martes, 21 de julio de 2015

El oro de París


Título: El oro de París

Autor: Antonio Nieto Díaz

Edición: EL Desván de la memoria, 2013

Número de páginas: 144

ISBN: 978-84-938809-7-2

Sinopsis…

Una familia de perdedores de la Guerra Civil reconstruye su vida en el Madrid de la posguerra, mientras el padre de familia oculta un misterio que puede costarles la vida: es el único que sabe qué pasó con una partida de oro que la República iba a enviar a Moscú vía parís y que se perdió por el camino. Visitas inesperadas, amenazas, enigmas, viajes (porque el protagonista es marino), crímenes, una historia de amor y un tesoro que codician demasiados componen los ingredientes de una novela que vale la pena no perderse.


Sobre el autor…

Antonio Nieto Díaz nació en el madrileño barrio de Tetuán en 1947. Desde muy joven sintió la pasión por el mar y no paró hasta verse vagando por  extensos océanos unos cuantos años, hasta que unos grandes y hermosos ojos azules se cruzaron en su camino, cambiando el mar por la tierra.

Entró en adELA como voluntario y todos los problemas de su vida se relativizaron.

Ha convivido con la fantasía toda su vida porque le hace sentirse libre, e intenta reflejarla en lo que escribe.


Mi opinión…

Ya hace unos meses que recibí este libro, el cual me llamó la atención por dos motivos: por la historia en sí, que me resultó bastante atractiva, y por el hecho de ser un libro solidario. Sí, como leéis, un libro que ayuda.

Y es que la recaudación que se consigue con la compra de ejemplares de esta novela va a parar a AdELA, asociación destinada a paliar los estragos que causa en pacientes y familiares una de las enfermedades más devastadoras que existen, la esclerosis lateral amiotrófica, la misma que padece el científico Stephen Hawking.

En septiembre de 1936, el gobierno republicano decidió sacar del país 510 toneladas de oro (lo que suponía un 72,6% de las reservas de oro del Banco de España) hacia la URSS. Una cuarta parte del oro restante (unas 193 toneladas) se debía trasladar a Francia en una operación que se conoce como El Oro de París.

La historia, narrada en primera persona por su protagonista, Antonio, nos cuenta cómo unos años antes de su nacimiento, en plena Guerra civil española, su padre fue el encargado de conducir uno de los camiones que llevaba el oro del Banco de España con destino a Moscú para ponerlo a salvo del avance de las tropas nacionales (Franco estaba a unos 100 kilómetros de Madrid) quienes iban a tomar la capital de España en breve.

Sin embargo, algo ocurrió y ese oro jamás llegó a su destino y nunca se supo más de él; convirtiendo al padre de Antonio, Martín, en uno de los principales sospechosos de la desaparición.

Con el transcurrir de los años, Antonio y Juan (su hermano) comienzan a oír conversaciones entre su padre y unos “amigos” de las que entresacan palabras como oro, París, Moscú, La Resistencia… comenzando una serie de sucesos que harán que los hijos de Martín se vean involucrados en esta historia.

Sí hay una persona que sabe el paradero del oro pero se niega a decirlo hasta que España sea un país democrático y ese dinero no sirva para cometer actos violentos.

¿Realmente existe ese oro? ¿Sabrán Antonio y Juan interpretar correctamente las pistas que se van encontrando? ¿Qué quieren esos “amigos” de Martín que lo visitan constantemente?

Ya os digo que es una historia que engancha. No sólo por la fluidez de su narración (la leí en una tarde en la playa) sino por su acción vertiginosa y la presencia de continuos enigmas que llevarán a Antonio a moverse en aguas cada vez más pantanosas.

La narración se centra prácticamente en toda la dictadura franquista, asistiendo a hechos como el asesinato de Carrero Blanco, la muerte de Franco o los primeros pasos de la Transición española. 

 Narración aderezada con muchísimas dosis de intriga, misterio, acción y amor que dan lugar a una trepidante e interesante historia que os recomiendo muchísimo.

