martes, 6 de octubre de 2015

Sorteo de un ejemplar de Fénix, de Fernando Arnáiz

Laky, del blog Libros que hay que leer, nos trae la oportunidad de conseguir una obra que tiene muy buena pinta


Aquí os dejo las BASES para participar. El plazo acaba el próximo 16 de octubre. ¡Suerte!

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Tres colores en Carinhall


Título: Tres colores en Carinhall

Autor: Carlos Díaz Domínguez

Edición: Ediciones B, 2011

Número de páginas: 608

ISBN: 978-84-666-4192-0


Sinopsis…

Segunda Guerra Mundial. Goering, lugarteniente de Hitler, ha construido al norte de Berlín la mansión más fastuosa del Tercer Reich, Carinhall, donde exhibe los cuadros que ha robado a lo largo y ancho de Europa. Para gestionar el movimiento de pinturas reclama un restaurador del Museo del Prado. Pronto señalan a Luis Molero como la persona más indicada. Si acepta la oferta, él y Teresa, su bella mujer, conseguirán la libertad del padre de Luis, preso político.

Nicolette es una joven francesa, miembro de la Resistencia, que lucha en París contra la ocupación nazi. Sus jefes le encomiendan la misión más difícil: desplazarse a Alemania y hacerse con unos documentos que están en el interior de Carinhall.

Erika es una ambiciosa mujer alemana casada con un alto oficial nazi. Viven con su hijo en Carinhall y, desde allí, son testigos del desmoronamiento del Reich y el avance de las tropas aliadas. Cree que la única opción de salvación es huir, y deberá convencer a su marido de ello.


Sobre el autor…

Carlos Díaz Domínguez nace en Madrid en 1959. Es licenciado en Ciencias Económicas. Sus primeros pasos en la literatura los da escribiendo relatos de viaje, una de sus grandes pasiones junto con el cine y el teatro. En 2006 publica su primera novela, Los impares de Sagasta (Editorial Arráez) y ve premiado su relato Semiramis en el Certamen Internacional Camilo José Cela. En 2007 publica una novela ambientada en la Cuba contemporánea, Los ascensores dormidos de La Habana, que ha sido reeditada. En 2009 y 2010 publica, respectivamente, dos novelas cortas, Franco morirá en Rodalquilar y La pasmosa herencia de José Belmonte.


Mi opinión…

No es la primera vez que leo una novela de este autor, por lo que ya sabía que no me iba a decepcionar para nada. Es más, me ha mantenido en vilo hasta el final, tanto que he tenido que hacer una cosa que hago siempre que una novela que tiene “atacada” :ir al final de la misma para ver si averiguo qué pasa con determinados personajes.

La narración comienza en el año 1936, el día 14 de julio,  en tres escenarios distintos con las tres protagonistas indiscutibles de la historia.

De un lado, tenemos a una jovencita Nicolette, de apenas catorce años, que vive ajena a lo que ocurre en la vecina España y a los movimientos que se registran tanto en su Francia natal como en el resto de Europa.

En España, en esas mismas fechas, Teresa vive con nerviosismo e incertidumbre los acontecimientos que se están registrando, siendo el más sonado de ellos el asesinato de Calvo Sotelo.

Erika es una joven alemana que ya demuestra desde el primer momento que si hay algo de lo que carece es de escrúpulos pues hace lo que sea y con quien sea con tal de llegar a su objetivo. Vive, de forma cómoda, en un Berlín cada vez más preparado para una guerra que se lleva gestando desde hace bastante tiempo.

De esta línea temporal pasamos a 1940 y a un escenario distinto. Nicolette, vive en la Francia ocupada por los nazis y es miembro activo de la Resistencia Francesa; Teresa sigue en Madrid, llevando una triste y gris existencia en la España de la posguerra, con su marido trabajando como restaurador en el Museo del Prado y con su suegro, un padre para ella, preso por motivos políticos (como miles de personas). Erika sigue su plácida existencia en Berlín y maquinando su futuro.

