miércoles, 18 de septiembre de 2019

La Orden Negra



Título: La orden negra

Autor: José Calvo Poyato
              
  Género: Histórico, Thriller

Edición: Plaza y Janés, 2005

Número de páginas: 390

ISBN: 84-33459-4



Sinopsis…

Barcelona, 23 de octubre de 19040. Himmler, el todopoderoso jercarca nazi, fundador de las temibles SS, visita la ciudad condal. Oficialmente ha venido a España a preparar el encuentro entre Hitler y Franco en Hendaya, pero su objetivo es el monasterio de Montserrat, uno de los centros griálicos de Europa. La fascinación de los nazis por el mundo esotérico es tal que organizan, con gran despliegue de medios, operaciones de búsqueda en las zonas próximas a los Pirineos. Himmler se hospeda en el hotel Ritz. Allí le es robada una cartera con documentos. La policía nunca encontró al autor del robo.

Barcelona, mayo de 2003. Marta Amat, una joven e intrépida historiadora, recibe una llamada de su amante, quien debido a una pirueta del destino y a una herencia, tiene en sus manos una extraña cartera con misteriosos documentos en alemán. A partir de entonces, los protagonistas se verán involucrados en una aventura llena de peligros, que les hará ser conscientes de la envenenada herencia que casualmente ha caído en sus manos.


Sobre el autor…       

José Calvo Poyato (Cabra, Córdoba, 1951) es catedrático de Historia y ha simultaneado la docencia con la investigación. Se doctoró con una tesis sobre los señoríos en el paso del s. XVII al XVIII, periodo que, centrado en el reinado del último Austria, Carlos II, y el primero de los Borbones, Felipe V, constituye la mayor parcela de su faceta investigadora. Es autor de numerosas obras de ensayo e investigación históricas.

Al margen de toda esta productiva labor profesional, José Calvo Poyato ha publicado novelas históricas como Conjura en Madrid (1999), La Biblia Negra (2000), El manuscrito de Calderón (2005) y Jaque a la reina  (2003)



Mi opinión…

La orden negra, la novela de la que hoy os hablo, es uno de esos libros que compré hace tiempo casi a “ciegas” pues no sabía bien si me iba a gustar ni conocía demasiado a su autor (aunque creo que tengo otro libro de él por casa)

Reconozco que me costaba ponerme con esta lectura. No me atraía demasiado y no me resultaba atractivo para nada. Pero no quería dejarlo marchar sin darle una oportunidad y me hice el ánimo y lo leí.

Antes de leerlo vi algunas reseñas en internet y no salía muy bien parado. Así que comencé la lectura con las expectativas muy bajas y aunque el principio me gustó y pensé que habían exagerado las opiniones, he de decir que el libro conforme avanza la trama va perdiendo fuelle poco a poco.

La trama comienza en el s.VIII con la invasión musulmana en la Península y la desaparición del reino visigodo. Ante esta tumultuosa situación, un grupo de religiosos decide esconder una imagen que veneran de una Virgen negra con el Niño en la montaña de Montserrat, en Barcino (Barcelona) Esta imagen es considerada la prueba de la presencia de María Magdalena en Occidente.

A continuación nos trasladamos hasta Alemania en 1934. Otto Rahn es un joven escritor entusiasmado con la publicación de su obra sobre la relación de los cátaros y el Santo Grial. Lo que Rahn no sabe es que esta obra de ensayo que tanto tiempo y esfuerzo le ha costado le va a costar muy cara pues su editor pone sobre aviso de la publicación de la misma a dos pesos pesados de la política alemana del momento: Rudolf Hess y Heinrich Himmler. 

Ya es sabido que los nazis tenían un interés casi obsesivo por el Santo Grial y por todo aquello que les pudiera dar una fuerza extrema. Según cuentan las leyendas, aquel que posea el Santo Grial dominará el mundo. Y eso es lo que precisamente buscan los nazis: el control total y absoluto sobre el planeta.

El tercer y último espacio espacial y temporal nos lleva hasta la Barcelona del 2003. Allí, Marta Amat (una joven profesora de la Universidad de Historia Contemporánea) recibe la visita de su amigo Ramón quien le cuenta que ha heredado una cartera de piel que tenía su abuelo recientemente fallecido que contiene unos misteriosos documentos escritos en alemán. Y es que esta cartera resulta ser aquella que en 1940 le robaron a Himmler durante su visita a la Ciudad Condal y de la que nunca más se supo.  Quien le robó la cartera a Himmler fue el abuelo de Ramón, por aquel entonces un joven camarero del hotel en el que se alojaba el jerarca nazi.

A partir de este momento la situación se les complica pues la noticia de la existencia de la cartera llega hasta la Orden Negra, una especie de asociación gestada por los nazis que busca los pasos de la existencia del Grial.

La Orden Negra es un thriller que arranca muy bien pero que poco a poco va perdiendo fuerza hasta terminar con un final que me ha parecido muy forzado.  Los protagonistas principales, Ramón y Marta no me han convencido. Se supone que la protagonista principal es Marta pero no llega a destacar y la idea de hacer un triángulo amoroso entre ellos dos y el comisario de la policía que se encarga de investigar unos sucesos (y que también era compañero de los dos durante los años de instituto) no ha cuajado. Las conversaciones que llegan a tener entre ellos tres son más propias de unos adolescentes que de personas adultas. La agilidad de la trama, algo indispensable para este tipo de novelas, va desapareciendo poco a poco y nos encontramos con un final que no se sabe cómo finiquitar.

