miércoles, 26 de noviembre de 2014

Novedades editoriales mes de diciembre : Editorial d'Época

La Editorial d'Época nos trae de nuevo otro clásico literario con muy buena pinta :

La señorita Mackenzie, de Anthony Trollope 




SINOPSIS

Encontramos a nuestra heroína en plena Inglaterra victoriana. Margaret Mackenzie,una «solterona» de mediana edad que ha dedicado toda su vida al cuidado de los demás, recibe una inesperada y considerable herencia tras la muerte de su hermano y, por primera vez en su monótona existencia, se siente libre para buscar cierto grado de felicidad. Margaret decide mudarse entonces de su sombría casa de Londres a un alegre apartamento en la próspera y refinada comunidad de Littlebath donde, tal vez con un ojo puesto en su fortuna, los pretendientes se le van presentando uno tras otro...

En La señorita Mackenzie (1865), Trollope dibuja un retrato conmovedor de las dificultades a las que se enfrentaba una mujer soltera cuando carecía de recursos económicos propios, al tiempo que nos regala una descripción magistral de las costumbres sociales de la época victoriana.



Para más información sobre la novela AQUÍ

martes, 25 de noviembre de 2014

Bloguero Invisible : Navidad 2014

Como ya tenemos la Navidad cerca, nos llega una propuesta que se ha convertido en un clásico en la blogosfera literaria : el bloguero invisible.

Su creadora, Ana, del blog Kayena : Negro sobre blanco nos llama de nuevo para participar y como yo me lo paso tan bien enviando mis libros y esperando qué es lo que me llega, vuelvo a participar de nuevo

Si estáis interesados en esta propuesta más que divertida, AQUÍ os dejo cómo participar.

Ahora vamos con los libros que voy a enviar. He decidido que sean dos :



- Sueños de barro : De Barbotum a Roma, de Alfonso Carrasquer.  Os dejo la reseña que hice en su día AQUÍ

- En busca de la infancia perdida: Memorias de familia entre sonrisas y cierto regusto amargo, de Juan Carlos Mantilla. Os dejo la reseña que hice AQUI


¿Os animáis a participar?

viernes, 14 de noviembre de 2014

Sorteo Las sombras de África

El blog Adivina quién lee sortea un ejemplar de la novela

Las sombras de África, de Bianca Aparicio Vinsonneau 



Os dejo las bases AQUI y os recuerdo que tenemos de plazo hasta el próximo 23 de noviembre 


jueves, 13 de noviembre de 2014

Sorteo de un ejemplar de Invierno en París

El blog Books & Co. sortea un ejemplar de una novela que a mi por lo menos me llamó la atención desde que la vi entre las novedades de la editorial :

Invierno en París, de Imogen Robertson 



Como siempre, AQUÍ os dejo las bases para participar y os recuerdo que tenemos de plazo hasta el próximo 30 de noviembre. 

¡Suerte!

miércoles, 12 de noviembre de 2014

El espectador culpable


Título: El espectador culpable
Autor: Wade Miller
Edición: Editorial Molino, abril 1954
Número de páginas: 240

Sobre el autor…

Bajo el seudónimo de Wade Miller se ocultan dos escritores, Robert Wade -nacido en San Diego en 1920- y Bill Miller -1920-1961-, que iniciaron su colaboración a los doce años para el periódico de su escuela. Juntos asistieron a la Universidad San Diego State, pero abandonaron sus estudios el último año para alistarse en las Fuerza Aéreas de Estados Unidos.

Durante la segunda guerra mundial fueron destinados a lugares diferentes, pero esto no les impidió escribir, por correo, su primera obra de misterio "Deadly Weapon", publicada en 1946. En su segunda novela "Guilty Bystander" apareció ya el personaje de Max Thursday, detective privado de San Diego.
Juntos escribieron más de treinta novelas, varias de las cuales se han adaptado al cine, entre ellas podemos destacar “Sed de mal” de Orson Welles

Tras la muerte de Bill Miller en 1961, Robert Wade siguió escribiendo bajo el seudónimo de Whit Masterson, también inició su carrera como guionista de cine y televisión.


Mi opinión…

Esta reseña que hoy os traigo sí que ha sido una de las más complicadas de hacer. Parto de la base de que el libro, el pobre, llegó a mis manos en un estado más que lamentable. Lo encontré en la calle, al lado de un contenedor de reciclaje de papel hará un par de años. Le faltan las tapas y conforme lo he ido leyendo, se le han ido cayendo las hojas… El pobre creo que pide a gritos que lo deje descansar y no lo manosee mucho más.