Si ya en este período de tiempo el interés de la novela es palpable, cuando llegamos a 1944-1945, el interés es mayor. Y es que ya es aquí donde nuestras protagonistas se reúnen, y lo hacen en un espacio común: Carinhall, la gigantesca mansión que Goering, uno de los lugartenientes de Hitler, manda construir al norte de Berlín y que se convierte en el mayor museo de Europa, ya que alberga todas las obras de arte que los nazis han ido expoliando por todo el continente.  

Podría seguir hablando de las tres protagonistas y de los sucesos que viven, pero eso chafaros a novela. Lo que si os puedo decir es que, cuando he terminado su lectura, he sentido una historia tan real como injusta. Un desenlace que no me ha gustado por eso, porque es real y no siempre las cosas salen como queremos. Un final totalmente fiel a los hechos tal y como sucedieron.

He disfrutado esta lectura muchísimo. El desarrollo de la II Guerra Mundial lo he visto desde tres puntos de vista distintos, puntos de vista ofrecidos por las protagonistas y que dejan patente una cosa: nunca hay vencedores en un conflicto bélico, siempre hay vencidos.

La narrativa es muy fluida, el autor se centra en la historia de las tres protagonistas pero no deja a un lado el desarrollo del conflicto. Ofreciendo una explicación sencilla e interesante del mismo, en ningún momento se hace pesada la lectura. Y sobre todo, el ritmo trepidante de la trama que es patente casi desde el comienzo de la misma.

Una novela histórica ambientada en uno de los episodios más negros de la Historia de la Humanidad que nos atrapa desde la primera línea.

  • Imágenes tomadas de Google 
  • Agradezco profundamente a Ediciones B el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar 



jueves, 24 de septiembre de 2015

Una fuente junto al camino


Título: Una fuente junto al camino

Autor: Susana R. Miguélez

Edición: Editorial Nazarí, 2013

Número de páginas: 179

ISBN: 978-84-941585-3-7

Sinopsis…

Cuando Irina llega al pueblo sola, vencida y sin esperanza, no imagina que se va a ver envuelta en la aventura de su vida. En este lugar los paisajes y muros esconden mucho más de lo que parece, y los secretos de siglos aún laten esperando a que alguien los saque a la luz. Un muchacho desesperado y lleno de problemas, un niño en blanco y negro, una antigua promesa aún incumplida y un gato callejero van echando abajo los prejuicios de alguien que pensaba que, para empezar de nuevo, solamente hace falta pararse a admirar una fuente junto a un camino.

Sobre el autor…

Susana R. Miguélez nace en León en 1972. Hija de un catedrático de latín y de una gran aficionada a la lectura, los libros han sido una constante en su vida, así como en la de sus hermanos mayores.
Los distintos lugares de residencia por las que fue pasando a lo largo de su niñez y adolescencia, tanto en el norte como en el sur de España y las islas, determinan el carácter abierto y la diversidad de paisajes que se reflejan en muchos de sus escritos; así también la música, su otra gran pasión cultivada desde temprana edad, se asoma a sus relatos con frecuencia.

Ha participado en concurso de cuentos y novela en numerosas ocasiones, descartando ese canal como arranque de su carrera literaria, y optando finalmente por la autoedición de su primera obra, Los cuentos, como yo los entiendo.

En la actualidad colabora con textos en clubes de lectura independientes y revistas de ámbito local. Publica asimismo cuentos cortos en un blog que es visitado diariamente por decenas de lectores.

Mi opinión…

Siempre tenemos alguna lectura que nos sorprende, para bien o para mal, que lleva tiempo esperando su turno pacientemente en nuestra biblioteca y un buen día nos acordamos de ella. Pues esto es lo que me ha pasado con el libro que hoy os traigo, sólo que el pobre ha estado en mis manos más de una vez y no me ponía con él. Hasta ayer, sí he tardado menos de un día en leerlo, que no sé porqué me dio por aparcar la interesante lectura que tengo entre manos y ponerme con esta historia. Y bendito el momento en el que lo hice, porque me atrevería a hablar de una de las  mejores lecturas que he podido disfrutar en tiempo.

