Última semana de febrero y mis lecturas van a estar orientadas a ir rematando algunas novelas de amor que tengo entre manos. Así, seguiré con la lectura de...
Y ...
lunes, 27 de febrero de 2017
jueves, 23 de febrero de 2017
Marzo : mes temático de la familia
A punto de finalizar febrero, nos llega otra nueva propuesta para el próximo mes temático. Esta vez, marzo estará dedicado al mes de la familia.
Si queréis participar en el mes temático, AQUÍ os dejo cómo hacerlo.
Por mi parte, no tengo del todo claro qué novelas voy a leer dentro de esta temática. Tengo alguna de este estilo por casa y como quiero ir reduciendo la lista de pendientes, elegiré alguna de esas. Así que las lecturas van a ser una sorpresa hasta para mí.
Si queréis participar en el mes temático, AQUÍ os dejo cómo hacerlo.
Por mi parte, no tengo del todo claro qué novelas voy a leer dentro de esta temática. Tengo alguna de este estilo por casa y como quiero ir reduciendo la lista de pendientes, elegiré alguna de esas. Así que las lecturas van a ser una sorpresa hasta para mí.
Mis lecturas
miércoles, 22 de febrero de 2017
Al rojo vivo
Título: Al rojo vivo
Autor: Nora
Roberts
Edición:
Random House, 2007
Número de páginas:
380
ISBN:
978-84-8346-761-9
Sinopsis…
Rica y guapa, a
Whitney MacAllister le gustan los coches deportivos, las películas antiguas y
los hombres peligrosos. Pero incluso su regalada vida entre la alta sociedad
neoyorquina sufre un vuelco cuando un extraño vestido de cuero aparece en su
coche justo antes de que las balas empiecen a silbar.
Douglas Lord, ladrón
de guante blanco, está acostumbrado a vivir a la carrera. La única regla que no
quiere romper es trabajar solo. Pero apremiado por la necesidad de encontrar
dinero para lo que puede ser la brillante cumbre de su carrera acepta a Whitney
como socia. Y con los titulares de los periódicos locales clamando por la
desaparición de la heredera de los MacAllister, y una banda de criminales tras
los talones, Doug y Whitney escapan hacia Madagascar a la búsqueda de un
fabuloso tesoro datado en la Revolución Francesa.
Para Whitney acaba de
comenzar una excitante aventura.
Para Doug, la oportunidad
de ese último gran golpe.
Para ambos, la
rendición a una pasión por la que merece la pena arriesgarse.
Sobre el autor…
Nora Roberts es una de las escritoras norteamericanas con
mayor éxito en la actualidad. Cada novela que publica encabeza rápidamente los
primeros puestos de las listas de best
sellers de Estados Unidos e Inglaterra, y más de trescientos millones de
ejemplares impresos de toda su obra en el mundo avalan la maestría de esta
autora.
Mi opinión…
Aprovechando que estamos en el mes del amor y que me apunté
al mes temático de este género, rescaté esta novela de entre el montón de
pendientes que tengo. No suelo leer casi
nada del género rosa, romántico o de amor en general porque no me suelen
gustar. Pero sí reconozco que de vez en cuando, aparece alguna novela que hace
que disfrute con el romanticismo.
Douglas Lord es un ladrón de guante blanco que
comete el que él cree que será su último golpe, ya que si todo le sale bien el
botín a conseguir es tan sustancioso que lo retirará de su “carrera” pronto.
Sin embargo, antes de saborear las mieles del triunfo, Doug debe de enfrentarse
al poderoso Dimitri, un turbio personaje que lo ha contratado para esta misión.
Whitney MacAllister es una rica heredera
norteamericana. Es la típica niña caprichosa, acostumbrada a hacer lo que le dé
la real gana y criada entre algodones.
Un buen día, mientras Whitney pasea en su coche después de
una sesión de compras, Doug irrumpe en el vehículo de la chica. Está huyendo de
los secuaces del peligrosísimo Dimitri y se ha escondido en el primer sitio que
ha visto cerca. Y como Whitney se aburre y no tiene nada mejor que hacer (ver
para creer) decide que es más divertido acompañar a este desconocido en su
huída que pasarse el resto de los días tomando martinis en los lujosos clubs a
los que suele ir.
