viernes, 30 de octubre de 2015

Carne de primera


Título: Carne de primera (Trilogía del Inspector Proaza, 2)

Autor: Rafael Estrada

Edición: Me gusta escribir, 2015

Número de páginas: 229

ISBN: 978-8-4163-3943-3


Sinopsis…

Los Infiernos, Torre Pacheco, verano de 2012.
Con el pecho abierto y la mirada vacía, el cadáver de Gus esperaba pacientemente ser encontrado. Era viernes cuando se conocieron y sábado cuando ella le robó el corazón…un corazón cuyo valor en el mercado alcanzaría los ciento cincuenta mil euros.
Para poder resolver este caso, el inspector Proaza deberá adentrarse de nuevo en los más oscuros rincones de la región de Murcia.


Sobre el autor…

Rafael Estrada se inició dibujando cómics y después cubiertas de libros y literatura infantil. Eventualmente, empezó a escribir literatura para adultos, con el interés que siempre sintió por los temas de crímenes.
Carne de primera es la segunda novela de su trilogía del inspector Proaza.
Rafael Estrada reside en Madrid.

 Mi opinión…

Ya hace un tiempo leí la primera entrega de la trilogía del inspector Proaza y me gustó bastante. Así que cuando hace unos meses, desde la editorial, me ofrecieron la segunda parte de las aventuras de este detective, no me lo pensé dos veces y dije que sí.

Volvemos a tener al inspector Juanito Proaza como protagonista de un caso que, por desgracia, es tan real como la vida misma: el tráfico de órganos humanos.
En la pequeña población de Los Infiernos, cerca de Torre Pacheco (Murcia) se encuentra el cadáver de un joven, Gustavo Alveroa, a quien le han extraído el corazón. A todas luces se trata de un caso de tráfico de órganos, pero ¿quién o quiénes han cometido semejante acción? Y sobre todo, ¿quiénes son los destinatarios del órgano?

La principal culpable pasa a ser la ex novia del chaval, Tati, una joven activista pro derechos de los animales a quien habían visto discutir airadamente con Gustavo y con quien terminó la relación unas horas antes de que el chico fuese asesinado. Para rematar la faena, en el móvil de Gustavo se recibe un mensaje de Tati, cuando el chico ya era cadáver, que puede involucrar a la chica. ¿Hasta qué punto está Tati involucrada en este asunto?

Y para hacer más complicada la tarea, aparece el cadáver de un ex matador de toros, Pinito de la Vega, en su finca. Todo indica que se trata de los activistas de la FLA (Frente de Liberación Animal) a la que pertenece Tati. O al menos eso es lo que piensa  el hermano del difunto torero, Jacinto Montero, dueño de un matadero en Lorca.

Con estos dos crímenes de fondo, Proaza y sus compañeros se verán involucrados en una trama muy peligrosa. Desde luego que los culpables no son moco de pavo, llegando a hacer auténticas barbaridades si es preciso con tal de salirse con la suya.

Las dos líneas argumentales en torno a la que gira la novela es el tráfico de órganos, una auténtica denuncia de cómo el dinero y el creerse por encima de los demás llega a menospreciar la vida del resto de las personas, y el maltrato que reciben los animales en los mataderos. Esta es la parte que peor he llevado pues el autor es realmente descriptivo a la hora de detallar cómo se siente un animal en la antesala de la muerte en una fría nave y cómo es el trato vejatorio e insensible que les dan a estas pobres criaturas. No me voy a extender en este aspecto, porque saldría una reseña demasiado larga. Pero si hay algo que a mí por lo menos me saca de mis casillas es el maltrato animal. Con deciros que hay un par de páginas que me he tenido que saltar porque simplemente se me saltaban las lágrimas.

Lo que más me ha gustado de la novela es lo directa, clara y precisa que es. Las cosas son tal y como las cuenta, nos guste o no. Muestra realmente la locura del ser humano, cómo podemos llegar a cometer actos tan repulsivos como los que se llevan a cabo y con los que se puede llegar a perder totalmente la condición de humanos. Es algo duro de leer, y no sólo me refiero a la parte de los animales, pero es real.

Otra cosa que me ha gustado es la ambientación. Aunque no conozco mucho la vecina región de Murcia, sí he estado en muchos de los lugares que nombra; por lo que mi imaginación ha conseguido trasladarme hasta ellos con más precisión.

En cuanto a la narración, es tan fluida y el ritmo de la novela tan trepidante que en un solo día se puede leer. Los personajes están bien perfilados, Proaza, a pesar de ser inspector de policía, es un chico joven y como tal, tiene ciertas carencias que suplen otros de sus compañeros más curtidos.

Ágil lectura policiaca con la que veremos hasta dónde es capaz de llegar el ser humano en sus ansias de poder y de dinero. Dura, cruenta en ocasiones ,pero totalmente real. 