Si os animáis a leer esta estupenda novela, os dejo cómo podéis conseguirla. Recordad que no sólo vais a disfrutar de una lectura agradable, también vais a contribuir a una buena causa.





viernes, 17 de julio de 2015

El clan Nublares


Título: El Clan Nublares

Autor: Antonio Pérez Henares

Edición: RBA, 2004 (Colección Novelas de la Prehistoria)

Número de páginas: 271

ISBN: 84-473-3524-0


Sinopsis…

Nublares es un clan primitivo que ha formado una sociedad a pequeña escala, jerarquizada y poseedora de sus propias reglas. El protagonista, Ojo Largo, es uno de los jóvenes más destacados del clan: valeroso física e intelectualmente, es demasiado independiente y no acepta fácilmente las reglas. La lucha con la naturaleza, la iniciación a la vida, la pasión y el deseo que Ojo Largo siente por Mirlo, la mujer del brujo, trazan una novela de aventuras en la que están presentes valores ancestrales como la soledad, la lealtad, el amor y el respeto, y la convivencia con el entorno.

Sobre el autor…

Antonio Pérez Henares (Bujalaro, Guadalajara, 1953) es escritor, periodista y viajero. A los dieciocho años comenzó a trabajar en el diario Pueblo, y después estuvo en otros medios como Mundo Obrero, Tiempo, El Globo y la Cadena Ser. En 1989 se incorporó a Tribuna, publicación de la que fue director entre 1996 y 1999. De 2000 a 2007 fue coordinador de Ediciones Especiales del diario La Razón. Actualmente es director de publicaciones del grupo Negocio y consejero editorial de la revista Osaca. A través de la agencia Europa Press sus columnas pueden ser leídas semanalmente en más de cuarenta periódicos de toda España, y mantiene un blog, «La Marea», en Periodista Digital. Además colabora habitualmente como comentarista político en RNE, Antena 3, Veo 7 y Telemadrid.
Es autor, entre otros libros, de la trilogía basada en la prehistoria peninsular, compuesta por Nublares, El hijo de la garza y El último cazador, así como de Las bestias, El río de la Lamia y La cruzada del perro; de los libros de viajes Un sombrero para siete viajes y El pájaro de la aventura; y de los ensayos Los nuevos señores feudales, Nobles y plebeyos, La vida sexual de los españoles, en colaboración con Carlos Malo de Molina, y Las 7 vidas del progre.

Mi opinión…

Ya hace bastante años, como mínimo diez, la editorial RBA sacó una colección de novelas ambientadas en la Prehistoria. Recuerdo que se compraban en el quiosco y aunque no me compré la colección completa, sí me hice con unas cuantas.

Hace unos días me acordé de estos libros y puesto que llevaba tiempo con ganas de volver a reencontrarme con mi querida Prehistoria (en la carrera fue la etapa de la que me especialicé), escogí esta novela.

La narración se centra en la vida de un poblado, el de Nublares, el cual comparte territorio con otros dos: el de las Peñas Rodadas y el de Río Dulce. Los situamos en el centro de la Península Ibérica, pues citan varias veces al río Tajo. En cuanto al período exacto de la Prehistoria, por distintas referencias, lo tendríamos que ubicar a finales del Paleolítico y comienzos del Neolítico. Y es que es aquí donde me descoloco un poco. Comienzan, al parecer, a ser sedentarios y no se trasladan hacia otras tierras excepto en el proceso de iniciación de los jóvenes cazadores, los cuales tienen que buscarse la vida con su fuego (aquellas personas que dependen de ellos) durante el invierno. Sin embargo, no conocen ni la domesticación animal (excepto el protagonista quien domestica a un perro) ni agrícola. Pero sí conocen la cestería y la cerámica.

El protagonista de la novela es Ojo Largo. Un muchacho joven, distinto a los demás del clan pues su madre era un miembro de los Claros, otro clan físicamente distintos a ellos y que viven más hacia el norte. La verdad es que este personaje, Ojo Largo, no me ha caído nada bien, demasiado arrogante y un pelín chulesco y a la hora de la verdad (si leéis la novela sabréis porqué lo digo) le han faltado agallas.

