Título:
Buenaventura
Autor:
Toni Aparicio
Edición:
Suma de Letras, 2015
Número de páginas: 436
ISBN:
978-84-8365-39-3
Sinopsis…
Santamaría
de la Villa, 1933. La vida de Esperanza cambiará para siempre. Se dirige hacia
la mansión de los Campoamor, una de las familias aristocráticas más respetadas
de Asturias. Lleva consigo una maleta, el peso de los recuerdos y un extraño
presentimiento. Está allí porque ha sido contratada como dama de compañía de la
señora, pero se da cuenta enseguida de que no es bien recibida…
El paso
de los días acrecienta esa sensación y aumenta el desasosiego. Esperanza está
convencida de que hay algo más, y las horas se vuelven insoportables. Descubre
que hay un secreto que todo el personal guarda y que está relacionado con Buenaventura,
hija y única heredera de doña Rosario, que al parecer ha desaparecido en
circunstancias extrañas.
Sabe
que ni don Manuel, el médico, ni Diego Carreño, el administrador de la finca,
ni la señorita Angustias, la férrea ama de llaves, se lo pondrán fácil, pero
está decidida a descubrir la verdad. En ese camino chocará con los fantasmas
del pasado y descubrirá el precio de una vida nueva
Sobre el autor…
Toni Aparicio nació en Albacete y desde muy
pequeño se sintió atraído por la literatura, los cómics y el cine. Estudió
diseño gráfico y publicidad. Realizó algunos cortos e incluso escribió y
dirigió un largometraje que consiguió estrenar en Hollywood. El secreto de Elisa Lecrec fue su
estreno como novelista. Buenaventura
es su segunda novela.
Mi
opinión…
Cuando esta novela salió publicada, a
principios de este año, me llamó muchísimo la atención. Así que ni me lo pensé
cuando varios blogs proponían un sorteo de la misma para una lectura conjunta.
Y tuve suerte, me llevé un ejemplar.
Esta reseña no os va a aportar nada nuevo,
pues es la última de la lectura conjunta y coincido con la mayoría de las opiniones que he leído…
La acción transcurre en 1933, en una mansión
señorial de un pueblo asturiano, Santamaría de la Villa. Hasta la mansión llega
una muchacha huérfana, Esperanza,
quien ha conseguido el empleo de dama de compañía de doña Rosario. Esperanza pronto se da cuenta de que no es bien
recibida por nadie en la casa, excepto por la señora quien ve en la chica un
soplo de aire fresco. Doña Rosario le pide a Esperanza que averigüe que pasó
con su única hija, Buenaventura, de
la cual no sabe nada desde hace mucho tiempo y de la que se dice abandonó la
zona con un amante.
Y aquí es donde comienzan los problemas para
Esperanza, pues si ya no es bien recibida por el resto de habitantes de la
casa, en el momento en el que se sabe que la chica empieza a meter las narices
donde no la llaman, la cosa se pone muy fea para ella. No voy a contaros más
por miedo a meter un spoiler y fastidiar la cosa…
Junto a doña Rosario y Esperanza, encontramos
a tres personajes que parecían iban a dar más juego. Doña Angustias es el ama de llaves de la mansión, no se sabe porqué
pero le pilla tal manía a Esperanza que la lleva por la calle de la
amargura. Don Manuel es el médico de la familia y tampoco se muestra muy
agradable con la chica. Diego Carreño
es el administrador de los bienes de la señora y es el único que muestra
simpatía por Esperanza. Los tres personajes parece que llevan algo entre manos
y todo indica que es sobre Buenaventura y la cuantiosa herencia que llegará a
cobrar.
Aunque la novela pintaba muy bien, al menos
la primera parte de la misma, hay demasiados peros que han hecho que tenga una
impresión final bastante regular sobre ella. Comencé a leerla con ganas, la
intriga de qué pasa en la mansión y porqué todos le hacen el vacío a Esperanza
me mantuvo en vilo durante varias páginas. Pero hacia la mitad de la novela,
esa sensación decae y ya no se recupera. No me ha gustado esa forma de mezclar
pasado con presente, sin distinciones de ningún tipo que hace que no se sepa
bien quién es el que lleva la voz cantante en ese momento.
Los personajes comienzan a perder fuelle poco
a poco y no se consolidan con la narración. Una pena, la verdad, porque la
historia arrancó muy bien y el final no me ha gustado nada. Demasiadas cosas
sueltas o sin una explicación bien asentada. Me hubiese gustado conocer más a Buenaventura, de la cual apenas se sabe nada hasta las últimas páginas del libro.
En su defensa, tengo que hacer mención a la
narración fluida del autor. A pesar de las páginas en la que la historia se
torna liosa y sin mucho sentido, la narrativa ligera ha sido lo que ha conseguido
que la lectura avanzase.
A pesar de los pesares, no es una novela que
creo hay que desestimar. A los amantes de la novela de intriga y de los
secretos familiares quizás os llegue a gustar.
- Agradezco a la editorial el envío de un ejemplar para la lectura conjunta
Pues en líneas generales coincidimos aunque creo que he disfrutado más de su lectura, pero el final no me ha convencido
ResponderEliminarBesos
Coincidimos en líneas generales
ResponderEliminarBesos
Pues sí coincidimos en líneas generales, es una reseña que podría haber escrito yo y habría salido calcada. Una pena que ése estilo tan fluido y agradable se torne al final tan extraño, lioso y deslavazado.
ResponderEliminarBesotes.
Está claro que es la sensación general q te tenemos todos los que hemos participado en la lectura conjunta.
ResponderEliminarBesos.
Como dices, todas coincidimos más o menos en impresiones... es una lastima porque a mí la narración y la ambientación me gustaron mucho, pero el final deja un sabor agridulce...
ResponderEliminarUn beso
Pues aunque sea la ultima reseña de la lectura conjunta es la primera que leo yo. Me ha llamado la atención esta novela leyendo lo que has escrito de ella así que me la apuntare para un futuro.
ResponderEliminarPues será la última reseña de la lectura conjunta pero es la primer que leo yo. Me ha gustado lo que has dicho de Buenaventura así que me la llevo mas que apuntadisima para un futuro.
ResponderEliminarSí es cierto que coincidís bastante en las sensaciones. Ya lo comenté, una pena, me gustaba la ambientación en mi tierrina, pero con tanto para leer hay que hilar fino...
ResponderEliminarUn abrazo
Coincidimos en que es una pena ese final tan lioso y tan descafeinado :)
ResponderEliminarBs.
Ya comentaba en algún otro blog que estas sagas familiares con secreto me tienen un poco saturada. Lo del final todavía empeora las cosas...
ResponderEliminarBesines,
Comento al igual que en otras reseñas, aun por los peros tengo curiosidad por ella.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarA mí me llama bastante, no me importaría leerlo.
Una reseña estupenda.
¡Nos leemos! :-}
Le tengo bastantes ganas =)
ResponderEliminarBesotes