  • Agradezco profundamente a la editorial y al autor el envío de un ejemplar de esta novela para leer y reseñar 

jueves, 29 de octubre de 2015

Cancelación Investigación PSI

Los que me seguís por las Redes Sociales sabéis que he estado unos días publicando unos misteriosos mensajes sobre una futura investigación propuesta desde una editorial. Pues bien, lamento comunicaros que la investigación se suspende. No sé a ciencia cierta cuáles son las causas, sólo sé que se cancela. Lo siento, pero al parecer son causas de fuerza mayor. 


Sorteo de dos ejemplares de El vestido de novia

Copiando Libros sortea dos ejemplares de una novela desconocida pero que a mi por lo menos me ha llamado la atención : Vestidos de novia, de Laura Balagué Gea



Aquí os dejo las BASES para participar. Tenemos de plazo hasta el próximo 27 de noviembre

¡Suerte!

lunes, 26 de octubre de 2015

Cadáveres bien parecidos


Título : Cadáveres bien parecidos

Autor : Jordi Sierra i Fabra

Edición : Ultramar Editores, 1987

ISBN : 9788473864541

Número de páginas : 222


Sinopsis…

Desde ese 1954, varios cientos de artistas o candidatos a estrellas han muerto en el camino. Ha sido la sangre más joven, y en la mayoría de casos, la más triunfal y reveladora para millones de seguidores: las vidas de Jim Morrison, Janis Joplin, Brian Jones, Jimi Hendrix, o John Lennon, alcanzaron su dimensión más espectacular con su muerte súbita y brutal. Las historias de Sid Vicious, Marvin Gaye, Buddy Holly, Keith Moon, Bon Scott o John Bonham, son parte de una forma única de sumergirse en eso océano inmenso que ha sido la historia del rock. Conocerlas es aprender. A vivir, y a morir.


Sobre el autor…


Jordi Sierra i Fabra es un escritor español, que destaca por la variedad de temáticas y registros en su narrativa, ya que aborda todos los géneros, y porque refleja como ningún otro el castellano que se habla en las zonas del catalán. En los últimos 25 años sus obras de literatura infantil y juvenil se han publicado en España y América Latina. También ha sido un notable estudioso de la música rock desde fines de los años 60. Fue fundador y/o director de numerosas revistas, El Gran Musical, Disco Expres, Popular 1, Top Magazine, Extra o Super Pop, la última, ya en 1977, cuando había dejado la música por la literatura.


Mi opinión…

Seguramente os preguntaréis qué es lo que me ha dado para ponerme a leer este libro. Pues bien, os explico. Me equivoqué de obra, pensaba que iba a leer otra obra de ensayo de título similar y no, nada que ver. Pero ya que estaba metida en el ajo y el libro no pintaba del todo mal, lo he terminado.

Como bien indica la sinopsis, estamos ante una obra que catalogaría como ensayo, en la que se analizan las vidas y sobre todo, las muertes, de muchas estrellas del rock.

Aunque la mayoría de los protagonistas sí me eran conocidos, muchos otros no me sonaban de nada. Pero todos tienen en común el haber pasado al Más Allá de una manera dramática y a edades tempranas. Se trata, pues, de una crónica negra del rock.

El libro comienza con una breve historia del rock, cómo nació este género musical y analiza el impacto social que produjo en la década de los 50, 60 y 70.

Como ya he comentado, son varios los artistas que no me sonaban de nada pero hay otros muchos que sí. Y aunque conocía aspectos biográficos de los mismos, el libro me ha aportado otros datos que desconocía. Aspectos personales de John Lennon o Elvis Presley o la teoría de la muerte falsa de Jim Morrison me han resultado entretenidos.

El ritmo de lectura se convierte en irregular, con datos más interesantes que otros. Pero sobre todo, se trata de un paseo por las biografías de miles de músicos de puntillas, pues quitando unos pocos capítulos (y no son muy extensos, la verdad) el autor cuenta de forma rápida y sin detenerse más allá de lo imprescindible, en la vida y en la muerte de los protagonistas.


Resumiendo, se trata de una obra de ensayo en la que se repasa el nacimiento y la consolidación del género musical del rock y de sus protagonistas. Una muestra más de que no es oro todo lo que reluce y que el éxito, muchas veces, esconde a seres muy desgraciados. Una obra que gustará a los seguidores del rock y que entretendrá a curiosos como yo. Unas muertes rápidas, la mayoría de ellas en la cumbre del éxito, que han dejado unos “cadáveres bien parecidos”. 

Sorteo El secreto de Vesalio para los miembros de #SomosAlianza

Esto de pertenecer a una secta muy pero que muy especial tiene premio. Y prueba de ello es el sorteo que nos traen las lideresas que consiste en un ejemplar de El secreto de Vesalio o una libreta de Barcelona firmada por María José Moreno y Mayte Esteban más una postal de la Ciudad Condal.