El muchacho está encaprichado con la mujer del brujo, Mirlo, una provocadora nata a la que se le podría aplicar el dicho del perro del hortelano. No he entendido muy bien la relación entre estos dos protagonistas, ya que al margen de varios encuentros sexuales, no pasa nada más. En este sentido, esperaba más acción, más trama.

Sí me ha gustado la explicación que da el autor sobre el chamanismo, cómo funcionaba este proceso y el poder que el brujo o chamán podía tener sobre el clan. También da cuenta del proceso de iniciación de los jóvenes, proceso que implicaba buscar y cazar la pieza más importante que pudiesen y con ello, poder a ser jefes de un fuego (o lo que es lo mismo, convertirse en cabezas de familia)

Otra cosa a destacar es la importancia del matriarcado. La mujer tenía el mismo rol que el hombre y podía, por lo tanto, cumplir las mismas tareas que él. Podía dirigir el clan o su fuego y poseer el control espiritual del grupo.

En cuanto a la narración, ha sido muy densa en determinados momentos y muy liosa en la mayoría. Y es que se pasa de un tema a otro casi sin separación.


No, no es una de las mejores novelas de la Prehistoria que he leído. A mi modesto entender le falta bastante consistencia y hay muchas cosas que no me terminan de encajar, pero para acercarse un poco a esta larguísima etapa en  la historia del ser humano, creo que está bien.  Eso sí, he de reconocer que me ha dejado intrigada al final con una petición que le hace Tórtola, la mujer de Ojo Largo, a éste cuando le pide que mate a alguien del clan Nublares quien en el pasado la maltrató muchísimo. ¿Quién será?

jueves, 16 de julio de 2015

Mis adquisiciones mes de mayo : parte VI

Por fin voy a terminar de presentaros los libros que me dieron en mayo. Ahí van...



Vamos por partes...

Dos biografías la mar de interesantes :




  • La Beltraneja : el pecado oculto de Isabel la Católica, de Almudena de Arteaga 
  • María Antonieta, Stefan Zweig (puntualizo : este libro no me llegó en la remesa de libros. Me lo dio mi compañera de trabajo y de estos mundos blogueriles, Eyra. ¡¡Gracias, chata!!) 

Varios libros de ensayo...




  • La Casa : el CESID, agentes, operaciones secretas y actividades de los espías españoles, de Fernando Rueda 
  • 1973 : el año en que volaron a Carrero Blanco, de Fernando Vizcaíno Casas 



  • Conspiración contra un presidente, José Oneto 
  • Libro de guisados, manjares y potajes (que habla, al parecer, de la relación entre la realeza y la comida)



  • Mis anécdotas favoritas, Carlos Frisas. Ya conozco a este autor pues tengo al menos un par de libros suyos por casa. Sus escritos se centran , principalmente, en anécdotas históricas.
  • Grandes polvos de la Historia, de José Ignacio de Arana. No hace falta que os explique cuál es el tema principal del libro...
  • El último ajusticiado, de César Vidal. Ahora que lo miro con detenimiento, me parece que es más bien novela que ensayo...

Títulos pertenecientes a la colección  Episodios Históricos de España. dirigida por Ricardo de la Cierva : 

  • 1930 : Acoso y derribo de Alfonso XIII
  • 1931 : Monarquía y República, jaque al rey 
  • 1975 : Agonía y muerte de Franco 

Novelas...




  • Omertà, de Mario Puzo. Novela ambientada en la Mafia 
  • Operación Cobra, de Richard Preston. Novela de intriga con un argumento que gira en torno al peligro del armamento biológico. 



  • No te escondo nada, de Sylvia Day. Novela de corte erótico...
  • Odessa, de Frederick Forsyth. Otro thriller más... 


  • El gran robo del tren, Michael Crichton. Novela basada en el caso real sucedido en 1855 con el robo del tren que cubría el trayecto entre Londres-París. Tiene muy buena pinta...
  • La Granja, John Grisham. No sé dentro de qué genero catalogar esta novela....