Doug le desvela a Whitney el motivo de su huida: en el
último golpe que ha dado, encargado por Dimitri, ha descubierto la existencia
de un tesoro compuesto por un collar de diamantes y zafiros que perteneció a la
reina María Antonieta de Francia. Antes de morir, la reina le dio este collar a
uno de sus más fieles servidores, Gerald Lebrun, quien consiguió huir del país
rumbo a Madagascar llevándose consigo tan valiosa pieza. Doug ha descubierto la
existencia de este collar gracias al diario de la hija de Lebrun y a los
hallazgos realizados por otros cazatesoros que, al tratar directa o indirectamente
con Dimitri, no tuvieron la suerte de vivir para descubrirlo.
Doug quiere mantener a toda costa su idea de trabajar solo,
así evita problemas de traiciones, pero como no tiene ni un centavo y Whitney
de eso va sobrada, acepta que la chica vaya con él. A partir de ese momento,
comienza una frenética aventura que los llevará desde las calles de Nueva York
hasta Madagascar, con una breve parada en París. Y siempre, pisándoles los
talones, la malvada sombra de Dimitri.
Estamos ante una novela que encierra una historia de amor,
se sabe desde el principio lo que va a suceder con los protagonistas a nivel
personal, aderezada con mucha acción. El
hecho de que se haya centrado la trama en la búsqueda de un tesoro hace que la
novela sea más atractiva. Y en este sentido, me ha gustado mucho. Además, la
autora describe los encuentros amorosos o los pasajes más románticos de una
forma que ni cae en la vulgaridad (me repatea que para describir escenas
íntimas se recurra al lenguaje soez) ni la envuelve en unas grandes dosis de
azúcar (tampoco puedo con esto)
La
narrativa ha sido fluida, amena y divertida pues además de acción y amor,
encontramos humor.
Y es que los personajes me han sorprendido. Doug apenas
cambia durante la novela y desde el principio se perfila como un hombre serio,
paciente y con las ideas claras. Whitney, sin embargo, sí experimenta un
cambio. Al principio no me ha gustado nada. Me ha parecido la típica chica
tonta, superficial y caprichosa que lo tiene todo desde que nació y que está
acostumbrada a hacer lo que le da la gana. Pero a lo largo de la historia, va
cambiando y me ha sorprendido para bien pues se transforma en una mujer con
agallas, ingeniosa, con mucha empatía y con sentido del humor.
El único pero que puedo poner a esta novela está en el
final. Me esperaba otra cosa, algo más acorde a toda la trama. Creo que en este
sentido, el origen norteamericano de la autora se plasma en el final…casi de
película.
¿Volveré a leer a Nora Roberts? Sí, sin lugar a dudas. Ya os
he dicho que el género romántico no es de mis favoritos, pero cuando encuentro
a un autor que me gusta cómo escribe, me abro a su obra. Y como creo que tengo
más novelas de esta autora por casa, volveré a hablaros de ella.
Si os gusta la novela romántica, con toques de humor y
aventura a raudales, no dejéis pasar esta obra que hoy os traigo. Os gustará.
- Imágenes tomadas de Google
martes, 21 de febrero de 2017
Esta semana leo...
Con un día de retraso, os traigo mi previsión lectora de la semana...
De momento, me centro en esta lectura. Y si me diera tiempo a leer algo más, he pensado en empezar...
¿Qué tenéis previsto leer esta semana?
De momento, me centro en esta lectura. Y si me diera tiempo a leer algo más, he pensado en empezar...
¿Qué tenéis previsto leer esta semana?
miércoles, 15 de febrero de 2017
El eco negro
Título: El eco negro
Autor: Michael
Connelly
Edición: RBA,
2006
Número de páginas:
479
Sinopsis…
El detective Harry
Bosch quedó marcado por la dura experiencia de Vietnam. Ahora, un caso le devuelve a su pasado. La
víctima, Billy Meadows, había servido en su misma unidad. Ambos eran “ratas de
túnel” que combatían en la red de pasajes subterráneos del Vietcong; ambos
experimentaron el horror del “eco negro”
Sobre el autor…
Michael Connelly nació en Filadelfia y estudió periodismo en
la Universidad de Florida. Los diez años que dedicó al periodismo de sucesos en
el periódico Los Angeles Times les sirvieron para aprender los mecanismos del
trabajo policial.
La invención del detective Harry Bosch dio origen a la serie
formada por El eco negro (premio Edgar
de 1993), Hielo negro y La rubia de hormigón. Es autor, además,
de El poeta, Pasaje al paraíso, El vuelo del ángel, Luna funesta, Deuda de sangre,
Más oscuro que la noche, Llamada perdida, Ciudad de huesos y Luz
perdida.