Asi que ya sabéis...si sois miembros de esta secta, podéis participar. Tenemos de plazo hasta el 11 de noviembre. Aquí os dejo las BASES para ello.

¡Suerte!

domingo, 25 de octubre de 2015

Sorteo de un ejemplar de La Alejandría olvidada, de Almudena Navarro

Nuevo sorteo. Laky, en su blog Libros que hay que leer, nos trae la oportunidad de conseguir un ejemplar en papel de la novela de Almudena Navarro, La Alejandría olvidada.



¿Queréis participar? Aquí os dejo las BASES para ello. Tenemos de plazo hasta el próximo 13 de noviembre. 

¡Suerte!

jueves, 22 de octubre de 2015

Ama de casa sale de compras de 9 a 12 a.m


Título: Ama de casa sale de compras de 9 a 12 a.m

Autor: Elisa Cotarelo

Edición: Autopublicación, 2014

Número de páginas: 464 (aproximadamente)


Sinopsis…

En Valladolid capital un matrimonio joven hereda un piso antiguo, propiedad de la madre de él, deciden hacer algunas reformas y, al derribar un armario empotrado, los albañiles encuentran el cadáver, ya momificado, de un hombre de mediana edad.

El inspector Alfredo Vega debuta en la investigación criminal con un caso donde las pruebas se han diluido con el transcurso del tiempo, el cadáver aparece sin documentación ni signos de violencia y, como única pista, porta el recorte de un anuncio de periódico en uno de los bolsillos de su pantalón vaquero: "Ama de casa sale de compras de 9 a 12 a.m", reza el texto.

El caso se complica para el inspector Vega debido a que la anterior propietaria alquilaba la vivienda sin contrato ni constancia legal, de tal manera que tres tandas de estudiantes, un agente de seguros y una joven pareja la habitaron en distintas etapas a lo largo de los últimos diez años. Todos ellos son posibles sospechosos, sólo uno será identificado como la víctima: el agente de seguros Joaquín Perea Martínez.

Intereses económicos, prostitución, homosexualidad y violencia de género..., ingredientes que salpimentarán un thriller donde nada es lo que parece.

Sobre el autor…

Elisa Cotarelo es natural de Vegadeo (Asturias) aunque desde hace algunos años reside en Vigo (Pontevedra).

Durante 23 años ha trabajado para el Estado español como Inspectora de Policía y actualmente se encuentra jubilada por enfermedad.

Entre sus hobbies, ocupando el primer lugar está la escritura. En segundo, la lectura. Es fan de autores españoles como Carlos Ruiz Zafón y María Dueñas. También de Gabriel García Márquez. 

Puede leer casi cualquier género literario, pero tiene preferencia por la novela histórica y por la novela negra.

Su primera novela lleva por título El peligro de llamarse Nerea.

Mi opinión…

Elisa Cotarelo no es una escritora desconocida para mi, ya que tuve el placer de leer su anterior novela (El peligro de llamarse Nerea) hace un tiempo. Y tan buen sabor de boca dejó ese escrito en mí que cuando hace unos meses me ofreció la novela que hoy os traigo ni lo dudé. La quería leer.

La historia arranca con Mario, un profesor de Matemáticas de Valladolid, quien hereda el piso de su madre. Su esposa, Ana, se empeña en hacer reformas en la vivienda y es cuando llega la sorpresa y los problemas: en uno de los armarios empotrados de la casa aparece un cadáver.

Obviamente, llaman a la policía y el encargado de llevar este caso es un joven inspector, Alfredo Vega quien precisamente por su juventud e inexperiencia no es muy tomado en serio por casi nadie en la comisaría. Si la historia ya es de por mí misteriosa, se irá complicando conforme pase el tiempo pues , aunque pronto se sabe quién es la víctima, un vendedor de seguros de un pueblo cercano a la capital, se desconoce quién lo mató y porqué.

Y es que por ese piso, alquilado durante años, han desfilado muchas personas. Por lo que la identidad del asesino o asesinos es más que difícil. Para rizar más el rizo, en el pantalón de la víctima, Joaquín Perea, aparece una nota con una frase y un número de teléfono: “Ama de casa sale de compras de 9 a 12 a.m   666 492…

¿Qué significa este mensaje? ¿Quién es en  realidad Joaquín Perea? ¿Por qué murió asesinado? Y sobre todo… ¿quién lo mató?