  • El Testamento, John Grisham. Una historia de suena a venganza...
  • La piel de Filadelfia, Richard Montanari. Otro thriller más...


Como veis, he surtido mis estanterías con géneros de lo más variado. Tengo para leer de todo y aunque han sido varias la entradas que he publicado para presentaros mi botín, son muchos los libros que no han llegado a ellas por diversos motivos (títulos repetidos, temática que no me atraer...) Libros que he ido regalando a familiares y amigos o he liberado mediante la práctica del bookcrossing. 

domingo, 12 de julio de 2015

Agosto : mes temático del Thriller

Sí, ya sé que no hemos llegado ni tan siquiera a la mitad del mes de julio, pero Laky ya nos convoca al siguiente mes temático.

Así que agosto será el mes del...

No tengo muy claro qué leer, así que no os adelanto nada. Alguna novela de este género tengo por casa, pero aún así; Laky nos propone un sorteo de un libro para este reto:


Tenemos de plazo para participar hasta el próximo 18 de julio. Si queréis hacerlo, además de apuntaros al mes temático, aquí os dejo las BASES para ello.


Mis reseñas 

viernes, 10 de julio de 2015

Mis adquisiciones mes de mayo : parte V

Otra vez hago una entrada para enseñaros qué es lo que me quedé de aquel montón de libros que me regalaron en el mes de mayo. Si no me equivoco, queda una entrada más y ya termino.



Ahora, con más detalle...


- Todos estos libros tienen un mismo autor : Alfonso Ussía. Ya hace muchos años, en un periódico de tirada nacional, venían las andanzas del Marqués de Sotoancho. Y la verdad es que me resultaron tan divertidas y me reía tanto con ellas, que incluso llegué a sacar de la biblioteca algún libro que hablaba de este personaje.


  • Los tres tratados de buenas maneras 
  • Carpe Diem : confesiones de un pollo de barra 
  • Los Dios ha unido que no lo separe Mamá 
  • Un talibán en La Jaralera : aventuras del Marqués de Sotoancho 


- El último Don, de Mario Puzo. De este autor leí hace muchos años El Padrino, novela que me gustó muchísimo. Como ya podéis imaginar  por el título, el argumento gira en torno a la Mafia. 

- Para Ana (de tu muerto), Nuria Roca y Juan del Val. No he leído nada de esta presentadora y como tengo curiosidad por ver cómo escribe, me quedé con el libro 

- Fan Club, de Irving Wallace. Con este libro me he llevado un chasco...ahora que lo estoy mirando bien, creo que le faltan páginas...voy a ver cuántas y si son muchas, me quedaré con las ganas de leerlo. La verdad es que el pobre está hecho polvo...qué pena...


- Depredadores, Harold Robbins. Ni idea de qué va, pues al estar precintado no le he echado un ojo por dentro. Ya veremos...

- El Jurado, John Grisham. Obra más que conocida y que no he leído nunca. No es que sea mi género favorito, pero vamos a ver qué tal... 

- Narrativa completa, Dorothy Parker. Ni idea de quién es esta escritora, pero investigando por internet he visto que era bastante conocida en EEUU. Ya os contaré... 


- El Negociador, de Frederick Forsyth. Obra de intriga que no conocía. 

 - La lista Alfa, Ted Allbuery. Tampoco conocía esta novela, la cual también es de intriga 

- El Rabino, Noah Gordon. De este autor leí hace años Chamán y me acuerdo que me gustó mucho.



- Cuando tú llegaste, Judith McNaught. Novela romántica...

- Si hubiera espinas, V.C. Andrews. De esta autora he leído varios libros y la verdad es que me han gustado ...

- Bearn, Lorenzo Villalonga. Obra y autor totalmente desconocidos para mi. 


- Mis amigos, mis amores, Marc Levy. Aunque sé quién es este autor, creo que no he leído nada suyo.

- El código secreto de la Biblia, Michael Drosnin. Obra curiosa, vamos a ver qué información me aporta...

- La aventura del tocador de señoras, Eduardo Mendoza. Me gusta mucho este autor, he leído alguna novela suya y por casa tengo pendientes varias lecturas más. 