Mi opinión…
Hace ya unos años que compré esta novela, la cual salió
publicada en una de esas colecciones que reciben los quioscos. Recuerdo que me
costó muy poco dinero, un euro, y conforme la compré, me olvidé de ella. Su
portada no me llamaba la atención y no conocía al autor, así que la novela se
quedó sin leer durante mucho tiempo. Hasta ahora, que he decidido ir rescatando
del olvido a esas novelas que llevan años esperando su turno. Y en este caso,
me he llevado una grata sorpresa pues es una obra que me ha gustado bastante.
Harry Bosch es un
policía de Los Ángeles que trabaja en la división de Hollywood. Su vida es
tranquila, vive cómodamente gracias a los derechos que le proporcionó el ceder
su identidad a un personaje de una serie policiaca de televisión. Pero Harry
guarda un terrible recuerdo de su pasado como soldado en la guerra de Vietnam.
Un hecho que no ha conseguido olvidar jamás y que es, en parte, culpable de su
aislamiento social.
Una noche recibe una llamada desde su comisaría: han
encontrado un cadáver atascado en una tubería de Lake Hollywood, en la presa de
Mulholland.
Durante el reconocimiento del lugar, Harry reconoce a la
víctima. Se trata de Billy Meadows,
antiguo compañero en Vietnam y que como él, actuó como “rata de túnel” durante
el conflicto. En Vietnam, existía una gran cantidad de túneles subterráneos que
eran usados por la población para moverse y conseguir información. Los soldados
estadounidenses utilizaban estos túneles para atacar al Vietcong.
El asunto, que tiene pinta de ser una muerte accidental por
sobredosis, se complica cuando se confirma que Meadows empeñó un valioso
brazalete de oro y jade que había sido robado de la caja fuerte de un banco. Curiosamente,
el brazalete es robado (otra vez) de la casa de empeños casi a la misma hora de la muerte de Meadows.
Las preguntas se agolpan en la mente de Bosch, ¿era Billy un
drogadicto que acabó sus días en la tubería o alguien lo mató y lo metió allí?
¿Qué es lo que realmente le ocurrió a su amigo para acabar así? ¿Qué relación
tiene Billy con el robo del brazalete?
Al existir una conexión entre el robo al banco y el hallazgo
del cuerpo de uno de los posibles asaltantes, Meadows, el FBI entra en la
investigación por lo que Bosch tendrá que compartir sus investigaciones con la
agente Eleanor Wish. Pero las cosas
se le complican a nuestro protagonista pues pasa a ser sospechoso del robo al
banco al ver que Meadows y él se conocían y que los dos habían sido “ratas de
túnel”, por lo que conocen perfectamente cómo moverse por la red de
alcantarillado de la ciudad (al banco asaltado se llegó desde aquí)
¿Tiene algo que ver Harry Bosch con este robo? ¿Existe
conexión entre el robo al banco, del que desaparece una buena cantidad de
diamantes, con el asesinato de Meadows? ¿Quiénes son los dueños de estos
diamantes?
Estamos ante una novela trepidante desde el primer momento.
Una novela que bien podría pasar por una película de acción ambientada en los
años noventa en Los Ángeles. Los personajes están muy bien logrados, destacando
de todos ellos el protagonista, Harry Bosch. Me lo imagino como a uno de esos
detectives atormentados de las series de televisión que no se rinde ante nadie.
Porque desde luego que a Bosch casi no lo dejan ni respirar y es que en
realidad, se ha metido en una investigación que cada vez va adquiriendo tintes
más peligrosos.
El autor hace hincapié en las consecuencias que conllevó el
conflicto entre los EEUU y Vietnam. El único conflicto que los norteamericanos
han perdido y que han tardado años en admitir que en realidad fue un tremendo
error comenzar esta guerra. El resultado de la misma es la existencia de una
generación de jóvenes que dejaron su vida en el conflicto o en el peor de los
casos, volvieron a casa para no volver a ser ellos mismos.
No conocía al autor, pero he decir que de ahora en adelante
lo tendré en cuenta pues me ha sorprendido para bien su narrativa. El eco negro es una novela que si bien
no entra por los ojos (a mí es lo que me ha pasado), bien por desconocimiento
del autor o por la sinopsis que no atrae mucho,
en realidad es una obra digna de tener en cuenta.
