miércoles, 25 de julio de 2018

Crónica de un adosado



Título: Crónica de un adosado

Autor: Teresa Hernández

Género: Comedia

Edición: Editorial Palabras de Agua, 2013

Número de páginas: 208

ISBN: 978-84-941332-3-7


Sinopsis…

Gloria Tabernero es una profesora divorciada que vive junto a su hijo y su padre en una urbanización aislada a las afueras de Madrid. En «Crónicas de un adosado» seremos testigos de su vida cotidiana junto a sus allegados, vecinos, alumnos y demás fauna (borregos y pavos incluidos)


Sobre el autor…

Teresa Hernández es Doctora en Ciencias Químicas, trabaja en  investigación energética y es autora de numerosos artículos científicos en revistas internacionales. Ha sido ganadora y finalista en varios certámenes de relato corto, entre los que consta el I Concurso Internacional de Microrrelatos convocado por la Latin Heritage Foundation y el I Concurso Mundial de Microrrelatos de la Internacional Microcuentista. 


Mi opinión…

Hoy os hablo de una novela corta, con aires de comedia, que me envió su autora ya hace unas semanas.

La novela tiene como protagonista a Gloria Tabernero, una profesora de secundaria de Filosofía que imparte clases en un instituto a las afueras de Madrid. Por este motivo, el de estar cerca de su trabajo y evitar con ello el sufrimiento diario de salir y entrar en la capital (a pesar de ser una auténtica enamorada de Madrid), decide comprarse un adosado en una urbanización perdida a las afueras. 

Gloria comparte vida y espacio con su padre, viudo, y su hijo.

Como vecinas, tiene a dos que son muy diferentes entre sí. Su vecina de la izquierda es Eugenia, una mujer aburrida de la vida que lleva, con dos hijos veinteañeros y que echa muchísimo de menos su pisito en Móstoles. Eugenia tiene que lidiar también con un problema de sobrepeso que hace que su autoestima esté casi siempre por los suelos.

Su vecina de la derecha es Marie Françine con la que no tiene buena relación desde que el padre de Gloria comenzó un romance con la madre de Marie Françine. Aún así, como vecinas que son, están obligadas a entenderse y a soportarse.

Gloria también tiene que soportar, aún en la distancia, a su exmarido. Brian es escocés aunque actualmente vive en Idaho con su segunda esposa y sus numerosos hijos.

Al margen de estos personajes, Gloria nos cuenta sus peripecias con alumnos y profesores en su centro de trabajo, con el resto de sus vecinos en las reuniones de la comunidad, lo que le sucede con la inesperada vistita de sus exsuegros o el fin de semana que pasó en el pueblo de su vecina Eugenia.

La misma autora nos cuenta que las situaciones que vive Gloria son reales, aunque se ha tomado la libertad de gestar personajes ficticios.

Crónica de un adosado es una novela de la que esperaba más. Creía que se trataba de las vivencias de la protagonista con sus vecinos y en realidad es una visión más generalizada. Me ha parecido una novela simple, muy sencilla, sin grandes pretensiones pero de la que he de reconocer que cumple con su misión de entretener. Es una novela que se lee en nada y que podemos intercalar entre lecturas más densas o complejas pues resulta ligera.

A pesar de esperar más de ella, no me ha resultado desagradable. Es una novela que distrae y entretiene y de vez en cuando algo de esto no viene nada mal.


  • Agradezco a la autora el envío de un ejemplar de la novela para leer y reseñar 


miércoles, 11 de julio de 2018

El galeote de Argel



Título: El galeote de Argel: vida y hechos de Mustafá de Six-Fours

Autor: Bartolomé Bennasar

Género: Histórico

Edición: Diario El País, 2005 (Colección Novela Histórica, 21)

Número de páginas: 142

ISBN: 84-9815-225-9



Sinopsis…

François Cocardon, natural de Six-Fours, Francia, a los 64 años de edad y pensando que va a morir, hace recuento de su vida : viajes, cautiverios, evasiones y peripecias desde que a los 14 años fue capturado por piratas argelinos cuando en el barco de su padre navegaba hacia Alicante con un cargamento de sal, trigo y almendras, hasta verse convertido en un próspero pirata, apodado Mustafá, que asolaba las costas de los reinos cristianos y se enfrentaba a otras naves armadas, robando mercancías y apresando esclavos.


Sobre el autor…

Bartolomé Bennasar es un hispanista francés nacido en 1929. Estudió en la Universidad de Toulouse donde enseñó el Siglo de Oro español, parte de la Historia en la que es uno de los más reconocidos especialistas. Diversos ensayos (Inquisición española: poder político y control social; América española y América portuguesa del siglo XVI y XVII) muestran el pensamiento de una época, tanto de las instituciones como de la sociedad entera.

