lunes, 30 de octubre de 2017

Esta semana leo...

Esta semana mi previsión de lecturas va a centrarse en rematar lecturas pendientes y en descubrir nuevos autores. Así, tengo previsto comenzar la lectura de...


Mis compañeros de #SoyYincanera me han hablado muy bien de este autor (que sacará en breve nueva novela con el mismo protagonista) y de esta obra en particular. Así que aprovechando que en Amazon está a muy buen precio (0,99€), la he comprado. Tengo intenciones de empezarla hoy mismo. Si os animáis a descubrir a David Jiménez "El Tito", podéis comprar AQUÍ

También quiero seguir con dos obras que tengo a medias


 Un interesante ensayo en el que es el propio continente europeo quien nos cuenta su historia.


Obra muy interesante y amena con la que descubrimos anécdotas tanto de autores como de obras literarias.

Una semana lectora de lo más variada. Ahora a ver si cumplo los objetivos marcados ;)

miércoles, 25 de octubre de 2017

La pintora de estrellas


Título: La pintora de estrellas

Autor: Amelia Noguera

Género: Drama, Secretos de familia

Edición: Suma de letras, 2015

Número de páginas: 520

ISBN: 978-84-8365-685-3


Sinopsis…

En 1934 los jóvenes Diego, Elisa y Martín huyen de una España convulsa y al borde de la Guerra Civil y se trasladan a Francia con sus familias para comenzar una nueva vida. Allí Elisa logrará su gran ilusión, ser pintora y formar parte del mágico ambiente de las galerías parisinas, lo que, junto al amor incondicional de Diego, consigue hacer de ella una mujer totalmente feliz. Sin embargo, cuando la sombra de la Segunda Guerra Mundial aterriza en París, su idealismo y su pasión por el arte pondrán en peligro su mundo.

Setenta años después, ya anciano, Diego no se resigna a morir sin conjurar los fantasmas del pasado para que rindan cuenta de sus faltas y le devuelvan la paz a su conciencia. Violeta, su nieta, embarazada y huyendo de su marido, lo acompañará en un viaje a Asturias, la tierra que un día abandonó y a la que nunca tuvo el valor de regresar. Un viaje a lo más hondo de su ser, de sus luces y sus sombras, que hará que Violeta se replantee toda su vida.


Sobre el autor…

Amelia Noguera es una escritora madrileña que tras autoeditar cinco novelas en Amazon y ocupar los primeros puestos de descargas se ha convertido en un fenómeno editorial en digital.

Estudió Ingeniería Informática y trabajó como analista, directora de publicaciones y traductora hasta que decidió dar un giro a su vida, estudiar Humanidades y dedicarse a su pasión: escribir.

Ha publicado La marca de la Luna y La pintora de estrellas es su segunda novela en papel, la cual ya ha sido traducida al polaco y sus derechos de traducción están siendo valorados por otros países.


Mi opinión…

Gané este libro ya hace bastante tiempo en un sorteo que se hizo en la blogosfera. Y para variar, lo dejé olvidado en la estantería. Desde hace un tiempo estoy con la idea de ir leyendo precisamente esas lecturas que ya llevan demasiado tiempo en lista de espera y la verdad es que me está permitiendo llevarme alguna que otra sorpresa. Una prueba es este libro. Es simplemente, delicioso.

La trama de la novela transcurre en dos hilos temporales bien distintos.

De una parte, nos situamos entre 1934 y 1944. Los protagonistas de esta parte de la historia son unos jóvenes asturianos, Martín, Diego y Elisa, que junto a sus familias abandonan una España cada vez más convulsa e inquieta en pos de un futuro más tranquilo. Es por ello que se instalan en París, donde Diego tiene familia, buscando una nueva existencia más pacífica. Ni que decir tiene que nada de eso será posible porque ya sabemos todos que Francia será uno de los escenarios de la Segunda Guerra Mundial y los españoles que habían huido (antes o durante la Guerra Civil española) no iban a encontrar precisamente ese remanso de paz.

