lunes, 30 de noviembre de 2015

Crucero Reina Mercedes : de la Armada española a la US Navy


Título: Crucero Reina Mercedes: de la Armada española a la US Navy

Autor: Javier Yuste

Edición: Nowtilus, 2014 (Colección Tombooktu Historia)

Número de páginas: 283

ISBN: 978-84-15747-29-1


Sinopsis…

Muchos barcos de guerra tienen una historia apasionante y el crucero Reina Mercedes es uno de ellos. Nacido para honrar a la reina María de las Mercedes, esposa de Alfonso XII, combatirá con valor en las aguas de Cuba contra la flota americana, pero tendrá un silencioso y pacífico papel que cumplir muchos años después


Sobre el autor…

Javier Yuste González, nacido en Gernika-Lumo (1980), reside actualmente en la ciudad de Pontevedra. Licenciado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto es, además, asiduo colaborador de la Revista General de la Marina y de otras revistas en formato papel y digital, como son el blog de literatura histórico-militar-naval Novilis, Historia Rei Militaris, Todos a babor o Ares Enyalius.

Su bautismo de fuego en el mundo de la novela lo protagonizó en 2012 con la publicación de su primera obra de ficción: Los últimos años de mi primera guerra. Asimismo, es responsable del veterano blog El navegante del Mar de Papel, con más de siete años surcando la red.


Mi opinión…

Hoy os traigo una reseña de una obra de ensayo que lleva tiempo dando vueltas por casa. En esta ocasión, vamos a saber sobre uno de los barcos que nacieron a la sombra de lo poco que quedaba del que un día fue el gran Imperio Español.

El Reina Mercedes fue uno de los buques que se mandan construir a finales del s.XIX en España con la idea de renovar la más que obsoleta flota naval. El nombre de este barco, gestado como crucero de primera clase, se debe a la primera esposa del rey Alfonso XII, la amadísima Reina María de las Mercedes.

España vivía por aquel entonces una época de crisis con serios problemas en ultramar, relacionados principalmente con el comercio. Es por ello por lo que se decide dar un impulso a la flota naval del país, con la aprobación de la construcción de varios barcos. En 1880 se aprueba la construcción del Reina Mercedes, entre otras naves, para potenciar el ejército y la Armada con destino a las posesiones de ultramar. Junto al Reina Mercedes, se da luz verde a la construcción del María Cristina y del Alfonso XII.

En 1887 se produce la botadura del barco, el cual tardó tanto en construirse que cuando se inauguró ya era obsoleto.

La primera misión del barco fue la de recoger a la embajada española en Marruecos durante una grave crisis con ese país. Aunque el mayor protagonismo del barco se encuentra en Cuba. Hacia allí parte en 1895 con motivo de la insurrección, siendo testigo el 15 de febrero de 1898 de la voladura del Maine en el puerto de La Habana. A partir de este suceso, el Reina Mercedes asumirá un papel de defensa pero por poco tiempo. Y es que termina siendo hundido por los americanos, para desesperación del gobierno español.

Pero el barco tendrá una nueva vida. Tras ser rescatado por una empresa europea, los EEUU adquieren los restos de la nave, la reflotan y pasa a formar parte activa de su Armada. Hasta finales del s.XIX , momento en el que el Reina Mercedes pasará unos cuantos años amarrado en el puerto de Annapolis (Maryland) primero como buque-escuela y después, desde 1940, como barco-prisión.

En 1954, el Reina Mercedes será duramente castigado por el huracán Hazel. Tres años después, el 6 de noviembre de 1957, el Reina Mercedes es dado de baja por la Marina estadounidense después de cuarenta y cinco años de servicio. Aún a día de hoy, en la ciudad de Annapolis se recuerda la existencia de este buque.

Como veis, la vida de este barco fue de todo menos tranquila. Su nacimiento como medio de recreo para pasar a cumplir un papel defensa de una nación agonizante y la mayor parte de su existencia  como buque de una armada enemiga. Tan sólo su jubilación hizo que pudiera volver, aunque fuese de forma simbólica (se conserva la campana del barco en el patio del antiguo palacio del marqués de Santa Cruz, el actual Museo de la Marina de Viso del Marqués (Ciudad Real), ya que el barco fue desguazado) a su lugar de origen.