Miembro de la Real Academia de la Historia, en 2005 le fue concedido el Premio Nebrija por la Universidad de Salamanca.


Mi opinión…

Hoy os hablo de otra de esas tantas  novelas históricas que tengo por casa desde hace mucho tiempo y a las que no veo el momento de echarles un ojo. Reconozco que me interesé por esta novela gracias a su autor. Bartolomé Bennasar fue uno de los autores de cabecera mientras estudiaba la licenciatura de Historia, cosa normal teniendo en cuenta que se trata de un gran hispanista y una autoridad en el estudio de la Historia Moderna.

La novela nos habla de las peripecias de François Cocardon, un señor francés que en el ocaso de su vida decide hacer balance de la misma y contarnos sus hazañas. Así nos habla de cuando fue capturado por unos corsarios argelinos cuando era un adolescente y terminó convertido en esclavo en Argel. De ahí pasó por diversos dueños, pasando por el difícil trabajo de galeras, hasta llegar a comprar su libertad y convertirse en aquello que se supone hubiese detestado pues le robó su vida: corsario.

François, en su juventud y por iniciativa propia (y digamos que también en su propio beneficio) renegó de su creencia cristiana y se convirtió al Islamismo. Algo que años después, y de nuevo por un interés marcado, buscaría invertir y volver a sus orígenes religiosos.

 Bajo la identidad de Mustafá, nuestro protagonista encuentra el amor en brazos de Yasmina y una vida exitosa y pacifica que hace que no extrañe para nada su tierra o a su familia. Pero un revés que le da la vida hace que decida regresar a su tierra y comenzar una nueva vida.

Como os habréis imaginado, esta novela histórica se centra en la Historia Moderna, concretamente entre los siglos XVI y XVII. La vida de François/Mustafá es la que pudo llevar cualquiera de los pobres desgraciados (independientemente de si era hombre, mujer o niño) que tuvo la mala suerte de cruzarse con los temidos corsarios. En esta época, viajar por el mar o vivir cerca de la costa no era muy recomendable, pues los piratas podían echar el guante a quien fuese en cualquier momento.

La novela también habla de las dos religiones que coexistían a ambos lados del Mediterráneo: el Cristianismo y el Islamismo. Y es precisamente esta mención una de las cosas que más me ha gustado de la obra, ya que cuenta detalladamente cómo es la religión islámica y cómo se vivía en suelo árabe.

Otra cosa que me ha gustado es cómo trata el tema de la esclavitud. Cómo deja claro que para quienes mercadeaban con seres humanos no los ven como tal, sino como simples objetos de los que sacar beneficio económico.

En contra tengo que decir que no se trata de una novela de fácil lectura. Me ha costado terminarla, a pesar de que tiene una extensión corta, porque no conseguía engancharme lo suficiente. Además, no es una novela con final cerrado. Tal y como el propio autor nos cuenta al final de la misma, esta historia proviene de un manuscrito (no se sabe si cierto o no) que el propio protagonista escribió de su puño y letra. Por desgracia (o simplemente porque jamás existió) no se ha podido hallar el segundo cuaderno que narre las peripecias del protagonista y por eso nos quedamos sin saber cómo acaba la historia.

El galeote de Argel es una pequeña novela que nos acerca a la existencia de un cautivo por los corsarios del s.XVI-XVII y de cómo pudo sobrevivir en una tierra que le era hostil. Se agradece, a pesar de no ser una lectura muy fluida, que el autor sea un reconocido historiador de la época. Gracias a ello, la novela es más interesante. Una buena forma de acercarnos a la etapa Moderna y conocer un poco más la difícil vida de este período.


  • Imágenes sacadas de Google 




miércoles, 4 de julio de 2018

La madre perfecta



Título: La madre perfecta

Autor: Aimee Molloy

Género: Intriga, Thriller psicológico

Edición: Ediciones B, 2018

Número de páginas: 393

ISBN: 978-84-666-6351-9



Sinopsis…

Se hacen llamar “las madres de mayo” porque es el mes en el que nacieron sus hijos. Desde entonces, se han reunido dos veces por semana en el Prospect Park de Brooklyn para compartir experiencias y preocupaciones sobre sus recién nacidos.

Una noche deciden dejar de lado la rutina, alejarse por unas horas de su estrenado papel de madres responsables y salir de copas, reírse un rato, pasarlo bien. Pero algo se tuerce irremisiblemente cuando Midas, el hijo de Winnie, desaparece mientras duerme sin que la canguro sepa dar explicación alguna y sin dejar rastro.

¿Qué peor pesadilla puede existir para una madre que no saber dónde está su hijo de apenas seis semanas? Comienza una carrera contrarreloj para encontrar a Midas en las que todas las madres del grupo tendrán que decidir cuánto están dispuestas a arriesgar para dar con el pequeño, aunque eso signifique exponer sus secretos, desafiar sus miedos, poner a prueba las vidas que tan cuidadosamente han construido e incluso cuestionarse a sí mismas.