- Todos estos libros son de corte erótico. No suelo leer mucho de este género, más que nada porque no encuentro nada que merezca la pena (las pocas cosas que he leído son demasiado vulgares, al menos desde mi punto de vista) 

  • El Erotómano : la fascinante historia que desafió la moral victoriana, Ian Gibson. Encontrar a este autor ya es sinónimo de buena lectura. Vamos a ver si no me equivoco..
  • En brazos de la mujer madura, Stephen Vizinczey. Me suena mucho este titulo,,,
  • Diario de una ninfómana, Valérie Tasso. Intenté leer este libro hace tiempo, pero su pésima traducción (o transcripción, pues no sé en qué idioma se escribió el original) hizo que lo dejase de lado. 
  • Incesto : diario no expurgado (1932-1934), Anaïs Nin. Obra conocida dentro del género erótico por la que siento curiosidad. 


¿Conocéis alguna de estas obras? 

jueves, 9 de julio de 2015

Zafarrancho en Cambrigde


Título: Zafarrancho en Cambridge

Autor: Tom Sharpe

Edición: Anagrama, 1997

Número de páginas: 239

ISBN: 84-339-1447-2

Sinopsis…

Porterhouse es un college de Cambrigde que, si nunca se ha distinguido por su buen nivel académico, destaca, en cambio, por su excelente cocina y por la sospechosa facilidad con la que “expenden” títulos universitarios. De hecho, su decadencia empezó cuando uno de sus administradores dilapidó en Montecarlo los bienes de Porterhouse, lo que obliga  que su subsistencia se base en donaciones con las que los padres de los alumnos logran que estos ingresen y se gradúen. Mas he aquí que, en tan anticuada y sobornable institución, aparece un nuevo rector, un ex político bastante ñoño, pero con espíritu reformista, que decide darle aires nuevos a Porterhouse, sin saber que con su acritud puede dar al traste con los sucios manejos a los que el college estaba acostumbrado.


Sobre el autor…

Tom Sharpe nació en Inglaterra en 1928 y se educó en Cambrigde. En 1951 se trasladó a África del Sur, donde residió hasta 1961, fecha en que fue deportado, regresando a su país. Sus lectores se cuentan por millones en el mundo entero y goza de merecida reputación de ser “el novelista más divertido de nuestros días”.

Mi opinión…

No es la primera vez que leo una novela de Tom Sharpe, hace unos años leí una (no me acuerdo de su título) y no me gustó nada de nada. Así que cuando llegué hasta esta novela para cumplir el mes temático del humor y la fantasía, mis expectativas eran muy bajas.

Y bueno…no es que hayan subido mucho, pero al menos este libro me ha resultado un pelín más divertido que el anterior.

La acción transcurre en un colegio de Cambrigde, Porterhouse. No es un colegio que se distinga por los expedientes académicos de sus alumnos, más bien se distingue por su exquisita cocina y si sus alumnos salen con un título académico es, simplemente, porque los compran. Esta táctica ha funcionado desde siempre y no tiene visos de cambiar hasta que nombran un nuevo rector, Sir Godber. Este ex político con intereses reformistas se topa de lleno con la cúpula de profesores y personal del colegio para quienes cualquier intento de cambio es poco menos que un crimen. Y es que al nuevo rector no se le ocurre unas ideas tan “disparatadas” como instalar una máquina de preservativos en el cuarto de baño, hacer un colegio mixto (hasta entonces es únicamente masculino) y frenar el despilfarro que supone el gasto en comidas (dirigidas principalmente a los dirigentes del colegio)  El nuevo rector se gana inmediatamente muchos enemigos dentro de la institución, por lo que comienza una campaña de desprestigio hacia él con tal de quitárselo de en medio. Aparte de hacer frente a sus contrincantes laborales, Sir Godber tiene que lidiar con una esposa, Lady Mary, quien vive en una constante lucha con el resto del mundo con tal de hacer valer los derechos de quienes ella considera unos desfavorecidos.