Se trata de una obra de ensayo muy bien documentada. Sólo hay que detenerse en el apéndice de la misma para darnos cuenta del magnífico trabajo de investigación del autor. En esta parte encontraremos los perfiles biográficos de los principales protagonistas de esta historia, una detallada cronología de la guerra Hispano-Estadounidense de 1898 y otros datos políticos y militares de interés.

Una exhaustiva obra sobre uno de los protagonistas de una etapa de la historia de nuestro país que significó el fin definitivo del gran Imperio Español.



  • Agradezco profundamente a la editorial el envío de un ejemplar de esta obra para leer y reseñar
  • Imágenes tomadas de Google 




miércoles, 25 de noviembre de 2015

Cuentos de terror


Título: Cuentos de terror

Autor: Arthur Conan Doyle

Edición: Suma de Letras, 2002

Número de páginas: 189


Sinopsis…

La maestría literaria de Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930) no se refleja únicamente en la archifamosa serie de Sherlock Holmes, el excéntrico gentleman eduardiano que elevó la pesquisa detectivesca a brillante manifestación de la inteligencia más sofisticada.
En estos seis cuentos de terror el autor escocés se nos revela también como un consumado maestro en el arte de contar historias en las que la intriga se asocia portentosamente con el estremecimiento del miedo y la sorpresa de lo insólito, todo ello con el único objetivo de mantener hipnotizada la atención del lector.


Sobre el autor…

Arthur Ignatius Conan Doyle (Edimburgo, 22 de mayo de 1859-Crowborough, 7 de julio de 1930 ) fue un escritor y médico británico, creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes. Fue un autor prolífico cuya obra incluye relatos de ciencia ficción, novela histórica, teatro y poesía.


Mi opinión…

No puedo decir que es el primer escrito que leo de este autor porque mentiría como una bellaca. Y es que fue durante mis años de colegio en el que tuve una profesora de Lengua Castellana a la que realmente le apasionaba la Literatura, la que nos dio a conocer a varios autores; entre ellos, Arthur Conan Doyle.

Obviamente, los escritos de este autor que leí en aquella época eran sobre las aventuras de Sherlock Holmes; libro que por cierto todavía conservo y que algún día intentaré reseñar.

Lo que no sabía es que este escritor había dejado otro tipo de historias más allá de las del célebre detective, y cuál fue mi sorpresa cuando vi que entre mis estanterías tenía otra obra suya…de terror.

En realidad se trata de una recopilación de seis cuentos de terror. Los hay que me han gustado más y menos, pero el tipo de terror es el que precisamente me gusta a mí : un terror psicológico.

El primer cuento se titula El espanto en las alturas y comienza con el hallazgo, en un campo de la campiña inglesa, de un manuscrito de Joyce-Armstrong quien narra una serie de muertes misteriosas ocurridas a pilotos de aviación. Este señor decide volar con su aeroplano y llegar al origen de estas desapariciones (los cuerpos presentaban signos de terror) y es que el piloto se hace una pregunta…¿realmente existen monstruos en la atmósfera?

El siguiente relato es El embudo de cuero y he de decir que es el que más me ha gustado. El protagonista nos cuenta la historia de un amigo suyo, Lionel Darre, quien tenía la afición de coleccionar objetos antiguos de lo más variopinto. Una noche, el protagonista pernocta en la vivienda de Darre y allí es donde le muestra su más preciado objeto : un embudo negro, enorme, con los bordes de latón, que era usado para torturar. Nuestro protagonista se presta a un experimento que consiste en dormir con el objeto en cuestión cerca. ¿Qué es lo que ve en sus sueños que lo aterra? ¿Fue real?