Varios personajes comienzan a desfilar en la historia y cada uno de ellos con una idea distinta de cómo era la víctima. Para su esposa, Inés, no era el marido ideal. Joaquín los abandonó a ella  y a sus dos hijos hace unos cinco años (el tiempo que lleva muerto) por otra mujer, aunque religiosamente cada día 1 de mes le ingresa la cuantiosa cantidad de mil euros.  Además, la casa en la que la esposa y los hijos viven es una mansión, inconcebible para el sueldo de vendedor de seguros de la víctima.

Por otro lado, los padres de la víctima opinan todo lo contrario: su hijo es modélico, un buen padre y generoso esposo que tuvo la mala suerte de caer con una mala pécora que no quiere trabajar y busca ser mantenida.

Y mientras tanto, Joaquín ha compartido piso en la capital, en Valladolid, con una muchacha mucho más joven que él y que a todas luces no es su esposa.

¿Quién es esta chica? ¿Sabe algo ella del crimen? ¿Quién está ingresando a la viuda esa cantidad de dinero mensual? ¿Tiene algo que ocultar la esposa, ahora viuda?

Y hasta aquí os cuento. Desde luego que la intriga está servida desde la página primera hasta el final de la novela. Cuando parece que el ritmo de la narración se estanca, pasa algo que hace que de nuevo, nuestro interés se centre en la historia.

La narración es fluida, el interés por seguir está presente en prácticamente toda la novela. En cuanto a los protagonistas, podríamos resumirlos en tres: el fallecido, el inspector de policía y la novia de la víctima. Cada uno de ellos nos muestra que las personas podemos, perfectamente, tener dos caras y lo que creemos que es de una manera, convertirse en otra realidad bien distinta. Este aspecto de la novela me ha gustado mucho, esa dualidad que podemos demostrar las personas y que nos lleva a tener claro que muchos podemos tener una cara oculta…

En cuanto al narrador, es el propio Alfredo quien nos cuenta prácticamente la historia y lo hace a modo de terapia. Porque cuando empieza la novela, Alfredo ha sido suspendido de empleo y sueldo por un asunto que no se conocerá hasta su debido tiempo.

En el último capítulo aparece un narrador omnisciente que nos cuenta el final de la historia. Y aquí sí tengo que decir que el final entre dos de los personajes no me ha terminado de convencer…


Estupenda novela policíaca que nos mantiene en vilo desde el principio hasta el final y que muestra la cara oculta del ser humano.  

  • Agradezco profundamente a la autora el envío de un ejemplar de la novela para leer y reseñar 
  • Si queréis comprar la novela, lo podéis hacer AQUÍ
  • Imágenes tomadas de Google 
  • Datos de la biografía de la autora, tomados de su página web

miércoles, 21 de octubre de 2015

El azar no se llora - La Investigación PSI

Os propongo algo divertido... ¿os apetece convertiros en  detectives?  Pues seguid leyendo...



EL AZAR NO SE LLORA - LA INVESTIGACIÓN PSI


PRESENTACIÓN: ¿Qué es la Investigación PSI?


Como parte del universo literario creado por Alonso Barán en su thriller psicológico EL AZAR NO SE LLORA y en su afán por ofrecer nuevas posibilidades a los amantes de la literatura, la editorial Divalentis y Alonso Barán os presentan la primera experiencia de Literatura Interactiva: EL AZAR NO SE LLORA - LA INVESTIGACIÓN PSI.

Desde el 2 de noviembre de 2015 hasta el 4 de enero de 2016, LA INVESTIGACIÓN PSI es una innovadora forma de vivir la literatura, gracias a la cual podrás ser partícipe de ella, metiéndote en la piel de Elián Ventura, el inspector de policía protagonista de EL AZAR NO SE LLORA, y siguiendo una investigación policial en la que recorrerás virtualmente la ciudad de Nueva York en busca de pistas. Además podrás enviar a la editorial la respuesta que consideres correcta a los acertijos que se te planteen y entrar en el sorteo semanal de regalos.

APÚNTATE YA A LA INVESTIGACIÓN PSI EN DOS SENCILLOS PASOS:

-Asegúrate de ser seguidor de un blog colaborador de LA INVESTIGACIÓN PSI (por ejemplo, este mismo)

-Elige al menos una de estas tres opciones que te ofrecemos en redes sociales: dar a me gusta en la página Investigación PSI en Facebook, hacerte seguidor de @elazarnosellora en Twitter o añadir a El azar no se llora a tus círculos en Google + .

REGLAS DE JUEGO: Funcionamiento de LA INVESTIGACIÓN PSI

La Investigación PSI es literatura interactiva y consiste en un concurso basado en un relato detectivesco escrito por Alonso Barán.

A lo largo de nueve capítulos semanales, desde el 2 de noviembre 2015 al 4 de enero 2016, podrás convertirte en un detective de novela y, gracias a tu astucia y usando recursos de Internet, deberás encontrar a Bana Schwartz, una detective que ha desaparecido.