Sobre el autor…

Aimee Molloy es autora de However Long The Night: Molly Melching’s Journey to Help Millions of African Women and Girls Triumph, elogiado por Hillary Clinton y Jimmy Carter, entre otros, y coautora del libro en el que se basó la película Rosewater, dirigida por Jon Steward y protagonizada por Gael García Bernal. Vive en Brooklyn.


Mi opinión…

Sinceramente, no había leído ni escuchado nada sobre el libro que hoy reseño. Ello es debido a que llevo tiempo despegada de las redes sociales y tampoco visito otros blogs con la asiduidad que lo hacía antes, de ahí que ande bastante despistada en cuanto a novedades literarias.

Así es que, cuando hace unos días apareció la oportunidad de hacerme con un ejemplar para leer y reseñar de esta novela a través de Edición Anticipada (que ya era hora, pues llevaba cerca de un año sin poder leer nada en papel a través de ellos) ni lo dudé. Casi se puede decir que elegí este libro a ciegas, aunque luego me reconfortó el saber que se trataba de un thriller psicológico. En buena hora me dejé llevar por ese impulso o instinto pues ya os adelanto que se trata de una de las mejores novelas que he leído en mucho tiempo.

La trama arranca hacia el mes de mayo. Un grupo de mujeres de Nueva York están a punto de dar a luz o acaban de hacerlo, a sus bebés. Para casi todas ellas, por no decir todas, se trata de su  primer hijo y ante la situación de compartir las mismas angustias, dudas o temores, deciden inscribirse en un grupo al que denominan Madres de mayo (debido a la fecha de nacimiento de los bebés) En las reuniones semanales que mantienen, estas recién estrenadas madres exponen sus dudas sobre todo lo relacionado, de forma directa o indirecta, con la maternidad.

Un día deciden dejar de ser mamás preocupadísimas y centrarse en ser mujeres que buscan divertirse, Y que mejor para ello que elegir la noche más americanas de todas, la del 4 de julio, para salir todas ellas y despejarse (en la medida de lo posible) de sus responsabilidades como madres. Pero lo que parecía ser una simple reunión de amigas, se convierte en una auténtica pesadilla para una de ellas, Winnie, quien descubre con horror como su bebé, Midas, desaparece de su cunita.

¿Qué ha pasado con Midas? ¿Quién se ha llevado al bebé? ¿Quiénes son en realidad “las madres de mayo?

Porque en realidad, dicen ser amigas pero ninguna de ella conoce a las demás. O al menos, como se supone que se deben de conocer los amigos…pronto comienzan a salir a la luz secretos y vidas desconocidas de muchas de estas madres que dejan con la boca abierta, no solo al resto de las protagonistas, también al lector.

Pronto se definen los papeles de las protagonistas. Mientras que la pobre Winnie cae en un pozo oscuro del que apenas puede salir ya que la consume pensar dónde está su pequeñín; algunas de las otras madres (Francie, Nell y Colette sobe todo) se afanan en saber dónde está Midas, quién se lo ha llevado y devolvérselo a su madre.

No podría decir si hay algún personaje que me guste más que otro, pues los tremendos giros que da la historia han conseguido no solo sorprenderme y engancharme al cien por cien, ha conseguido que logre dudar de todos los protagonistas.

Me ha gustado mucho cómo se plasma el tema de la maternidad en la novela. Nos venden la parte bonita de la misma, que seguro que es así y además prevalece todo ese sentimiento de pura felicidad, pero tampoco olvidemos que la maternidad tiene un lado estresante y quizás desconocido en el que cada mujer responde de un modo distinto. Y esa forma de responder al margen de lo que se espera de esa recién mamá es lo que lleva a emitir juicios que muchas veces llegan a ser hasta crueles.

Otra cosa que me ha gustado es cómo se deja ver que creemos conocer a nuestros amigos, o creemos que nos hacemos amigos, pero en realidad somos totalmente desconocidos. Tan desconocidos que incluso las alarmas en las cabezas se disparan al buscar sospechosos y se duda en colocar en el punto de mira a aquel o aquella con quienes compartíamos risas un rato antes.

Y hasta aquí os cuento sobre la trama. No voy a correr el riesgo de hablar más de la cuenta, así que si queréis saber qué pasa al final os toca leer. Creedme cuando os digo que merece la pena esta lectura ya que el factor sorpresa y la adicción a la trama está más que garantizada.

La madre perfecta es un thriller psicológico muy recomendable. Una de esas lecturas de las que es difícil despegarse.

  •  Agradezco profundamente a la editorial el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar 
  • Imágenes sacadas de Google 


El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...