 La tercera historia, La catacumba nueva,  también me ha gustado bastante. Tiene como protagonistas a dos amigos arqueólogos, uno de ellos descubre una nueva e interesante catacumba en Roma y antes de dar a conocer el hallazgo, decide mostrársela a su colega. Pero… ¿realmente se trata de un interés profesional o hay algo más?

El caso de Lady Sannox es una historia de celos llevados a límites enfermizos. Lady Sannox es una conocida artista que mantiene un romance con Douglas Stone. Stone es médico y la misma noche en la que tiene una cita con su amada, llega un señor pidiéndole ayuda para su esposa. A regañadientes, Stone acepta (el deber llama) sin saber que va a vivir una experiencia más que terrorífica…

Con El espanto de la cueva de Juan Azul, Conan Doyle vuelve a recurrir a la idea de la existencia de monstruos o seres malvados que viven entre nosotros. Un señor descansa en un pequeño pueblo en el que hay una cueva que tiene aterrada a toda la población pues dicen que ella vive un ser monstruoso. El protagonista decide investigar si eso es cierto…

El último cuento lleva por título El gato de Brasil y tiene como protagonista a dos parientes lejanos que no se conocen y un gato que es tan grande que casi parece una pantera. Lo que parece una simple reunión entre parientes se convierte en un desagradable asunto que no tiene el final que se esperaba…

Una interesante recopilación de breves cuentos de terror que sin duda os recomiendo. Una lectura amena y más que entretenida .


lunes, 23 de noviembre de 2015

Sorteo Volver a Canfranc #SomosAlianza

Esto de pertenecer a una secta (literaria, ojo) tiene sus ventajas. Y es que nuestras lideresas nos traen la oportunidad de conseguir una novela que a mi por lo menos me llama mucho la atención : Volver a Canfranc, de Rosario Raro



Si queréis apuntaros, aquí os dejo las BASES. El plazo para ello finaliza el próximo 3 de diciembre.

¡Suerte!

domingo, 22 de noviembre de 2015

Sorteo de un ejemplar de Estricnina

Manuela, del blog Entre mis libros y yo, sortea un ejemplar de la novela Estricnina de Mercedes Sánez Blasco  para celebrar sus 500 seguidores.


Si os animáis a participar, aquí tenéis las BASES. Tenemos de plazo hasta el próximo 10 de diciembre. 

¡Suerte!

sábado, 21 de noviembre de 2015

Sorteo Las puertas del paraíso

 El blog Bookeando con Mangeles nos ofrece la posibilidad de ganar un libro al que le tengo muchas ganas : Las puertas del paraíso, de Nerea Riesco



Si os animáis a participar, os dejo las BASES para ello. Tenemos de plazo hasta el próximo 11 de diciembre. 

¡Suerte!

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Relatos de suspense y misterio


Título: Relatos de suspense y misterio

Autor: VVAA (Selección de Carlos Solana)

Edición: Edimat Libros, 2004 (Colección Eclipse)

Número de páginas: 155

ISBN: 84-9764-627-4



Mi opinión…

Vuelvo a recurrir a esta colección de relatos que hace unos años venía con un periódico (no me acuerdo de cuál) y de la que me compré varios ejemplares (no tengo la colección completa)

En esta ocasión, el volumen elegido ha sido el de suspense y misterio y al igual que los anteriores, está formado por una selección de escritos cortos de varios autores.

Al comienzo de cada relato tenemos una breve biografía de cada autor con los datos más interesantes del mismo. Autores como Guy de Maupassant, Franz Kafka, Edgar Wallace, Chéjov…

El primer relato es de Crímenes del museo, una misteriosa historia situada en el París de finales del s.XIX en la que comienzan a desaparecer muchachas jóvenes que aparecen muertas sin aparentes signos de violencia y totalmente desnudas. A ello añadir el incendio que se produce en el museo de figuras de cera del profesor Monard, quien vive con su bellísima esposa, Denise, una actriz de teatro. ¿Qué ha pasado con Denise tras el incendio? ¿Quién es el misterioso personaje que secuestra a las chicas en una berlina negra?