Los tres jóvenes sobreviven como pueden en el país vecino, siendo la que más triunfa Elisa quien se convierte en una admirada pintora. Precisamente esta valía de la chica es la que le llevará a participar, de forma indirecta, en el tan conocido robo de obras de arte por parte de los nazis. Elisa, sin ser consciente de ello, se está metiendo en una situación bastante comprometida.

Clara, la madre de Elisa, es otro hilo conductor de la novela. Poco a poco esta atormentada mujer que amaba profundamente a su hija y de quien Elisa hereda su don para pintar, nos muestra un terrible secreto que lleva años ocultando en lo más profundo de su alma. Y es que aquello que nos aterroriza, aquello que nos ha marcado el corazón a  fuego, es muy difícil de arrancar.

El otro hilo temporal nos sitúa en el año 2000. Diego, convertido en un adorable anciano, emprende un viaje desde Madrid hasta su Asturias natal con el objetivo de saldar viejas deudas pendientes. En este viaje le acompaña su única nieta, Violeta, quien además de estar más tiempo con su abuelo, necesita alejarse del mal bicho de su marido. Juntos, abuelo y nieta, vivirán un viaje que les cambiará la vida. Uno porque podrá poner paz a su atormentada alma y la otra porque descubrirá secretos ocultos de su familia.

Lo que más me ha gustado de esta novela es la prosa de la autora. Narrativa delicada, exquisita, profunda, sencilla, elegante y sensible que incita a seguir leyendo y a enamorarte rápidamente de los personajes. Sobre todo, de Diego. Violeta me ha dado cierta envidia…eso de poder disfrutar de tu abuelo durante un tiempo, de volver a sus raíces y descubrir que sí existe el amor puro, es algo que me ha llegado hasta dentro.

Los personajes son maravillosos. Diego es el que más me ha gustado, esa delicadeza con la que le habla a su nieta (su pajarito como él la llama) y cómo saca de donde no hay para protegerla, me ha conmovido profundamente.

La autora ha sido capaz de crear una novela que muestra el lado más despreciable del ser humano con el más bondadoso. Nos muestra a una familia con muchísimos secretos heredados de abuelos a nietos y que no se desvelan para proteger a los demás, para evitarles sufrimiento.


No quiero hablar más de la trama, pero sí quiero deciros que el final es para dejaros con la boca abierta. Un final que no me esperaba y que me ha sorprendido de igual manera que me ha encantado. Amelia Noguera ha conseguido crear una maravillosa historia que mezcla amor, secretos, lealtad y superación a partes iguales. Una maravillosa historia que tenéis que leer. No os va a defraudar. 

  • Imágenes tomadas de Google 

miércoles, 18 de octubre de 2017

Por encima de la lluvia


Título: Por encima de la lluvia

Autor: Víctor del Árbol

Género: Drama

Edición: Destino, 2017

Número de páginas: 509

ISBN: 978-84-233-5265-4


Sinopsis…

Miguel y Helena se conocen en una residencia de ancianos de Tarifa. Él, ex director de una oficina bancaria, ha confiado toda su vida en la lógica de los números, mientras que ella lo ha fiado todo a la intuición y al deseo de ser libre.

Los dos creen haberlo vivido todo ya, hasta que un día un dramático suicidio de un compañero de la residencia les abre los ojos. Decidirán entonces emprender el viaje de sus vidas, en el que descubrirán que nada es definitivo mientras queden ilusiones que perseguir.

Mientras tanto, en la lejana ciudad sueca de Mälmo, la joven Yasmina, hija de inmigrantes marroquíes y aspirante a cantante, vive atrapada entre el cuidado de su autoritario abuelo Abdul, el desprecio de su madre y el romance secreto que tiene con el subcomisario de la Policía sueca, un hombre mayor e importante.

Estos tres personajes dibujan una historia sobre el verdadero sentido del amor, el valor de nuestros recuerdos y la sabiduría que nos aporta. Y demuestran lo extraordinarias que pueden llegar a ser las personas comunes.


Sobre el autor…

Víctor del Árbol (Barcelona, 1968) fue mosso d’esquadra desde 1992 hasta 2012, cursó estudios de Historia en la Universitat de Barcelona y colaboró como locutor en Catalunya Sense Barreres (Radio Estel, Once) Es autor de las novelas El peso de los muertos, El abismo de los sueños, La tristeza del samurái (traducida a una decena de idiomas y bestseller en Francia)
Sus últimas obras son Respirar por la herida, Un millón de gotas y La víspera de casi todo.