Podrás leer cada capítulo en un post que encontrarás en un blog colaborador de la Investigación PSI. Cada post se compone de una parte de relato narrado, con las ilustraciones correspondientes, que te planteará pistas y acertijos que deberás solucionar para avanzar y resolver la investigación.

La historia se desarrolla en Nueva York y deberás recorrer sus calles virtualmente con Google Maps o Google Street en busca de pistas, como si fueses el propio inspector de policía Elián Ventura callejeando durante su investigación.

La resolución de los acertijos te llevará a lugares ocultos en Internet donde encontrarás más  fragmentos del relato y acertijos imprescindibles para resolver el enigma semanal y el misterio de la desaparición de Bana Schwartz.

En cada post te recordaremos la dirección de correo electrónico a la que puedes enviar la que tú consideres que es la solución correcta al enigma semanal:  investigacionpsi@divalentis.es

Al final de cada semana se sortearán una serie de premios entre quienes hayan acertado la solución a los acertijos planteados, es decir, dado la respuesta correcta.

Así, entre quienes den la respuesta correcta, cada semana se sortearán: dos lotes de libros en papel (compuesto por 3 títulos de la editorial Divalentis) y un dispositivo electrónico que variará entre una cámara de fotografía digital, un Mp4. un e-book reader o una Tablet.

*Consulta las bases legales de los sorteos en lainvestigacionpsi.blogspot.com para más información.

¿Qué requisitos debes cumplir para entrar en el sorteo semanal de premios? 



Si deseas ser un concursante de LA INVESTIGACIÓN PSI y disfrutar de la experiencia de la literatura interactiva, solo tienes que hacer lo siguiente:

—Ser seguidor de uno de los blogs colaboradores de la Investigación PSI (por ejemplo, este mismo).

—Enviar la respuesta correcta al correo investigacionpsi@divalentis.es dentro del plazo de recepción de respuestas.

—Compartir en al menos unas de las redes sociales (Facebook, Google+, Twitter) la imagen-certificado de esa semana, que te acredita como concursante de esa semana de LA INVESTIGACIÓN PSI. Podrás encontrar los certificados semanales y compartirlos en tu muro desde:

Twitter: @elazarnosellora

Google + : El azar no se llora.

Página de Facebook: Investigación PSI

Recuerda que para poder compartir el certificado semanal de concursante de la Investigación PSI, lógicamente, deberás haber dado a «Me gusta» en la página Investigación PSI en Facebook,  hacerte seguidor de @elazarnosellora en Twitter o añadir a El azar no se llora a tus círculos en Google +

—Cada semana de concurso en la que participes deberás enviar una única respuesta, la que tú creas correcta, al mail del concurso: lainvestigacionpsi@dilaventis.es dentro del plazo de recepción de respuestas que irá desde el momento de la publicación semanal del capítulo en el blog del que seas seguidor hasta el jueves de esa misma semana a las 23:59h.

En el e-mail de participación deberás indicarnos 4 cosas:

-Tu nombre completo.

-La que consideres que es la respuesta correcta al enigma semanal.

-La clave del blog colaborador de LA INVESTIGACIÓN PSI del que eres seguidor.

-La Red o redes sociales en la que compartes la imagen-certificado de esa semana.

—Tendrás tiempo de sobra para resolver cada uno de los acertijos puesto que no importa el orden de recepción de las respuestas. Ser el primero en contestar NO tiene relevancia a la hora de ganar.

—No pasa nada si no solucionas el acertijo semanal, o no has podido participar en una de las semanas. Podrás seguir participando en el capítulo de LA INVESTIGACIÓN PSI que saldrá la siguiente semana y podrás resolver el acertijo de esa siguiente semana así como seguir enviando tu respuesta al enigma semanal para participar en los siguientes sorteos. Solo tendrías que leerte el capítulo de la semana anterior, para no perder el hilo de la historia, que encontrarás en lainvestigacionpsi.blogspot.com o en el blog colaborador del que seas seguidor si tiene habilitado un archivo para los capítulos anteriores.

Participa en EL AZAR NO SE LLORA - LA INVESTIGACIÓN PSI y disfruta de la primera experiencia de Literatura Interactiva. ¡Apúntate ya! ¡Empezamos el 2 de noviembre de 2015!

Estas reglas de juego estarán de forma permanente en lainvestigacionpsi.blogspot.com


También las podrás encontrar en el blog colaborador de la Investigación PSI del que seas seguidor, en el caso de que tenga un archivo habilitado para ello.

sábado, 17 de octubre de 2015

Sorteo de un ejemplar de Allegro, de Ariel Dorfman

El blog Contándote un libro sortea un ejemplar de la novela Allegro, de Ariel Dorfman. 




Quedan muy poquitas horas para participar, ya que el plazo acaba mañana dia 18 de octubre. Si os animáis, aquí os dejo las BASES para ello. 

