miércoles, 12 de mayo de 2021

El arquitecto del faraón

 


Título: El arquitecto del faraón

Autor: Bernard Simonay

Género: Histórico

Edición: Plaza Janés, 2001

Número de páginas: 431

ISBN: 84-01-32856-X

 

Sinopsis…

Año 2007 A.C. El faraón Djoser ha conseguido consolidar la paz y la prosperidad en los Dos Reinos, al lado de su esposa, la bella Tanis.

El arquitecto Imhotep iniciará la construcción de la primera pirámide en Saqqara. Pero al faraón empiezan a llegarle inquietantes noticias sobre horribles asesinatos, extraños incendios, accidentes mortales y desapariciones de niños. Cuando desaparecen sus propios hijos, Tanis se transformará de nuevo en la combatiente que fue en su juventud para enfrentarse a la secta de los ñam ñam, una terrible población caníbal de Nubia… Una emocionante aventura de intriga, rivalidad y codicia en el Antiguo Egipto.

 

Sobre el autor…

Nacido en 1951, Bernard Simonay, apasionado desde joven por el cine y la lectura, publicó su primera novela, Phénix, en 1986, a la que siguieron otras como La tumba del Nilo y La puerta de bronce.

Ha sido galardonado con diversos premios. Está considerado uno de los autores más destacados de la actual novelística francesa.

 

Mi opinión…

Esta novela que hoy reseño lleva ya bastante tiempo dando vueltas por casa. Así que hace unas semanas le di su oportunidad ya que me apetecía leer algo histórico.

Desde luego que prácticamente a todos nos seduce la idea de leer sobre el Antiguo Egipto y esta novela con su título y su portada, nos invita a ello.

La trama se centra durante el reinado de Djoser (Zoser), segundo faraón de la III Dinastía del Imperio Antiguo de Egipto, cuyo gobierno se sitúa entre los años 2665-2645 A.C.

Este faraón fue el artífice de la construcción de la pirámide escalonada de Saqqara, obra del gran arquitecto Imhotep. Esta pirámide, localizada en la necrópolis de Saqqara, al sur de la entonces capital del reino, Menfis, es considerada como la primera gran construcción de piedra y prototipo de las posteriores pirámides.

Imhotep, como veremos en la novela, además de arquitecto también era considerado como un gran médico.

Con este telón de fondo, la novela se centra en una serie de crímenes que están conmocionando a los egipcios: una especie de monstruos matan a jóvenes madres y se llevan a los niños. Pronto se descubrirá que detrás de estas terroríficas presencias se esconde una secta religiosa que lucha por destronar a Djoser e instaurar el culto al dios Set (bajo el reinado de Djoser, el dios oficial es Horus)

El arquitecto del faraón es una novela histórica con altas dosis de intriga y aventuras, con múltiples y variados personajes. Es una novela entretenida que se lee casi del tirón aunque he de reconocer que al principio me costó meterme en ella.

Sí que me gustaría destacar el gran trabajo documental del autor. Grandioso. Prácticamente en todas las páginas hay una explicación de algo, el uso de palabras específicas y sobre todo la lista de personajes, explicaciones como las estaciones del año egipcio (basadas en la crecida del Nilo) que encontramos al final de la novela, es prueba de este gran trabajo.

Lo que no he entendido es el título. Al leerlo creía que me iba a encontrar con una novela más centrada en la construcción de la pirámide o por lo menos, con un mayor protagonismo de Imhotep. Pero lo cierto es que ni una ni el otro tienen mucho peso en la novela y en el caso de Imhotep, personaje muy interesante al que se podría catalogar como el Leonardo Da Vinci del Antiguo Egipto, pasa de puntillas en la trama. El peso autentico de la trama se lo lleva la misteriosa secta que secuestra y asesina sin pudor.

El arquitecto del faraón es una novela agradable de leer, muy amena e instructiva con la que es fácil trasladarse al Antiguo Egipto. Muy recomendable

 

                                                                                                                                         

miércoles, 5 de mayo de 2021

La tienda de la felicidad



Título: La tienda de la felicidad

Autor: Rodrigo Muñoz Avia

Género: Humor, Novela epistolar

Edición: Alfaguara, 2021

Número de páginas: 302

ISBN: 978-84-204-3592-3

 

Sinopsis…

Carmelo Durán necesita pocas cosas en la vida: un ordenador con internet, un supermercado online donde comprar comida en cantidad y unos cuantos interlocutores cibernéticos con los que discutir. Pero todo cambia cuando un error en un pedido le pone en contacto con Mari Carmen, la encargada de atención al cliente.