Si os apetecer ver en televisión al detective Bosch en acción, podéis hacerlo. Bosch, emitida por Amazon online desde el 2015, es la serie que nos trae a este detective como protagonista. En la tercera temporada, aún creo que no se ha emitido, precisamente se adaptará la novela que hoy reseño.
Novela policíaca con tintes de thriller en la que el factor
sorpresa está presente hasta el final. Una grata lectura con personajes humanos
y que muestra, una vez más, la cara amarga de un conflicto bélico. Os la
recomiendo.
- Imágenes tomadas de Google
martes, 14 de febrero de 2017
Esta semana leo...
Con un día de retraso, os traigo las lecturas que voy a leer durante esta semana...
No me suelen gustar las novelas románticas, aunque he de confesar que esta que llevo entre manos no está nada mal. Me queda muy poco para terminarla, por lo que es más que probable que comience nueva lectura. Y la elegida es...
Tengo muchas ganas de ponerme con esta lectura histórica. Ya os contaré qué me parece...
¡Feliz semana!
No me suelen gustar las novelas románticas, aunque he de confesar que esta que llevo entre manos no está nada mal. Me queda muy poco para terminarla, por lo que es más que probable que comience nueva lectura. Y la elegida es...
Tengo muchas ganas de ponerme con esta lectura histórica. Ya os contaré qué me parece...
¡Feliz semana!
miércoles, 8 de febrero de 2017
Esta semana leo...
Con unos días de retraso, os traigo mi lectura de esta semana. Sólo me dará tiempo a leer un libro. Y el elegido es...
Esta semana no podré publicar ninguna reseña (tengo una pendiente) ni otra entrada. Tengo que terminar un proyecto que llevo entre manos y estoy ocupadísima. Espero estar más desocupada a partir de la semana que viene y poder centrarme un poco más en el blog.
¡Que paséis una buena semana! ¡Nos vemos en unos días!
Esta semana no podré publicar ninguna reseña (tengo una pendiente) ni otra entrada. Tengo que terminar un proyecto que llevo entre manos y estoy ocupadísima. Espero estar más desocupada a partir de la semana que viene y poder centrarme un poco más en el blog.
¡Que paséis una buena semana! ¡Nos vemos en unos días!
martes, 7 de febrero de 2017
Sorteo pack Juan Torca
Los blogs Leyendo en el bus, El búho entre libros, De lector a lector y Entre mis libros y yo nos traen de nuevo otro sorteo muy interesante.
En esta ocasión, sortean un pack con las novelas de Leandro Pérez, cuyo protagonista es el detective Juan Torca.
Las cuatro torres y La sirena de Gibraltar son los dos títulos que están en juego. Cada blog sortea un pack, así que nos podemos apuntar en cada uno de ellos. ¿Os animáis?
Aquí os dejo cómo hacerlo :
Tenemos de plazo hasta el próximo 19 de febrero, ¡Suerte!
miércoles, 1 de febrero de 2017
Mujeres excelentes
Título: Mujeres excelentes
Autor: Barbara
Pym
Edición:
Gatopardo, 2016 / 1ª edición de la obra:
1952
Número de páginas:
312
ISBN:
978-84-945100-0-7
Sinopsis…
Mildred Lathbury, la
narradora, es una mujer soltera que vive en Londres y ocupa su tiempo en
diversas tareas de la parroquia, en tomar el té con las amigas, en obras de
caridad y en satisfacer las necesidades de los demás. Es inteligente y
observadora, pero también tímida e insegura, en parte debido a su soltería,
pues muchos querrían verla casada ya a sus treinta y poco años.
Además de sus buenos
amigos, el vicario Julian Malory y su hermana Winifred, Mildred intimará con
sus vecinos, los Napier, recién instalados en el piso de abajo de su casa. Conocerá
también a Allegra, una viuda que se aloja en la parroquia, y a un sinfín de
personajes más. Mildred se verá implicada en diversos asuntos de índole
sentimental.
Sobre la autora…
Barbara Pym (1913-1980) nació en Owestry, Shropshire. Se
licenció en literatura inglesa en St.Hilda’s College, en Oxford. En la Segunda
Guerra Mundial prestó servicio en el Cuerpo Auxiliar Femenino de la Armada
británica. Posteriormente trabajó en el Instituto Internacional Africano de
Londres.