¡Suerte!

viernes, 16 de octubre de 2015

Los cuatro jinetes del Apocalipsis


Título: Los cuatro jinetes del Apocalipsis

Autor: Vicente Blasco Ibáñez

Edición: Bibliotex, 2001 (Colección Las mejores novelas en castellano del s.XX)

ISBN: 84-8130-444-1

Número de páginas: 379


Sinopsis…

Los cuatro jinetes del Apocalipsis, publicada en 1916, denota la postura, que no es otra que la de apoyo a las fuerzas aliadas, tomada por el autor valenciano ante la Primera Guerra Mundial. Aunque las páginas rezuman cierto aire propagandístico, no es nada desdeñable el cuidado y reflexivo tratamiento con el que envuelve el contexto histórico.

En el libro se encuentran esbozadas algunas de las dotes narrativas, que en obras posteriores alcanzarán su plenitud, de Blasco Ibáñez como el pulso certero para contar historias y concebir rotundos personajes.

Esta obra fue llevada al cine en dos ocasiones por la magna industria hollywoodiense.


Sobre el autor…

Vicente Blasco Ibáñez nació en Valencia en 1867. Cursó los estudios de Derecho pero repartió su vida entre el periodismo, la política y la literatura.
Militante del partido republicano desde su juventud, fundó el diario El pueblo en su ciudad natal y fue en varias ocasiones diputado a Cortes.

Hacia 1909 viajó a numerosos países de América del Sur donde, además de crear algunas empresas que no cosecharon buenos resultados, impartió conferencias en toro al arte  y la literatura. Años después, Blasco Ibáñez, uno de los novelistas más importantes de aquel cambio de siglo, marchó a París, ciudad en la que sí gozó de salud económica y prestigio, gracias  a sus colaboraciones periodísticas.

El autor valenciano cultivó varios géneros dentro de su narrativa. Así, obras como Arroz y tartana, Cañas y barro o La barraca, entre otras, se pueden considerar novelas regionales. De igual modo, destacan sus  libros de carácter histórico entre los que se encuentran: Mare Nostrum, Los cuatro jinetes del Apocalipsis o La maja desnuda.

El escritor falleció en Menton (Francia) en 1928.

Mi opinión…

Reconozco el “miedo” que sentía ante esta novela, principalmente por la propia idea que me había forjado de ella en la cabeza. Pero no, he salido airosa del trance y aunque se trata de una obra muy densa, no es tan fiera como creía.

La historia se centra principalmente en los comienzos de la  Primera Guerra Mundial, en 1914. El escenario escogido es Francia, centrándose en el avance de las tropas alemanas por el país galo con la idea de conquistar París.

Sin embargo, antes de centrarnos en este hecho, el autor nos traslada a Sudamérica, concretamente a Argentina. Hasta allí llega un joven francés, Marcel Desnoyers, buscando hacer fortuna. Lo consigue y en parte gracias a su matrimonio con una de las dos hijas de un acaudalado hombre de negocios español, Julio Madariaga.

Mientras Luisa, la hija mayor de Madariaga, se casa con Marcel; la pequeña, Elena, se desposa con un alemán: Karl Hartrott. Con el transcurrir del tiempo y fallecido el patriarca de la familia, las dos hermanas, sus esposos e hijos se trasladan a Europa. Concretamente, cada una al país de origen de sus maridos, Francia y Alemania.

Y es entonces cuando empieza la guerra. Mientras los Hartrott están totalmente convencidos de su germanismo, la parte francesa de la familia se declara neutral, aunque sí es cierto que sienten simpatía por el bando aliado.

El resto de la novela se centra precisamente en eso, en la diferente visión de la misma familia. En como dos ramas de una familia llegan a enfrentarse por unas ideas políticas que, a decir verdad, poco tienen que ver con ellos. Mientras los Hartrott consideran que la guerra es más que necesaria ya que el mundo necesita quien lo dirija y qué mejor que Alemania (ensalzando las virtudes del pueblo alemán); los Desnoyers no hacen ni caso. Pero la cosa se va complicando y la invasión alemana, primero en a neutral Bélgica y luego en la propia Francia, hacen que los Desnoyers comiencen a cambiar de opinión.

La historia se centra en tres partes. La primera es la que nos explica el origen de las dos familias, mientras que la segunda y la tercera ya se desarrollan durante la guerra. 

No os voy a engañar. Es una novela densa, muy densa. Me ha costado lo mío leerla, he tendido tentaciones de dejarla a un lado pues la narración se me ha hecho soporífera en algunos momentos. 

Pero me ha gustado. Y mucho. Quizás sea el dejar unos días de reposo tras la lectura lo que me ha llevado a esa conclusión, pero tengo que decir que es la mejor novela bélica que he leído. La descripción que Blasco Ibáñez hace de la batalla del Marne es bestial, descarnada, dura, directa, real. 