La historia tiene como protagonista a Irina, una mujer de cuarenta y pocos años que está pasando por el peor momento de su existencia. Su marido la ha abandonado después de varios abortos y muchísimos tratamientos de fertilidad, su jefe es un tirano que la desprecia constantemente y la vida en general parece que le ha dado la espalda. Pero no, Irina no está sola ya que cuenta con la inestimable ayuda de su buena amiga Emma quien un buen día la obliga a subir en un autobús que la llevará rumbo al pueblo sus abuelos con la esperanza de que la destrozada Irina se recupere cuanto antes.

Poco a poco Irina irá resurgiendo de sus cenizas, gracias en parte a la compañía de una gata callejera a la que adopta, Okupa, y a la sensación de tranquilidad y paz que se respira en la zona. Zona que le proporcionará su lugar de inspiración: una fuente que se encuentra en mitad de uno de los caminos rurales que rodean al pueblo. Y será en esta misma fuente, a la que Irina no duda en plasmar en un lienzo, recuperando con ello su vieja afición a los pinceles, donde conozca a un muchacho más abatido y  desorientado que ella. Guillermo vive de okupa en una vieja piscifactoría y guarda un secreto que lo atormenta. A partir de ese momento, Irina y Guillermo se harán inseparables, ayudándose mutuamente (aún sin ser conscientes de ello) y viviendo la aventura de sus vidas al amparo de las leyendas de la zona.

He de reconocer que cuando en su día leí la sinopsis de esta novela creí que me encontraría con algo distinto a lo que me he encontrado. Y esa sorpresa ha sido positiva al cien por cien. La historia en sí me ha atrapado desde la primera palabra, la narración te envuelve de tal forma que he sentido ser yo la misma Irina. La sensibilidad está presente en todo el escrito y he de reconocer que esta historia me ha calado hondo. No puedo ni quiero decir más porque haría la reseña más larga de la historia, al margen de que me es difícil plasmar con palabras qué ha supuesto esta lectura para mí. Tan sólo os puedo decir que si tenéis la oportunidad de leer este libro, lo hagáis. Es una verdadera maravilla.

  • Imágenes tomadas de Google 
  • Agradezco profundamente a Editorial Nazarí el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar 



miércoles, 23 de septiembre de 2015

El faraón negro


Título: El faraón negro

Autor: Christian Jacq

Edición: Planeta, 2001. Colección Biblioteca Christian Jacq

Número de páginas: 322

ISBN: 84-395-8984-0


Sinopsis…

Han transcurrido cinco siglos desde los tiempos esplendorosos de Ramsés II y el imperio se ha visto abocado a una situación insostenible. Pero un nubio, Pianjy, el faraón negro, se enfrentará a dicha fatalidad. El precio que deberá pagar para conseguirlo será tal vez demasiado elevado.
Pianjy tendrá que enfrentarse al libio Tefnakt, un príncipe autoritario y ambicioso que pretende reinar tras unificar el país con las armas. La guerra es inevitable, y de la victoria de uno u otro depende la supervivencia de un mundo sabio y milenario.


Sobre el autor…

Christian Jacq nació en París en 1947. Se doctoró en Egiptología en la Sorbona. Obtuvo el Premio de la Academia francesa con El Egipto de los grandes faraones. Gran conocedor y enamorado de Egipto, ha escrito numerosas obras de divulgación histórica que ponen al alcance del gran público la civilización egipcia, como es el caso de Las egipcias y La sabiduría viva del antiguo Egipto. Ha publicado también con un éxito rotundo la trilogía El juez de Egipto, compuesta por las novelas La pirámide asesinada, La ley del desierto y La justicia del visir, así como la pentalogía dedicada a Ramsés.