Pero si hay un personaje que pondrá todo patas arriba por su negativa a aceptar cualquier cambio por pequeño que sea, ese es el portero Skullion.  Porque este buen hombre, que lleva tantos años en el centro que bien pudiera decirse que mataría por él, pierde el norte al defender lo que cree es suyo y a evitar cualquier cambio que hará que la historia del colegio sufra un importante (y no sé yo si desastroso) cambio.

Aunque ya os he dicho que a mí el humor de Tom Sharpe no me gusta nada, sí que tengo que reconocer que me he reído con un pasaje especial protagonizado por un alumno del centro, Zipser, y su enamoramiento hasta las trancas de la señora Biggs (una mujer madura, encargada de las tareas de limpieza) Zipser intentará llevar a cabo una destrucción masiva de preservativos que tendrá unas consecuencias bastante funestas…

Aunque me ha resultado una novela más entretenida que la anterior que leí de este mismo autor, tengo claro que la escritura de Tom Sharpe no es para mí. Es demasiado enrevesado y hay veces que he tenido la sensación de perderme pues no sabía a ciencia cierta de qué me estaba hablando e incluso algunas cosas las he sacado por pura lógica pues la forma de explicarse ha sido bastante confusa.


Eso no implica que no os invite a leer la novela. Tiene pasajes graciosos, aunque con un humor cien por cien inglés. 

  • Imágenes tomadas de Google 

martes, 7 de julio de 2015

Iqbal Masih : lágrimas,sorpresas y coraje


Título: Iqbal Masih: lágrimas, sorpresas y coraje

Autor: Miguel Griot

Edición: Oxford University, 2012

Número de páginas: 272

ISBN: 978-84-673-5641-0

Sinopsis…

Iqbal Masih fue un niño que nació para ser esclavo y creció para desafiar su destino. El héroe que escapó de su trabajo forzado y se convirtió en el símbolo contra la explotación infantil. Acércate a él a través de lo que cuentan quienes lo conocieron. Cada uno tiene una historia con lágrimas, sonrisas, alguna sorpresa y mucho coraje. Juntándolas todas llegarás a saber quién fue Iqbal.

Sobre el autor…

Miguel Griot (Salamanca, 1976) ha colaborado en la web del diario El Mundo, y escribe en divertinajes. com.

Su relato El Rey de Abría no se llama Guelfi obtuvo el premio de la Asociación Goya en Santander en 2004. Publicó Cuentos de Cura Sanita (Timun Mas) en 2005, lectura recomendada por la asociación de Biblioteques Públiques de Girona en 2006. Iqbal Masih, lágrimas, sorpresas y coraje es su primera novela. Es voluntario de la Cruz Roja y practica Breema. Tiene un gato. Se llama Tao.

Mi opinión…

Hace unos meses, Miguel Griot se puso en contacto conmigo para ofrecerme su novela. En un principio, la rechacé pues no me llamaba mucho la atención, pero luego lo pensé mejor y vi que era un tema que desconocía y que podía llegar a ser interesante. Y la acepté.

La novela gira en torno a la figura de Iqbal Masih, un niño paquistaní que un buen día, harto de los abusos a los que es sometido por parte de sus patronos, decide rebelarse. Y no sólo se rebela sino que alza la voz para que todo el mundo sepa lo que realmente ocurre en muchísimos países tercermundistas, con el trabajo infantil. Porque sí, aunque nos cueste creer, en muchas partes del mundo se trata a los niños como esclavos.

La historia del pequeño Iqbal nos es narrada desde el punto de vista de varias personas que se cruzaron con él: su familia, sus amigos, sus compañeros de trabajo o de escuela, los miembros de la asociación (la BFLL: Frente de Liberación del Trabajo Forzado) que lucha contra la esclavitud infantil o los miembros del equipo sueco que graba un documental denunciando esta lamentable práctica y gracias al cual, Iqbal viaja a Suecia y EEUU.