¿Por qué os cuento esto? Pues porque os tengo que decir que al faltarle las tapas, le falta la sinopsis y por eso no la he puesto. Por más que he buscado en internet,  no la he encontrado. Ni la sinopsis ni los datos del autor, aunque en este caso sí ha habido suerte y de una página web he podido sacar algo.

Lo que está claro es que se trata de una novela policiaca, escrita en los años 50 y que desde luego, se ajusta al cien por cien a esas películas en blanco y negro  de este género que de vez en cuando emitían en la televisión.

La trama transcurre en apenas unos días, del 8 al 12 de febrero.  Max Thursday, un detective venido a menos, alcohólico, que malvive en una pensión de mala muerte en la ciudad de San Diego, recibe un día la visita de su exesposa, Georgia. Ésta le comunica que el hijo de ambos, Tommy, ha sido secuestrado y para rizar más el rizo, Georgia no sabe dónde está su segundo marido (y quien ha hecho realmente las funciones de padre con el chico), el doctor Homer Mace.

Thursday acepta ipso facto la resolución del caso, ya que se trata de su hijo. Y partir de aquí comienza una acción que transcurre entre negocios con la mafia (encarnados en la figura de los hermanos Spagnoletti) y un tráfico ilegal de perlas procedentes de Manila y cuyo cabecilla es el enigmático Saint Paul.

Junto a Thursday, encontramos a otros personajes de importancia para el desarrollo del caso como el inspector de policía Clapp o Smitty, anciana gerente del hotel Bridgway y que vela por la seguridad del propio Thursday. O Angel, una rubia fatal, tan propia de este género y de esta época, que se hospeda en el mismo hotel que Thursday y que está relacionada con una banda de maleantes.

¿Dónde está Tommy? ¿Por qué no aparece el doctor Homer Mace? ¿Se ha llevado él al chico?

Al desarrollarse la trama en apenas cinco días os podéis hacer una idea de lo rápido que transcurre todo. Pero…la narración es lenta y dificultosa, por lo que me ha costado lo mío terminar el libro. Se me ha hecho muy aburrido y es que a pesar de que tiene acción y de que hay un par de giros en la novela que me han causado sorpresa, esa narración lenta, liosa y con un vocabulario que se nota no es actual, casi hacen que desista de seguir con la lectura.

En defensa de la novela, tengo que recordar que se trata de un escrito de la década de los 50 por lo que vocabulario, costumbres y demás no son actuales. Por ejemplo, los autores, en una nota al pie, nos explican qué es un panda…sí, un oso panda. Con ello deduzco que este animal no era muy conocido en la época…


También me gustaría destacar el final de la novela y que a mí por lo menos me causado mucha sorpresa pues no me lo esperaba.

En fin, se trata de una novela cien por cien policiaca de los años 50. Una década, junto a la de los 40, en la que, al menos en el cine, el género policíaco triunfó y prueba de ello son las magníficas películas que podemos disfrutar.



Si os gusta este género, la novela negra, y os encontráis con esta novela (lo cual no será fácil, creo yo, pues no hay muchos ejemplares por ahí disponibles) leedla. Al menos podréis comparar cómo ha ido evolucionando el género con el paso de los años.



  • Imágenes tomadas de Google 
  • Datos sobre los autores, tomados de la página Biblioteca negra

viernes, 7 de noviembre de 2014

La estepa de los malditos


Título: La estepa de los malditos
Autor: Antonio Pascual-García
Edición: Círculo Rojo, 2012 (1ª edición)
Número de páginas: 212
ISBN: 978-84-9030-475-4


Sinopsis…

María, acompañada de Aran regresa a Moscú. Su primo Lenin le tiene preparado un trabajo como profesora en una escuela de la reciente capital de la Unión Soviética. La esposa de Lenin, Nadezha, será la encargada de introducir a María en las artes de la docencia en medio de una Rusia devastada por la revolución y la guerra civil. María se encuentra encantada con su nueva ocupación hasta que un hecho acaba por mandar a la madre de una de sus alumnas a los Gulags de Siberia. Mientras, Josef Stalin comienza una vertiginosa carrera por arrebatar el poder a Lenin…Pero, más hacia el este, en la estepa de Ucrania, hay un orfanato habitado por unos siniestros personajes. Misterio, acción e Historia se entrelazan en este desgarrador y bien documentado relato.