A lo largo de su vida escribió varias novelas, entre las que
destacamos Mujeres Excelentes, Jane y Prudence, Less tan Angels, Los hombres
de Wilmet, No Fond Return of Love,
Murió la dulce paloma y A Few Green Leaves.
Tras su muerte, en 1980, se publicó su diario, A Very Private Eye.
Junto con Elisabeth Taylor está considerada una de las
escritoras inglesas más importantes de la segunda mitad del s.XX
Mi opinión…
Firme en mi decisión de leer este año un poco más a los
clásicos o lecturas de hace ya unos años y viendo las estupendas críticas que
he ido leyendo en otros blogs sobre esta novela que hoy os traigo, no dudé en
hacerme con un ejemplar y leerla. Ya os adelanto que me ha gustado y mucho.
La trama se centra en la tranquila vida de Mildred Lathbury, una mujer soltera, de
unos treinta y pocos años que vive en Londres. Es la propia Mildred quien nos
cuenta sus peripecias.
Mujer preocupada por las formas y acostumbrada a que le
cuelguen el sambenito de solterona pues ya ha llegado a una edad socialmente
preocupante en la que nuestra protagonista ni se ha casado ni ha sido madre.
Mildred es hija de un rector por lo que ha sido criada en una parroquia y está
más que acostumbrada a desenvolverse adecuadamente en determinadas ocasiones.
Es lo que se denomina una mujer excelente, una auténtica señorita que
sabe cuál es su sitio y que vuelca su existencia en ayudar a los demás.
Un buen día, Mildred
conoce a la que será su nueva vecina: Helena
Napier, una joven antropóloga, de carácter independiente y muy resulta, que se muda en el edificio de nuestra
protagonista y que espera la llegada de su esposo, Rockingham Napier (Rocky)
un marino muy atractivo y que además resulta ser un hombre bastante apañado
para las tareas de la casa (todo lo contrario que su esposa)
A partir de este momento, la vida de Mildred va a experimentar
una serie de cambios ya que la convivencia con los Napier va a permitirle
salirse, un poquito, de su estructurada existencia. Además de a los Napier,
Mildred conocerá a Everad Bone, un
antropólogo colega de Helena un pelín estirado; a la madre de éste, la señora Bone, un personaje de lo más
excéntrico que a pesar de su breve aparición en la novela me ha gustado
bastante y a Allegra Grey, la nueva
inquilina de los hermanos Malory (el
vicario Julian y Winifred)
Sin comerlo ni beberlo, y a pesar de buscar la discreción
siempre, Mildred se verá envuelta en una serie de enredos sentimentales que
alterarán la tranquila existencia de nuestra protagonista.
Me ha llamado mucho la atención la exquisitez en los modales
de los protagonistas. Ese saber estar y el autodominio que ejercen aún en los
momentos más críticos es algo que me resulta digno de admirar. Ese rasgo de los
personajes, prácticamente todos lo tienen, unido a una lectura ausente de
sobresaltos, hacen de esta novela una lectura tranquila, pausada, relajante. De
vez en cuando leer algo así es casi necesario y si encima la narración es
elegante, mejor aún. Yo por lo menos he disfrutado, y mucho, con este libro.
Mujeres excelentes
es una delicia de lectura. Mildred consigue que nos metamos de lleno en sus
peripecias, lo cual es debido a la
maravillosa pluma de la escritora. No conocía a Barbara Pym, menos mal que
existen editoriales que se están centrando en recuperar joyas literarias, pero
he de decir que me ha gustado muchísimo la forma de escribir de la autora.
Una lectura entretenida, exquisita, en la que los
protagonistas hacen alarde de unos modales y un saber estar que me llama mucho
la atención. Una novela que posee ciertos tintes irónicos que convierten la
lectura en una delicia. Una novela que sin duda, os recomiendo.
- Agradezco profundamente a la editorial en envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar.
- Datos sobre la autora y sinopsis, tomados de la misma obra
- Imágenes tomadas de Google
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El Psicoanalista
Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...

-
Título : Misterio en la clínica Autor : Mary Higgins Clark Edición : Plaza&Janés, 1994 Número de páginas : 322 Género : Misterio, In...
-
Títol : Abú Magrib Autor : Manuel Molins Edició : Bromera, 2004 ISBN: 84-7660-632-X Nombre de pàgines : 167 Abú Magrib és ...
-
Título: Trilogía Versos, canciones y trocitos de carne · Memento mori (1) · Dies Irae (2) · Co...