En el relato de La mano, un juez narra una historia sobrecogedora de un señor al que conoció años atrás y que poseía una mano humana como trofeo…tiempo después, este señor apareció estrangulado y la mano había desaparecido… ¿es posible creer que fue esta parte de la anatomía humana la responsable de su muerte?

El relato de El sioux Tatanka Yotanka es el que menos me ha gustado. Ambientado en Norteamérica y con los indios nativos como protagonistas, narra una misteriosa historia con uno de ellos. No me ha gustado nada por ser de narración lenta y poco sugerente.
Vera es un relato con el que vemos cuán difícil es aceptar la muerte de un ser querido y que puede desencadenar en una situación de locura para quien sufre este dolor.

El quinto relato lo ocupa El médico rural en el que un médico cree firmemente, al distorsionarse el ambiente en el que se halla, que sus pacientes buscan acabar con él. Terrible la sensación de angustia que se transmite en la narración.

La sombra que acecha es el relato que más me ha gustado. No sabemos si se trata de una venganza desde el Más Allá o simplemente es el propio sentimiento de culpa el que acaba con el protagonista, Alfonso, un escalador.

El siguiente relato también es muy bueno. El Romney robado habla de una ladrona particular, Jane la de los cuadros, una especie de Robin Hood que roba a los ricos para dárselo a los pobres. Una muestra de astucia por parte de esta tal Jane…

La cosa maldita en la que se analiza la misteriosa muerte de un señor durante una partida de caza. ¿Fue un accidente o tuvo que ver un ser sobrenatural en este luctuoso suceso?

El último relato es Una noche de espanto, relato que combina el suspense, con terror y ciertas dosis de humor negro. Y es que a un pobre le empiezan a aparecer ataúdes en su casa, en su edificio…de tal forma que ya no sabe si son reales, se está volviendo loco o qué es lo que pasa. El final, muy bueno.


Una compilación de relatos muy entretenida. Aunque, de los volúmenes que llevo leídos de esta colección, quizás este sea el más flojo. 

lunes, 16 de noviembre de 2015

La hija bastarda de Dios


Título: La hija bastarda de Dios

Autor: Mónica Martín Manso

Edición: Dauro, 2014

Número de páginas: 701

ISBN: 978-8415940-47-0


Sinopsis…

Bajo los virtuosos trazos y capaz de color de un famoso cuadro descansa la clave para desvelar el secreto que guarda la Alianza de los Sietes Arcángeles, un estricto pacto de silencio formado por siete hombres hace casi dos mil años. Loane Darey, una joven experta en Arte, se sumergirá, junto al atractivo Alexander Vanderbilt, en la peligrosa búsqueda de una verdad que sacudirá y pondrá en jaque los cimientos de todo un imperio, desafiando la fe de millones de personas. Y lo hace sin imaginarse quién es en realidad y qué papel juega dentro de una profecía milenaria.


Sobre el autor…

Mónica Martín Manso (Rapariegos, Segovia, 1980) se diplomó en Ciencias Empresariales por la Universidad de Salamanca. Tras trabajar como administrativa en distintas empresas, se trasladó a Valladolid donde reside actualmente.

Amante de las palabras y del Arte, un día decidió lanzarse al vacío y escribir la que es su ópera prima, La hija bastarda de Dios, una novela osada y directa que dará mucho de qué hablar.


Mi opinión…

Este libro que hoy os traigo me llamó la atención desde el principio, cuando lo vi entre las novedades de la editorial. Me llamaba la atención principalmente porque tocaba un secreto oculto por la Iglesia Católica (secreto que he de decir que ya conocía pues hace años leí un libro sobre el mismo) y porque la pista para llegar a ese secreto se hallaba en un famoso cuadro.

Así que me decidí y lo leí. Y, francamente, me ha decepcionado un poco…

La historia arranca cuando Loane Darey, una joven galerista de arte de Madrid, recibe la visita de un hombre tan atractivo como misterioso, Alexander Vanderbilt.