Sobre el autor…

Antonio Pascual-García nació en Valencia y desde muy joven mostró una gran pasión por la literatura. Tiene una obra editada en esta misma editorial: Entre dos mares.


Mi opinión…

Este libro llegó a mis estanterías gracias a un sorteo que se celebró hará más de un año en la blogosfera. Me llamó la atención la sinopsis de la novela por la parte histórica que toca: la Revolución Rusa.

Así que aprovechando que tenía que zanjar unos retos que tienen como centro la novela histórica, decidí que le había llegado su momento y rescatarla de su ostracismo en las estanterías. Ha sido una lectura que definiría como una montaña rusa, ya que comenzó muy alto y acabó bastante bajo. Pero vayamos por partes…

La trama de centra en los primeros años de gobierno de Lenin, en plena Revolución Rusa. Nos encontramos en el final de la guerra civil que asoló a este inmenso país entre 1918 y 1920 y que enfrentó a los partidarios de la revolución obrera, el Ejército Rojo, frente a los seguidores del zar, el Ejército Blanco. Ya sabemos que resultan vencedores los primeros, quedando Lenin al frente del gobierno de la nueva Rusia. Aunque Lenin poco va a poder disfrutar de su victoria, pues morirá en 1924 tras un par de años de enfermedad. Su sucesor, Stalin, se perfilará pronto como un hombre muy duro, un auténtico dictador, algo que no había pasado desapercibido al propio Lenin quien intenta apartar al Hombre de Acero de sus intenciones a sucederle.

Sin embargo, Stalin, con muy malas artes, consigue hacerse con el poder y el control del Estado comenzando una época muy difícil para los soviéticos.

Así que el argumento de la novela, basándome en los hechos históricos que narra, lo situaríamos entre 1920 y 1930.

La novela se divide en cuatro partes, siendo las dos primeras muy interesantes pero comenzando a decaer este interés (al menos para mí) en las dos últimas. La narración es ágil, muy fluida, con abundantes diálogos. Hasta la mitad de la novela confieso que he estado enganchada, pero luego mi interés ha comenzado a caer en picado.

A nivel histórico, la novela está muy bien documentada. Narra de una forma sencilla y directa la política de Lenin y de Stalin, la dureza de la represión del segundo, la existencia de campos de concentración (Gulags) a los que era tan fácil enviar a cualquiera y de los que costaba la vida salir. 

También narra la difícil situación que vive una de las regiones soviéticas, Ucrania, debido a la política de Stalin de obligar a los campesinos a unirse en las granjas colectivas (koljós) y que deriva en una tremenda hambruna. Estupenda la referencia a esa megalomanía y manipulación constante de Stalin, capaz incluso de querer cambiar la Historia a su antojo y de someter al pueblo a sus deseos.
Sin embargo, pequeños detalles han hecho que la novela pierda su rumbo y no se centre en lo que debería de centrarse, en la Historia.

Los personajes principales son los propios líderes de la Unión Soviética, bien perfilados, y otros como la esposa de Lenin, Nadezha, y la prima del primero, María. Los personajes de Mijaíl y de Marina, ejemplos de la represión de la época, pierden un protagonismo que se merecían pues sus historias son muy interesantes. Sin embargo, los personajes de Natalia o Víctor, los directores del orfanato de Ucrania, no creo que tengan la importancia que se les ha dado. Es más, la parte de la novela que se desarrolla en este lugar no me ha gustado nada. Tampoco he entendido la importancia de la historia del padre de María, David, con ese fantasma que habita en el orfanato.

Se trata, pues de una novela que empieza con mucha fuerza y que promete y que va decayendo poco a poco. Lo cual creo que es una lástima pues si la trama hubiese seguido por la senda de la Historia tal y como comenzó, creo que estamos ante una novela bastante interesante. Y es que, gracias a esa sencillez narrativa, a esa forma simple, directa y clara de explicar la Historia, esta novela la veo muy buena para recomendarla a los chavales de la Secundaria. Lástima que pierda el rumbo en tramas y argumentos que no aportan nada.

A pesar de los pesares, os la  recomiendo. Quedaos con la parte histórica de la misma que aunque sea explicada de forma concisa no deja de ser interesante para acercarnos a una etapa de la Historia más que interesante: la Revolución Rusa.