Muestra en realidad cómo es una guerra, cómo sufren las personas (independientemente del bando que sea), cómo, una vez más, no hay vencedores. Todos son vencidos.

Otro aspecto que me ha gustado y me ha sobrecogido es el dolor de los padres. Da igual en qué bando esté un ser querido, el dolor es el mismo. Luisa y Elena tendrían que estar enfrentadas pues sus hijos combaten en bandos distintos, pero no. Están juntas prácticamente durante toda la guerra y lloran por igual a sus hijos o a sus sobrinos. El dolor del propio Marcel al final de la novela es también estremecedor.

Una novela que hay que leer con calma pero que no nos dejará indiferentes. Una gran obra, sin lugar a dudas.

  • Datos del autor y de la sinopsis, sacados de la misma novela 
  • Imágenes tomadas de Google 




Sorteo 1000 seguidores del blog Planeta Eris #6

Sexto sorteo que nos llega desde el blog Planeta Eris. En esta ocasión, se sortean tres novelas :





Como siempre, aquí os dejo las BASES para participar. Tenemos de plazo hasta el próximo 30 de octubre. ¡Suerte!

Sorteo 4º aniversario del blog Un lector indiscreto

Otro blog que celebra su aniversario. En esta ocasión, es Un lector indiscreto quien celebra sus cuatro años en la blogosfera con el sorteo de cuatro libros :





¿Os animáis a participar? Aquí os dejo las BASES para ello. Tenemos de plazo hasta el próximo 30 de octubre. 

¡Suerte!

jueves, 15 de octubre de 2015

Sorteo 1000 seguidores del blog Planeta Eris #5

Sorteo número #5 del blog Planeta Eris para celebrar sus 1000 seguidores. En esta ocasión, se sortea el siguiente libro




Así que ya sabéis. Si os animáis a participar, aquí os dejo las BASES para ello. Tenemos de plazo hasta el próximo 29 de octubre.

¡Suerte!

miércoles, 14 de octubre de 2015

Sorteo 1000 seguidores del blog Planeta Eris #4

Cuarto sorteo para celebrar sus 1000 seguidores del blog Planeta Eris. En esta ocasión, se sortea una novela que tiene una pinta estupendísima



Aquí os dejo las BASES por si os animáis a participar. Tenemos de plazo hasta el próximo 28 de octubre. 

¡Suerte!

Sorteo 300 seguidores del blog Mis Lecturas

El blog Mis Lecturas celebra sus 300 seguidores y por ello nos trae un sorteo : dos novelas de la escritora María José Moreno 




Si os animáis a participar, aquí os dejo las BASES para ello. Tenemos de plazo hasta el próximo 5 de noviembre. 

¡Suerte!

lunes, 12 de octubre de 2015

Noviembre : mes de la No novela, novela infantil y juvenil

Laky nos propone otro mes temático. Así, noviembre estará dedicado a la No novela (poesía, ensayo, teatro, relatos ...) y a la literatura infantil y juvenil.



Como no tengo claro qué voy a leer durante este mes, (relatos e infantil seguro) no os adelanto ningún título.

Si os queréis apuntar a este mes,AQUÍ os dejo cómo hacerlo.

Mis reseñas 




Sorteo 1000 seguidores del blog Planeta Eris #3

Tercer sorteo que nos llega desde el blog Planeta Eris para celebrar sus 1000 seguidores. En esta ocasión, se sortea el libro...



Si os animáis, aquí os dejo las BASES. Tenemos de plazo para participar hasta el próximo 26 de octubre. 

¡Suerte!

domingo, 11 de octubre de 2015

Sorteo 1000 seguidores del blog Planeta Eris #1

Primer sorteo del blog Planeta Eris para celebrar sus 1000 seguidores. Los libros que se sortean son...



Si os animáis, aquí os dejo las BASES. Tenemos de plazo hasta el próximo 23 de octubre.

¡Suerte!

Sorteo 1000 seguidores del blog Planeta Eris #2

Planeta Eris está de celebración,  y es que ha conseguido la cifra de 1000 seguidores en su blog. Por ello, nos obsequia con siete días de sorteos en los que hay en juego libros muy interesantes.

La entrada de hoy corresponde al sorteo #2



Si os animáis, aquí os dejo las BASES. Tenemos de plazo hasta el próximo 24 de octubre.

¡Suerte!

viernes, 9 de octubre de 2015

Inmortal (Los misterios del detective Saussure,1)


Título: Inmortal. Los misterios del detective Saussure, 1

Autor: Trinidad Giachino

Edición: Autopublicación, 2012

Número de páginas: 122 (aproximadamente)


Sinopsis…

Década de 1950.