En Paquistán, como en la mayoría de estos países, los niños comienzan a trabajar a edad muy temprana para ayudar a la economía familiar. Generalmente, estas familias se endeudan mediante el paishgree, un sistema de pagos, que solicitan para poder sufragar ciertos gastos. Y pobre de aquellos pequeños que no cumplen con su trabajo, los severos castigos a los que son sometidos son aterradores. Apenas pueden ir al baño para no perder tiempo, con lo cual no ingieren ningún tipo de líquido para evitar esa visita. Y en eso, en habitáculos sin ventilación de ningún tipo y a unas temperaturas más que elevadas, hacen que los pequeños resistan como pueden. Por no decir que los daños físicos que sufren, con pérdidas de dedos o manos.  

Pero a Iqbal la denuncia que realiza le va a salir cara…y como se convierte en un ser molesto, sobre todo para el sector de la tapicería de Lahore (donde él vive), un 16 de abril de 1995, alguien, desde la sombra, asesina al pequeño de cuatro disparos. Ese día ha quedado marcado como el día de la Esclavitud Infantil.


Aunque es un libro de corte juvenil (está orientado para que los más jóvenes conozcan este hecho y sobre todo que hay niños en el mundo a los que no los dejan ser infantes), os lo recomiendo. Su lectura es ágil, amena y fluida. Tanto que me lo leí en una sola tarde. Aunque me hubiese gustado saber más sobre cómo es el trabajo infantil en estos países, creo que merece la pena leerlo. Al menos como acercamiento al tema. Y sobre todo, para que llegue a un buen número de personas la realidad de estos pequeños. Así también aprenderemos a quejarnos menos… 

  • Agradezco profundamente al autor el envío de un ejemplar de esta obra para leer y reseñar 
  • Imágenes tomadas de Google 

viernes, 3 de julio de 2015

Mis adquisiciones mes de junio

Os presento lo nuevo que llegó a mi biblioteca  durante el mes pasado. No es mucho, pero teniendo en cuenta cómo tengo ya las estanterías, debería de haberme frenado...



Vamos  por partes...

-Envíos editoriales



- Carne de primera, de Rafael Estrada

Desde Penguin Random House me llegó la propuesta de leer la segunda entrega de las investigaciones del inspector Proaza. Ya  tuve el placer de leer la primera entrega de las mismas, Ángeles de sangre, por lo que ni dudé un segundo para decir sí.

- Ganados en sorteos 


Los dos los gané en sorteos que se realizaron en Facebook.

- La vida de las paredes, de Sara Morante. Libro del que estoy leyendo muy buenas críticas

- El secreto de Picasso, de Francesc Miralles. Tenía la opción de elegir un libro del catálogo de la editorial y me decidí por este.


- Envíos por parte de autores



- Aunque todo esté perdido, de Carlos Gavín. Me la ofreció el autor la semana pasada y acepté pues tiene buena pinta.



- Ama de casa sale de compras (de 9 a 12 h.), de Elisa Cotarelo. Leí hace tiempo una novela de esta escritora, El peligro de llamarse Nerea, y me dejó tan buen sabor de boca que no lo dudé ni un instante cuando me propuso leer su nueva novela.

- Compras

No debería de comprar ningún libro, pero es que me puede...y sobre todo, como pase por el Cash Converter. Hay veces que entro y no hay nada, pero una de las veces tuve suerte y cargué. Los precios, de risa : entre 0,75€ y 1,5 €.



- Juicio y sentimiento, de Jane Austen. Me costó 1,5€ y aunque tengo alguna novela de la escritora por casa y no las he leído nunca (es más, no he leído nada de Jane Austen) me pareció un chollo y no lo dejé escapar.

- El honor perdido de Katherina Blum. Me llamó la atención este libro hace poco, lo vi en digital y la historia me atrajo. Asi que fue verlo en papel (y a 0,75€) y venirse para casa.