Mi opinión…

La novela de la que os hablo hoy es una de esas lecturas que me va a suponer un auténtico reto reseñar. Por un lado, tengo que ajustarme a la sinopsis y no meter un spoiler. Por otro lado, me va a resultar más que complicado decir qué ha significado para mí esta lectura pues, francamente, no encuentro las palabras adecuadas. O sí. Ha significado mucho. Es de esas lecturas que ya os adelanto te llegan a lo más profundo.

Los protagonistas de la historia son Miguel y Helena, dos septuagenarios que se conocen por casualidad en una residencia de mayores. Los dos han llegado hasta la misma por distintos motivos, aunque comparten un nexo en común: la soledad.

Miguel y Helena son totalmente distintos. Él es un señor serio, de mente cuadriculada, con una vida ordenada marcada de reglas y pautas que no se ha saltado nunca. Digamos que Miguel ha vivido toda su vida encorsetado por unas causas que descubriremos a su debido tiempo.

Helena es un espíritu que intenta ser libre pero que también posee anclajes que le han impedido avanzar por la vida como ella realmente quisiera. Y es que lo que realmente tienen en común los dos amigos es la necesidad de limpiar su alma y de soltar lastre, tremendas losas son las que llegamos a aguantar a nuestras espaldas, y de vivir la vida. Porque si hay algo que Miguel y Helena nos enseñan es que la vida hay que vivirla hasta el último minuto.

No nos podemos olvidar de la tercera protagonista de la novela, Yasmina. Esta joven sueca de origen marroquí vive una existencia marcada por la soledad y el desprecio. Yasmina malvive con su abuelo, un hombre de lo más desagradable, y una madre que la ignora y la odia a partes iguales. Su romance con un subcomisario no le hace la vida más fácil. Yasmina es el fiel reflejo de quien paga los platos rotos sin tener culpa de nada.

Miguel y Helena, después del suicidio de uno de sus compañeros de residencia (un personaje que también me ha gustado mucho), deciden emprender un viaje en el que irán cerrando etapas de sus vidas y abriendo nuevas puertas.

Aunque todos los personajes me han gustado muchísimo (algunos de ellos ya os digo que dan ganas de retorcerles el pescuezo pero son necesarios para la historia), el personaje que más me ha gustado es Miguel. Hay dos escenas en las que él es el protagonista que me hicieron saltar las lágrimas: su viaje hasta el Valle de los Caídos y el final mismo de la novela. Solo deciros que ya hace unos días que terminé la novela y no me olvido de Miguel. Ni de Helena. Ni de Yasmina.

Esta es mi primera novela de Víctor del Árbol, a pesar de tener alguna más de él por casa esperando su turno. Desde el principio me he quedado rendida a la prosa del autor, la forma de narrar es sublime, casi poética. Pocos autores son capaces de transmitir en tan pocas líneas tanto sentimiento. 

La lectura es más que fluida ya que es difícil dejar de leer. Creo que todos los que hemos compartido la lectura simultánea de esta novela coincidimos en lo mismo: no queríamos avanzar porque eso significaba llegar antes al final.

Por encima de la lluvia es una novela que llega hasta lo más profundo del corazón del lector. Una novela que habla de la soledad, de las cargas emocionales, del fanatismo religioso, del maltrato. Pero también nos habla del deseo de vivir, de seguir adelante. Y que de una forma u otra, todos estamos conectados. Las deudas pendientes hay que saldarlas para con ello seguir adelante.


Sin lugar a dudas, os estoy hablando de una de las mejores novelas que he leído este año. 

  • Agradezco profundamente a la editorial el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar 
  • Esta reseña forma parte de la lectura simultánea llevada a cabo por el grupo #SoyYincanera
  • Imágenes tomadas de Google  

lunes, 16 de octubre de 2017

Esta semana leo...