Este joven sabe que la chica, a pesar de su juventud, es una experta en Arte y por lo tanto le puede ayudar a descifrar un misterioso y peligroso asunto que, de saberse, haría temblar los cimientos del Cristianismo (sobre todo, los de la Iglesia Católica) La pista para dar con este espinoso asunto se encuentra en una obra pictórica y es aquí donde entra en escena Loane.

La base de todo este enigma se encuentra en una leyenda que dice que existen siete arcángeles, siete hombres, que guardan tan misterioso secreto. Se trata de la  Alianza de los Siete Arcángeles, quienes no dudan en recurrir a peligrosas acciones con tal de que el secreto jamás vea la luz.

A partir de entonces, Loane y Alexander vivirán una peligrosa aventura con la intención de saber de qué se trata; al mismo tiempo que sus vidas cambiarán para siempre.

Desde luego que con estos ingredientes el libro tiene que resultar de lo más apetecible, y aunque sé que a muchos lectores le ha gustado (porque el libro en sí no es malo, ojo) a mi no me ha llegado por varios asuntos.

El principal es que no he conectado con ninguno de los dos protagonistas. Ni Loane ni Alexander me han caído bien. Ella me ha parecido más que pesada y un pelín boba en determinados pasajes. Él, demasiado engreído y chulesco. Juntos inician una relación más bien sexual (a los que os guste a novela erótica narrada desde un punto de vista elegante, os gustarán esos pasajes) que, francamente, no he terminado de encajar en la narración. Quizás me haya perdido algo, algún detalle que me explique la necesidad de contar esta relación y por eso no me termina de cuadrar…

Lo que sí me ha gustado y he disfrutado una barbaridad, han sido las explicaciones relativas al Arte. Aquí es donde la autora deja clara su pasión en este campo y la gran tarea de investigación que ha realizado, pues ha narrado anécdotas e historias que han resultado de lo más interesantes.

Al igual que me ha gustado la trama de la novela.El tema que toca, y del que no os pienso decir nada para no fastidiaros la posible lectura pero que sí trata sobre un hecho y personajes reales, es muy seductor e interesante. 

La narración me ha resultado fluida, aunque (y debido a la historia personal entre los dos protagonistas) ha habido pasajes que me han resultado bastante densos. Aún así, la pluma de Mónica Martín es muy fluida.


Desde mi modesta opinión, es un libro que merece ser leído. En mi caso no me ha llegado por lo que ya os he explicado, pero no puedo decir que no sea un libro que no os recomiende. Sólo por leer lo referente al Arte y la fluidez de la narrativa merece la pena. Y a aquellos que os guste la novela erótica, los pasajes más subiditos de tono os van a gustar. Sin duda. 

sábado, 14 de noviembre de 2015

Diciembre : mes de la novela clásica

Volviendo a las planificaciones de los meses temáticos que nos propone Laky nos encontramos con un diciembre clásico.



Si os animáis a disfrutar de esas lecturas clásicas que tenemos en casa y que nunca nos animamos con ellas con nosotros, aquí os dejo las BASES para participar.

Y si no tenéis ningún libro que se encuadre dentro de esta temática, Laky nos trae un sorteo de una obra maravillosa :


Tenemos de plazo para participar hasta el próximo 21 de noviembre.


Por mi parte, me gustaría leer dos novelas de este género. Una la tengo clara, la otra no tanto...De momento, sé que quiero leer...



Mis lecturas 

viernes, 13 de noviembre de 2015

Lucía Manchitas : la escalera


Título: Lucía Manchitas: La escalera

Autor: Annie M.G.Schmidt

Ilustrador: Fiep Westendorp

Edición: Lata de Sal, 2014 (Colección Vintage)

Número de páginas: [20]

ISBN: 978-84-941784-8-1


Sinopsis…

Lucía Manchitas no puede estar más de 30 minutos sin ensuciarse y sin meterse en líos. Tampoco su perro Pegotes, su mejor amigo. A veces sin querer (y a veces queriendo), Lucía y su perro siempre acaban llenos de pintura, de barro… ¡de porquería! Pero qué divertido es mancharse. Sobre todo si corres todas las aventuras de nuestros protagonistas.