  • Imágenes tomadas de Google 




jueves, 6 de noviembre de 2014

Balance lector de octubre / Planificación lectora de noviembre

Nuevo mes, nuevo balance lector del mes pasado y planificación para el presente. Allá vamos...

- Balance lector octubre 

Prácticamente he leído todo lo que tenía planificado, excepto dos novelas que se me han quedado en puertas... 


Quedan pendientes

  • El espectador culpable (es mi actual lectura)
  • Las leyendas de Erodhar 


- Planificación lectora de noviembre 

Seguir con la lectura de los pendientes de octubre...

 - El espectador culpable 



-Las leyendas de Erodhar 



Y añado nuevos a la lista...

- Tokio Blues 



- El misterio de Gramercy Park 


- Rubik 



-La villa 



-Un novio para mamá 



- La gran dama  




 Más los capítulos semanales de El Quijote y alguna lectura que se pueda ir colando...

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Evelina



Título: Evelina
Autor: Frances Burney
Edición: 1ª ed. mayo 2013, Editorial d’Época; Colección Tesoros de Época
Número de páginas: 569
ISBN: 978-84-938972-6-0

Sinopsis…

Evelina, o historia de una joven dama en su entrada en sociedad, cuenta la historia de la hermosa Evelina Anville, hija no reconocida de lord Belmont, un aristócrata inglés de vida disipada. Desde su oscuro nacimiento y tras la muerte de su madre al dar a luz, Evelina se cría aislada en el campo con su tutor, el bondadoso reverendo señor Villars. Cuando está a punto de cumplir dieciocho años viaja por primera vez a Londres, donde se ve cautivada por su nuevo entorno, el beau monde, y en particular por el apuesto y distinguido lord Orville. Pero su disfrute pronto se verá mortificado por la aparición de su abuela, madame Duval, y por el libertino sir Clemente Willoughby.

Sobre la autora…

Frances (Fanny) Burney (1752-1840) es una reconocidísima escritora satírica inglesa que describe de un modo brillante la opresiva forma de vida de la mujer así como otras formas de hipocresía social de finales del s. XVIII. Su obra ejerció gran influencia sobre Jane Austen y constituyó una fuente de inspiración muy clara en novelas como Orgullo y Prejuicio.

Mi opinión…

Esta reseña que hoy os traigo ha sido una de las que más me ha costado redactar. Y es que este libro es tan completo que o escribo todo o me quedo corta. Así que lo siento mucho, pero prefiero quedarme un pelín corta y no chafaros la historia.

¿Os gusta Jane Austen? Pues os gustará Evelina. Tal y como se nos informa en el posfacio de la novela, la obra de Frances Burney sirvió de inspiración para las obras de Jane Austen.

La novela, de estilo epistolar (lo cual me encanta), se divide en dos partes. En la primera, conocemos la historia de Evelina y su llegada a Londres y con ello a la vida social; y en la segunda parte, conocemos a una Evelina más madura, lo que ha visto en Londres la ha tenido que espabilar a la fuerza, que disfruta de unos días de relax en Bath y en sus balnearios.

¿Quién es Evelina? Evelina Anville es una jovencita de dieciocho años que vive en el campo con su padre adoptivo, el bondadoso reverendo Villars. Este buen hombre se hizo cargo de la niña cuando la madre de la misma, Caroline, fallece en el parto. Caroline se había casado con lord Belmont, quien no reconoció jamás el matrimonio y mucho menos a la pequeña fruto del mismo.

Así que Evelina crece feliz junto al que considera su padre, en un ambiente bucólico hasta que llega el momento en el que su abuela materna, madame Duval, decide hacerse cargo de la chica. Y aquí es donde dan comienzo los dolores de cabeza para la pobre Evelina porque empezando por su abuela, terriblemente egoísta y ordinaria, y terminando por una serie de personajes, la pobre muchacha echará de menos la tranquilidad y los buenos modales que tenía en su existencia campestre.

Evelina, junto a personas de su confianza como su buena amiga María Mirvan y su madre, se traslada hasta Londres para conocer la vida urbana y las normas sociales en las que se basa. Algo que a Evelina le viene de nuevas porque la chica es muy ingenua e inocente y le choca mucho ciertas normas de supuesta educación…

Evelina es una chica de una gran belleza y pronto atraerá las atenciones del sexo masculino. Y ello se va a convertir en un tormento para ella pues serán varios los hombres que quieran disfrutar de sus favores, empleando diferentes argucias que terminarán por exasperar a la pobre chica. Lord Orville, el más correcto de todos; sir Clemente Willoughby, un pesado tremendo; el señor Lovel, esnob a más no poder y el señor Macartney, quien tendrá una unión especial con Evelina, caerán rendidos ante las virtudes de la muchacha con mayor o menor acierto.

