Título: El arquitecto del faraón
Autor: Bernard Simonay
Género: Histórico
Edición: Plaza Janés, 2001
Número de páginas: 431
ISBN: 84-01-32856-X
Sinopsis…
Año 2007 A.C. El faraón Djoser ha conseguido consolidar la paz y la
prosperidad en los Dos Reinos, al lado de su esposa, la bella Tanis.
El arquitecto Imhotep iniciará la construcción de la primera pirámide
en Saqqara. Pero al faraón empiezan a llegarle inquietantes noticias sobre
horribles asesinatos, extraños incendios, accidentes mortales y desapariciones
de niños. Cuando desaparecen sus propios hijos, Tanis se transformará de nuevo
en la combatiente que fue en su juventud para enfrentarse a la secta de los ñam
ñam, una terrible población caníbal de Nubia… Una emocionante aventura de
intriga, rivalidad y codicia en el Antiguo Egipto.
Sobre el autor…
Nacido en 1951, Bernard Simonay, apasionado desde joven por el cine y la lectura, publicó su primera novela, Phénix, en 1986, a la que siguieron otras como La tumba del Nilo y La puerta de bronce.
Ha sido galardonado con diversos premios. Está considerado uno de los autores más destacados de la actual novelística francesa.
Mi opinión…
Esta novela que hoy reseño lleva ya bastante tiempo dando vueltas por casa. Así que hace unas semanas le di su oportunidad ya que me apetecía leer algo histórico.
Desde luego que prácticamente a todos nos seduce la idea de leer sobre el Antiguo Egipto y esta novela con su título y su portada, nos invita a ello.
La trama se centra durante el reinado de Djoser (Zoser), segundo faraón de la III Dinastía del Imperio Antiguo de Egipto, cuyo gobierno se sitúa entre los años 2665-2645 A.C.
Este faraón fue el artífice de la construcción de la pirámide escalonada de Saqqara, obra del gran arquitecto Imhotep. Esta pirámide, localizada en la necrópolis de Saqqara, al sur de la entonces capital del reino, Menfis, es considerada como la primera gran construcción de piedra y prototipo de las posteriores pirámides.
Imhotep, como veremos en la novela, además de arquitecto también era considerado como un gran médico.
Con este telón de fondo, la novela se centra en una serie de crímenes que están conmocionando a los egipcios: una especie de monstruos matan a jóvenes madres y se llevan a los niños. Pronto se descubrirá que detrás de estas terroríficas presencias se esconde una secta religiosa que lucha por destronar a Djoser e instaurar el culto al dios Set (bajo el reinado de Djoser, el dios oficial es Horus)
El arquitecto del faraón es una novela histórica con altas dosis de intriga y aventuras, con múltiples y variados personajes. Es una novela entretenida que se lee casi del tirón aunque he de reconocer que al principio me costó meterme en ella.
Sí que me gustaría destacar el gran trabajo documental del autor. Grandioso. Prácticamente en todas las páginas hay una explicación de algo, el uso de palabras específicas y sobre todo la lista de personajes, explicaciones como las estaciones del año egipcio (basadas en la crecida del Nilo) que encontramos al final de la novela, es prueba de este gran trabajo.
Lo que no he entendido es el título. Al leerlo creía que me iba a encontrar con una novela más centrada en la construcción de la pirámide o por lo menos, con un mayor protagonismo de Imhotep. Pero lo cierto es que ni una ni el otro tienen mucho peso en la novela y en el caso de Imhotep, personaje muy interesante al que se podría catalogar como el Leonardo Da Vinci del Antiguo Egipto, pasa de puntillas en la trama. El peso autentico de la trama se lo lleva la misteriosa secta que secuestra y asesina sin pudor.
El arquitecto del faraón es una novela agradable de leer, muy amena e instructiva con la que es fácil trasladarse al Antiguo Egipto. Muy recomendable