Sobre el autor…



Anna Maria Geertruida Schmidt fue una escritora holandesa.

Escribió una variedad de poemas, canciones, libros, piezas de teatro, musicales, y obras dramáticas de radio y de televisión, siendo muy conocida por su literatura infantil, por la cual recibe el Premio Hans Christian Andersen en 1988.

Su personaje de Lucía Manchitas es considerada como la Pipi Calzaslargas holandesa.



Mi opinión…

Cierto es que no soy de leer nada de literatura infantil, pero sí que he de reconocer que dentro de este género hay lecturas muy buenas y entretenidas. Si me he animado es simplemente porque tengo que completar el Reto Genérico de este año, aunque la verdad esta breve lectura me haya resultado de lo más simpática.

Lucía Manchitas es una niña inquieta a más no poder. Tiene un don especial: se mancha a todas horas. Ella y su perrito Pegotes viven más tiempo sucios que limpios. Así que imaginaos la desesperación que le entra a la pobre madre de Lucía cuando espera visita en casa y sabe que su niña y el perro no van a aguantar limpios ni cinco minutos.

¿Qué puede hacer? Pues encerrar a Lucía y a Pegotes en su habitación mientras dure la visita con la esperanza de que este dúo no se paseen por la casa encenagados.


Pero la pobre mujer no cuenta con la curiosidad innata de su hija y ésta se deja seducir por una misteriosa escalera situada cerca de su ventana. Escalera que es utilizada por un pintor, al que se le caen los botes de pintura…encima de Lucía y Pegotes. Ya es cuestión de imaginarse cómo acaba esta historia…


Al margen de que me ha resultado una lectura simpática y entretenida, lo que más me ha gustado del libro son las ilustraciones. Me han recordado a las que tenía en un libro de lectura del colegio, por lo que los recuerdos que me ha hecho rememorar son muy bonitos.


Sin lugar a dudas, la colección Vintage de esta editorial tiene unos libros con muy buena pinta para los más pequeños. Una buena forma de iniciarlos en el maravilloso mundo de la lectura.



  • Imágenes tomadas de la página web de la editorial 

jueves, 12 de noviembre de 2015

Sorteo El mundo secreto de Basilius Hoffman

Susana, del blog Mi corazón y yo, nos trae un sorteo de un libro que a mi por lo menos me llama la atención:


Si os animáis, aquí os dejo las BASES para participar. Tenemos de plazo hasta el próximo 30 de noviembre. 

¡Suerte!

martes, 10 de noviembre de 2015

Sorteo de La extraña historia de Maurice Lyon

Los blogs El búho entre libros y Leyendo en el bus sortean un ejemplar de la novela de Oriol Nolis  La extraña historia de Maurice Lyon.



Si os animáis a participar, podéis hacerlo a través de cualquiera de los dos blogs AQUÍ o AQUÍ.

Tenemos de plazo hasta el próximo 22 de noviembre. ¡Suerte!

lunes, 9 de noviembre de 2015

Habladles de batallas, de reyes y elefantes


Título: Habladles de batallas, de reyes y elefantes

Autor: Mathias Enard

Edición: Random House Mondadori, 2011

Número de páginas: 182

ISBN: 978-84-397-2394-3


Sinopsis…

Al desembarcar en Constantinopla el 13 de mayo de 1506, Migue Ángel sabe que está desafiando el poder y la cólera de Julio II, papa guerrero y mal pagador, por abandonar la construcción de su tumba en Roma. Pero, ¿cómo rehusar la invitación del sultán Beyazid,  que le propone, después de rechazar el diseño de Leonardo Da Vinci, concebir un puente sobre el Cuerno de Oro?

Sobre el autor…

Mathias Enard nació en 1972 en Niort, Francia. Tras cursar estudios de árabe y persa y pasar largos períodos en Oriente Medio, se establece en Barcelona en el año 2000, donde participa activamente en varias revistas culturales, entre ellas la extinta Lateral.