Comenzamos la semana y con ella llega mi previsión personal de lecturas. Durante los próximos días voy a dedicarme a rematar las lecturas que tengo pendientes. La semana pasada me centré en Por encima de la lluvia (de la que os hablaré en breve), así que esta semana le tocará el turno a las demás. 

Así, seguiré con la lectura de...


Este thriller no me está convenciendo demasiado, no consigue mantenerme pegada a sus páginas. A no ser que el final sea de infarto, es una novela más bien "sosaina"


Sigo con esta lectura pero poco a poco. Es una obra de ensayo en la que es el propio continente europeo el que nos cuenta su historia. Muy interesante, pero hay que leerla pausadamente pues es mucha la información que contiene.


Si me diera tiempo, me gustaría comenzar esta novela. La tengo dando vueltas por casa desde hace tiempo. La verdad es que voy a ciegas con ella...ya veremos si me gusta o no. 

¿Habéis leído alguna de estas obras? 

miércoles, 11 de octubre de 2017

Abrió los ojos


Título: Abrió los ojos

Autor: Aurelio González

Edición: Autopublicado. Amazon

Género: Intriga, Erótico

Número de páginas: 341

ISBN: 978-84-616-9756-4


Sinopsis…

¿Hasta dónde somos capaces de llegar cuando todo se complica? ¿Hasta qué punto puede transformar esta sociedad a las personas?

Lucía, una joven empleada del BKS Bank, se ve inesperadamente despedida. Entonces Sandra, su mejor amiga, le ofrece un puesto poco convencional en el club donde trabaja, el Luna Llena; un lugar en el que podría ganar bastante dinero. A partir de ahí su vida cambiará radicalmente.

En su camino se cruza una persona que le mostrará un mundo desconocido para ella hasta entonces, alguien a quien jamás hubiera imaginado conocer.

El sexo, las drogas y la corrupción entran de lleno en su vida, transformando a Lucía poco a poco y haciéndole cuestionarse sus valores y principios.

Al leer la última página, el lector probablemente se preguntará si todo es ficción. Para hallar la respuesta a esa cuestión bastará con que eche un vistazo a su alrededor.



Mi opinión…


Hace un par de años, Aurelio González se puso en contacto conmigo para enviarme un ejemplar de la novela que hoy reseño. Así que lo primero que quiero hacer es disculparme con el autor por la tardanza en leer y reseñar su novela, pero es que no me da la vida para más.

Si acepté leer este libro fue porque me pareció interesante. Trataba el tema de la corrupción política, tan en boga hoy en día en nuestro país. Y bueno, he de decir que esa parte sí me ha gustado…aunque la novela en sí no me ha convencido del todo.

La protagonista de la novela es Lucía, una joven a la que un día despiden del banco donde trabaja. Pensando qué hacer con su vida, le llega la oferta de trabajar en un club de estriptis. Es su amiga Sandra quien se lo propone: se trata de un trabajo en el que se lo pasa bien y además puede ganar mucho dinero. Todo depende de hasta dónde quiere llegar Lucía…

El club, Luna llena, es un lugar lujoso. Casi exclusivo. Allí prima la extrema confidencialidad de las personas que acuden a él y los actos que se llevan a cabo dentro del recinto. Sus visitantes son ejecutivos, empresarios, banqueros, políticos…gentes de las altas esferas.

En una de sus jornadas de trabajo, Lucía conoce a uno de sus exjefes del banco.  Víctor Samboal es el Consejero Delegado del BKS. Víctor se siente atraído por la chica y pronto comienzan una relación que va más allá de los muros del club.

El lector pronto descubre qué es lo que realmente sucede dentro del club. John y Chema, dueños del negocio, se dedican a desviar dinero de gente muy pero que muy conocida y poderosa con la ayuda de Víctor.

Esta es la parte que me ha gustado de la novela. La forma en la que el autor de la misma explica cómo se produce este desvío de dinero es fácil de entender y muy entretenida. La Familia, ese grupo de gentes poderosas entre los que se encuentran los miembros de un poderoso partido político,  no se andan con chiquitas y se muestran muy peligrosos cuando la cosa se pone fea. Desde luego que este tema está a la orden del día y no es difícil pensar en qué partido se basa estas acciones…

No voy a contar nada más de la trama pues puedo destapar alguna cosa. Pero básicamente la novela se centra en este aspecto. O debería centrarse en el mismo, ya que hay otros temas que, a mi juicio, desvían la atención de la trama.