Frances Burney emplea la sátira para hacernos ver la hipocresía de la sociedad inglesa del s. XVIII mostrando la pésima educación de algunos que se creen superiores (encarnados en la novela por la familia Branghton) y dejando clara la postura de que el entorno no da la educación, ésta se adquiere por méritos propios. Prueba de ello es Evelina, muchacha criada en el campo y cuya educación y saber estar supera con creces a toda esa jungla urbana.

Para ir terminando, sólo os puedo decir que es una novela que me ha gustado muchísimo. Un clásico divertido, con humor (me he reído con las bromas del capitán Mirvan sobre todo a madame Duval), romance y malentendidos que nos introduce de lleno en la sociedad clasista del s.XVIII en Inglaterra. 
Una delicia de obra para aquellos que os guste este tipo de lectura y las novelas clásicas de enredos.








  • Imagen de la portada tomada de la página web de la editorial 
  • Ilustraciones correspondientes a esta edición de la novela, tomadas de Google
  • Agradezco a la editorial el envío de esta novela para su lectura y posterior reseña 
  • Si queréis haceros con un ejemplar de esta obra, podéis pedirlo AQUI

martes, 4 de noviembre de 2014

Mis adquisiciones del mes de octubre

Comenzamos otro mes y es el momento de presentaros qué es lo que me ha llegado nuevo a mis estanterías. Aquí os lo traigo



- Envios desde las editoriales 



Desde Ediciones Dauro me ha llegado esta novela, Rubik de María Arnedo y que tiene buena pinta. En unos días me pondré con ella, asi que espero ofreceros pronto mis impresiones.



De Ediciones B me llegaron estas dos novelas de corte histórico y con muy buena pinta. Tres colores en Carinhall es una novela que me apetece mucho leer, ya que soy fiel seguidora de su escritor, Carlos Díaz Domínguez.

La sombra del otro  tiene tan buena pinta que me era difícil ignorarla...



Editorial Bóveda  me remitió estas dos novedades : El descenso de Orfeo  y Sombras sobre el Nilo . Las dos tienen una pinta estupenda.


- Compras...



Sí, no tengo remedio...es ir al Cash Converter y venirme siempre con algún libro...pero es que a 1€ cada uno... ¿quién se resiste?

El exorcista es un clásico que nunca he leído (sí he visto la película muchas veces) y que me apetece mucho leer. Recuerdo que siendo una niña, encontré este libro en casa de mis abuelos. Era de una de mis tías, el libro se le habia quemado parcialmente de forma accidental dándole un aspecto aún más siniestro... Años después lo busqué de nuevo para leerlo y no lo encontré por lo que me quedó esa espinita clavada...

La letra escarlata es otra de esas novelas que me llaman la atención y que me gustaría leer.


La reina de oros : la doble vida de María Cristina de Borbón. Una obra de ensayo que encontré en un hipermercado por 1€. Me llama la atención la figura de esta reina, última esposa de Fernando VII y madre de Isabel II y que es una gran desconocida para muchos.
































Ya sabemos que todo lo que publican en Editorial d'Época son auténticas delicias y es por eso por lo que me decidí a comprar (directamente a la editorial, AQUÍ os dejo cómo hacerlo) la última novedad de la editorial : El misterio de Gramercy Park  Va a ser una de mis próximas lecturas, asi que tendréis mi opinión pronto. Fijaos en la imagen de arriba y veréis todas las cosas que me llegaron junto al libro : puntos de lectura, el catálogo de la editorial, tarjetas de contacto y unas imágenes con las portadas de las obras publicadas. Todo muy cuidado,


-Ganados en sorteos 



En el blog Un lector indiscreto gané un ejemplar de la novela Las torres del cielo, de Coia Valls. Me hizo mucha ilusión pues no he leido nada de esta escritora y me apetece mucho.

Y en el blog Hojas de alisio gané La cocinera de Himmler de la que he oído distintas opiniones...ya veremos qué tal resulta.



El Psicoanalista

  Título: El psicoanalista Autor: Johan Katzenbach Edición: Byblos, 2007 Número de páginas: 574 Género: Thriller psicológico, Thril...