certamen si se llega a editar.

http://www.escritores.org/index.php/recursos-para-escritores/concursos-literario/7329-concurso-te-cuento-etiopia-espana

Hasta 11 de marzo

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...