Miembro del consejo de redacción de la  revista Inculte en París, en 2005 fue elegido escritor residente en la prestigiosa Villa Médicis de Roma, y hasta 2009 ejerció de profesor de árabe en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Es autor de otras novelas como La perfección de Tiro, Remontando el Orinoco, El manual del perfecto terrorista y Zona.

Mi opinión…

Este libro llegó a mis manos gracias a la limpieza de estanterías de una conocida. Aunque ni me sonaba el titulo ni el autor, decidí quedármelo porque parecía histórico. Pero la verdad es que me ha dejado fría.

La trama se centra en Miguel Ángel Buonarrotti quien el 13 de mayo de 1506 desembarca en el puerto de Constantinopla para hacerse cargo de un trabajo que le ha encomendado el El Gran Turco, el sultán Beyazid. El sultán quiere que se construya un puente en el llamado Cuerno de Oro y con el que pretendía unir la ciudad de Constantinopla con el barrio de Pera.

Semejante desafío es aceptado casi sin dudar por Miguel Ángel por dos motivos: su enfado con el Papa Julio II, el cual se niega a seguir pagando las obras que Miguel Ángel está llevando a cabo de lo que será su tumba, y el hecho de que el proyecto que Leonardo presentó en su día al sultán fuese rechazado por éste.

Pero claro, si llegan a oídos del Papa que Miguel Ángel no sólo ha huido de Italia sino que está trabajando para el Gran Turco, la que le espera al artista renacentista es de órdago… Por ello veremos cómo a título personal, a Miguel Ángel no le es fácil dedicarse a esta empresa.

Así que la novela se centra en el tiempo que Miguel Ángel estuvo en Constantinopla, en cómo trabajó en el proyecto del puente y qué impresión general le causó su estancia en la exótica Turquía. También veremos la mala relación que Miguel Ángel mantiene con otros artistas italianos del Renacimiento como Leonardo, Bramante o Rafael a quienes no duda en culpar de sus malos momentos.

En Constantinopla, Miguel Ángel mantiene una relación más estrecha con dos personas: Manuel, su criado, y Mesihi, un poeta que sentirá algo más que amistad hacia el artista italiano.

Contada  bajo la visión de un narrador omnisciente y de estilo ágil que hace que se lea rápido, la verdad es que es una novela que a mí por lo menos no me ha llegado. La forma de escribir del autor (al que insisto no conocía pero por lo visto es muy reconocido en la literatura francesa) me ha parecido muy superficial. Desde mi punto de vista, la historia está contada a grandes rasgos, por encima, sin entretenerse para nada en profundizar en ella.

Un libro que, bajo mi punto de vista, entretiene ... y poco más.


miércoles, 4 de noviembre de 2015

Mis adquisiciones : mes de octubre

De nuevo os presento qué es lo que ha entrado nuevo en mis estanterías. Este mes llega cargadito...



- Envío editorial 

Desde Editorial Nazarí me han llegado estos dos títulos que me apetece mucho leer :



- Comprado junto a una revista de Historia  (Muy Historia) 



- Compras 









lunes, 2 de noviembre de 2015

Balance lector de octubre / Planificación lectora de noviembre

Veamos qué tal me ha ido en cuanto a las lecturas de octubre...

- Balance de octubre 


  • Ama de casa sale de compras de 9 a 12 a.m , RESEÑA
  • Inmortal (Los misterios del detective Saussure, 1) RESEÑA
  • Los cuatro jinetes del ApocalipsisRESEÑA
  • La hija bastarda de Dios, actual lectura 
  • La gran dama, ni lo he tocado...

Más estas lecturas no planificadas : 


En cuanto a la evolución de El Quijote, mejor ni lo nombro... (no avanzo nada...) 


- Planificación de noviembre 

Vuelvo a tomar como referencia el mes temático (Mes de la No novela y de la novela infantil y juvenil), por lo que me gustaría leer...






Y añado los dos libros que tengo a medias 



Y espero empezar con este...




Más seguir con los capítulos más que atrasados de El Quijote. 

Vamos, un mes más que completo en cuanto a lecturas...ya veremos las que realmente leo... ;) 

El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...