Aunque es una novela de corte erótico con intriga, la parte erótica a mí sinceramente me sobra. No me suele gustar este género, ya que si es demasiado repetitivo con las escenas al final me aburre. Y es lo que me ha pasado pues os he de confesar que estas páginas me las he ido saltado porque directamente me aburrían.

Tampoco me han gustado los personajes. A grandes rasgos, las mujeres son muy listas y los hombres bastante tontos. Ellas son quienes al final llevan la voz cantante y quienes se suponen que son los cerebros de todo el tinglado, no saben ni cómo respirar. El personaje de Lucía me ha parecido directamente insoportable. Es una ególatra de cuidado, se pasa la vida entera mirándose en el espejo y pensando en lo buena que está. Hay una escena en el probador de una tienda que es ya…alucinante.  

Aunque la narrativa me ha gustado pues es entretenida y hay momentos en los que la novela me ha resultado interesante, hay pasajes que se repiten o que directamente no aportan nada a la historia (como es la visita de una de las protagonistas al masajista)

El final no me ha gustado nada. Desde mi punto de vista, ha sido un final cerrado a lo loco. Un final que te deja con la sensación de “¿ya está?”

Para ir resumiendo, Abrió los ojos es una novela de intriga que aprueba de forma holgada en este aspecto pero que tiene unos personajes principales planos. La parte erótica se hace muy pesada y no aporta nada a la historia y el final debería de haber sido más contundente. No me ha terminado de gustar por estos motivos, pero he de reconocer que la prosa del autor es buena. Al fin y al cabo, a pesar de los pesares, ha logrado mantenerme interesada hasta el final.


  •  Gracias al autor por el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar 
  • Imágenes tomadas de Google 
  • Si estáis interesados en adquirir un ejemplar de esta novela, podéis hacerlo AQUÍ




miércoles, 4 de octubre de 2017

Una vista del puerto


Título : Una vista del puerto

Autor : Elizabeth Taylor

Edición : Gatopardo, 2016 (1ª edición, 1947)

Género : Costumbrista

Número de páginas : 314

ISBN: 978-84-944263-5-3



Sinopsis…

En un pequeño pueblo de la costa inglesa, durante los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, Robert, el marido de una escritora de novelas, se siente atraído por Tory, una divorciada con un hijo. Éste es el punto de partida del que se sirve Elizabeth Taylor para construir una novela coral sobre la vida de un pueblo costero y los sentimientos de sus gentes.


Sobre la autora…

Elizabeth Taylor (1912-1975) nació en Reading, Berkshire (Inglaterra) Tras finalizar sus estudios, trabajó como institutriz y bibliotecaria. A los veinticuatro años contrajo matrimonio con un hombre de negocios y se instaló en Penn, un pequeño pueblo de Buckinghamshire.

Escribió doce novelas (La señorita Dashwood, Ángel, En el verano, El hotel de Mrs. Palfrey entre otras)

Una vista del puerto fue publicada en 1947. Escribió, además, cuatro libros de cuentos.

La escritora Anne Tyler ha dicho de ella que es la Jane Austen contemporánea. Junto a Barbara Pym está considerada una de las escritoras inglesas más importantes de la segunda mitad del s.XX.


Mi opinión…

No soy muy asidua de leer clásicos a pesar de ser un género que me suele gustar bastante. Este año me propuse leer más de este género, cosa que no estoy cumpliendo tanto como me gustaría. Pero sí de vez en cuando llegan a mis manos joyitas que no conocía y que hacen que , poco a poco, me vaya acercando más a este género literario.

Hoy os hablo de Una vista del puerto, de Elizabeth Taylor. Una novela y una escritora totalmente desconocidas para mí pero que me ha conquistado con su narrativa.

La trama la situamos en una pequeña localidad costera de Inglaterra, unos años después de finalizar la Segunda Guerra Mundial.  Al ser una novela de corte costumbrista, la autora nos muestra las vidas de alguno de los habitantes de la localidad. Cada uno de ellos con sus luces y sus sombras.