Richard Saussure es un detective privado con la reputación de nunca dejar un caso sin resolver. Poco sabe él que dicha fama lo enfrentará con el misterio más aterrador de toda su carrera.

Lord Hugh Hurlingthon contrata a Richard Saussure para resolver un enigma sumamente personal: Lord Hurlingthon dice tener doscientos trece años de edad y no poder morir.

Richard Saussure se verá envuelto en una trama de hechos inexplicables, que lo obligarán a cuestionar la veracidad de las afirmaciones de Lord Hurlingthon. Al mismo tiempo, el caso refresca en Saussure las cicatrices de su propio pasado turbulento y deberá hacer las paces con sus limitaciones y creencias, si desea llegar al fondo del misterio.

Sobre el autor…

Trinidad Giachino es una escritora y actriz argentina.

Fascinada desde temprana edad por los resultados literarios que puede producir el choque entre el mundo mágico y la vida cotidiana, lo paranormal siempre está mezclado en sus escritos.

Mi opinión…

No es el primer libro que leo de esta autora, a la cual quiero comenzar la reseña agradeciendo enormemente la paciencia que ha demostrado hasta que he leído las novelas que me envió.
Como ya os digo, hace unos meses leí la segunda parte de los misterios del detective Saussure (RESEÑA), me equivoqué y comencé al revés en la historia.

Hoy os traigo la parte 1, la cual me ha gustado más (y eso que la segunda parte me gustó mucho) 

Estamos en la década de los 50, momento más que propicio para imaginarnos una novela policíaca de “toda la vida” Al detective Saussure le llega un encargo de lo más variopinto: debe de averiguar por qué un señor que dice tener 213 años no encuentra el momento de morir.

Desde luego que el escepticismo invade al detective quien no cree absolutamente nada de lo que le dicen y encima tiene que lidiar con el mayordomo del señor Hurlington, Marlon, quien a sus 84 años no duda en proteger a su señor con uñas y dientes.

Saussure pedirá ayuda a su amiga, la forense Annie, quien está metida en una investigación no menos curiosa: el asesinato, en aparente ritual, de trillizos en un bosque que también guarda bastantes secretos.

Ya os decía que si el anterior libro que leí de esta autora me gustó, este lo supera. Se lee de un tirón, pues al margen de su seductora historia, la narración es más que fluida. Y la intriga está presente hasta el final de las páginas, momento en el que descubrimos (en una historia muy bien gestada, al menos desde mi punto de vista) porqué el pobre señor Hurlington, que sí es cierto que tenga esa desorbitada edad, sea tan longevo y no pueda morir.

Me ha gustado mucho la atmósfera sombría que la autora ha sido capaz de recrear en la novela, salvando las distancias me ha recordado mucho a los escritos de Allan Poe (sobre todo en la descripción de la mansión y su entorno)

Una novela de género policíaco con tintes sobrenaturales muy bien articulada y de fácil y amena lectura que os mantendrá pegados hasta el final. Muy recomendable.
  
  • Blog personal de la autora : https://mujerlocacomopajaros.wordpress.com
  • Podéis comprar la novela en : Amazon
  • Agradezco profundamente a la autora el envío de esta novela para leer y reseñar 
  • Datos de la biografía y sinopsis, tomados de Amazon 
  • Imágenes tomadas de Google 
  • martes, 6 de octubre de 2015

    Mis adquisiciones : mes de septiembre

    Otra vez estoy por aquí con una entrada dedicada a mis nuevas adquisiciones, después del parón del mes de agosto (en el que me contuve y no compré nada)

    Pero he vuelto a pecar y eso es debido a una visita a una tienda de segunda mano... Ahí va lo nuevo de mis estanterías






    - La Corona Valenciana, de Jaume Fuster. Me da mucha pereza leer en valenciano o catalán, aunque de vez en cuando lo hago. Pero es que este libro está ambientado en mi ciudad, Elche, y ni me lo pensé.




    - El faro del fin del mundo, Julio Verne. Si hay algo que me gusta muchísimo es un faro. Me llaman mucho la atención y siempre he creído que vivir una temporada en uno (de los antiguos) tiene que ser fascinante. Hace muchos años, en mi adolescencia, leí esta novela que tiene como protagonista a un farero. Me dejó tan buen recuerdo que cuando vi el libro y al precio al que estaba (0,60€) ni lo dudé.


    - Christine, Stephen King. No hace falta que diga mucho sobre este libro...




    - La conjura sixtina, Philipp Vandenberg. Un thriller con tintes históricos que tiene buena pinta...



    - Lugar de verdad (La piedra de luz, 4), Christian Jacq. Tengo esta saga incompleta y aunque no es de la misma edición del único libro que tengo, al precio al que estaba (1,5€) ni me lo pensé.


    El Psicoanalista

      Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...