- La cena secreta, de Javier Sierra. No he leído nada de este autor. Por casa tengo una novela suya sin leer, pero como creo que me va a gustar, ni dudé en traerme este libro. Su precio: 1,5€

- El valle de los lobos (serie Crónicas de la Torre I), de Laura Gallego. Últimamente estoy deseando leer cosas de esta escritora. Ya me he estrenado con ella pues leí La filla de la nit / La hija de la noche, y me gustó muchísimo. Este libro que os presento se lo leyeron alguno de mis alumnos en Lengua Castellana y les gustó tanto que muchos de ellos buscaban la segunda parte (creo que son tres) Asi que cuando vi que tenía un precio de 0,90€,ni lo dudé.



-Las cerezas del cementerio, de Gabriel Miró. Desde que vi (no entera pues la pillé tarde) la adaptación para la televisión de esta obra hace ya un tiempo, me obsesioné con leerla. Y no la encontraba por ningún sitio hasta que apareció ante mi y a .... 0,75€. Mereció la pena la espera ;)

- La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes. Me encanta este escritor, tengo varias obras de él, casi todas leidas, pero esta no. Por 0,75€ ni lo dudé...




-Los rojos no usaban sombrero, de Fernando Vizcaíno Casas. Obra de ensayo, o al menos eso me parece, en la que se tratan los dificiles años de la posguerra en nuestro país. También estaba a 0,75€


¿Habéis leido alguno de estos libros?

jueves, 2 de julio de 2015

Sorteo de un ejemplar de In vino veritas

El blog Planeta Eris sortea , porque sí, un ejemplar de una novela que quiero leer desde hace tiempo :



Así que si os animáis a participar, aquí os dejo las BASES. Tenemos de plazo hasta el próximo 31 de julio.

¡Suerte!

miércoles, 1 de julio de 2015

Balance lector de junio y planificación de julio

Nuevo mes, nuevo balance de cómo me ha ido en cuanto a lecturas y cómo me quiero organizar el mes presente. Ahí va...

- Balance lector de junio

Este mes pasado no he leído tanto como quería por motivos laborales. He ido hasta arriba de trabajo y apenas me quedaba tiempo para leer; y cuando disponía de éste, el cansancio me podía. Aún así, he leído...

- Cuando estábamos vivosRESEÑA

- La pasión de BalboaRESEÑA

- Juego de quimerasRESEÑA


Únicamente me ha quedado pendiente para leer Tres colores en Carinhall, de Carlos Díaz Domínguez. Novela que leeré este verano sin falta.

Y por supuesto, los capítulos de El Quijote. Llevo tal retraso en esta lectura que casi ni prefiero saber dónde me he quedado...avanzaré este verano porque aunque se me está haciendo pesada la lectura, lo quiero leer.


- Programación lectora mes de junio

Aunque ya estoy de vacaciones, no quiero abarcar muchas lecturas que sé lo que pasa luego...ello implica que, con seguridad, al final lea más de lo que programo, Pero prefiero esto a quedarme corta.

Así que para este mes de julio, he optado por leer...


- El clan Nubares, de Antonio Pérez Henares.

Novela que lleva años dando vueltas por mi casa y que trata sobre la etapa que más me gusta de la historia de la Humanidad, la Prehistoria, y sobre la cual me especialicé. Ya hace tiempo que me apetece leer sobre esta etapa y como llevo el Reto de Novela Histórica bastante abandonado, voy a darle un empujoncillo con esta lectura.

- Las leyendas de Erodhar, de Cosmin Flavius Stircescu.

Esta novela, de fantasía, me la envío su autor hace un año. Me apetece mucho leerla, pero por una cosa o por otra me era imposible. Así que aprovechando que estamos en el mes temático de la fantasía y del humor, le daré salida.

- Zafarrancho en Cambridge, de Tom Sharpe.

Ya hace unos años leí una novela de humor de este autor y la verdad es que no me gustó nada. Pero como tenga esta por casa, he decidido darle otra oportunidad por si esta vez estoy más receptiva al humor inglés...


Y aprovechando los dos últimas días de junio, empecé esta novela...


- Iqbal Masih, de Miguel Griot. Otra novela que llegó hace tiempo, este invierno, y que a pesar de ser juvenil, es muy interesante.


Y cómo no, intentaré avanzar con el Segundo Libro de El Quijote. El cual tengo más que olvidado....




El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...