Mi opinión…

Aprovechando un reto al que me apunté a comienzos de año y que trata de rescatar del olvido a aquellos autores con los que siempre nos queremos poner pero que nunca lo hacemos, rescaté a Christian Jacq. Y es que ya son años que algunas de las obras de este más que conocido escritor aguardan pacientemente su turno en mi biblioteca.

Y la novela elegida para ello es esta que hoy os traigo y que ya adelanto que no me ha dejado del todo satisfecha.

La acción transcurre hacia el año 730 a. C, en el Tercer Periodo Intermedio de la historia del antiguo Egipto. La situación del país es más que complicada ya que no existe una unión sólida entre el Bajo y Alto Egipto y son muchos los problemas que acechan al faraón, el nubio Pianjy, uno de los faraones de la XXV dinastía. El principal de ellos es la cuestión acerca de la legitimidad de su reinado.

Aprovechando este clima hostil en el que los complots y las intrigas están a la orden del día, el gobernador de una de las provincias egipcias, Sais, se alza en contra del emperador con el firme propósito de conquistar para sí Egipto. Comienza una lucha entre las dos facciones, los aliados de Pianjy y los del rebelde libio Teknakt que terminarán con la victoria del faraón.

Mientras que Pianjy se nos muestra como un ser espiritual que confía en el dios Amón quien le proporcionará una justa victoria sobre sus enemigos y como un ser justo y magnánimo con sus enemigos; Teknakt es todo lo contrario. Más belicoso, terrenal y tirano que el faraón, Teknakt se rodea de dos ambiciosos consejeros, Yegeb y Nartreb, y de una muchacha, la intrigante Aurora.

Desde luego que la trama en sí es más que interesante ya que se centra en una etapa de la historia del antiguo Egipto en la que se intenta a toda costa recuperar el esplendor de tiempos pasados (sobre todo, del reinado de Ramsés II) Sin embargo, no ha sido una lectura que me haya seducido al cien por cien. La narración, desde mi punto de vista, es aburrida, sin apenas acción y se  salta de un asunto a otro casi sin relación. No sé si será la forma habitual de escribir de este autor (francamente, espero que no) pero ha sido una lectura demasiado liviana. Y me sorprende mucho al tener de fondo un tema tan apasionante, a la vez que atractivo, como la historia egipcia.

A pesar de ello, no rechazo futuras lecturas de Christian Jacq. Ya me habían advertido que esta novela que hoy os traigo es un pelín floja, pero tiene lecturas mucho mejores. Volveré a leer a este autor. Seguro.


Sorteo 4º aniversario

El blog Copiando libros celebra su cuarto aniversario con un sorteo muy interesante. A los ganadores, Isa, la administradora, le mandará unos libros que tiene en casa destinados al intercambio.

La lista de libros es muy amplia e interesante, asi que os animo a participar.


Aquí os dejo las BASES para participar. Tenemos de plazo para ello hasta el 13 de octubre.

¡Suerte!

lunes, 21 de septiembre de 2015

Sorteo Tercer Aniversario del blog Entre mis libros y yo

El blog Entre mis libros y yo está de aniversario (cumple tres añitos) y ha decidido celebrarlo con un sorteo de cuatro libros muy interesantes




¿Os animáis?  Aquí os dejo las BASES  y os recuerdo que sólo tenemos hasta el día 2 de octubre para participar.

¡Suerte!

Sorteo de Interregno, de José Vicente Pascual

El blog Un lector indiscreto sortea un ejemplar de la novela Interregno, de José Vicente Pascual



Si os animáis a participar, aquí os dejo las BASES para ello. Tenemos de plazo hasta el próximo 30 de septiembre. 

¡Suerte!

Versalles, el sueño de un rey

  Titulo: Versalles, el sueño de un rey Autor: Elisabeth Massie Número de páginas: 438 Edición: Espasa, 2016   Sinopsis… Versall...