Sí me ha gustado la hipótesis de lo que pudo ser el Grial en realidad, aunque posea dosis de irrealidad o fantasía.

Es una pena que la novela vaya perdiendo fuerza a lo largo de la narración porque la verdad es que el principio me gustó y me sorprendió. Decir si es recomendable o no me parece atrevido pues aunque a mí no me ha convencido, sí puede tener su público lector. Ya se sabe…para gustos, colores…

  • Imágenes tomadas de Google 



miércoles, 11 de septiembre de 2019

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea



Título: Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea

Autor: Annabel Pitcher

Género: Drama

Edición: Siruela, 2011

Número de páginas: 230

ISBN: 978-84-9841-544-5



Sinopsis…

Han pasado cinco años desde que Rose murió en un atentado terrorista islámico en el centro de Londres. Su hermano Jamie, de diez años, no ha podido llorar todavía, aunque sabe que debería hacerlo porque toda su familia lo hizo. Las cosas no van nada bien desde entonces: su padre bebe cada vez más, su madre los ha abandonado, Jasmine, la gemela de Rose, ha dejado de comer y Jamie tiene muchas preguntas que nadie le responde. Pero un día un anuncio de televisión le hace soñar con que todo vuelva a ser como antes….


Sobre el autor…        

Annabel Pitcher nació en 1982 en un pequeño pueblo de Yorkshire y estudió Filología Inglesa en la universidad de Oxford.

Desde entonces ha trabajado en medios de comunicación y como profesora de inglés. Ha viajado por todo el mundo y escribió Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea a partir de las notas tomadas en autobuses peruanos, en el Amazonas y a la sombra de los templos vietnamitas.


Mi opinión….      

De nuevo otra vez os traigo una novela que lleva años publicada, concretamente desde el 2011. Me acuerdo perfectamente cuando vio la luz porque me llamó muchísimo la atención su título y me gustó la sinopsis. Pero como tenía otros compromisos literarios que atender o una lista interminable de libros pendientes de leer, la fui dejando de lado. Pero hace unos días volvió a venirme el libro a la cabeza y aprovechando que trabajo en la biblioteca de mi ciudad, la busqué. Así que la pedí en préstamo y me la traje a casa. Ya os adelanto que me ha gustado mucho.

Como bien se dice en la sinopsis, la trama gira en torno a una familia deshecha tras los atentados de Londres (supongo que la autora se inspiró en el ocurrido en el año 2005) Entre las víctimas de este atentado está Rose, una niña de diez años que tuvo la mala suerte de estar al lado de una papelera en el mismo instante en el que una bomba situada dentro de la misma explota. Desde aquel 9 de septiembre, la familia de Rose deja de ser una familia unida y comienza a disgregarse.

Cinco años después cada uno de ellos ha superado (o no) aquel terrible suceso como ha podido. La madre ha abandonado a su marido y a sus otros dos hijos, James y Jasmine, por otro hombre que conoció; el padre tiene serios problemas con el alcohol y apenas presta atención a sus dos hijos pues vive pendiente de la urna que contiene parte del cuerpo de Rose. Y es que ni a la hora de darle un descanso eterno a la niña se pusieron de acuerdo. Su madre quería enterrarla y su padre incinerarla. 

Así que lo mejor fue repartirse los restos de la pobre Rose (sí, como lo leéis), que tampoco fueron muchos, y que cada uno hiciese lo que le diese la gana. Jasmine, la gemela de Rose, ha dejado de comer y cada vez tiene peor aspecto. Y el pequeño James se ha convertido en un niño de diez años que no ha derramado ni una lágrima por Rose porque simplemente no la echa de menos ya que apenas se acuerda de ella. Sí conserva como suyo el gato de Rose, Roger, un animal cariñoso que atiende siempre a su joven amo y que tendrá un protagonismo inesperado en la novela.

Jamie es el único que no se entera mucho del dolor que vive su familia. No entiende qué hace su padre llevando la urna de su hermana de un lado para otro, ni que le ponga regalos en Navidad o un trozo de pastel el día de su cumpleaños. Rose está muerta y ya está. No tiene sentido, según Jamie, seguir lamentándose. Lo que si le da pena es que su madre se haya ido. Y desea con tanto ahínco que vuelva a casa y que se ocupe de él que la verdad da pena leerlo. Solo al final, cuando ocurra un par de cosas que no voy a desvelar, Jamie se dará cuenta de quién lo quiere realmente y sobre todo, entenderá el dolor que embarga a su padre.

Las palabras como Mamá y Affaire y Papá y Alcohol eran justo iguales que aquel armario…demasiado grandes para poder sacarlas

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea es una novela emotiva que encoge el corazón de quien la lee. Todos aquellos que hemos tenido que hacer frente a una pérdida de un ser querido podemos entender lo difícil que es no solo vivir con su ausencia física, también tener que hacerlo con todo aquello material que le perteneció y que cuesta tanto desprenderse de ello pues es como volver a decirles adiós. A grandes rasgos, esta novela me ha recordado a otra que leí hace años, Desde mi cielo, y que me gustó muchísimo y me hizo llorar en determinados pasajes. Igual que Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea. Sí, confieso que he llorado con un suceso que ocurre al final. Y es este suceso el que cierra toda la novela de un modo magistral a mi entender y que le da sentido a todo.

Es obvio que recomiende esta novela. Es de fácil lectura (me ha durado un par de tardes) y además es muy emotiva. Una muy buena lectura.


  • Imágenes tomadas de Google 


El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...