Aunque prácticamente todos los personajes tienen el mismo peso en el desarrollo de la historia, destaca el de Tory Foyle. Esta divorciada, con un hijo que estudia en un internado, levanta odios y pasiones entre las mujeres del pueblo. Quizás su independencia (hasta cierto punto) y su atractivo es algo que sus vecinas no pueden soportar. 
T
ory es íntima amiga de Beth, esposa de Robert, el médico del pueblo. Tienen dos hijas : Prudence, una muchacha de veinte años que tiene una fría relación con sus progenitores, y Stevie, una graciosa niña de cinco años.  Beth es escritora, de poca fortuna todo hay que decirlo, y es una persona muy fría. La verdad es que parece que no tenga sangre en las venas…

La señora Bracey , otra de las protagonistas, es la perfecta manipuladora que dirige la vida de los demás a su antojo. Sobre todo las de sus dos hijas, Iris y Maisie, jóvenes de carácter más serio que el de su madre (la señora Bracey tiene un humor ácido del que no se escapa nadie) La mujer está imposibilitada para moverse (me queda la duda de si realmente es así o era una de sus estratagemas para poder controlar a todos) y se pasa la vida mirando por la ventana de la casa. Vamos, que estamos ante la cotilla oficial de la localidad ya que son pocas las cosas que se escapan y muchas las ocasiones que tiene para lanzar rumores y quedarse tan pancha. A pesar de este carácter tan complicado, es el personaje que más me ha gustado de la novela.

A la localidad llega un día el señor Bertram Hemingway, un maduro oficial de la Marina inglesa. Al ser Hemingway le encanta pintar y su fuente de inspiración es el puerto de la localidad. Así que pronto será conocido por los vecinos de la zona y será la fuente de los rumores de la señora Bracey. Lily Wilson, una joven viuda, se sentirá atraída por el señor Hemingway.

Aunque me dejo algún que otro personaje sin nombrar y no voy a contar nada de la trama, excepto que Robert y Tory se sienten atraídos uno por el otro y porque esta información la da la sinopsis, os diré que estamos ante una novela muy entretenida, de ágil lectura (algo que tememos no encontrar en las lecturas clásicas o que ya tienen unos añitos)

Una vista del puerto nos muestra la vida de una serie de personas que tienen aires soñadores. Cada uno de ellos a su modo, buscan una existencia más emocionante que la que tienen. Y eso les lleva a observar la de los demás, a sacar conclusiones y las mentes más perversas, o aburridas, poner rumores en marcha. Y es que observar a través de una ventana puede llevar a descubrir cosas que simplemente hubiésemos preferido no saber…

Una cosa que me ha llamado muchísimo la atención es el papel de censor del bibliotecario. Éste tiene que ir tachando, libro por libro, página por página, con un sello, todas aquellas palabras o expresiones consideradas indecorosas. Esto no lo sabía y me ha parecido de lo más curioso.

Una vista del puerto es una lectura deliciosa, tranquila, entretenida que hará disfrutar a quien se sumerja en ella.  Una visión de la existencia de personas anónimas a las que no les pasa nunca nada emocionante, al menos de cara a la galería, y que buscan poder salir de este aburrimiento que les supone sus propias vidas.


Menos mal que actualmente tenemos editoriales en este país que se están dedicando a rescatar del olvido novelas y autores que merecen la pena ser conocidos. Para muestra, Una vista del puerto. No os la podéis perder. 

  • Gracias a la editorial por el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar 
  • Imágenes tomadas de Google 

lunes, 2 de octubre de 2017

Esta semana leo...

Comenzamos nueva semana y con ella nuevas lecturas. Para esta semana tengo previsto centrarme en un libro que me ha llegado hoy, después de varios días de espera, y con el que participaré en una lectura conjunta (si estáis interesados en participar en la misma, aún estáis a tiempo)

El libro es...



Aunque esta lectura se va a convertir en mi prioridad, me gustaría ir intercalándola con otras. Así, me gustaría seguir con dos lecturas que tengo a medias...




¿Habéis leído alguno de estos libros?

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...