La tienda de la felicidad es una novela epistolar, escrita en forma de mensajes de correo, con un protagonista inolvidable, mezcla quijotesca del Ignatius de La conjura de los necios y la Helene de 84, Charing Cross Road. Una historia de personas reales, con sus peripecias diarias, que se ganará un hueco en el corazón de los lectores.

 

Sobre el autor…

Rodrigo Muñoz Avia nació en Madrid en 1967. Licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense, se formó como escritor en la Escuela de Letras de Madrid. Es autor de las novelas Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos, acogida con notable éxito por los lectores y reeditada en múltiples ocasiones. Vidas terrestres y Cactus. Recopiló una antología de entradas en su blog personal en el libro El gato de guardia.

En el ámbito de la literatura infantil y juvenil ha publicado siete novelas y una obra de teatro, por las que ha obtenido importantes galardones. También ha escrito guiones de cine y diversos artículos y estudios de arte contemporáneo. En este terreno presta especial atención a la obra de sus padres, los pintores Lucio Muñoz y Amalia Avia, a los que dedicó La casa de los pintores, su titulo más personal. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas.

 

Mi opinión…

El libro que hoy reseño es una de esas novelas que escojo a ciegas pues ni conocía al autor ni a su obra. Pero el solo hecho de que fuese escrita de forma epistolar me hizo decidirme a leerla. Y en buena hora me dejé llevar por mi criterio pues es una novela divertida con la que se pasa un buen rato.

La tienda de la felicidad tiene como protagonista a Carmelo Durán, un hombre de unos cuarenta y tantos años, solitario, huraño, casi diría que antisocial. Odia la comunicación vía telefónica ya sea mediante la tradicional llamada o los tan usados whatsapp. Carmelo solo se comunica con el exterior a través del correo electrónico. Y mediante este medio hace incluso la compra. Una compra de grandes magnitudes a un conocido hipermercado y que es rara la vez que le llega tal cual la pide. Y es precisamente debido a la ausencia de algún artículo en su cesta de la compra lo que hace que Carmelo, enfadado a más no poder por lo que él considera una falta de respeto a su persona y de profesionalidad de la empresa, manda un correo a la gerente de las compras en las que manifiesta su más absoluta decepción y enfado. Y partir de algo tan simple como manifestar su malestar, comienza a gestarse una relación de amistad entre Carmelo y Mari Carmen, la encargada de resolver los problemas con los clientes.

Paralelamente a esta relación recién estrena por tan singular medio, Carmelo también se comunica con su hermano Elisendo (un reconocido escritor), su sobrino Jacobo (un adolescente que disfruta de las conversaciones con su excéntrico tío), su madre Aurora (preocupada por este hijo tan extraño y arisco que tiene) más el consabido correo comercial, spam, etc. que nos llega a nuestra bandeja de entrada y que puede ser una muestra del carácter del destinatario de los mismos. No quiero olvidar la relación epistolar que también mantiene con la presidenta de la comunidad en la que vive y que es de lo más singular.

La tienda de la felicidad (por cierto, nombre de una de las empresas de venta online que recibe Carmelo casi a diario en su buzón) nos habla de la soledad de algunas personas y de la autoreclusión a la que se someten de forma voluntaria pues quizás están hastiados del mundo que los rodean. De la singular manera con la que un imprevisto nos puede cambiar la vida, de vencer las barreras autoimpuestas y asomarse a un mundo, quizás hostil, pero lleno de gentes y cosas buenas. A lo largo de la novela seremos testigos de la evolución personal de Carmelo gracias en parte a esa relación tan singular que mantiene con Mari Carmen.

La tienda de la felicidad es una novela grata de leer, de fácil, amena y divertida lectura que se lee en nada y de un tirón. Una novela en la que el humor está presente en la forma de escribir de Carmelo (es maravilloso) y en las hilarantes conversaciones que puede llegar a mantener con la presidenta de su comunidad, su madre o , si deja llevar por un impulso, hasta con un desconocido que le habla de religión.

Pero también tiene sus dosis de realidad más amarga  en determinadas situaciones  que no voy a desvelar y que marcan mucho al protagonista.

Para ir concluyendo, La tienda de la felicidad es de esas novelas agradables que de vez en cuando se cruzan en mi camino con las que paso un buen rato y me divierto. Una lectura amena de la que se pueden extraer varias conclusiones que os invito a adivinar y disfrutar.


El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...